Está en la página 1de 2

Planeación de la construcción de los elementos

Todas las piezas de la estructura que sostendrán tanto al contenedor (reactor) como al
tablero de control, estarán fabricadas con acero inoxidable, debido a que se estará
trabajando con agua, las características de este material permitirán el funcionamiento
adecuado y a largo plazo de todo nuestro sistema.

La estructura será cotizada y posteriormente fabricada por un proveedor de este tipo de


aceros, en este caso será tentativamente I.N.T INOXIDABLES, S.A DE C.V en un tiempo
estimado de dos a cuatro semanas.

El reactor de igual manera estará construido de acero inoxidable.

Los electrodos serán materiales de aluminio para el ánodo y para el cátodo de hierro,
teniendo en cuenta que son materiales de fácil adquisición y bajo coste. Se pueden
conseguir con cualquier proveedor de aluminio, el tiempo dependerá del proveedor, pero al
ser un corte relativamente pequeño, se pueden conseguir en un solo día todas las placas que
se necesitan para formar los electrodos.

Las uniones de las tuberías (codos, coples, etc.) serán de PVC, por lo cual, al igual que en
el caso del aluminio para los electrodos, son de fácil adquisición y bajo coste, por lo que se
pueden conseguir con cualquier proveedor en el momento que se necesiten. Las válvulas de
igual manera no serán de un tipo en específico, con cualquier proveedor se pueden
conseguir.

La motobomba a utilizar será la BP2/ME025 (¼ HP). Este modelo es de tipo residencial y


es ofrecido por el proveedor EVANS, que puede otorgar el equipo desde un día hasta dos
semanas dependiendo la disponibilidad del mismo.

Una vez obtenida la motobomba, ésta ya estaría lista para su funcionamiento, pero para los
demás elementos (estructura, reactor, electrodos, tuberías) si será necesario unir todo a un
mismo sistema, comenzando con el armado de la estructura, el acoplamiento de las placas
de aluminio utilizadas como ánodo y cátodo al reactor; que para esto se utilizarán
elementos de unión, como pernos, tornillos (tomando en cuanta las herramientas para
realizar este tipo de trabajos, como desarmadores o taladros) o incluso también usar
técnicas de soldadura.
También para el sistema de circulación del agua, será necesario realizar la unión de los
coples, codos y válvulas con las tuberías que conectan a la motobomba, utilizando
herramientas como llaves estrella o llaves inglesas.

Todo el proceso de construcción anteriormente descrito, se estima que esté concluido en un


periodo no mayor a dos meses, tomando en cuenta imprevistos con la fabricación o la
demora de los diferentes proveedores.

También podría gustarte