Está en la página 1de 23

 

   
                                                                                                                                                             DOCTORA  RINA  REYES  ARAUJO  
 
SEMINARIO  DE  INVESTIGACION.            (  2  parte)  
 
 
METODOLOGIA  A  SEGUIR  PARA  LA  INVESTIGACION.  
 
 
I.  LA  ELECCIÓN  DEL  TEMA  
 
La   elección   del   tema   de   la   investigación   reviste   una   importancia  
fundamental,   pues   éste   debe   ser   conveniente.   Con   ello   evitamos,   que   el  
estudiante   equivoque   el   rumbo   e   incurra   en   alguno   de   los   siguientes  
inconvenientes:   cambie   constantemente   de   asunto   o   tema   por   la  
imposibilidad  de  acceso  a  las  fuentes;  desorientación,  ya  porque  el  área  o  el  
tema  sean  difíciles,  o  porque  ignore  el  verdadero  contenido;  se  desmoralice  
por  sentirse  incapacitado  para  seguir  adelante,  etc.  
 
 
La   importancia   correcta   de   la   elección   del   Tema   dependerá   de   varios  
factores:  
 
1. Fuentes  disponibles.  
2. Interés  del  Estudiante  
3. Lectura  previa  
4. Delimitación  del  tema  
 
 
II.  LA  CONSULTA  BIBLIOGRÁFICA  PRELIMINAR  
 
Elegido   el   tema,   según   los   pasos   vistos   anteriormente,   el   estudiante   debe  
proceder  a  efectuar  un  sondeo  general  de  la  bibliografía  jurídica  existente,  
en  el  área  o  áreas  seleccionadas  con  el  objetivo  de:  
1)  Lograr  una  visión  global  del  área;  
2)  Relacionar  o  inventariar  los  temas  que  conforman  la  misma;  
3)  Establecer  la  interdependencia  de  temas,  y    
4)   Seleccionar   los   temas   o   subtemas   que,   tentativamente,   integrarán   la  
investigación.  
 
 
1.-­‐  Este  sondeo,  o  revisión  general,  se  reduce  a  la  consulta  rápida  de  unas  
pocas  obras  generales,  consulta  meramente  exploratoria,  que  le  darán  una  
visión  panorámica  de  ellas  y,  de  los  temas  que  encierran.  
 
A   este   nivel   de   acercamiento   al   tema   de   la   investigación,   recomendamos  
explorar  los  manuales  jurídicos,  los  diccionarios  jurídicos  y  las  enciclopedias  
especializadas,   con   lo   cual   se   obtiene   este   marco   informativo   preliminar,  
que   llamaríamos   de   “previo   y   especial   pronunciamiento”   en   la   tarea   de  
elaboración  del  trabajo  de  investigación.  
 
2.  En  esta  fase,  también  son  importantes  las  consultas  con  los  profesores  y  
asesores,  especialmente  para  la  localización  de  las  obras  y  textos  generales.  
Aquí  visitas  a  las  bibliotecas,  ojalá  con  acceso  a  los  acervos  conservados  en  
los  estantes  o  libreros,  nos  parecen  recomendables.  Igual  exploración.  
 
3.          Respecto    a    las    revistas    y    publicaciones    periódicas    especializadas,    
se     antoja   conveniente   y   oportuno,   pues   la   ciencia   jurídica   moderna   se  
orienta  cada  vez  más  a  utilizar  el  ágil  y  rico  medio  de  las  revistas  jurídicas  
especializadas.  
 
En   esta   etapa,   creemos   que   el   estudiante   debe   ir   armando   y   estructurando  
una  bibliografía  general  aprovechando  las  visitas  exploratorias  que  se  hace.  
   
 
III.  EL  PLANTEAMIENTO  DE  LA  INVESTIGACION  
 
El   plantear   el   problema   de   investigación   es   afinar   y   estructurar  
formalmente  la  idea  de  investigación.  Descubrir  el  problema,  hallazgo  de  la  
laguna   o   de   la   incoherencia   en   el   cuerpo   del   saber.   Definir   cual   es   el  
problema  que  me  lleva  hacer  una  investigación  sobre  ese  tema.    
 
Para   plantear   correctamente   el   problema   de   la   investigación   podemos  
definirlo   como   “la   dificultad   producto   de   una   reflexión   madura   que   no  
puede   resolverse   automáticamente,   con   la   sola   acción   de   nuestros  
reflejos   instintivos   o   condicionados   o   mediante   el   recurso   de   lo   que  
hemos   aprendido   anteriormente   sobre   un   acto,   institución   o   asunto  
jurídico”.    
 
Preguntas  que  pueden  ayudar  a  definir  o  enunciar  el  problema.  
 
a)    ¿Cuáles  son  los  datos  del  problema?  
b)    ¿Cuáles  son  los  aspectos  o  elementos  principales  del  problema?  
c)    ¿Qué  se  ha  dicho  sobre  el  problema?  
d)    ¿Cuáles  son  las  relaciones  entre  los  diferentes  aspectos  del  problema?  
e)    ¿Cuáles  son  las  cuestiones  conexas  al  problema?  
f)      ¿Hay  un  tratamiento  integral  en  la  legislación  positiva  del  problema?    
g)    ¿Cuáles    serían    las    soluciones    teóricas    y    prácticas    para    la    resolución    
del  problema?  
 
