Está en la página 1de 7

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL CARMEN

FACULTAD DE QUÍMICA
P.E. INGENIERÍA PETROLERA

TAREA 2

SEGMENTO DE MERCADO, ESTRATEGIAS DE


MARKETING TRADICIONAL Y DIGITAL

MATERIA

EMPRENDEDORES

DOCENTE

LIC. SANCHEZ ALDANA DANTE

PRESENTA

ROBLES HERNÁNDEZ CLAUDIA ANDREA

Cd. Del Carmen, Camp. a 5 de noviembre del 2021



Tabla de contenido


INTRODUCCIÓN 3

SEGMENTO DE MERCADO 4

ESTRATEGIAS DE MARKETING TRADICIONAL 5


ESTRATEGIAS DE MARKETING DIGITAL 6


CONCLUSIÓN PERSONAL 7









INTRODUCCIÓN

La segmentación de mercados un método por el cual se pueden dividir


a los clientes potenciales en distintos grupos, los cuales, permiten que las
empresas puedan enviar mensajes personalizados a las audiencias
correctas. La segmentación como término general puede dividirse en
otras grandes categorías como segmentación por ubicación, u otras
categorías más precisas como segmentación por edad. Al usar este tipo
de técnicas, las campañas de marketing son más efectivas debido a que
impactan a las personas correctas con contenido adaptado a cada una
de ellas.
La segmentación, normalmente, se divide en cuatro grandes
subcategorías:

• Comportamiento: La mayor parte de las veces relacionado con


necesidades específicas y cómo se usa un determinado producto.
• Ubicación: País, región, comunidad, provincia, ciudad, pueblo,
área, etc.
• Demografía: Edad o etnicidad.
• Psicografía: Estilo de vida y opinión.

Si bien estos cuatro tipos de segmentación están bien definidos y son


fácilmente distinguibles, son generalmente superficiales y requieren un
filtrado posterior para que puedan obtenerse segmentos más específicos.
Por ejemplo, hombres de edad media y mujeres jóvenes puede que
compartan interés por zapatillas de atletismo, aunque por razones
diferentes, como la comodidad, la moda o el deporte. Estos no pueden
definirse simplemente usando las categorías anteriormente
mencionadas.

SEGMENTO DE MERCADO

En el caso del modelo de negocios que yo tengo en mente, fácilmente


se puede obtener la segmentación de mercado, porque estamos
hablando de una app matemática, que facilita la aplicación de
correlaciones numéricas PVT.

Entonces, la primera fase de la segmentación, comportamiento,


estaríamos hablando de estudiantes de ingeniería petrolera, química y
geológica.

Para la segunda subcategoría, usualmente los análisis PVT son calculados


en el sistema inglés y el sistema numérico internacional, usando términos
que en su mayoría son en inglés. En esta parte podemos definir que,
nuestra app está diseñada para todo tipo de ubicaciones, ya que
globalmente, estos sistemas ya mencionados, son esenciales en todas las
regiones del mundo; desde Arabia Saudita hasta Colombia.

Para la tercera subcategoría, demografía, podemos definir que no está


diseñada para solo un grupo de edades, ya que, mientras entiendan los
PVT, no importará si tienen 12 o 60 años.

La cuarta subactegoría, psicografía, está diseñada, como ya se


mencionó, para estudiantes, o profesionistas en la industria petroquímica.

En conclusión, nuestra segmentación de mercado estará diseñada de la


siguiente manera:

La aplicación de análisis PVT está diseñada para un público objetivo de


estudiantes y profesionistas de la industria petroquímica, está
programada en inglés, debido a las unidades necesitadas en las
correlaciones, llegando así a ser una app internacionalista.
ESTRATEGIAS DE MARKETING TRADICIONAL

El primer paso para nosotros en el marketing tradicional, sería compartir


información de la app a través de las radios universitarias, por ejemplo,
en el caso local, distribuiríamos la información a través de Radio Delfín, es
una estación de radio propia de la Universidad Autónoma del Carmen.

