Está en la página 1de 50

PROYECTO DE INVERSIÓN PARA LA CONSTRUCCIÓN DEL PUENTE SOBRE

EL RÍO NAMANGOZA, CANTON SANTIAGO DE MENDEZ, PROVINCIA DE


MORONA SANTIAGO“

1. DATOS GENERALES DEL PROYECTO

1.1. Nombre del Proyecto

“CONSTRUCCIÓN DEL PUENTE SOBRE EL RIO NAMANGOZA CANTON


SANTIAGO DE MENDEZ, PROVINCIA DE MORONA SANTIAGO“

1.2. Entidad Ejecutora

La entidad ejecutora del proyecto será el Ministerio de Transportes y Obras


Públicas

1.3. Cobertura y Localización

El proyecto está localizado en el Ecuador (oficialmente República del Ecuador) es


un país de América, situado en la parte noroeste de América del Sur, en la región
andina. Ecuador limita al norte con Colombia, al sur y al este con Perú y al oeste
con el océano Pacífico. El país tiene una extensión de 283 561 km². En Ecuador
habitan más de 14 millones de personas. El castellano es el idioma oficial del
Ecuador; el kichwa y el shuar son idiomas oficiales de relación intercultural. Los
demás idiomas ancestrales son de uso oficial para los pueblos indígenas en las
zonas donde habitan;.
La Provincia de Morona Santiago alberga al 0.95% del total de la población del
Ecuador, de la cual el 33.33% se ubica en el área urbana y el 66.67% en el área
rural, lo que denota la dispersión de asentamientos humanos en el territorio, lo que
dificulta una mejor atención en lo que a dotación de servicios básicos se refiere.

Los cantones más poblados son Morona y Gualaquiza donde se concentra el


40.44% de la población total de la provincia.

En cuanto al crecimiento poblacional, la provincia registra una mayor tasa que la


media nacional, donde el área urbana tiene un 4.37% y al área rural le
corresponde 2.20%

En la composición por género (masculino y femenino) de la población rural y


urbana, la cantidad de mujeres sobrepasó a la de los hombres. Esas
circunstancias probablemente aumente debido a la emigración, incluida la
femenina; y, trabajos actualmente realizados por hombres pasarían hacer
ejecutados por mujeres

El puente sobre el río Namangoza se encuentra ubicado en la provincia de Morona


Santiago, en la vía Bella Unión Limón, en un sitio muy cercano a la población de
Méndez. Las coordenadas geográficas de esta estructura son las siguientes:

Coordenadas Norte Este

Inicio de la 9696401.319 799889.354


estructura

Fin de la estructura 9696291.836 799819.259


El cantón Santiago, se localiza en la provincia de Morona Santiago,
geográficamente se localiza en La Región Amazónica ecuatoriana, ubicada al
Este de la Cordillera Real presenta una variación en altura que va desde los 400
msnm en el río Namangoza, hasta los 4800 msnm., en el sector de cerro Negro,
Sevilla de Oro.

1.4. Monto

La inversión total del proyecto es de US $ 2.388.845,83.

1.5. Plazo de Ejecución

El plazo de ejecución del proyecto es de 12 meses

1.6. Sector y tipo del proyecto

En base al esquema de clasificación de los proyectos en sectores y subsectores o


tipos de intervención, contenidos en el Anexo N° 2 de la Guía para la Presentación
de Proyectos de Inversión Pública y de Cooperación Técnica de la SENPLADES,
para la elaboración de proyectos SENPLADES, este proyecto está clasificado de
la siguiente manera:
SUBSECTORES/TIPOS INSTITUCIONES
Nº SECTORES
DE INTERVENCIÓN RESPONSABLES
Ministerio de
Transporte,
Transportes y
10 Comunicación 10.6 Puentes
Obras Públicas
Y Vialidad
(MTOP)

Descripción de sectores y subsectores de intervención

2. DIAGNÓSTICO Y PROBLEMA

2.1. Descripción de la situación actual del área de intervención del proyecto

Descripcion de la provincia de Morona Santiago


La Provincia de Morona Santiago alberga al 0.95% del total de la población del
Ecuador, de la cual el 33.33% se ubica en el área urbana y el 66.67% en el área
rural, lo que denota la dispersión de asentamientos humanos en el territorio, lo que
dificulta una mejor atención en lo que a dotación de servicios básicos se refiere.