 
 
IV.  MARCO  TEORICO  
 
Implica   analizar   teorías,   enfoques   teóricos,   estudios,   investigaciones,   y  
antecedentes   en   general   que   se   consideren     válidos   para   el   encuadre   del  
estudio    o  sea  que  se  refieran  al  problema  de  la  investigación  
 
Consiste   en   sustentar   teóricamente   el   estudio,   busca   una   teoría,   los  
enfoques   teóricos,   las   investigaciones   y   antecedentes   en   general,   válidos  
para  el  correcto  encuadre  del  estudio.  
   
Para  elaborar  el  marco  teórico  es  necesario  detectar,  obtener  y  consultar  la  
literatura   y   otros   documentos   pertinentes   para   el   problema   de  
investigación,   así   como   extraer   y   recopilar   de   ellos   la   información   de  
interés.  
 
La   construcción   del   marco   teórico   depende   de   lo   que   encontremos   en   la  
revisión  de  la  literatura  :  
 
a)   Que   existe   una   teoría   completamente   desarrollada   que   se   aplica   a  
nuestro  problema  de  investigación.  
b)   Que   hay   varias   teorías   que   se   aplican   a   nuestro   problema   de  
investigación.  
c)  Que  hay  generalizaciones  empíricas  que  se  aplican  al  problema.    
d)   Que   solamente   existen   guías   aun   no   estudiadas   o   ideas   vagamente  
relacionas.  
 
Fundamentos  teóricos  
 
Una  fuente  importante  para  construir  un  marco  teórico  son  las  teorías.    
 
Una   teoría   es   un   conjunto   de   conceptos,   definiciones   y   proposiciones  
vinculadas   entre   si   que   presentan   un   punto   de   vista   sistemático   de  
fenómenos   especificando   relaciones   entre   variables,   con   el   objeto   de  
explicar  y  predecir  los  fenómenos.  
 
Ejemplo:   La   Teoría,   del   levantamiento   del   velo   corporativo   en   las  
Sociedades.  
 
Aquí  se  realiza  una  búsqueda  detallada  que  identifique  el  problema  con  una  
base   teórica.   Toda   investigación,   que   pretenda   ser   científica,   no   debe  
privarse  de  tener  un  sustento  teórico  de  referencia.  
 
Es   indispensable   que   el   grupo   conozca   y   domine   todas   las   vinculaciones  
teóricas  de  su  trabajo.  Un  marco  teórico  adecuadamente  formulado  evitará  
repetir   hipótesis   y   planeamientos   ya   trabajados   en   otras   investigaciones.  
Adicionalmente   contribuirá   dar   a   la   investigación   un   cuerpo   unitario   y   no  
simplemente  un  conjunto  arbitrario  de  definiciones.  
 
En   resumen   en   este   numeral   se   sintetizan   él   o   los   marcos   teóricos  
utilizados,   así   mismo,   se   identifican   las   definiciones   teóricas   de   las  
variables,  (identificación,  definición  y  clasificación  de  las  variables).  
 
 
Funciones  del  Marco  Teórico  
1.  Ayuda  a  evitar  errores  cometidos  en  otros  estudios.  
2.  Orienta  como  habrá  de  realizarse  el  estudio.  
3.  Facilita  el  establecimiento  de  hipótesis.  
4.   Provee     un     marco     de     referencia     para     interpretar   resultados   del  
estudio.  
 
 
V.  METODOLOGIA    
 
 
a)  Hipótesis  Jurídica  
 
La   hipótesis   es   una   conjetura,   el   enunciado   de   una   respuesta   posible   ante  
un  problema,  la  cual  se  ratifica  o  rectifica  en  el  proceso  de  la  investigación  
por  medio  de  técnicas  de  tipo  documental  o  de  campo  
 
 
Pueden   definirse   como   explicaciones   tentativas   del   fenómeno   investigado  
formuladas  a  manera  de  proposiciones.  
 
Ejemplo   en   nuestra   vida   cotidiana   constantemente   elaboramos   hipótesis  
acerca   de   muchas   cosas   y   luego   indagamos   (investigamos)   si   son   o   no  
ciertas.   Ejemplo:   se   establece   una   pregunta   de   investigación   ¿le   gustare   a  
Maria?  Y  UNA  HIPOTESIS  ES  Yo  le  resulto  atractivo  A  Maria.  
 
Esta  hipótesis  es  una  explicación  tentativa  (porque  no  estamos  seguros  de  
que  sea  cierta)  y  esta  formulada  como  proposición  (propone  o  afirma  algo).  
 
Después   investigamos   si   la   hipótesis   es   aceptada     o   rechazada   cortejando   a  
Maria.    
 
Las   hipótesis   no   necesariamente   son   verdaderas;   pueden   o   no   serlo,  
pueden  o  no  comprobarse  con  hechos    
 
La  demostración  de  una  hipótesis  es  una  prueba  de  carácter  formal  y  final    
de  la  misma,  mientras  la  verificación,  es  solo  la  confirmación  temporal  de  la  
misma.  
 
