Está en la página 1de 11

I.

TITULO
CARACTERIZACION DE LA AGRICULTURA FAMILIAR COMO MEDIO PARA
LA SEGURIDAD ALIMENTARIA Y NUTRICIONAL DEL CASERÍO SAN
VICENTE ESQUIPULAS, DE ALDEA CHIM DEL MUNICIPIO DE SAN PEDRO
SACATEPÉQUEZ.
II. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
La inseguridad alimentaria es el problema que aqueja a la sociedad actual a pesar
de que mundialmente se han implementado políticas y estrategias para
salvaguardar el bienestar de la población (Perry, 2013; Rapallo & Grajeda, 2017).
Las causas que rodean a la existencia de dicha problemática no son más que las
mismas que han venido obstaculizando el cumplimiento de los derechos a lo largo
de la historia, siendo el hambre, la pobreza y la malnutrición parte de ellos (Uribe,
López, Torres, 2007). Sin embargo, estos factores no son los únicos
desencadenantes ya que participan en conjunto con las crisis económicas, y
ecológicas, el alza en los precios de los alimentos, y los hábitos alimentarios,
permitiendo que sean cada vez más el número de personas que padecen de
enfermedades crónicas no transmisibles (Perry, 2013).
Según lo publicado por la Organización de las Naciones para la Alimentación y la
Agricultura (FAO, 2015) Las estadísticas regionales sobre el estado de inseguridad
alimentaria muestran que el 5.5% de la población de América Latina y el Caribe
padece de hambre, mientras que el 11.3% y 7.2% de los niños menores de 5 años
sufren de desnutrición crónico o sobrepeso respectivamente, combatiendo estos
males se espera cumplir con los Objetivos de Desarrollo Sostenible planteados por
las Naciones Unidas Por otra parte, el incremento de la obesidad y sobrepeso en
comparación de la desnutrición es una situación con impacto predominante en Haití
con el 38.5%, Paraguay con 48.5% y Nicaragua con el 49.4%. Adicionalmente esta
enfermedad predomina en las mujeres con un aumento en la tasa de 10 puntos
porcentuales mayor que la de los hombres (FAO, 2015).
A pesar de la alta prevalencia de inseguridad alimentaria en varios países de
América Latina y el Caribe, existe aún incertidumbre con respecto al número de
personas afectadas por este fenómeno y al grado que lo padecen. Específicamente
en el caso de Guatemala, la inseguridad alimentaria es principalmente un problema
de acceso a los alimentos, generalmente estimado a través de mediciones
indirectas (ej. pobreza), de causas (ej. disponibilidad) o efectos (ej. desnutrición). La
medición de la inseguridad alimentaria de manera válida y confiable ha sido una
preocupación de diversas organizaciones y gobiernos, por lo que desde hace varios
años instituciones internacionales y Universidades han venido trabajando en la
validación de la Escala Latinoamericana y Caribeña de Seguridad Alimentaria
(ELCSA)

De acuerdo a la SESAN en categorización de comunidades en riesgo a la


inseguridad alimentaria indica que en el municipio de San Pedro Sacatepéquez
existen 22 comunidades en Alto Riesgo a INSAN (Chim, San Francisco el
Chichicaste, San Vicente Esquípulas, San Francisco Soche, Las Vásquez, Piedra
Parada, Santa Teresa, La Cuchilla, Villa Nueva, Cruz de Piedra, San Pedro Petz,
Ciprés Grande, Caserío Santa Teresa, El Platanillo, Provincia Chiquita, La
Grandeza, el Tablero, El Tizate, Bellas Vista, San Miguel Las Flores, Cantel y La
Comunidad I). Además existen 16 comunidades en medio riesgo; Corral Grande,
Nueva Reforma, Ciénaga, El Cedro, San Rafael, San Andrés Chápil, Ixcá, Carolina,
Mávil, , Los Jasminez, Llano Grande, El Boquerón, Sacuchum Dolores, Los Juárez,
San Isidro Chamac, San José Caben) y 9 sin riesgo; Champollap, Las Guayabas,
Cruz Verde, Piedra Grande, Ojo de Agua, Los Molinos, La Libertad, Paconché y
Agua Tibia.
III. JUSTIFICACION
El Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola (2011), menciona que en los
últimos cinco años, en todo el mundo se ha observado un ciclo de crisis tanto
económicas, financieras como alimentarias en diferentes países, pues por esta
razón ha provocado un retraso en el intento por reducir la pobreza y el hambre.

Se puede señalar una serie de situaciones que afectan severamente a la


producción de alimentos y a los medios de vida como son; el desequilibrio de
precios, situaciones relacionado a violencia y conflictos, también una escala de
desastres climáticos como sequías prolongadas entre otras (Organización de las
Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura, 2017).

