Está en la página 1de 35

FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS

ESCUELA PROFESIONAL DE ESTOMATOLOGÍA

INTEGRANTES:
 HUALPA GUZMÁN, Maricielo DOCENTE:

 MEJIA PALACIOS, Ariana Brunella Uxue  BUENDIA JIMENEZ ,Dayahoa


Mariza
 RIVERA CORREA, Luis
CURSO
 RONDOY CHINCHAY, Stacey
 ODONTOPEDATRIA
 VILCHEZ ESTRADA, Dariana
GINGIVITIS ASOCIADA A PLACA DENTAL
AFECTA A NIÑOS FACTOR ETIOLOGICO:
Y ADOLESCENTES 8 – 14 AÑOS
PLACA BACTERIANA

RESTAURACION DESBORDANTES

CARIES AMPLIA
SANGRADO INFLAMACÍON DE
EDUCAR DURANTE ENCIA PAPILAR Y
TRATAMIENTO ORTODONCIA
CEPILLADO MARGINAL
DISCAPACIDA MOTORA
ENCIA ADHERIDA
O INSERTADA

ENCIA PAPILAR ENCIA MARGINAL


O INTERDENTAL O LIBRE
Paciente de 8 años de edad de sexo masculino, con presencia
de placa bacteriana en todas las piezas dentarias

Se observa proceso inflamatorio a nivel de encía papilar y


adherida
ENFERMEDAD GINGIVAL INFLUENCIADA POR MEDICACÍON
AGRANDAMIENTO GINGIVAL INDUCIDO POR FARMACOS
ANTICONVULSIVANTES
INICIA EN PAPILA
PACIENTES EN INDERDENTAL AL SEVERO Y
INMUNOSUPRESORES
TX MEDICO MARGEN DEFICIENTE
BLOQUEADORES DE GINGIVAL HIGIENE
CALCIO

CICLOSPORINA PUEDE CUBRIR


CRECIMIENTO DE TEJIDO
FIBRO - EPITELIAL HISTOLOGICAMENTE LAS CARAS
OCLUSALES
FENITOÍNA

NIFEDIPINA
Paciente de sexo masculino de 13 años de edad, recibe
tratamiento anticonvulsivante, presenta agrandamiento
gingival generalizado en ambos maxilares
ENFERMEDAD GINGIVAL MODIFICADA POR FACTORES
GINGIVITIS ASOCIADAS A HORMONAS
SISTEMICOS
ESTEROIDEAS
AFECTA A PRE RESPUESTA COMO CONSECUENCIA
PUBERES Y INFLAMATORIA Y DE FLUCTUACIONES
ADOLESCENTES ERITEMA GRAVE HORMONALES

PLACA
APIÑAMIENTO
BACTERIANA

POBRE HIGIENE
ORAL

CARIES DENTAL PROCESOS DE


ERUPCIÓN
Paciente de sexo masculino de 12 años de edad, presenta
agrandamiento gingival localizado
LESIONES PERIODONTALES EN ODONTOPEDIATRÍA

Es común que ambos grupos presenten altos niveles


Las enfermedades periodontales afectan tanto a niños
de placa bacteriana, cuadros de inflamación gingival y
como adolescentes.
sangrado al sondaje o cepillado.

30% enfermedades periodontales.

El desarrollo de estas patologías se


puede dar en etapas tempranas y
progresar durante la adolescencia,
llegando a comprometer los tejidos
gingivales, periodontales, el sistema
de soporte y las piezas dentarias.
PERIODONTITIS CRÓNICA

Es una enfermedad que


Clínicamente se observa el desarrollo de la
afecta a adolescentes, Se clasifica como,
inflamación gingival, enfermedad está asociado
jóvenes y adultos; tiene un localizada cuando afecta el
edema, eritema, sangrado a múltiples bacterias
proceso de evolución lento 30% de las piezas dentarias
al sondaje o presión, bolsas involucradas como:
y su grado de afectación se y generalizada cuando se
periodontales, recesiones Porfiromona Gingivalis, A.
relaciona con la cantidad encuentra en más del 30%
gingivales, pérdida de Actinomicetecomitans,
de placa dental y cálculo de estas.
inserción y hueso alveolar, Bacteroides Forsitus, etc
acumulado.
piezas dentarias móviles o
ausentes
PERIODONTITIS AGRESIVA