Si  alguien  afirma  algo  basándose  en  información  de  un  censo  o  encuesta  o  
investigación  no  establece  una  hipótesis  sino  que  afirma  un  hecho.  
 
 
b)  Técnicas  e  instrumentos  
 
Encuestas,  entrevistas,  cuestionario  que  apoyan  la  investigación.  
 
c)  Fuentes  de  información  
 
Las   fuentes   de   información   se   trata   de   documentos   que   incluyen   los  
resultados   de   estudios   como   libros,   monografías,   tesis   y   disertaciones,  
documentos   oficiales,   reportes   de   asociaciones,   trabajos   presentados   en  
conferencias   o   seminarios,   testimonios   de   expertos,   documentales,  
videocintas  en  diferentes  formatos,  foros  y  páginas  de  internet,  etc.  
 
 
En  cuanto  a  la  forma  de  Obtener  la  información  jurídica  se  hace  necesario  
conocer   el   universo   en   el   cual   nos   moveremos   para   luego   aplicar   ciertas  
técnicas  de  registro  de  la  información  jurídica.    
 
 
a)    Información  legislativa  
b)    Biblioteca  jurídica  
 c)    jurisprudencia  
 
 
a)    LA  INFORMACIÓN  LEGISLATIVA.  
Entendamos     por     tal     el     Derecho     legislado     en   sus     diversas    
manifestaciones:    Normas  constitucionales,  Leyes  (ordinarias,  orgánicas,  de  
comportamiento,   Decretos-­‐Leyes,   Decretos   legislativos),   Reglamentos  
(Decretos,  Ordenanzas,  disposiciones  de  rango  inferior).  
 
Las  características  de  esta  información  jurídica  son  de  difícil  precisión  y    
 
b)  LA  BIBLIOTECA  JURÍDICA  
El   acervo   de   libros   y   revistas   es   generalmente   organizado   a   través   de   la  
catalogación  y  clasificación.  
 
c)  DE  LA  JURISPRUDENCIA.  
 
Concebida    como    el    conjunto    de    las    resoluciones    de    los    Tribunales,    o    
sea,     una   recopilación   de   los   fallos,   que   interpretan   la   ley   frente   a   casos  
concretos.    
 
 
VI.  ORGANIZACIÓN  Y  ANALISIS  DE  LA  INFORMACION  JURIDICA.  
 
Inicia  con  la  ardua  tarea  de  leer,  revisar  todos  los  estudios  relacionados  con  
el   tema   para   lo   cual   ya   hemos   recorrido   la   etapa   de   la   búsqueda   de   la  
información  en  las  bibliotecas,  la  red  de  Internet,  etc,  aquí  la  idea  es  hacer  
una   síntesis   de   todo   lo   encontrado   relacionado,   directa   e   indirectamente  
con  el  tema.    
 
Dentro   de   las   posibilidades   esta   encontrar   que   nuestro   tema   de  
investigación  ya  fue  estudiado,  pero  ello  no  debe  causar  desanimo.  Si  esto  
ocurre,   por   lo   general   lo   que   se   hace   se   recurre   a   dar   un   nuevo   enfoque,  
con   críticas   constructivas   de   las   fuentes,     en   nuestro   informe   final   es  
necesario  comparar  los  puntos  de  coincidencia  y  discrepancia  entre  ambas  
investigaciones.  
 
En  esta  etapa  se  pone  a  prueba  la  capacidad  investigadora  del  grupo.    
 
 
VII  PRESENTACION  DEL  INFORME  DE  INVESTIGACION.  
 
Se  ha  llevado  a  cabo  una  investigación.  Pero  el  proceso  aún  no  termina.  Es  
necesario   comunicar   los   resultados.   Estos   deben   definirse   con   claridad   y   de  
acuerdo  a  las  características  del  usuario  o  receptor.  Antes  de  presentar  los  
resultados   es   indispensable   que   el   investigador   conteste   las   siguientes  
preguntas:   ¿Cuál   es   el   contexto   en   que   habrán   de   presentarse   los  
resultados?   ¿Quiénes   son   los   usuarios   de   los   resultados?   ¿Cuáles   son   las  
características   de   estos   usuarios?   La   manera   como   se   presentan   los  
resultados,   dependerá   de   las   respuestas   a   estas   preguntas.   Básicamente  
hay   dos   contextos   en   los   que   pueden   presentarse   los   resultados   de   una  
investigación:  
 
a)  Contexto  académico.    
b)  Contexto  no  académico.  
 
Lo  que  llamamos  contexto  académico  implica  que  los  resultados  habrán  de  
presentarse   a   un   grupo   de   profesores-­‐investigadores,   alumnos   de   una  
institución  de  educación  superior,  lectores  con  niveles  educativos  elevados,  
miembros  de  una  agencia  de  investigación  e  individuos  con  perfil  similar.    
 
Lo  que  llamamos  contexto   no   académico  implica  que  los  resultados  habrán  
de   ser   presentados   con   fines   comerciales   o   al   público   en   general   (por  
ejemplo,  lectores  de  un  periódico  o  revista),  a  un  grupo  de  ejecutivos  con  
poco   tiempo   para   dedicarle   a   un   asunto   o   a   personas   con   menores  
conocimientos  de  investigación,  resultados  y  conclusiones  se  obtuvieron).    
 
 
A  continuación  un  ejemplo  de  cómo  presentar  el  contenido  de  un  informe  
de  investigación.  
 
