Está en la página 1de 11

Expediente : 01317-2015

Especialista QUEZADA
Escrito : 01
SUMILLA : INTERVENCIÓN
LITISCONSORCIAL.

SEÑOR JUEZ DEL 13 JUZGADO ESPECIALIZADO CIVIL - COMERCIAL DE


LA CORTE SUPERIOR DE JUSTICIA DE LIMA:

CLAUDIA ISABEL FIORI YLLANES identificada con DNI Nº 48868756, señalando


domicilio real en la calle Av. Túpac Amaru Nº 639, Cooperativa Universal I
Etapa distrito de Santa Anita y señalando domicilio procesal para los presentes
actuados en Casilla N° 7802 del Colegio de Abogados de Lima, Sede
Miraflores, y la Casilla Electrónica Nº 23958 del Sistema de Notificaciones
Electrónicas del Poder Judicial y como ante usted con debido respeto me
presento y digo:

PETITORIO:

Que, en merito al artículo 98° del Código Procesal Civil, me apersono al presente
proceso haciendo uso de la figura jurídica Intervención Litisconsorcial, atendiendo
que mi persona es posesionaria del predio ubicado en el jirón Ramón Espinoza
N° 012, Mercado El Edén, Stand 25 y 26 (denominados anteriormente con el 45
y 46) del distrito del Rímac, por tanto existe un legítimo interés de la suscrita
respeto del petitorio de la demandante, toda vez que en el petitorio de la
demanda se está solicitando se le restituya el predio ubicado en el jirón Ramón
Espinoza N° 012, Mercado El Edén, Stand 25 y 26 (denominados anteriormente
con el 44 y 45) del distrito del Rímac, del cual nunca ha sido poseedora;
siendo así pido se me notifiquen todos los actuados, incluida la sentencia
recaída en el presente proceso, para así hacer valer mi derecho a la defensa;
conforme los siguientes fundamentos:

FUNDAMENTOS DE HECHO DEL PETITORIO:

Que, desde el año 2014 mi persona ha tomado posesión en calidad


de subarrendataria del predio ubicado en la calle ubicado en el jirón Ramón
Espinoza N° 012, Mercado El Edén, Stand 25 y 26 (denominados anteriormente
con el 44 y 45) del distrito del Rímac, en mérito al contrato de
subarrendamiento suscrito con la señora MARIA LUZ YLLANEZ CARDENAS en
enero del 2014.

Que, mi persona ha tomado conocimiento que ante su judicatura la parte


demandante: ESPIRITU RAMIREZ, SAMUEL ANDRES ha interpuesta una
demanda de EJECUCION DE LAUDO ARBITRAL en contra de la parte
demandada: VELA BEJARANO, RAFAEL ANGEL, solicitando la restitución del
predio ubicado en jirón Ramón Espinoza N° 012, Mercado El Edén, Stand 25 y 26
(denominados anteriormente con el 44 y 45) del distrito del Rímac.

Que, mi persona, tal como lo he acotado en el primer considerando, es por más


de tres años posesionaria de dicho predio en calidad de subarrendataria, por tanto
resulta lesivo que la demandante este solicitando la restitución de un bien del cual
no ha ejercicio nunca su posesión, más aun yo he venido tributando ante la SUNAT
como conductora del puesto, tal como lo demuestro con las copias de las boletas de
venta que se adjuntan a la presente emitidas por el predio ubicado en jirón Ramón
Espinoza N° 012, Mercado El Edén, Stand 25 y 26 (denominados anteriormente
con el 44 y 45) del distrito del Rímac.

Que, asimismo cabe precisar que a la fecha que asumí la posesión en calidad de
subarrendataria del predio su ubicación estaba denominada desde años atrás como
jirón Ramón Espinoza N° 012, Mercado El Edén, Stand 44 y 45 del distrito del
Rímac, tal como consta en el contrato suscrito por mi persona, fue a partir de que
asume una nueva administración el Mercado que modifica la numeración
de los stand asignándoles los números 25 y 26, ubicación con la cual se está
solicitando la restitución del predio.

Que, cabe precisar que he tomado conocimiento que la nueva administración


del señor ESPIRITU RAMIREZ, SAMUEL ANDRES en forma irregular suscribió un
aparente contrato de subarrendamiento con el señor VELA BEJARANO, RAFAEL
ANGEL, el cual nunca fue poseedor ni conductor de los stand en referencia, con las
nuevas ubicación consignada.

