Está en la página 1de 1

T.P.

Nº 1

Leer el capítulo 1 de: Alatorre, Antonio (1989) Los 1001 años de la lengua


española y responder:

1. ¿Qué ejemplos da Alatorre de reconstrucciones de raíces


indoeuropeas? Explicar.
2. ¿A qué llama Alatorre la “familia indoeuropea”?
3. ¿Cuáles son las principales lenguas indoeuropeas que compara a través
de ejemplos? Mencionar algunos de los ejemplos.

1. Alatorre da dos ejemplos de reconstrucciones indoeuropeas: las palabras madres


Meg(h) y Reg.
En el caso de la primera (Meg) se pueden encontrar palabras “hijas” latinas (magister,
magis, mactare, etc) y griegas (megas: presente en megaterio, megatón, megalomanía,
etc) y a su vez podemos encontrar palabras “nietas” -que proceden del latín -
(maestro, más, matar, majestad, mayo, mayor, etc).
En el caso de la segunda palabra madre Reg, encontramos las palabras “hijas” latinas
rex, directum, regula, etc, palabras “nietas” (no lo dice así, es solo para entender el
árbol genealógico de la palabra) rey, derecho, regla, ruego, prórroga, etc.

2. Alatorre llama “la familia indoeuropea” a la profunda conexión que existe entre
lenguas aparentemente lejanas entre sí, los filólogos encontraron estas conexiones
escarbando entre milenarios lenguajes como por ejemplo el sánscrito, el griego ,
comparando lenguas haciendo algo similar a lo que hacen los arqueólogos o
paleontólogos, si bien no es una ciencia exacta como lo hace un genetista, los filólogos
han encontrado similitudes que llevan una y otra vez a ese mismo lugar o zona del
mundo donde se supone que nació aproximadamente hace 6.000 años la primera
lengua de donde nacieron un cierto número de lenguas; esas lenguas “hijas” algunas
ya no existen, otras fueron cambiando, evolucionando dando lugar a otras nuevas, y
otras permanecen igual.

3. Las principales lenguas indoeuropeas que compara son el Sánscrito, Helénico, Itálico,
Céltico, Germánico, Báltico, y el Eslávico.

el ejemplo del número tres que en Indoeuropeo es trei-


Tráyas (sánscrito)
Treis (helénico)
Trés-trois (itálico)
Tri (céltico)
Treis-drei -three(Germánico)
Trys (báltico)
Trije (Eslávico)

También podría gustarte