 
 
 
ÍNDICE  DE  CONTENIDO  
 
CAPITULO  I.  PLANTEAMIENTO  DE  LA  INVESTIGACION  
 
1.1  Introducción        ...........................................................................................  
1.1  Definición  o  formulación  del  problema…………………………………………………..  
1.2   Objetivos   de   la  
investigación……………………………………………………………………  
Objetivo  
General…………………………………………………………………………………………..  
Objetivos  
específicos…………………………………………………………………………………….  
1.3  Justificación………….………………………………………………………………………………..        
 
 
CAPITULO  II.      MARCO  TEÓRICO            
2.1  Antecedentes  Históricos  del  Fideicomiso  y  Panorama  en  General………  
2.2  El  fideicomiso  y  sus  caracteres………………………………………………………………..  
2.2.1  La  naturaleza  jurídica  del  fideicomiso…………………………………………………  
2.3  La  Teoría  del  acto  jurídico  y  del  negocio  jurídico…………………………………….  
2.4  La  Teoría  del  negocio  fiduciario………………………………………………………………  
2.5.  Elementos  esenciales……………………………………………………………………………  
2.6     Análisis   del   Fideicomiso   como   instrumento   para   atraer   inversión   en    
Honduras…………………………………………………………………………………………………  
2.7  Riesgos  y  mejores  practicas  fiduciarias……………………………………………………  
 
CAPITULO  III.  METODOLOGIA  
 
3.1  Hipótesis  
3.2  Enfoque  y  Método  (cuantitativo,  cualitativo,  mixto)  
3.3  Técnicas  Aplicadas  (Encuestas,  entrevistas)  
3.4  Procedimiento  
3.4.1.  Selección  de  la  muestra      ..........  
3.4.2  Recolección  de  los  datos..........  
3.5  Fuentes  de  información  
3.6  Limitantes  del  Estudio  
   
CAPITULO  IV.    RESULTADOS    Y  ANALISIS  
4.1  XXXXXXXXXXXXXX      ..........  
4.2  XXXXXXXXX  
 
CAPITULO  V.  CONCLUSIONES  DE  LA  INVESTIGACION  
 
5.1  Conclusiones  de  la  Investigación..........................................................  
5.2  Recomendaciones  de  la  investigación………………………………………………….  
 
BIBLIOGRAFÍA          
 
 
 
 
 
 
IDEAS  PARA  DESARROLLAR  LA  INVESTIGACION.  
 
 
TEMA  1:  INVESTIGACION  
       
PREGUNTAS   ASPECTOS  CLAVE  
   
¿Qué?   Tema,  subtema,  problema  
   
¿Dónde?   Dimensiones  del  Estudio:  Espacial,  Temporal  y  
  Poblacional  
¿En  qué  tiempo?    
 
 
¿A  quiénes)  
 
 
¿Porqué?   Justificación  
   
¿Para  qué?   Objetivos  Generales  y  Específicos  
   
Conocimiento,  reflexión,   Bibliografía  básica  
consejos    
   
Entrevistas  clave  
 
 
Lugares  clave  
 
¿Con  qué  teoría?   Marco  Teórico  (Concepto,  Variable,  Indicadores)  
   
¿Cómo?   Metodología  
   
¿Con  qué?   Técnicas  (Trabajo  de  campo)  
   
¿En  cuanto  tiempo?   Calendario  de  Actividades  
   
¿Con  qué?   Recursos  económicos  y  humanos  
   
 
 
 
A  Continuación  se  presenta  de  nuevo  el  índice  de  contenido  con  el  objeto  
de   aclarar   temas   o   profundizar   en   conceptos   o   partes   que   no   se   ha   dicho  
anteriormente.  
 
 
 
ÍNDICE  DE  CONTENIDO  
 
CAPITULO  I.  PLANTEAMIENTO  DE  LA  INVESTIGACION  
 
1.1  Introducción        .........................................................................................  
1.2  Definición  o  formulación  del  problema…………………………………………………  
1.3  Objetivos  de  la  investigación………………………………………………………………..  
Objetivo  General……………………………………………………………………………………….  
Objetivos  específicos…………………………………………………………………………………  
1.3Justificacion  de  la  investigación………………………………………………………………        
 
CAPÍTULO  I  PLANTEAMIENTO  DE  LA  INVESTIGACIÓN  
 
 
Como   regla   general,   es   el   capítulo   I;   parte   fundamental   donde   se   debe  
explicar   brevemente   y   con   absoluta   claridad   la   estructura   del   documento,  
los   antecedentes   que   fundamentan   el   estudio,   su   origen,   magnitud   e  
importancia  teórica  y  práctica,  la  actualidad  del  tema  y  definiendo  bien  el  
problema  planteado,  es  decir,  el  objeto  de  la  investigación,  los  objetivos  y  
las   tareas   trazadas   para   obtener   los   resultados,   la   hipótesis   científica   de  
trabajo   siempre   que   sea   posible   su   verificación;   finalmente,   con   la  
justificación  se  prueba  y  demuestra  la  validez  del  estudio.  En  otras  palabras,  
la   introducción   constituye   la   fundamentación   científica   de   la   tesis   en   forma  
resumida,  su  extensión  no  debe  sobrepasar  las  dos  páginas.  
 