La periodontits La periodontits
En la mayoría de los Se caracteriza por
agresiva localizalizada agresiva localizalizada
casos afecta tener un inicio y En la mayoría de los
su inicio es alrededor su inicio es alrededor
poblaciones de raza progresión rápidos casos se encuentra
de los 4 años de edad de los 4 años de edad
negra y sigue un ocasionado daños asociada a
y origina defectos y origina defectos
patrón familiar. Afecta severos en los tejidos enfermedades
periodontales en periodontales en
dentición decidua, periodontales y el sistémicas
primeras molares e primeras molares e
mixta y permanente hueso alveolar
incisivos permanentes. incisivos permanentes.
PERIODONTITIS COMO PERIODONTITIS ASOIADA A
MANIFESTACIÓN DE UNA SÍNDROME DE DOWN
DESORDENES
ENFERMEDAD SISTÉMICA ALIMENTICIOS
Existen diferentes tipos de
enfermedades sistémicas en las cuales
hay una afectación de los neutrófilos, Estudios demuestran que para este tipo de
monocitos o linfocitos pacientes, es una enfermedad que progresa a
medida que avanza la edad es por ello que requiere
de un tratamiento adecuado.

lo que ocasiona una alteración en la


producción y actividad de la citoquinas y
otros mediadores de la respuesta
inflamatoria.

En este tipo de pacientes por lo general


se facilita la agregación de bacterias
periodontales en las superficies dentales
y se facilita el proceso de destrucción del
aparato de soporte dentario
PROBLEMAS PERIODONTALES ASOCIADOS A
DESRODENES NO HEMATOLÓGICOS

En este tipo de pacientes


debido a la interacción de Esta patología se asocia con La enfermedad periodontal
La diabetes mellitus tipo 1 bacterias periodontopatógenas la adquisición de que presentan tiene como
es considerada un factor de y los productos de las células
inmunocompetentes los
infecciones por característica una
riesgo para el desarrollo de
fibroblastos se activan y Staphylococos y Gran destrucción rápida del
la enfermedad periodontal
producen secreción de los negativos en la infancia aparato de soporte.
mediadores de la inflamación
PATOLOGÍA DE LAS GLÁNDULAS SALIVALES
Producción de saliva
Glándulas
Función principal para el mantenimiento
salivales de la salud bucodental
2 tipos
Parótida Secreción serosa Conducto de Stenon

Submandibular Secreción
MAYORES o submaxilar Conducto de Wharton
seromucosa

Sublingual Secreción Conducto de Rivinus o


seromucosa Bartholin

Se distribuyen por boca, faringe y senos paranasales

MENORES Existen entre 500 a 1000 en boca

Segregan moco
PATOLOGÍA Enfermedad más
de las glándulas salivales frecuente en niños

Conjunto de enfermedades
etiológicas que incluyen procesos Parotiditis recurrente
Parotiditis aguda
de la infancia

Inflamatorio

Infeccioso

Obstructivo

Autoinmune

Granulomatoso

Neoplásico
Inflamatorias/Infecciosas Parotiditis
Mucocele
Obstructivas Ránula
Litiasis salival
Autoinmunes Síndrome de Sjögren
Sarcoidosis
Granulomatosas
Granulomatosis
Epiteliales benignas Adenoma pleomorfo
Mesenquimales benignas Hemangioma
Linfangioma
Epiteliales malignas
Carcinoma
PAROTIDITIS AGUDA

Enfermedad infecciosa caracterizada por la


inflamación de las glándulas parótidas, pero
que también puede afectar al resto de las
glándulas salivales mayores

Patología de las glándulas


salivales más prevalente en la
infancia
APARICIÓN
Parotiditis • A partir de los 10 años (rara vez en TRATAMIENTO
aguda niños menores de 1 año)
epidémica: • No existe tratamiento
específico
PAPERAS TRASMISIÓN • Analgésicos y
A través de antipiréticos para
mitigar los síntomas.
• Gotitas de saliva • El calor o el frío local
• Secreciones respiratorias también pueden calmar
SÍNTOMAS • Contacto directo el dolor
• Es importante mantener
• Fiebre
un buen estado de
• Malestar PERIODOS hidratación y evitar la
• Cefálea
masticación excesiva y
• Luego dolor y • Incubación: de 16 a 18 días la ingesta de cítricos
tumefacción que • Contagio: 3 días antes de iniciar
dura 1 semana síntomas
MUCOCELE
Son pseudoquistes originados en las glándulas salivales menores y formados
a causa de una obstrucción, infección o traumatismo de un conducto salival

CARACTE- TRATA-
CAUSA
RÍSTICA MIENTO

• Mordedura del labio


• Pequeña tumoración • Pueden resolverse
inferior
transparente o azulada e espontáneamente
• Microtraumas producidos
indolora en la mucosa oral • Mediante escisión
por aparatos de
en el labio inferior quirúrgica
ortodoncia.
SÍNDROME DE SJÖGREN
Trastorno inflamatorio, autoinmune, multisistémico, crónico, de causa
desconocida, caracterizado por la disminución de la secreción salival

Raramente puede observarse en la infancia, apareciendo a una edad


promedio de 10 años con predominio en el género femenino

• Sequedad de boca o xerostomía.