Los cantones más poblados son Morona y Gualaquiza donde se concentra el


40.44% de la población total de la provincia.

En cuanto al crecimiento poblacional, la provincia registra una mayor tasa que la


media nacional, donde el área urbana tiene un 4.37% y al área rural le
corresponde 2.20%

En la composición por género (masculino y femenino) de la población rural y


urbana, la cantidad de mujeres sobrepasó a la de los hombres. Esas
circunstancias probablemente aumente debido a la emigración, incluida la
femenina; y, trabajos actualmente realizados por hombres pasarían hacer
ejecutados por mujeres

Capital: Macas, fundada el 29 de mayo de 1861.

Superficie: 28.9115 Km2.


Población: 147.940 hab.

Cantones:
Palora., Morona, Sucua, Santiago de Méndez, Logroño, Gualaquiza, San Juan Bosco,
Huamboya, Pablo Sexto, Taisha, Limòn y Tiwintza

Límites provinciales:

Norte: Pastaza
Sur: Zamora Chinchipe
Este: República del Perú
Oeste: Tungurahua, Chimborazo, Cañar y Azuay

Descripción del Cantón Santiago de Méndez

Geología.

La geología del cantón se halla íntimamente ligado a la evolución geológica de la


placa Sudamericana donde se emplaza el escudo Guayano-Brasilero dominado
por rocas metamórficas del precámbrico, cuya evidencia en el país se halla en el
sector nororiental (Tiputini) y en el sector suroccidental (sector Piedras); la
evolución geológica se iniciaría con la inferencia de una depositación durante el
Paleozoico de sedimentos clásticos en una cuenca geosinclinal, estos
posteriormente sufrieron los efectos del empuje de las placas de Nazca y
Sudamericana que generaron la presión que provoco el metamorfismo y
plegamiento de este conjunto lítico conocidos hoy como grupo Paute y formación
Margajitas; durante este período se da igualmente una etapa de volcanismo, se
tiene un evento volcánico andesítico que ha generado algunos centros volcánicos
dentro de las rocas del grupo Paute.

GEOMORFOLOGÍA

La caracterización geomorfológica considera las formas del relieve del terreno


relacionado a los procesos geológicos y erosivos que la dieron lugar, dentro del
cantón, los principales procesos formadores del relieve están caracterizados por la
acción geológica y tectónica que generó la elevación de la cordillera de los Andes,
la elevación de la cordillera del Kutuku, los procesos que han generado la
depositación de las diferentes tipos de litologías y la acción tectónica que ha
desplazado las estructuras geológica, sobre este panorama inicial, es que actúa el
proceso de meteorización de las rocas en una acción conjugada entre el clima y
agua meteórica en forma de escorrentía superficial.
SUELOS DEL CANTÓN SANTIAGO

Los tipos de suelos identificados en el cantón Santiago, son principalmente del


Orden INCEPTISOLES y ENTISOLES del Gran Grupo Hydrandept, Dystrandept,
Troporthent y Dystropept.

 HYDRANDEPT Pertenecen al suborden Andept Inseptisol que se


caracteriza por ser un suelo de color negro con muy alta pero bien
distribuida precipitación, con un Croma que varía entre 1 y 2, sobre 20 o
30cm de profundidad, siendo más clara y de color amarillo debajo de los 30
o 50cm de profundidad.

Son suelos profundos, de textura limosa o pseudo-limosa, untuoso al tacto y


con alta capacidad de retención de humedad superior al 100%, el pH es
ligeramente ácido y su fertilidad natural baja.

Son suelos cuya vegetación dominante es la paja de páramo y el matorral


húmedo, teniendo como limitantes las heladas y el exceso de humedad.

Estos suelos tienen siempre un contenido de humedad por debajo de la


capacidad de campo.

La lixiviación es casi un proceso continuo, la alteración de los materiales


primarios es casi completa pero los productos alterados son una mezcla de
alofanas, materia orgánica y sesquióxidos libres, siendo común la presencia
de gibsita.