 
 
1.  INTRODUCCIÓN  
 
 
En   forma   clara   y   abstracta   debe   presentar   una   visión   general   de   lo   que  
trata  el  estudio.  Sus  elementos  básicos  son  el  propósito  general  de  la  tesis,  
los   fundamentos   relacionados   con   la   problemática   a   estudiar   y   las  
motivaciones  para  la  selección  del  tema.  (  Máximo  1  pagina)  
 
 
TITULO  DE  LA  INVESTIGACION  
 
LA CONTEMPLACIÓN DE LA PENA EN LOS DELITOS DE NARCOTRÁFICO
EN LA LEGISLACIÓN PENAL VIGENTE (2019) EN COMPARACIÓN CON EL
NUEVO CÓDIGO PENAL DE HONDURAS (DECRETO 130-2017)
 
 
EJEMPLO    
 
INTRODUCCION  
 
La pena ha sido, desde su origen, la manera en la que el Estado castiga
aquellas acciones que atentan contra su funcionamiento, la estabilidad de la
sociedad y el bienestar de las personas. En un país como Honduras, en donde
el delito del narcotráfico se ha desarrollado tanto en los últimos años, hasta el
punto de ingresar en las altas esferas políticas, en la cúpula militar e incluso en
la institución policial, es necesario analizar el impacto que la pena a dicho delito
podría ocasionar hasta el punto de reducirlo o, en un escenario ideal, erradicarlo.
Una investigación como esta se ve motivada por el alcance de dicho delito en
nuestro territorio y por las consecuencias que el desarrollo de tal actividad
representa para cualquier Estado de derecho, llegando a influir en el estilo de
vida, calidad de vida y esperanza de vida de las personas. Por lo tanto el análisis
del castigo a una actividad tan dañina como esta constituye un asunto de
evidente interés nacional.
Este documento de investigación se basa en el estudio jurídico de la pena
establecida al delito de narcotráfico en el nuevo código penal de Honduras que
entrará en vigencia a finales del año 2019, poniendo especial énfasis en la
coherencia de la variación de dicha pena a la realidad nacional, en comparación
con la legislación penal vigente para así poder establecer la prioridad que el
castigo a tal actividad delictiva constituye para un Estado como el nuestro es
esta época de la historia de nuestro país.
 
 
1.1  DEFINICIÓN  O  FORMULACION  DEL  PROBLEMA  
 
 
Incluye  el  enunciado  del  problema,  formulación  del  problema  y  preguntas  
de  investigación.  
 
 
Debe   definir,   en   forma   narrativa   y   gráfica,   el   problema   planteado   en   la  
investigación,   estableciendo   los   elementos   importantes   para   servir   de  
directrices  y  componentes  fundamentales.    
 
 
El   problema   es   la   base   y   punto   de   partida   de   la   investigación,   Su  
planteamiento   debe   denotar   carencia   de   algo,   deficiencia   de...,  
insuficiencia   de...,   se   desconoce,   no   se   tiene   ...,   u   otras   faltas   de  
conocimiento.  Debe  estar  formulado  en  forma  de  una  pregunta  clara  y  sin  
ambigüedad   que   se   oriente   a   la   solución   del   problema   planteado,   por  
ejemplo:   ¿Qué tan efectiva será la variación de la pena de narcotráfico a
partir de la vigencia del nuevo código penal teniendo como base una
creciente actividad clandestina sobre el uso, fabricación, comercialización
y distribución de drogas y sustancias psicotrópicas?
 
Esta   debe   respaldar   y   establecer   la   formulación   del   objetivo   general   de   la  
investigación.    
 
 
 
 
TITULO  DE  LA  INVESTIGACION:    
 

LA CONTEMPLACIÓN DE LA PENA EN LOS DELITOS DE NARCOTRÁFICO


EN LA LEGISLACIÓN PENAL VIGENTE EN COMPARACIÓN CON EL NUEVO
CÓDIGO PENAL DE HONDURAS (DECRETO 130-2017)
 
 
EJEMPLO  DE  DEFINICION  O  FORMULACION  DEL  PROBLEMA  
 
A pesar de la obligación del Estado de castigar aquellas acciones que lesionan
los derechos y el bienestar de las personas, el narcotráfico en Honduras, como
en muchos países ha incrementado en los últimos años según estadísticas. No
obstante, según varias fuentes citadas en esta investigación, el nuevo código
penal que entrara en vigencia a finales del año 2019 “suaviza” las penas por
delitos de narcotráfico siendo esto un gran impedimento para poder contrarrestar
la criminalidad organizada que aumenta considerablemente en nuestro país. Se
podría decir entonces que la contemplación de la pena en los delitos de
narcotráfico en el nuevo Código Penal entra en discordancia con nuestro
“Estado de Derecho”. El legislador está obligado a buscar los mecanismos
necesarios para que prime la armonía social mediante instrumentos jurídicos, sin
embargo no es esta nueva normativa el resultado de ello. El nuevo Código Penal
no establece la tipología penal como categorías de delito, o las penas de
acuerdo a la participación en el delito, establecidas en la Ley sobre el Uso
Indebido y Tráfico Ilícito de Drogas y Sustancias Psicotrópicas, por lo tanto el
delito será sancionado de manera general y se basa en otro tipo de agravantes.
La nueva ley reduce la prisión por dicho delito de 15 a 20 años a cuatro y siete
años, siendo una valoración de la pena muy arbitraria y abierta. ¿Qué tan
efectiva será la variación de la pena de narcotráfico a partir de la vigencia
del nuevo código penal teniendo como base una creciente actividad
clandestina sobre el uso, fabricación, comercialización y distribución de
drogas y sustancias psicotrópicas?
 