Que, los medios probatorios documentarios ofrecidos por la demandante no


sustentan la posesión del predio ubicado en jirón Ramón Espinoza N° 012, Mercado
El Edén, Stand 25 y 26 (denominados anteriormente con el 44 y 45) del distrito
del Rímac, toda vez que en todos ellos el domicilio realmente es el ubicado en jirón
Ramón Espinoza N° 012, Mercado El Edén, Stand 44 y 45 del distrito del Rímac,
habiendo consignado ellos los interiores 25 y 26 de los cuales supuestamente ha
sido despojada la demandante para requerir la restitución de los mismos.

Que, cabe precisar que el predio ubicado en ubicado en jirón Ramón Espinoza N°
012, Mercado El Edén, Stand 25 y 26 (denominados anteriormente con el 44 y
45) del distrito del Rímac, es el que corresponde la posesión a la señora
MARIA LUZ YLLANEZ CARDENAS, tal como consta en la constancia de pago por
alquiler que se adjunta en la presente demanda.

Que, claramente se evidencia que la parte demandante: ESPIRITU RAMIREZ,


SAMUEL ANDRES se contradice entre lo argumentado en su demanda y los
medios probatorios que ella misma ha ofrecido en la misma, de donde se advierte
que se ha suscrito un contrato de alquiler con el demandado, que no es ni poseedor
ni conductor del predio, simulando para poder acceder vía arbitraje a iniciar un
procedimiento de ejecución de laudo arbitral con el cual se pretende despoja de mi
legítimo derecho a la tenencia del predio ubicado en el jirón Ramón Espinoza N°
012, Mercado El Edén, Stand 25 y 26 (denominados anteriormente con el 44 y
45) del distrito del Rímac.

Que, El significado de (…) la palabra Litisconsorcio, proviene de los siguientes


vocablos: “litis” que significa conflicto o litigio, “con” significa junto y “sors” es suerte,
lo que viene a significar litigar conjuntamente o junto con, que implica compartir la
misma posición de partes y en la mayoría de los casos la misma actividad procesal”.
(Véscovi,1984: 198).

Que, acorde al párrafo precedente entendemos que este instituto procesal involucra
una comunidad de suertes o de actuación procesal. La calidad de litisconsorte
implica la presencia de varias personas como partes al interior del proceso, que por
diversas obligaciones, derechos o intereses comunes, están vinculadas en el
proceso adoptando una posición determinada y exigen el pronunciamiento del
órgano jurisdiccional por medio de un razonamiento lógico jurídico, materializado en
una resolución debidamente motivada. Este instituto jurídico se configura desde la
etapa postulatoria con el ejercicio del derecho de acción materializado en la
demanda o con posterioridad a su interposición.

Que, expresado en otros términos “en el caso que varias personas actúen en la
posición de actores o que el actor litigue frente a varios demandados, los que
ocupan una misma posición frente al proceso se encuentran en estado de
litisconsorcio, del cual derivan diversas situaciones procesales que varían según
las circunstancias. Puede haber así varios actores frente a un demandado
(litisconsorcio activo) o un actor frente a varios demandados (litisconsorcio
pasivo) o varios actores frente a varios demandados (litisconsorcio mixto).” Alsina
(1963: 564).

Que, doctrinariamente en la legislación comparada se define el litisconsorcio como


figura típica de pluralidad de partes vinculadas en el proceso, situación que podría
producirnos confusión en la concepción de los términos jurídicos, ya que sería más
adecuado referimos a un proceso con dualidad de partes, conforme lo expresa
Castro: “La dualidad de partes no significa que solo dos personas hayan de actuar
siempre como tales en un proceso, una en calidad de actor y otra en la de
demandado, sino que en cada una de esas posturas pueden figurar varios sujetos
formando una parte única pero compleja”. (1972: 319)

Que, al respecto en sede nacional, el maestro Monroy Gálvez, dice: “llámese interés
común o interés jurídico relevante, lo importante es que la esencia de esa conexión
jurídica es tan variable que, por ejemplo, se puede tratar de personas que están
juntas porque tienen intereses opuestos o lo normal, están juntos porque la
pretensión los va a afectar igualo directamente (1997: 48)

Que, su Naturaleza Jurídica está centrada en el “interés común” o “interés jurídico


relevante” que vincula a las personas que van a actuar conjuntamente en calidad de
partes. Situación fáctica que implica una comunidad de suertes o de
actuación procesal de las partes vinculadas por la relación jurídica sustancial o
material.