 DYSTROPEPT Pertenecen al suborden Tropepts que tienen un régimen de


temperatura isomésico o un iso más caliente, son ácidos, parduscos o
rojizos, formados a partir de rocas ácidas de diverso origen o bajo
condiciones de alta precipitación, o ambas condiciones a la vez.

Esta precipitación puede ser bien distribuida o estacional.

Son suelos que tienen muy baja saturación de bases, texturas finas y
pesadas, compactas, muy lixiviados, con altos contenidos de aluminio
intercambiable y de muy baja fertilidad.

Bajo climas cálidos se distribuyen en relieves disectados o mesas del pie de


monte oriental, en las colinas de la llanura amazónica.

El uso de estos suelos es bastante restringido por limitantes entre las


cuales y de gran importancia está la baja fertilidad y toxicidad alumínica.
 TROPORTHENTS Orthents que tienen un régimen de humedad údico y
una diferencia de menos de 5 ºC entre las temperaturas del suelo media de
verano y media de invierno a una profundidad de 50cm de la superficie del
suelo.

HIDROLOGÍA

El estudio hidrológico del cantón es importante desde el punto de vista del


conocimiento de la distribución del agua en el territorio y la definición de la relación
hombre-agua dentro del análisis socioeconómico que permita realizar el adecuado
manejo del recurso fomentando en la población la cultura de protección.

La división hidrográfica del Ecuador se halla dividida en dos vertientes, la del


Pacífico (27% de la superficie del país corresponde a esta vertiente), donde las
aguas fluyen en sentido general hacia el oeste, en este sector habitan
aproximadamente el 80% de la población en el Ecuador y la del Atlántico con un
flujo general hacia el este; en relación al escurrimiento general se indica que cubre
aproximadamente 316000 Hm3 (73%) corresponde a la vertiente del Amazonas,
donde habita aproximadamente el 20% de la población del Ecuador (CNRH, 1998,
en Lloret, 2003).
Por otra parte en el país se reconocen 31 sistemas hidrográficos y 79 cuencas
Hidrográficas.
El cantón Santiago, se halla localizado en la vertiente atlántica; pertenece al
Sistema Hidrográfico del río Santiago (A30), cuenca del Namangoza (A307811),
sub cuencas de los ríos Paute (A307809), Upano, Negro, Yunganza cada uno con
sus respectivas micro cuencas

EL CLIMA

El cantón Santiago se encuentra en el sector centro occidental de la provincia de


Morona Santiago, y debido a su ubicación y variación altitudinal que se extiende
de 480 msnm hasta aproximadamente 4000 msnm se ve afectada por la influencia
de los agentes climáticos, tanto de régimen amazónico como del Pacífico, por lo
tanto presenta varios pisos climáticos de acuerdo a las descripciones realizadas
por Cañadas.

Para el estudio se ha sustentado en la información del INAMHI (Instituto Nacional


de Meteorología e Hidrología), que indica que el área de estudio se encuentra
ubicada en la zona hidrológica 280 correspondiente al Río Santiago, en el área 6,
el código de la provincia es el 14, correspondiente a Morona Santiago, (Ver
anexo de inventario de estaciones meteorológicas).

Los factores determinantes del clima son los siguientes:


Precipitación Atmosférica
En el cantón de acuerdo a los datos obtenidos de las estaciones meteorológicas
indicadas, la precipitación anual se halla en el rango entre 1837,89 mm y 2520,2
mm (Ver en anexo de datos de precipitación), los meses de mayor precipitación
son enero, febrero, marzo, abril mayo y junio, mientras que los de menor
precipitación son julio, agosto septiembre, octubre, noviembre y diciembre. Mapas
de isoyetas

Temperatura del aire


La caracterización climática se ha ejecutado en función de los pisos altitudinales
presentes; los rangos encontrados van de los 18°C a 26º C, con una temperatura
promedio de 24°C, según los datos extraídos de las estaciones meteorológicas del
año 1981 (ver archivos en anexos), además sustentado en la información del
CGPAUTE (2008).

Humedad Relativa

Se define como humedad atmosférica al contenido del vapor de agua en el aire.

Su unidad de medida es el porcentaje, mientras más alto sea el porcentaje, mayor


es el grado de saturación de la atmósfera.