 
 
 
 
1.2    OBJETIVOS  DEL  PROYECTO  
 
 
Tienen   la   finalidad   de   señalar   lo   que   se   pretende   en   la   investigación;   en  
otras   palabras,   son   la   brújula   del   documento   de   tesis   .   En   el   caso   del  
objetivo   general,   se   indican   tres   niveles   importantes:   qué   hacer,   como  
hacerlo   y   para   qué   hacerlo;  los  objetivos  específicos  son  el  desglose  y  los  
medios  para  alcanzar  el  objetivo  general  (hacer  como  mínimo  dos  objetivos  
específicos.)  
 
EJEMPLO  DE  OBJETIVOS:  
 
1.2.    OBJETIVOS  
 
1.2.1  Objetivo  General  
 
Analizar la cuantía de la pena establecida para los delitos de narcotráfico en el
Código Penal que entrará en vigencia, mediante la comparación con la
legislación penal que este derogará, para determinar si este castigo resulta o
no coherente con la importancia que implica el delito de narcotráfico en nuestro
país desde la perspectiva histórica y actual.
 
1.2.2    Objetivos  Específicos    
 
a. Analizar el proceso de conceptualización jurídica del delito de narcotráfico en
el ámbito nacional e internacional.
b. Observar y comentar las normas penales hondureñas vigentes en la última
década que contienen el delito de narcotráfico, analizando su proceso de
conceptualización jurídica.
c. Examinar la dimensión normativa del delito de narcotráfico contenida en los
instrumentos nacionales e internacionales.
d. Examinar si la reducción de la pena es favorable desde la perspectiva
Administrativa.
 
 
1.3  JUSTIFICACIÓN  
 
Se   prueba   y   demuestra   la   validez   del   estudio.     Indica   el   para   qué   de   la  
investigación,   presentando   los   argumentos   que   lo   hacen   necesario.   En  
muchos   casos   debe   explicar   por   qué   es   conveniente   llevar   a   cabo   la  
investigación.  
 
EJEMPLO  DE  JUSTIFICACION.  
 
Hoy por hoy nuestro país atraviesa por una de las crisis políticas y sociales más
grandes de todos los tiempos, la cual ha surcado los diferentes estratos que
dinamizan la vida normal de un Estado. Con tanto problema por resolver y con
un interés personal que priva el interés común, nuestra sociedad se ha vuelto
conformista e indiferente con los asuntos más sensibles que sin lugar a duda
tendrán repercusión negativa en un futuro cercano. Muy poco o casi nada se ha
hecho hasta este momento sobre la nueva contemplación de la pena en los
delitos de narcotráfico en el nuevo código penal de Honduras, lo cual pone en
evidencia el casi extinto Estado de Derecho, pero si la permisibilidad de los
legisladores y su complacencia hacia determinado sector o clase social.
A través del presente trabajo se busca analizar con fundamentos reales y
criterios objetivos e imparciales, esta nueva contemplación de dicha pena,
tomando como base la necesidad de establecer una legislación adecuada que
contrarreste el crecimiento de la criminalidad organizada, la cual es sinónimo de
muerte y destrucción en el mundo y por ende en nuestra sociedad. A si mismo
consideramos que es tan útil como necesario discernir los posibles escenarios
futuros una vez que dicha pena sea aplicada, para lo cual nos enfocamos en
crear posibles soluciones que ayuden a la creación de un Estado donde prime la
igualdad y la justicia y sobretodo la armonía social dejando en el pasado ciertos
intereses mezquinos al bien común.
 
 
 
CAPITULO  II.      MARCO  TEÓRICO            
2.1  Antecedentes  Históricos  del  Fideicomiso  y  Panorama  en  General………  
2.2  El  fideicomiso  y  sus  caracteres………………………………………………………………..  
2.2.1  La  naturaleza  jurídica  del  fideicomiso…………………………………………………  
2.3  La  Teoría  del  acto  jurídico  y  del  negocio  jurídico…………………………………  
2.4  La  Teoría  del  negocio  fiduciario………………………………………………………………  
2.5.  Elementos  esenciales……………………………………………………………………………  
2.6     Análisis   del   Fideicomiso   como   instrumento   para   atraer   inversión   en    
Honduras…………………………………………………………………………………………………  
2.7  Riesgos  y  mejores  practicas  fiduciarias……………………………………………………  
 
EL   MARCO   TEORICO,   quedo   definido   todo   lo   que   lo   compone   en   las  
paginas  anteriores.  
 
CAPITULO  III.  METODOLOGIA  
 
3.1  Hipótesis  
3.2  Enfoque  y  Método  (cuantitativo,  cualitativo,  mixto)  
3.3  Técnicas  Aplicadas  (Encuestas,  entrevistas)  
3.4  Fuentes  de  información  
3.5  Limitantes  del  Estudio.  (En  el  caso  que  hayan  limitantes,  podría  ser  por  
ejemplo     el   limitante   es   que   es   un   tema   bastante   novedoso   y   que   no   hay  
casi  bibliografía  en  el  país  disponible)  
   
 
EJEMPLO  DE  HIPOTESIS.  
 