La agricultura familiar es una herramienta indispensable de la seguridad


alimentaria, ya que está directamente relacionada con la forma de vida de las
personas, los métodos de cultivo, el impacto ambiental, el destino y
comercialización de la producción, además que permite la integración de la
comunidad para la identificación de problemas nutricionales, y de esta manera
producir mayor efectividad e impacto de los programas sociales (Beltrán, 2015).
Este tipo de agricultura permite que las comunidades mantengan su forma de
cultivo tradicional, es decir, sin emplear químicos o agrotóxicos y maquinaria
industrializada utilizados para producciones en masa (Rosero, 2009). Son ellos
los principales cultivadores de alimentos, quienes aplican la mano de obra
familiar convirtiéndola en una herramienta poderosa para lograr el cultivo de
alimentos saludables destinados para su propio consumo y de esta manera
asegurar la sostenibilidad de la seguridad alimentaria (Rosero, 2009).
La agricultura familiar tiene un impacto positivo con el medio ambiente
permitiendo preservar la tierra y minimizar los daños producidos en los suelos,
revalorizando la vitalidad del entorno en el desarrollo rural (Pearson, Pearson &
Pearson, 2011; Acevedo, et. al, 2015).
La especial forma de comercialización que tienen estas comunidades o aldeas
cercanas al casco urbano, es el intercambio de productos entre familias,
mercados/plazas o a las tiendas del barrio, lo cual genera un plus o ingreso
adicional en la economía del hogar, además permite una adecuada accesibilidad
a través de los centros de acopio y las vías de comunicación, es decir, la
infraestructura que facilita una distribución fluida de alimentos (Sabourin,
Samper & Sotomayor, 2014; Rojas et al., 2015).
Por tales motivos la presente investigación busca estudiar la manera en la que
la agricultura familiar puede contribuir dentro de la seguridad alimentaria de las
familias de Aldea San Francisco Soche, del Municipio de San Pedro
Sacatepéquez.
Este estudio beneficiara a la población del Caserío San Vicente Esquipulas, de
Aldea Chim, del Municipio de San Pedro Sacatepéquez. ya que permitirá que la
población adquiera consciencia sobre las acciones que deberían tomar con
respecto a sus necesidades en cuanto a la alimentación, salud y bienestar, como
también ayudará a fomentar una participación activa de todos los actores
sociales como son La Municipalidad, La alcaldía auxiliar, el consejo Comunitario
de desarrollo, colaboradores externos y comunidad en general.
IV. OBJETIVOS
4.1 Objetivo General
 Diagnosticar el tipo de cultivos de la agricultura familiar en relación con la
seguridad alimentaria y nutricional de las familias del Caserío San Vicente
Esquipulas, de Aldea Chim del Municipio de San Pedro Sacatepéquez
4.2 OBJETIVOS ESPECIFICOS
 Identificar las características de las familias como su estructura y nivel
socioeconómico con agricultura familiar en la zona de estudio.

 Determinar el nivel de inseguridad alimentaria en familias del Caserío San


Vicente Esquipulas, de Aldea Chim del Municipio de San Pedro
Sacatepéquez

 Identificar las características de la agricultura familiar y tipos de cultivo en las


familias de la comunidad.
V. HIPOTESIS
Con la ejecución de la agricultura familiar podemos superar la inseguridad
alimentaria y nutricional en el Caserío San Vicente Esquipulas, de Aldea Chim del
Municipio de San Pedro Sacatepéquez
OPERACIONALIZACION DE LAS VARIABLES
Variable Conceptualización Dimensión Indicador Escala
Inseguridad Es la disponibilidad Valoración de Ordinal
Alimentaria limita o incierta de presencia de
alimentos de inseguridad
alimentos alimentaria
nutricionalmente
adecuados e
inocuos; o la
capacidad limitada
e incierta de
adquirir alimentos
adecuados en
formas socialmente
aceptable.
Agricultura Forma de organizar Disponibilidad No. De familias Nominal
familiar la producción de terrenos que poseen
agrícola y terreno propio.
ganadera, que es Acceso al No. De familias Nominal
gestionada y agua para que aplican
dirigida por una riego agua de riego a
familia y que en su sus terrenos
mayor parte Sistema de Goteo Nominal
depende de mano riego Micro
de obra familiar, aspersión
tanto de mujeres Bombeo
como de hombres. Otro
La familia y la Procedencia - Red publica Nominal
explotación están del agua - Agua de
vinculadas, y lluvia
combinan funciones - Fuente
económicas, natural
ambientales, subterránea
productivas, - Fuente
sociales y natural
culturales. superficial