A nivel internacional, los programas educativos de Ingeniería Petrolera e


Ingeniería petroquímica, tanto de toda la República Mexicana, como de
Estados Unidos, Colombia, entre muchos otros países; pertenecemos
voluntariamente a la Society Petroleum Engineers (SPE), cuya misión es
recopilar, difundir e intercambiar conocimientos técnicos concernientes
a la exploración, desarrollo y producción de recursos de petróleo y gas y
sobre las tecnologías relacionadas para el beneficio público y proveer
oportunidades para profesionales para mejorar sus técnicas y
competencias profesionales.

Cada universidad tiene un cubículo para organización y creación de


nuevas membresías, el cual podríamos aprovechar para introducir
carteles en dichos cubículos, además de que estoy segura contaríamos
con la aprobación para repartir folletos que hablen un poco a fondo
sobre que son los PVT, y cuál es la finalidad de nuestra aplicación móvil.

Imagen tomada desde el portal de la SPE


https://www.spe.org/en/members/speiapp/
ESTRATEGIAS DE MARKETING DIGITAL

En el caso de las estrategias que tenemos pensadas digitalmente,


también contamos con el apoyo de la SPE, donde, digitalmente se crean
foros, conferencias, y cualquier tipo de contenido que nos ayude a
crecer profesionalmente, crearíamos una conferencia sobre la
importancia de las correlaciones, ya que no en todos los yacimientos se
aplican las mismas, son alrededor de 200 formulas, las cuales son
aplicables dependiendo de las condiciones del yacimiento.

También es prudente, crear publicidad en redes sociales, ya que los


jóvenes pasamos mucho tiempo en ellas, y si tenemos dudas incluso
usamos FB como buscador, ya que muchas veces las páginas crean su
propio contenido, que no estará en los buscadores comunes, esto
además de que introduciremos un Blog Petrolero, el cual tendrá temas
relevantes y dudas frecuentes que surgen durante la carrera, el blog
podría tener un apartado para los análisis PVT ya que son de suma
importancia en la industria, y ahí generaremos el marketing de la app
móvil.

Es más fácil llegar a más gente a través de estas estrategias de marketing


digital, sin embargo, actualmente en este ramo, solo podemos pensarlas
para el área hispanohablante, ya que las conferencias tendrían una
relevancia importante por ser impartidas en español. Si pensáramos a
futuro, haríamos conferencias en inglés apoyados de la SPE internacional.

En este campo tenemos infinitas posibilidades, pero creo que las más
viables por el momento serían esas.

CONCLUSIÓN PERSONAL

La materia de Emprendedores, me ha llevado a comprender más allá


de lo que yo entendía como -emprender-, me ha llevado a visualizarme
en un futuro ya no solo como ingeniera, sino como creadora soluciones,
facilitadora de conocimiento, y a su vez, independiente
económicamente.

Amo mi carrera, me gusta lo que hago, y disfruto aprender sobre ella,


desde que la elegí tenía muy claro por qué lo hice, sé y sabía en ese
momento que si bien, toda la vida me ha costado memorizar términos y
la teoría en general no es mi fuerte; las matemáticas, el seguimiento de
fórmulas, y su aplicación si es mi pasión, de hecho, en mi Kardex se
aprecia perfectamente, mis materias como Comportamiento de
Yacimientos, Propiedades de los fluidos petroleros, son materias que
llevo con 100 integro; sin embargo, mis materias teóricas como
Geología y Economía, aunque les pongo el mismo empeño, siempre me
voy por los 89-91, no porque no me gusten, sino porque me cuesta
trabajo la retención de los términos.

En el caso de Emprendedores, sé que no es mi fuerte, la imaginación,


los conceptos, sin embargo, el poder llevar mi proyecto emprendedor
con lo que me apasiona, me ha hecho amar esta materia, y
comprenderla mucho mejor.

Creo definitivamente, que el profe Dante sabe lo que hace, y sabe por
qué era necesario un emprendimiento relacionado con la carrera de
cada uno de sus alumnos, aunque al principio las ideas no fluían, y
entramos en crisis por no saber qué hacer, ahora comprendo la forma
espectacular de llevar su materia, llenándonos de conocimiento
emprendedor, y a su vez, conociendo mejor nuestra carrera.

También podría gustarte