Está en la página 1de 1

Cuando ocurre un accidente de tránsito convergen diversos factores, para poder deslindar

responsabilidades es preciso llevar a cabo una adecuada reconstrucción de los hechos


estableciendo la incidencia de cada uno de los factos dentro de la cadena de sucesos que
propician la incidencia de un accidente de tránsito. Para que se dé un accidente de tránsito de
deben presentar las siguientes circunstancias:

1. Un desperfecto mecánico en el vehículo

2. Factor humano

3. Una falla de diseño en la vía

4. Falta de señalización adecuada

5. Fenómenos Naturales

Por otro lado, se entiende como factor humano, cuando la causa del accidente es la participación
de una persona o usuario que de una u otra manera se encuentra en las vías públicas o de uso
público, se suele presentar de dos maneras:

1.1 Siendo el conductor: su conducta se ve condicionada por factores internos (rasgos


psicológicos) y factores externos (clima, trafico etc.).

1.2 Como peatón: el cual se ve expuesto a algunos de los factores externos e internos
mencionados anteriormente.

Independientemente del tipo de accidentes y sus características, son estudiados por la ciencia de
la accidentología, que analiza las causas posibles que condujeron a este tipo de incidentes,
valiéndose de otras disciplinas como la física, matemática, medicina, etc.

En relación con los accidentes viales, es la accidentología vial, la diciplina que tiene como tarea el
estudio y determinación de los posibles elementos responsables de los hechos de tránsito, siendo
la física la principal ciencia utilizada en esta rama de la accidentología y en especial la dinámica. En
la búsqueda de soluciones efectivas que reduzcan los acontecimientos de este tipo, son esenciales
los datos estadísticos a fin de comprender cual o cuales fueron las razones más frecuentes de los
accidentes en las vías.

Gracias al conocimiento de cuáles son las causas de accidentes, es posible la implementación de


planes de contingencia y mitigación, así como también las reformas que puedan ser necesarias al
programa escolar, debido a que se puede alcanzar una buena seguridad vial a medida que los
usuarios de las vías, aprenda y conozcan cuales son las normativas y reglamentos que rigen el
sistema vial, lo cual no es más que educación vial.

diseño de las carreteras, no son eficientes. Por lo tanto el conocimiento de todas la directrices, por
las que se rige el sistema vial es de suma importancia para los usuarios, profundizándose en este
tema en el capítulo siete.

También podría gustarte