 
XXXXXXXXXX  
 
 
 
 
EJEMPLO  DE  ENFOQUE  DE  LA  INVESTIGACIÓN  
 
El  enfoque  utilizado  para  esta  investigación  es  el  cualitativo,  ya  que  utiliza  
la   recolección   de   datos   sin   medición   numérica   para   descubrir   o   afinar   un  
problema  de  investigación  en  donde  se  puede  o  no  probar  una  pregunta  de  
investigación   en   su   proceso.   Este   enfoque   se   fundamenta   más   en   un  
proceso   inductivo   de   explorar,   describir   y   luego   generar   perspectivas  
teóricas  (Hernández  Sampieri,  2006).  
 
 
 
CAPITULO  IV.    RESULTADOS    Y  ANALISIS  
 
Como   regla,   es   el   capítulo   IV;   y   comúnmente   se   conoce   como     Resultados   y  
análisis.   Se   describe   e   ilustra   la   información   obtenida   y   relacionada   a   los  
objetivos   de   estudio   incluyendo   texto,   tablas,   figuras,   mapas   y   otros  
materiales  de  soporte,  los  cuales  deben  ser  introducidos  y  fundamentados  
con   su   respectivo   análisis,   finalizando   con   una   tendencia   o  
comportamiento.   Los   resultados   deben   presentarse   en   una   secuencia  
lógica,   resumiendo   la   información   obtenida,   describiendo   los   hallazgos   más  
relevantes,  incluso  citando,  en  algunos  casos,  aquellos  criterios  contrarios  a  
la   hipótesis.   Se   estimula   la   separación   de   los   párrafos   por   sus   diferentes  
importancias  científicas.  
 
 
Los   resultados   son   invariables   en   el   tiempo   y   totalmente   objetivos,   la  
discusión   refiere   puntos   de   vista   del   autor   y   pueden   cambiar   a   la   luz   de  
nuevas   investigaciones;   al   presentarse   separadas,   no   hay   problemas   en  
delimitar  con  exactitud  cuánto  es  el  aporte  del  autor  al  campo  científico  y  
cuánto   corresponde   a   investigación   bibliográfica   o   al   análisis   de   los  
aportes.  deben  colocarse  lo  más  cerca  posible  del  sitio  del  texto  donde  se  
mencionan  por  primera  vez  (las  figuras  se  citan  por  medio  de  Figura).  
 
 
Se   recomienda   evitar   los   formatos   agresivos   en   las   tablas   (exceso   de   líneas,  
colores   o   sombreados)   que   dificultan   la   lectura   de   su   contenido.   Las   figuras  
deben   diseñarse   con   moderación   con   relación   a   los   colores,   para   que  
puedan  ser  interpretadas  aun  sí  son  impresas  o  reproducidas  en  escala  de  
grises.  La  discusión  interpreta  los  resultados,  manifestando  su  significado  y  
limitaciones,   su   coherencia   y   sus   contradicciones.   Se   establece   una  
discusión  sobre  el  diseño  de  la  investigación,  sobre  los  resultados  obtenidos  
y   sobre   las   condiciones   en   que   se   obtuvieron,   siendo   necesario   profundizar  
de  manera  clara  y  significativa  en  la  variabilidad,  consistencia  y  validez  de  
los  mismos.    
 
 
CAPITULO  V.  CONCLUSIONES  DE  LA  INVESTIGACION  
 
5.1  Conclusiones  de  la  Investigación..........................................................  
5.2  Recomendaciones  de  la  investigación………………………………………………….  
 
5.1  CONCLUSIONES  
 
 
Están   contenidas   en   el   capítulo   V.   Trata   de   hacer   una   presentación  
deductiva   que   responda   positiva   o   negativamente   a   la   problemática  
investigada,   o   bien   a   las   hipótesis   y   variables   planteadas   y   que   dieron  
origen   al   diseño   y   realización   de   la   investigación,   por   lo   que   las  
conclusiones:  
 
 
1)   Deben   corresponder   y   ser   ordenador   de   acuerdo   a   los   objetivos  
planeados  en  la  investigación  así  como  a  los  resultados  obtenidos.  
 
 
2)  Deben  ser  precisas,  concisas  y  ser  suficientes  para  demostrar  o  refutar  la  
hipótesis  planteada  o  variables  analizadas.  
 
3)   Deben   demostrar   claramente   que   son   un   producto   lógico   de   los  
resultados  obtenidos.  
 
4)  Deben  estar  fundamentadas  y  demostradas  en  el  cuerpo  de  la  tesis.  
 
 
5)  Deben  ser  redactadas  de  forma  individual  y  enumerarlas  según  el  orden  
de  los  resultados.  
 
Pueden  hacerse  un  máximo  de  8  conclusiones  
 
 
5.2  RECOMENDACIONES  
 
 
Igual   que   las   conclusiones,   deben   estar   incluidas   en   el   capítulo   V.   Las  
recomendaciones   permiten   al   autor   sugerir  qué   hacer   con   sus   resultados,  
descubrimientos   y   aportes   científicos   relevantes,   cómo   utilizarlos   en   la  
aplicación  práctica,  su  generalización  y  su  introducción  en  ampliaciones  de  
investigaciones   futuras.   Deben   corresponder   y   relacionarse   con   las  
conclusiones  planteadas.  
 