Que, la regulación de éste instituto jurídico en nuestro actual Código Procesal


Civil tiene como propósito principal la preeminencia de los principios procesales de
celeridad, economía e inmediación, y es a través de estos principios rectores del
proceso que se va a evitar la expedición de sentencias contradictorias que atentan
contra el principio de economía procesal.

Que, en éste instituto existe una relación jurídico procesal única, con la presencia
(pluralidad) de varios sujetos en el proceso actuando en calidad de actores o
demandados, pero en forma autónoma, independientes los unos de los otros, para
que puedan acumularse y ejercitarse las acciones que uno tenga contra varios o
varios contra uno, necesariamente deben provenir de un mismo título o fundarse en
una misma causa a pedir.

Que, en lo atinente a los requisitos de carácter procesal, estos van a afectar a los
sujetos del proceso vinculados por la relación jurídico sustancial, que deberán tener
capacidad para ser parte material y procesal, contener las denominadas
condiciones de la acción, así como unidad e indivisibilidad; en cuanto al juez, éste
debe ser competente para conocer las acciones que correspondan a cada
litisconsorte, y debe de procurarse la ausencia de motivos de abstención y
recusación.

Que, “El litisconsorcio necesario se origina en el hecho de que por la naturaleza de


la relación jurídico material controvertida las normas conceden legitimación
para pretender o resistir activa o pasivamente a varias personas en conjunto no
separadamente, hay una pluralidad de personas que de manera indisoluble ostentan
la calidad de titulares de la relación material y su presencia es exigida desde el inicio
por el carácter único e indivisible del objeto del proceso, en la necesidad de que
varios intervengan en el proceso por ese carácter de legitimación conjunta, en esta
situación las partes tienen una misma pretensión exigida por la norma de derecho
sustantivo o material y un mismo interés para obrar, la declaración jurisdiccional
(pronunciamiento sobre el fondo) será eficaz si todos concurren al proceso (relación
jurídico procesal válida), evitando la ausencia del demandado legítimamente y su
condena sin ser oído, ya que la sentencia debe ser necesariamente única respecto a
todos”. (1955-56: 49).

Que, el litis consorcio necesario tiene la característica de presentar una pluralidad de


partes activas o pasivas que poseen la calidad de imprescindibles en el
proceso, debido al carácter único e indivisible que le otorga la relación jurídico
material o sustantiva a todas las partes vinculadas. Algunos sectores de la doctrina
lo señalan como un tipo de proceso único con pluralidad de partes,
presentándose la figura en que varios sujetos en calidad de actores o
demandados solicitan al órgano jurisdiccional el pronunciamiento de una sentencia
lógica y jurídicamente única.

Que, en el litisconsorcio necesario es indispensable que exista una relación jurídico


material o sustancial común a varias personas, la cual no podrá deducirse si no es
por todas las personas o frente a todas ellas, por estar en una igualdad de
situación, ya que la sentencia a pronunciarse debe ser necesariamente única
respecto a todos.

Que,el art. 93º del Código procesal civil vigente, prescribe: “Cuando la decisión a
recaer afecta de manera uniforme a todos los litisconsortes, sólo será expedida
válidamente si todos comparecen o son emplazados, según se trate de litisconsorcio
activo o pasivo, respectivamente, salvo disposición legal en contrario”.

Que, conforme lo señalado en los párrafos precedentes de los presentes actuados el


petitorio de restitución del predio ubicado en jirón Ramón Espinoza N° 012, Mercado
El Edén, Stand 25 y 26 (denominados anteriormente con el 44 y 45) del distrito
del Rímac,, va en detrimento de la posesión que he venido ejerciendo en calidad de
subarrendadora desde hace más de tres años del predio ubicado en la jirón Ramón
Espinoza N° 012, Mercado El Edén, Stand 25 y 26 (denominados anteriormente
con el 44 y 45) del distrito del Rímac,, tal como lo demuestro con la documentación
que se anexa a la presente, por tanto la sentencia a favor de la demandante recaída
en el proceso lesiona mis derechos posesorios causándome un grave daño y una
indefensión, ya que como poseedora acreditada del predio he debido de ser
emplazada en la demanda como litisconsorte necesaria, al discutirse la restitución
de un predio del cual ejerzo posesión pacifica, publica y continua.