H.R.=(E/Es) x 100

La humedad relativa dentro de la micro cuenca es del 85,8% y se presentan dos


estaciones: una relativamente seca, (si consideramos que la micro cuenca se
mantiene húmeda la mayor parte del año) en los meses de Julio, agosto,
septiembre, octubre, noviembre y diciembre, en donde llueve en promedio 145 mm.
Mensuales, y un periodo lluvioso en los meses de enero, febrero, marzo, abril, mayo
y junio en donde llueve en promedio 282,53 mm., mensual, según los datos de
precipitación del periodo comprendido entre 1976 al 1997 y el 2006 según el INAMHI
(ver anexo).

Como dato representativo anexamos el cuadro de humedad registrada en la estación


meteorológica Méndez para el año 1981 considerado climáticamente como un año
típico.

Para la determinación de la humedad atmosférica media, se procedió a considerar


los datos medios de las estaciones meteorológicas más cercanas al área de estudio,
las mismas que constan en los anexos correspondientes, que son; Amaluza,
Gualaquiza y San Miguel de Conchay, para el año 2006.

Viento
La dirección predominante de los vientos es de Noreste a Sureste y se debe a la
conformación de la cordillera de los Andes. En esta especie de hoya que
corresponde a la ciudad de Méndez y particularmente la micro cuenca del río
Kamanshay, la velocidad media anual es de 5 m/s (INAMHI 1981).

Las máximas intensidades de viento se producen durante el llamado periodo


relativamente seco.

Se debe indicar además que los vientos no son muy fuertes en esta zona debido a
la ubicación geográfica y la protección de sus relieves.

Evaporación
De la evaporación correspondiente al total de lluvia diaria, en un periodo de 24
horas comprendido entre las 7:00 y las 7:00 del día siguiente se tiene un promedio
mensual de 52,5 mm., y un total anual de 650 mm anuales.

Nubosidad

Esta zona se caracteriza por tener cierta nubosidad en horas de la mañana,


despejándose lentamente a medida que avanza el día, teniendo un promedio
anual de 6 octavos de cielo cubierto en la época de invierno según lo determinado
a través de las observaciones realizada en el mes de enero para 7, 13 y 19 horas,
lo que dieron como resultado 8, 5 y 5 octas respectivamente.

FLORA

Entendemos por fauna al conjunto de especies animales que habitan en un


determinado espacio geográfico ya sea de forma doméstica o de forma silvestre.
luego de varios recorridos se pudo observar que la actividad humana ha alterado
de forma considerable el hábitat natural en donde se desarrollan las especies
silvestres, esto ha traído como consecuencia una disminución de las mismas, Sin
embargo a lo largo de cantón se pudo observar la presencia de fauna tanto de tipo
silvestre como doméstica.

FAUNA

Manejo sostenible de la fauna silvestre in situ

El término in situ hace referencia al sitio natural donde habita una especie
determinada.

Partiendo de este concepto vale la pena recordar que trabajar en el campo o en la


selva implica un contacto directo con la naturaleza y sus maravillas en flora y
fauna, recursos importantes y susceptibles de aprovecharse de manera racional.
Este contacto puede beneficiar a ambas partes, si se utilizan los recursos sin
agotarlos, respetando todas las formas de vida y contribuyendo a la conservación
de las especies.

Los beneficios que se obtienen por el manejo adecuado de los recursos naturales
y la conservación de los mismos, no solo son directos, sino también indirectos, es
decir, no se requiere disponer del animal como tal para obtener ingresos. Un
ejemplo de uso indirecto puede ser iniciativas de ecoturismo, entendida como tal al
turismo con el que se pretende hacer compatibles el disfrute de la naturaleza y el
respeto al equilibrio del medio ambiente, que hoy en día toma gran fuerza, en
muchos países del mundo.

Animales Domésticos

Los animales de tipo doméstico son explotados de una manera empírica, los
mismos que son utilizados como fuente de alimento y también para el desarrollo
de sus actividades cotidianas. Dentro de las principales especies domésticas
encontramos las siguientes.

TRANSPORTE

Actualmente la forma de llegar a la ciudad de Méndez es por transporte terrestre.

Tiene dos rutas interprovinciales, una cuyo recorrido pasa por Limón y la otra por
Guarumales que se dirigen hacia la provincia del Azuay, con destino final a
Cuenca.