• Tumefacción bilateral difusa y progresiva.
CARACTE- • La afectación de las glándulas salivales puede ser crónica o episódica
RÍSTICAS • En la edad pediátrica, la manifestación más frecuente es la parotiditis, que
es el signo inicial de la enfermedad donde la glándula suele presentar una
consistencia firme y no es dolorosa.
Enfermedades bucales sistémicas
inducidas por medicamentos
Quemaduras químicas en
la mucosa Se deben analgésicos y antisépticos mal utilizados.

Es muy frecuente la producida por el ácido


acetilsalicílico (aspirina) aplicada localmente para
calmar el dolor dental.

Se produce una necrosis superficial del epitelio,


apareciendo lesiones blancas de contornos
irregulares, friables, sobre un área eritematosa
dolorosa.

El etanol, como sucede con la aplicación de soluciones


anestésicas de benzocaína con alto porcentaje de
alcohol
Estomatitis alérgicas

Los fármacos implicados con más frecuencia son:

barbitúricos Sulfonamidas Paracetamol

tetraciclinas Pirazolonas Fenacetina

Probablemente, el mecanismo involucrado sea


una reacción de hipersensibilidad mediada por
células.
Reacciones liquenoides

Aparición de lesiones en la mucosa oral similares, clínica e histológicamente, a las del liquen
plano

Manchas blancas Las lesiones suelen


Tejidos rojos e desaparecer cuando el
hinchados medicamento es
Llagas abiertas. retirado.

Los fármacos implicados con más frecuencia son:

Antihipertensivos compuestos de metales Antiinflamatorios no diuréticos


(captopril/enalapr (sales de oro, sales de esteroideos (furosemida
il) bismuto) (ibuprofeno), )
Tinciones dentales

Los dientes afectados presentan bandas difusas de coloración amarillenta o pardo grisácea, más
evidentes en el tercio cervical de la corona donde el esmalte es más delgado

tetraciclina

oxitetraciclina

El exceso de flúor también puede provocar una tinción intrínseca al actuar sobre el diente en
formación.
Alteración de la flora oral por
Candidiasis
antibióticos de amplio espectro.

cefalosporinas, penicilinas sintéticas, cloranfenicol

Aumento progresivo de la encía.


Comienza a nivel de las papilas
Hiperplasia
interdentales, apareciendo como
masas lobuladas firmes.

difenilhidantoína, ciclosporina y antagonistas del calcio.


En los dientes

- Caries
- Abrasión y erosión

En las glándulas salivales

- Xerostomía
- Sialorrea
- Saliva roja
- Agrandamiento de las glándulas salivales
MACROGLOSIA

Es un trastorno que provoca que la lengua sea No es una patología grave pero sí
más grande de lo normal, en relación al resto molesta, ya que impide al paciente hablar,
de estructuras de la boca. comer o masticar bien.
ANQUILOGLOSIA

Es un problema
los problemas se
relacionado con el frenillo
extienden al sacar la
lingual, que es demasiado
lengua, comer, tragar o
corto y no permite un
hablar.
correcto movimiento.
LENGUA DENTADA
Se observan unas
indentaciones en ambos Se produce por una excesiva
bordes laterales linguales que presión de la lengua sobre los
corresponden al apoyo de las dientes,
piezas dentales.
LENGUA GEOGRÁFICA (GLOSITIS MIGRATORIA BENIGNA)

Se da en población infantil en un 1-2%.


Más en niños que niñas, asociándose lengua
con: fisurada.
psoriasis
alergias
Atopias
dermatitis
seborreica
bronquitis
espasmódica
LENGUA FISURADA, ESCROTAL O PLEGADA

Es especialmente frecuente
Cursa con unos pliegues o en pacientes afectos de
surcos linguales muy síndrome de Down y
marcados y profundos. síndrome de Melkerson-
Rosenthal
LENGUA VELLOSA
Es una patología benigna y autolimitada

Se caracteriza por la
hipertrofia de las papilas
filiformes linguales con
importante acumulación de
queratina, asociada a un
aspecto velloso y una
coloración pardo-negruzca.
BIBLIOGRAFÍA
• Viñallonga X. Patología de las glándulas salivas [Internet]. Pediatría Integral. Barcelona. Año
2017. Vol. XXI (7): 474-483. Disponible en: https://www.pediatriaintegral.es/publicacion-2017-
10/patologia-de-las-glandulas-salivales-2/
• Dental, R. G. (2019, 30 enero). Reacciones adversas a los medicamentos en la cavidad oral. Gaceta
Dental. https://gacetadental.com/2009/03/reacciones-adversas-a-los-medicamentos-en-la-cavidad-
oral-31302/
• Silva, C. M. D. L. C. (s. f.). Enfermedades causadas por fármacos en la cavidad bucal. SciELO -
Scientific Electronic Library Online. Recuperado 14 de junio de 2021, de
http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1029-30192015001100013

También podría gustarte