Que, por tanto solicito se me declara apersonada al proceso como litisconsorte


necesaria y se me notifiquen todos los actuados en el mismo incluida la
demanda, para poder hacer un debido uso de mi derecho a la defensa.
FUNDAMENTOS DE DERECHO:

CODIGO CIVIL.

Noción de posesión
Artículo 896.- La posesión es el ejercicio de hecho de uno o más poderes
inherentes a la propiedad.

Servidor de la posesión
Artículo 897.- No es poseedor quien, encontrándose en relación de dependencia
respecto a otro, conserva la posesión en nombre de éste y en cumplimiento
de órdenes e instrucciones suyas.

Presunción de posesión continúa


Artículo 915.- Si el poseedor actual prueba haber poseído anteriormente, se
presume que poseyó en el tiempo intermedio, salvo prueba en contrario

“Defensa posesoria extrajudicial

Artículo 920.- El poseedor puede repeler la fuerza que se emplee contra él o el


bien y recobrarlo, si fuere desposeído. La acción se realiza dentro de los quince (15)
días siguientes a que tome conocimiento de la desposesión. En cualquier
caso, debe abstenerse de las vías de hecho no justificadas por las circunstancias.

El propietario de un inmueble que no tenga edificación o esta se encuentre en dicho


proceso, puede invocar también la defensa señalada en el párrafo anterior en caso
de que su inmueble fuera ocupado por un poseedor precario. En ningún caso
procede la defensa posesoria si el poseedor precario ha usufructuado el bien
como propietario por lo menos diez (10) años.

La Policía Nacional del Perú así como las Municipalidades respectivas, en el marco
de sus competencias previstas en la Ley Orgánica de Municipalidades, deben
prestar el apoyo necesario a efectos de garantizar el estricto cumplimiento del
presente artículo, bajo responsabilidad.
En ningún caso procede la defensa posesoria contra el propietario de un inmueble,
salvo que haya operado la prescripción, regulada en el artículo 950 de este Código.”

Defensa posesoria judicial

Artículo 921.- Todo poseedor de muebles inscritos y de inmuebles puede utilizar


las acciones posesorias y los interdictos. Si su posesión es de más de un año puede
rechazar los interdictos que se promuevan contra él

CODIGO PROCESAL CIVIL

Artículo 57.- Capacidad para ser parte material en un


proceso.-
Toda persona natural o jurídica, los órganos constitucionales autónomos y la
sociedad conyugal, la sucesión indivisa y otras formas de patrimonio autónomo,
pueden ser parte material en un proceso.

Litisconsorcio activo y pasivo.-

Artículo 92.- Hay litisconsorcio cuando dos o más personas litigan en forma
conjunta como demandantes o demandados, porque tienen una misma pretensión,
sus pretensiones son conexas o porque la sentencia a expedirse respecto de una
pudiera afectar a la otra.

Litisconsorcio necesario.-

Artículo 93.- Cuando la decisión a recaer en el proceso afecta de manera uniforme


a todos los litisconsortes, sólo será expedida válidamente si todos comparecen o
son emplazados, según se trate de litisconsorcio activo o pasivo, respectivamente,
salvo disposición legal en contrario.

Facultades del Juez respecto del litisconsorcio necesario.-

Artículo 95.- En caso de litisconsorcio necesario, el Juez puede integrar la relación


procesal emplazando a una persona, si de la demanda o de la contestación aparece
evidente que la decisión a recaer en el proceso le va a afectar.
Si carece de la información necesaria, devolverá la demanda y requerirá al
demandante los datos para el emplazamiento al litisconsorte.

Si el defecto se denuncia o el Juez lo advierte después de notificada la demanda,


suspenderá la tramitación del proceso hasta que se establezca correctamente la
relación procesal.

Audiencia complementaria.-

Artículo 96.- Si al momento de la integración ya se ha realizado la audiencia de


pruebas y alguno de los incorporados ofreciera medios probatorios, el Juez fijará el
día y la hora para una audiencia complementaria de pruebas que debe realizarse
dentro de un plazo que no excederá de veinte días.