Las rutas interparroquiales parten de Méndez hacia todas las cabeceras


parroquiales y algunas localidades del cantón.

El servicio de transporte local, cantonal, intercantonal y provincial cuenta con 6


cooperativas y se encuentra distribuido dentro del sector comercial-administrativo
de la ciudad.

A nivel urbano, el servicio lo presta la compañía Tax Tiwinza que cubre recorridos
con servicio de taxis y fletes; cuenta con 16 carros, los cuales realizan 20 carreras
diarias como mínimo.

En cuanto al servicio de transporte de pasajeros, las cuatro cooperativas que lo


realizan no expenden boletos; también ofrecen servicio de encomiendas.

TURISMO

El cantón es poseedor de varios atractivos turísticos, paisajes naturales,


manifestaciones culturales que tienen limitaciones para su explotación. De hecho
existen algunas causas para que no reciba flujos significativos de turistas, como es
el caso del acceso a la zona, la débil vinculación con los centros del turismo
nacional y mundial, la crisis de la industria turística.

La infraestructura turística es limitada y no existen proyectos de implementación


de procesos turísticos en el cantón.

EDUCACIÓN

Los centros de educación de la ciudad de Méndez son pluridocentes y completos,


no cuentan con infraestructura adecuada y suficiente, lo que se constituye en un
problema para el desarrollo de las actividades docentes.

Las clases se imparten en idioma español para todos los estudiantes y sin distingo
de razas, credos ni religiones.

De acuerdo al inventario realizado existente en materia de pre-escolar, básica


primario y secundario, bachillerato y superior, en la zona urbana se dispone de 10
centros educativos:

 1 Establecimiento Pre-primario
 1 Jardín de Infantes
 2 Escuelas
 2 Colegios
 1 Centro Artesanal
 3 Universidades a distancia.

El tipo de educación presente en la ciudad de Méndez corresponde a la


modalidad hispana por la presencia de los colonos.

Se puede anotar además que el colegio Presidente Cordero es particular, así


como el colegio Granja Experimental y las extensiones Universitarias, los demás
establecimientos son públicos.

En materia de educación superior las instituciones ofrecen varios programas de


formación entre técnica, profesional y especializada, únicamente la extensión
universitaria de Loja cuenta con local dentro de la ciudad de Méndez, las demás
instituciones alquilan las instalaciones en donde desarrollan sus actividades
académicas.

La problemática en materia educativa identifica que la planta física de varios


establecimientos de educación, no son funcionales y eficientes para el tipo de
servicios que deben ofrecer.
La infraestructura física de la mayoría de los centros educativos se encuentra en
regular estado.

SALUD

Para la prestación del servicio de salud existen dos niveles de atención dentro del
área urbana:

 El hospital Quito, administrado por el Ministerio de Salud, presenta


atención a nivel cantonal e incluso provincial.
 Existen 2 dispensarios médicos privados.

El Hospital Quito, según los registros proporcionados por su departamento de


estadísticas atiende aproximadamente 27000 casos al año entre consulta interna y
externa, cubre los principales problemas de salud.

Así mismo el hospital cuenta con un stock de medicinas entre las que se puede
encontrar analgésicos, antibióticos, antidepresivos, antiinflamatorios, otros
medicamentos genéricos.

En consulta interna registra un 67.62% de ocupación anual con 8 pacientes por


día y mantiene 4 camas disponibles diarias.

CULTURA

Una biblioteca funciona en la casa municipal y es de propiedad de esta institución.


Se encuentra en buen estado.

Centro Cultural: Propiedad de la Misión Salesiana, quienes han entregado en


comodato a la municipalidad. Se constituye en el lugar en donde se realizan los
diferentes actos de carácter cultural.

Áreas Comunales: Dos de propiedad municipal, se utilizan como sedes barriales


se encuentran ubicadas dentro del perímetro urbano, en la zona 1 determinado en
el Plan de Ordenamiento Territorial.

ABASTECIMIENTO

Hacen referencia a los depósitos, mercados, y camal, identificando 1 Mercado


Municipal, organizado espacialmente con 15 puestos; los productos que ocupan
más puestos son los de hortalizas, legumbres, quesillos, papas y frutas; además
cuenta con 7 locales internos para venta de comidas y tercenas, 7 locales
exteriores para almacenes y 7 kioscos.
Las ventas ambulantes en los espacios de circulación y el control de los
comerciantes allí sentados interfieren en el funcionamiento del mercado, ya que se
dificulta el flujo de los compradores.

