Está en la página 1de 6

INDICE

Resumen........................................................................................................................................2
Introducción...................................................................................................................................2
1-PLANTEAMIENTO DEL INFORME.....................................................................................................2
1.1 Justificación de la investigación................................................................................................2
1.2 Objetivos..................................................................................................................................2
1.2.1 Objetivo general....................................................................................................................2
1.2.2 Objetivos específicos.............................................................................................................2
2-MARCO TEÓRICO Y CONCEPTUAL...................................................................................................2
2.1 Antecedentes...........................................................................................................................2
2.1.1 Antecedentes Internacionales...............................................................................................2
2.1.2 Antecedentes nacionales......................................................................................................2
3-ESTUDIO DE MERCADO Y RESULTADOS(FACULTATIVO).................................................................2
4- (toda la parte de análisis entorno, planeación estratégica, administración, recursos humanos,
logística, marketing)...........................................................................................................................2
5-ESTUDIO FINANCIERO.....................................................................................................................3
5.1 Presupuesto maestro...............................................................................................................3
5.1.1 Presupuesto de ventas..........................................................................................................3
5.1.2 Presupuesto de costos..........................................................................................................3
5.1.3 Presupuesto de gastos..........................................................................................................3
5.2 Estado de resultados proyectado.............................................................................................3
5.3 Flujo de caja.............................................................................................................................3
Conclusiones..................................................................................................................................3
Recomendaciones..........................................................................................................................3
Anexos y Bibliografía......................................................................................................................3

 Portada
 Índice
Resumen

El presente informe consta del desarrollo del estudio Financiero de la empresa Roys, El objetivo es

determinar la factibilidad comercial, técnica, organizacional, económica y financiera de la idea de

negocio, teniendo en cuenta que existe un gran mercado potencial en la región Lima provincias

específicamente en la localidad de Chancay (cuya población bordea los 56,920 mil habitantes).

Este mercado potencial ha sido constatado en el plan de marketing, mediante el cual se buscaron

las mejores estrategias de promoción, publicidad, oferta y venta; además de contar con una

excelente ubicación. Con todos estos antecedentes, el éxito del negocio estaría asegurado, en

vista de que existen todas las condiciones para su implementación; sumado a un buen

planteamiento publicitario y un manejo administrativo y contable responsable y adecuado.

Palabras claves: Plan de negocios, factibilidad económica, presupuesto maestro, ventas, costos,

gastos, flujo de caja


Introducción

Motivados con el crecimiento gastronómico que nuestro país viene generando en los últimos años,
el reconocimiento de los restaurantes peruanos entre los mejores del mundo y el hecho que Perú
sea considerado como el cuarto país emergente del mundo para invertir, ha generado que se
desarrolle nuevos productos y servicios cumpliendo con las exigencias del mercado. En el presente
informe ha sido elaborado en base a la viabilidad técnica, económica y financiera para expandir e
implementar en una Cadena de Pollería – Restaurante denominada “Roys” la idea de negocio que
inicio con la finalidad de ofrecer un producto fusión de sabores únicos de nuestro pollo a la brasa
peruana. El pollo a la brasa es un producto bandero y en las zonas que se estudió para la
expansión, se identificó una necesidad de la búsqueda de un lugar cómodo, atractivo, con servicio
de excelencia y donde los clientes puedan pasar un buen momento. Finalmente presentamos las
conclusiones, en los cuales sustentamos que el restaurante “Roys” es atractivo y viable con
proyección a crecimiento en el mediano plazo.
1-PLANTEAMIENTO DEL INFORME
1.1 Justificación de la investigación (por que se hace este trabajo)
El boom de la gastronomía peruana continúa y eso genera que el sector crezca a un ritmo de

entre 7% y 8% aproximadamente, estimó Paulo Pantigoso, Country Managing Partner de EY.

Según datos del 203 de la Sociedad Peruana de Gastronomía (APEGA), el pollo a la brasa

es el segundo tipo de comida preferido por los peruanos, y la primera opción cuando se trata

de salir a comer fuera de casa. Asimismo, se calcula que en el país se consume un promedio

de 35 pollos por persona al año, número que asciende a los 70 kilos si hablamos de Lima

Metropolitana. Esta cifra posiciona al Perú como el tercer país de América Latina con mayor

consumo de pollo, solo por debajo de Brasil y Panamá. Dentro de este panorama, el pollo a

la brasa ocupa un rol fundamental, pues de acuerdo con el presidente de la Asociación

Peruana de Avicultura (APA), José Vera Vargas, el 20% de la producción nacional de pollo

se destina a la preparación de este popular plato.

Actualmente en chancay, el pollo a la brasa se ha convertido en un alimento consumido por

Todos comensales, debido a su importancia este plato se incluye en el consumo de la canasta

familiar.

Así mismo para chancay sería una alternativa como cuidado de medio ambiente determino

que el humo que emanan los hornos de la pollería producto de la combustión de la grasa con

el carbón encendido, provocan una serie de partículas contaminantes que se concentran en el

aire e incluso en el mismo pollo a la brasa, lo que a largo plazo puede afectar la salud de las

personas. Por ello con el plan de negocio buscamos revertir los efectos contaminantes

utilizando hornos ecológicos que pueden reducir hasta en tres veces las actuales emisiones

que genera una pollería tradicional.


1.2 Objetivos
1.2.1 Objetivo general
¿De qué manera el flujo de caja influye en la toma de decisiones para la evaluación de la
liquidez de la empresa Rosy?

1.2.2 Objetivos específicos


¿De qué manera el plan de ventas influye en las proyecciones anuales?

¿De qué manera influye la estimación detallada de costos para el fujo de caja?

¿De qué manera influye la estimación detallada de los gastos?

2-MARCO TEÓRICO Y CONCEPTUAL


2.1 Antecedentes
2.1.1 Antecedentes Internacionales
2.1.2 Antecedentes nacionales

3-ESTUDIO DE MERCADO Y RESULTADOS(FACULTATIVO)

4- (toda la parte de análisis entorno, planeación estratégica,


administración, recursos humanos, logística, marketing)

5-ESTUDIO FINANCIERO
5.1 Presupuesto maestro
5.1.1 Presupuesto de ventas
5.1.2 Presupuesto de costos
5.1.3 Presupuesto de gastos
5.2 Estado de resultados proyectado
5.3 Flujo de caja

Conclusiones.
Recomendaciones.
Anexos y Bibliografía

También podría gustarte