 
 
BIBLIOGRAFIA  
 
La   bibliografía   se   refiere   a   las   diferentes   fuentes   consultadas   por   los  
alumnos,   ordenadas   alfabéticamente   con   números   arábigos   y   cumpliendo  
preferiblemente  con  la  siguiente  relación:  un  50  %  de  literatura  dura  (libros,  
manuales,   guías,   revistas   científicas...),   un   40%   de   artículos   de  
publicaciones   periódicas,   manuscritos   publicados   y   no   publicados,   tesis,  
leyes,  reglamentos;  un  10%  de  referencias  electrónicas  o  internet.  
 
 
 
 
ANEXOS  
 
 
Un   anexo   es   toda   información   que   se   incluye   en   la   lectura   fluida   en   el  
cuerpo   principal,   pero   no   debe   aparecer   en   el   contenido   del   documento  
(capítulos).   Los   anexos   son   la   información   complementaria   que   respaldan   a  
los   resultados   o   tienen   una   relación   directa   con   los   mismos.   Se   sitúan  
normalmente   después   de   la   bibliografía;   incluye   gráficas,   tablas,  
estadísticas,   diagramas,   mapas,   fotografías,   cronologías,   cuadros  
comparativos,  entre  otros.  
 
Los   anexos   ayudan   a   la   mejor   comprensión   de   la   tesis,   pero   no   son  
imprescindibles  para  su  lectura  y  comprensión  correcta.  No  se  recomienda  
incluir  en  los  anexos  resultados  importantes  de  la  investigación  solo  porque  
su   tamaño   se   considera   grande   para   ubicarlos   en   el   texto.   Se   aclara   que,  
tanto   la   bibliografía   como   los   anexos,   no   se   deben   considerar   (como  
contenido)  en  el  total  de  páginas  asignadas  a  la  tesis.    
 
 
 
DEFINICIÓN  DE  PLAGIO  
 
 
Cuando   el   estudiante,   de   forma   intencional   o   no   intencional,   presenta   en  
un  documento  propio  las  palabras,  ideas  o  conceptos  de  otro  autor  como  si  
fueran   suyos   sin   brindar   adecuadamente   el   crédito   que   corresponde   a  
dicho  autor,  el  estudiante  comete  plagio.    
 
Cuando   se   utilizan   las   palabras,   ideas   o   conceptos   de   otro   autor   siempre  
debe  hacerse  referencia  al  trabajo  original  y  al  autor  de  dicho  trabajo.  No  
importa   sí   la   fuente   de   donde   se   obtuvo   la   información   es   de   un   autor  
publicado  o  no,  de  otro  estudiante,  de  un  profesor,  de  una  presentación,  de  
una   página   web,   etc.   Sí   el   estudiante   se   toma   el   crédito   como   autor   del  
trabajo   de   otro,   esto   implica   un   robo,   lo   cual   es   inaceptable   en   el   ámbito  
académico.  
 
Las   palabras,   ideas   o   conceptos   de   otros   autores   sirven   para   dar  
fundamento  y  soporte  a  los  argumentos  del  estudiante,  siempre  y  cuando  
no   se   violenten   los   estándares   establecidos   por   la   universidad   en   este  
documento.  
 
 
 
TIPOS  DE  PLAGIO  
 
 
A  continuación  se  detallan  los  diferentes  tipos  de  plagio:  
 
 
PLAGIO  VERBATIM  
 
 
Se  incurre  cuando  se  copia  textualmente  un  texto  de  otro  autor  y  se  incluye  
dentro   del   documento   como   si   fuera   de   autoría   propia   del   estudiante.   Es  
posible   incluir   copias   textuales   de   otros   autores   siempre   y   cuando   se  
respeten  las  reglas  de  citación,  sin  embargo,  la  inclusión  de  texto  verbatim  
se  debe  hacer  solamente  en  casos  extremos  en  donde  el  texto  en  cuestión  
debe  ser  incluido  exactamente  igual  debido  a  que  constituye  un  argumento  
que  realmente  no  puede  ser  parafraseado.  
 
 
PLAGIO  EN  MOSAICO  
 
 
Se  incurre  cuando  se  construye  un  texto  mediante  la  copia  de  partes  de  una  
o   varias   fuentes,   modificando   o   cambiando   únicamente   unas   cuantas  
palabras  en  ciertos  lugares.  
 
 
PARAFRASEO  INADECUADO  
 
 
El  objetivo  del  parafraseo  es  expresar  las  ideas  de  un  autor  en  las  palabras  
propias   del   estudiante.   No   es   suficiente   el   cambiar   algunas   palabras   y   dejar  
el  resto  del  texto  igual  o  muy  similar.  El  parafraseo  requiere  la  construcción  
de  un  texto  completamente  diferente  al  original.  En  todos  los  casos,  aún  un  
texto   parafraseado   requiere   que   se   haga   la   correspondiente   cita  
bibliográfica  para  reconocer  la  autoría  del  pensamiento  original.  Si  el  texto  
del  estudiante  es  muy  parecido  al  texto  original  (es  casi  una  copia  verbatim)  
y  no  se  utiliza  la  citación  adecuada,  se  considera  como  plagio  
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

También podría gustarte