El mercado cuenta con energía eléctrica, sistema de evacuación de aguas


servidas, no dispone de bodegas ni frigoríficos.

La plaza de mercado, no cumple con las especificaciones técnicas requeridas para


su funcionamiento, genera conflictos en el desarrollo de la comercialización.

En la feria dominical la población Shuar comercializa en el área colindante,


correspondiente al antiguo mercado.

El camal: Presta un buen servicio, pese a que su capacidad instalada se


encuentra subutilizada, en este lugar se faenan reses, lo que permite comercializar
unas 50 arrobas de carne a la semana aproximadamente.

El local no dispone de instalaciones complementarias como seguridad contra


incendios, planta de tratamiento para evacuación de aguas servidas y procesadora
de desechos sólidos.

BIENESTAR SOCIAL

Cuerpo de Bomberos: Tienen una única sede en la ciudad, cubriendo toda el área
urbana. Labora con personal voluntario y una persona fija.

La construcción está en buen estado y mantiene usos compartidos dentro de la


edificación.

Destacamento de Policía: El servicio está a cargo de 4 policías, cubriendo el área


cantonal.

Dentro de la problemática del área urbana se determinó que no se presta servicios


de Comisaría de Familia.

SERVICIOS PUBLICOS

Se define que los servicios públicos domiciliarios son, agua, alcantarillado, aseo,
energía, los cuales deben contribuir al mejoramiento de la calidad de vida de las
personas.

En el caso de la microcuenca del Kamanshay nos centramos en la parte baja que


es la zona habitada.
AGUA POTABLE

El actual abastecimiento de agua potable de Méndez es atendido por el


departamento de OO-PP de la Municipalidad, incluye las actividades de
almacenamiento, procesamiento, transporte y conducción de aguas.

Los procesos de tratamiento de agua se realizan en la planta de tratamiento y


reserva, la cual abastece los actuales requerimientos de la población atendida en
un 98%, con 581 conexiones domiciliarias, de la ciudad de Méndez.

La captación se la hace del río Pescado ubicado en la parroquia Copal.

El agua es clorada, se realiza permanentes controles de calidad, diariamente para


lo fisicoquímico y mensualmente en la ciudad de Macas el bacteriológico.

La capacidad de almacenamiento del agua potable es 300 m 3 en los dos tanques,


cubre las zonas altas y bajas de la ciudad, manteniendo una producción dosificada
en la planta de 12 lt/seg.

Aunque la cobertura urbana alcanza el 98%, se presentan serios problemas de


racionamiento debido a que por la inestabilidad de los suelos se produce daños en
las redes de conducción y la inoportuna intervención en los trabajos termina con
la reserva; esta situación tiene como consecuencia que en algunos barrios,
especialmente de las zonas altas de la ciudad, el abastecimiento de agua se torne
irregular.

Sin embargo se tiene que especificar que aproximadamente sólo un 20% del área
urbana de la ciudad de Méndez, corresponde a la microcuenca del río
Kamanshay, lo que nos permite referenciar que la cobertura de agua potable
alcanza un 100%.

ALCANTARILLADO

El alcantarillado es de tipo separado y entrega finalmente a los ríos y algunas


quebradas sin ningún tipo de tratamiento.

El sistema es administrado por la municipalidad, tiene una cobertura del 95%


respecto al alcantarillado sanitario y el 50% del alcantarillado pluvial.

El requerimiento de cobertura del servicio, los daños en la red por tuberías


obsoletas y los problemas en las descargas demandan la necesidad de elaborar
los estudios para el nuevo sistema de alcantarillado, sin embargo para efectos del
presente estudio, el mayor problema se da precisamente, porque las descargas de
un 60% de las aguas servidas van a parar a las aguas del río Kamanshay.
La población que cuenta con este servicio dentro del área urbana de la
microcuenca es del 100%.

RECOLECCIÓN DE BASURA

La Municipalidad tiene a su cargo la recolección de residuos sólidos, limpieza de


calles y el relleno sanitario.