Destino de la N° de familias Nominal


producción que escogen
agrícola como destino
familiar principal la
venta.
N° de familias
que escogen
como destino
principal el
consumo
Mano de obra - Papá y mamá Nominal
familiar - Papá, mamá e
hijos
- Mamá e hijos
- Papá e hijos
mayores
Tipos de N° familias que Nominal
Cultivo poseen cultivo
transitorio
Características Son los Miembros de N° personas Ordinal
de la familia componentes la familia mayores de 18
socioeconómicos años
de cada grupo N° personas
familiar menores de 18
deaños
Ingreso Ordinal
económico
VI. METODOLOGIA
a). Tipo de estudio: El tipo de estudio es observacional descriptivo transversal, ya
que no hay intervención en el grupo participante y solo se describirá la información
de los tipos de cultivo, el destino de la producción y la aplicación de la mano de obra
familiar y se pretende describir un fenómeno dentro de una población de estudio y
conocer su distribución en la misma. En este tipo de estudios, no existe ninguna
intervención por parte del investigador, el cual se limita a medir el fenómeno y
describirlo tal y como se encuentra presente en la población de estudio.

b). Universo de estudio:


El universo seleccionado serán 259 familias que pertenecen al Caserío San Vicente
Esquipulas, de Aldea Chim, del Municipio de San Pedro Sacatepéquez.
En el presente trabajo de investigación se realizará una encuesta en la Aldea San
Francisco Soche del municipio de San Pedro Sacatepéquez, San Marcos. Se
aplicará la siguiente fórmula para el cálculo de la muestra citado por: (Suárez,
2011).

Dónde:
n= Tamaño de la muestra
N= Tamaño de la población
Z= Unidad estándar correspondiente al nivel de confianza empleado (95%, que
corresponde a 1,96).
e= porcentaje de error. (5%), que corresponde a 0.05.
= Desviación estándar de la población que generalmente cuando no se tiene su
valor, suele utilizarse un valor constante de 0,5.

Al obtener el tamaño de la muestra se procederá a realizar la encuesta en la


comunidad antes mencionada.

a) Fuentes, técnicas e instrumentos


Los datos para dicho estudio serán recolectados para un periodo de seis meses, en
las variables de estudio descritas en el apartado de hipótesis.
Fuentes.
Las fuentes utilizadas para la obtención de información son primarias puesto que se
utilizaran datos directamente de los participantes.
Técnicas e Instrumentos
Las técnicas que se utilizaran en la investigación serán la observación y la
encuesta, mientras que los instrumentos que se utilizaran serán los cuestionarios,
previamente validados.

Instrumentos
Las encuestas que se aplicaran serán en base a las dimensiones de la seguridad
alimentaria conformado por los siguientes puntos:
Las características y condiciones de los terrenos propios.
- La diversidad de alimentos que producen
- El destino de esa producción
- El tipo de almacenamiento del alimento
- Las condiciones adyacentes como son el riego y el tipo de fertilizante.

FASE DE TRABAJO
Recopilación de información de fuentes secundarias
La información básica sobre el área donde se realizara el estudio, que servirá para
conocer los antecedentes del lugar, los aspectos biofísicos del área, aspectos
climáticos, aspectos sociales económicos y culturales.

La información se consultara en la base de datos de la Oficina Municipal de


Planificación (OMP) de San Pedro Sacatepéquez, departamento de San Marcos.

Los recursos necesarios para la realización de esta actividad serán: lap top, discos
Compactos regrabables, cartulinas, marcadores y fotocopias.

Presentación y reconocimiento del área


Se realizara un reconocimiento del área de trabajo, en donde observaremos las
Condiciones del lugar. Esta actividad se realizara conjuntamente con el COCODE
(Consejo Comunitario de Desarrollo) y la población de esta comunidad, que nos
ayudaran a conocer más a detalle todo el sistema y obtener un mejor desarrollo de
las actividades, al facilitarnos la obtención de información.
En esta actividad utilizamos: una libreta de campo para ir haciendo las anotaciones
respectivas y como ayuda visual una cámara fotográfica para algunas
características especiales del lugar.

Recolección de información
Para la recolección de datos primarios en una investigación científica se procede
básicamente por observación, por encuestas o entrevistas a los sujetos de estudio
y por experimentación.

Para nuestra investigación la aplicación de metodología participativa, consistirá en


que los vecinos y vecinas del mencionado caserío responda a una boleta de
encuesta, para recabar información
Verificación de la información
La información recolectada, tanto en las fuentes primarias como secundarias es
necesario verificarla, por lo que se realizara un recorrido por toda el área de estudio
en donde exista una mayor desconfianza de la información, en donde se realizaran
algunas observaciones para corroborar la misma.
Para esta actividad se utilizara, libreta de campo, cámara fotográfica, mapa de la
comunidad.
Análisis de la información
Luego de haber obtenido toda la información existente del caserío San Vicente
Esquiplas de aldea Chim, municipio de San Pedro Sacatepéquez, departamento de
San Marcos, se procederá a realizar el análisis de la información, en donde será
necesario el uso de equipo de programas de computación y la documentación
especifica de acuerdo al área que se estudio, para alcanzar los resultados más
comprensibles y así se determinara cuáles son los sectores o áreas que presentan
más problema en su labor.

Los recursos utilizados en esta actividad será: material bibliográfico, cámara


Fotográfica, computadora (para el análisis y tabulación de la información).

También podría gustarte