Intervención litisconsorcial.-

Artículo 98.- Quien se considere titular de una relación jurídica sustancial a la que
presumiblemente deban extenderse los efectos de una sentencia, y que por tal
razón estuviera legitimado para demandar o haber sido demandado en el proceso,
puede intervenir como litisconsorte de una parte, con las mismas facultades de ésta.

Esta intervención puede ocurrir incluso durante el trámite en segunda


instancia.

Requisitos y trámite común de las intervenciones.-

Artículo 101.- Los terceros deben invocar interés legítimo. La solicitud tendrá la
formalidad prevista para la demanda, en lo que fuera aplicable, debiendo
acompañarse los medios probatorios correspondientes.
El Juez declarará la procedencia o denegará de plano el pedido de intervención. En
el primer caso, dará curso a las peticiones del tercero legitimado. Sólo es apelable la
resolución que deniega la intervención. Los intervinientes se incorporan al proceso
en el estado en que este se halle al momento de su intervención.

1 El mérito del contrato de subarrendamiento suscrito con la señora


LUZ MARIA YLLANES CARDENAS.
2 El mérito de la copia de mis boletas de venta.
3 El mérito de la copia de los recibos de pago de la señora LUZ
MARIA YLLANES CARDENAS por el alquiler.

ANEXOS:

1. A. copia del DNI


1. B. Copia del contrato de subarrendamiento suscrito con la señora LUZ MARIA
YLLANES CARDENAS.
1. C. copia de mis boletas de venta.
1. D. Copia de los recibos de pago de la señora LUZ MARIA YLLANES
CARDENAS por el alquiler.

POR LO TANTO:
A Ud. Señor Juez, solicito se sirva ACCEDER a lo solicitado en su oportunidad
declararla procedente mi pedido de intervención litisconsorcial necesaria.

PRIMER OTROSÍ DIGO: Que de conformidad con lo dispuesto por el Artículo 80°
del C.P.C conferimos al letrado que autoriza el presente escrito, las facultades de
representación procesal general previstas en el Artículo 74 de dicho cuerpo legal,
para el efecto declaramos conocer el contenido y alcances de las prerrogativas
representativas que otorgamos. Así como que nos ratificamos en el domicilio
consignado en la introducción de la presente demanda.

SEGUNDO OTROSÍ DIGO: Adjunto la Tasa Judicial por ofrecimiento de prueba, las
cedulas de notificaciones respectivas y las copias suficientes de la demanda y
anexos para el emplazamiento al demandado.

MEDIOS PROBATORIOS
1 El mérito del contrato de subarrendamiento suscrito con la señora LUZ
MARIA YLLANES CARDENAS.
2 El mérito de la copia de mis boletas de venta.

3 El mérito de la copia de los recibos de pago de la señora LUZ


MARIA YLLANES CARDENAS por el alquiler.

ANEXOS:

1. A. copia del DNI


1. B. Copia del contrato de subarrendamiento suscrito con la señora LUZ MARIA
YLLANES CARDENAS.
1. C. copia de mis boletas de venta.
1. D. Copia de los recibos de pago de la señora LUZ MARIA YLLANES
CARDENAS por el alquiler.

POR LO TANTO:

A Ud. Señor Juez, solicito se sirva ACCEDER a lo solicitado en su oportunidad


declararla procedente mi pedido de intervención litisconsorcial necesaria.

PRIMER OTROSÍ DIGO: Que de conformidad con lo dispuesto por el Artículo 80°
del C.P.C conferimos al letrado que autoriza el presente escrito, las facultades de
representación procesal general previstas en el Artículo 74 de dicho cuerpo legal,
para el efecto declaramos conocer el contenido y alcances de las prerrogativas
representativas que otorgamos. Así como que nos ratificamos en el domicilio
consignado en la introducción de la presente demanda.

SEGUNDO OTROSÍ DIGO: Adjunto la Tasa Judicial por ofrecimiento de prueba, las
cedulas de notificaciones respectivas y las copias suficientes de la demanda y
anexos para el emplazamiento al demandado.

---------------------------------------------
CLAUDIA ISABEL FIORI YLLANES
DNI Nº 48868756

También podría gustarte