El servicio cumple la recolección con una frecuencia de tres recorridos por


semana; en la plaza de mercado el recorrido se realiza adicionalmente el día lunes
luego de la feria dominical, esta zona se encuentra dentro de los límites de la
microcuenca del río kamanshay.

La producción actual de residuos sólidos urbanos según lo establecido en el plan


de ordenamiento urbano, es de 9 toneladas semanales.

De otro lado, el relleno sanitario se encuentra en un terreno ubicado a 8 Kms de


Méndez, en la parroquia de Patuca, dispone de 1 hectárea para este uso y se
implementa un Programa de Gestión Integral de los Residuos Sólidos, para el
tratamiento de la basura orgánica y el procesamiento de abono.

ENERGÍA ELÉCTRICA

Básicamente está relacionada con el alumbrado público y el servicio residencial.

El servicio se presta a través de la Empresa Regional Centro Sur C.A.; cuenta con
redes de baja y alta tensión.

En la actualidad el servicio tiene una cobertura del 95%; la distribución se realiza


con circuitos aéreos en zonas con mayor nivel de consolidación, únicamente las
viviendas que se encuentran en áreas periféricas carecen de energía eléctrica.

RED TELEFÓNICA

El servicio lo proporciona CNT en la actualidad según información proporcionada


por la empresa se estima que la cobertura dentro de la ciudad alcanza un 40%.

La población que no dispone de teléfono a nivel particular satisface su


requerimiento mediante el uso de servicio público en el local de cabinas
telefónicas ubicadas en el centro de la ciudad.

Dentro de la microcuenca existe cobertura de telefonía móvil que la provee la


empresa PORTA.
VIVIENDA

Para realizar este análisis se ha utilizado la misma clasificación empleada


por el INEC y según los resultados, se observa que existe un predominio del
tipo “ casa o villa” en la ciudad de Méndez con 339 viviendas propias, 99
arrendadas, 54 gratuitas y 26 por servicios; en lo que respecta a cuartos 52 están
arrendados y 3 son gratuitos; existen 10 mediaguas propias y 8 arrendadas, 1
gratuita y 1 por servicios el resto de tipos de vivienda no son significativas.

En lo que respecta a la tenencia de las viviendas, 356 son propia; 166 viviendas
están arrendadas, 59 son gratuitas y 27 están otorgadas por servicios.

Disponibilidad de Servicios Básicos


Para este análisis se consideraron los servicios de abastecimiento de agua,
alcantarillado, energía eléctrica y teléfono; servicios referidos exclusivamente a la
vivienda para de esta manera poder determinar el respectivo déficit.
En lo que respecta al abastecimiento de agua se puede decir que la zona urbana
de Méndez se encuentra servida en un 98%; el servicio de alcantarillado tiene una
cobertura del 95% de alcantarillado sanitario y el 50% del alcantarillado pluvial, no
así la zona rural en donde la cobertura es apenas de un 10%; el servicio de
energía eléctrica sirve al 99% de la población de Méndez y la telefonía fija tan sólo
al 30% de la población.

El Déficit cualitativo de vivienda


En cuanto a las condiciones de habitabilidad, hay que resaltar que el 10% de
viviendas requieren el mejoramiento de mamposterías; otras viviendas presentan
problemas de saneamiento básico debido a que carecen de baterías sanitarias o
están desconectadas del servicio de alcantarillado.

La problemática se agrava por la falta de mantenimiento de las construcciones


existentes por parte de los propietarios y las deficiencias de diseño que influyen
negativamente en las condiciones de habitabilidad de las viviendas.

El déficit cuantitativo de vivienda


En la parroquia Méndez viven aproximadamente 504 familias y se dispone de 356
casas propias; podemos determinar que el déficit de viviendas alcanza las 148
viviendas, sin embargo este déficit se compensa con las viviendas que están
disponibles en arriendo, otras que han sido otorgadas gratuitamente a familiares o
amigos y por último las que se otorgan por prestación de algún tipo de servicios.

