Está en la página 1de 4

Colegio de bachilleres de Tabasco

Plantel No. 28

Estructura socioeconómica de México

Modelo neoliberal y globalización

Profesor. Rosario Hernestrosa Ramos

Alumnas.
Landy Rubí Sánchez De La Cruz
Larissa Pérez Reyes

5To semestre Grupo. D


Turno. Matutino
Modelo neoliberal
Una teoría política y económica que tiende a reducir al mínimo la
intervención del Estado. También ha sido definido como una forma de
liberalismo que apoya la libertad económica y el libre mercado, cuyos pilares
básicos incluyen la privatización y la desregulación

la crisis de 1929, el New Deal, el auge del keynesianismo, el incremento del


gasto público y el rol del Estado en Occidente, condujeron a que el
“liberalismo” modificado y adoptado por diversos gobiernos de los años 1980
recibiese otro nombre, siendo este el de neoliberalismo.

El neoliberalismo propone la Globalización


libre circulación de mercancías, Es la integración de los distintos países del
capitales y personas, lo que de mundo a partir del mayor intercambio
comercial y de los flujos de inversiones. En
alguna manera desafía los
algunos casos, también se da por mayores
límites y controles del Estado
facilidades para la circulación de la mano de
nacional en materia de obra.
economía.

Características: Logo Economipedia


BlancoEconomipediaHaciendo fácil la
economía

Prioridad del mercado


mundial sobre el mercado Globalización económica Guillermo Westreicher 6
interno min ReferenciarLa globalización económica es la
integración de los distintos países del mundo a partir
del mayor intercambio comercial y de los flujos de
Crecimiento económico inversiones. En algunos casos, también se da por
como objetivo fundamental mayores facilidades para la circulación de la mano de
obra.

Desinterés por la igualdad


social advertisementCabe precisar que la globalización
económica abarca solo un aspecto de la
Relativización del valor de la globalización, fenómeno que puede aplicar
también al plano político, tecnológico y social
democracia
Características de la globalización económica
El proceso de globalización económica si caracteriza por los siguientes factores:
Facilita la comercialización de productos entre los diferentes países del planeta.
Incrementa el consumo de bienes y servicios.
Fomenta la especialización.
Fortalece las relaciones internacionales ya que son utilizadas para cerrar operaciones.
Conlleva una potenciación del tejido industrial de los países desarrollados y emergentes.
Elimina o reduce las barreras de comercialización entre diferentes áreas geográficas.
Reduce el coste de los transportes gracias a la mejora de las comunicaciones.
La globalización se apoya en el sistema financiero mundial para garantizar su viabilidad.
Alumna: Landy Rubí Sánchez De La Cruz

También podría gustarte