Los datos de proyecciones muestran una demanda de vivienda hasta el año 2015
de 525 viviendas para una población de 2049 habitantes.
Según la proyección de población realizada en el período 2005 - 2015, la
población urbana aumentará en 157 habitantes; si se utiliza un promedio de 3.9
habitantes por unidad de vivienda se tiene un déficit de 30 viviendas el cual se
distribuye con los porcentajes resultantes de la tendencia de construcción
establecidas según los registros de planificación urbana municipal, para obtener
así el área total requerida en cada residencia, la cual suma aproximadamente
4000 m2.

De acuerdo al inventario realizado a los terrenos vacantes dentro del perímetro


urbano, se encuentra alrededor de 20 ha., disponibles para recepción de vivienda.

TENENCIA DE LA TIERRA EN LA MICROCUENCA

ACTIVIDADES PRODUCTIVAS
Según los datos obtenidos en la parroquia Méndez, el 32,8% están dedicados a la
ganadería y agricultura, el 9,43% a la enseñanza, el 12,65% al comercio, el
7,93% a la construcción y el 9,65% a la administración pública entre otros.

Producción Ganadera
La producción ganadera genera dos fuentes de ingresos, por un lado la
producción láctea que abastece al cantón y la venta del ganado en pie que
abastece a toda la provincia, así como a la ciudad de Cuenca, Macas, Sucúa y
Machala.
Los patrones de ocupación del espacio y de acceso a los recursos naturales
determinan que la microcuenca posee suelos para uso agrícola con horizonte A.
El 90% de estos son subutilizados en la ganadería, registrando aproximadamente
0.8 animales por hectárea. A lo largo de la microcuenca existe aproximadamente
unas 500 cabezas de ganado y entre las razas predominantes tenemos Charoláis
con un 60%, Holstein 30%, y ganado criollo un 10%.

La producción ganadera es la actividad principal dentro de la Microcuenca. La raza


predominante es la Charoláis, que es ganado de leche mientras que las demás
son de carne.

La actividad ganadera la realizan de manera empírica, y aunque han existido


intentos por tecnificar la producción, no ha prosperado mayormente.

Producción láctea
Según se pudo establecer una vaca lechera da en promedio entre 8 litros de
leche, que en algunos casos es vendida como tal y en otros es procesada en
forma artesanal, convirtiéndola en quesos que a su vez es comercializada a los
consumidores finales o intermediarios en el centro cantonal.
Relaciones de mercado
La actividades productivas de los propietarios de los predios de la Microcuenca
están relacionadas con las necesidades de subsistencia lo que da una idea clara
del destino de los diferentes productos agrícolas y pecuarios, sin embargo no
podemos definir una sola línea de comportamiento, más aún si sabemos que el
desarrollo de las prácticas comerciales se fortalecen todos los días, es por esto
que debemos anotar que aunque en pequeñas proporciones, algunos productos o
subproductos están destinados a satisfacer la demanda tanto comunitaria como
cantonal, la que se ve realizada en el centro cantonal de Santiago de Méndez.
De esta práctica productiva se generan subproductos como la producción de
leche, la misma que es comercializada a un precio de $ 0,35 centavos el litro y en
el mayor de los casos se elabora quesillo el mismo que se lo comercializa en los
mercados cercanos a un valor de $ 1,25 la libra.

Productos que se comercializan.


Los principales productos que se comercializan son de los pecuarios tales como:
ganado, carne y leche
El ganado lo venden utilizando intermediarios que concurren al predio en donde se
realiza la transacción para luego proceder a comercializarlos tanto en el centro
cantonal para consumo local, para incrementar el hato de algún criador o llevarlos
a las ferias de la ciudad de Cuenca y Macas, en donde serán faenados o
nuevamente comercializados.

Sin embargo la práctica generalizada en la zona de estudio es la comercialización


del ganado en pie.

La comercialización de la leche se la realiza con el excedente que obtienen los


productores después de haber satisfecho el consumo doméstico. Generalmente se
la realiza de manera directa tanto a nivel individual como dentro del mercado.

Otro producto que se comercializa es el queso, el mismo que luego de haber


pasado un proceso de elaboración artesanal, es comercializado dentro y fuera de
Méndez, los mayores demandantes de este producto son los habitantes del centro
cantonal, y por su sabor es muy apetecido en el mercado local.

En algunos casos se puede encontrar comerciantes que son intermediarios, los


mismos que compran el queso a los productores locales y luego lo comercializan
tanto en la Ciudad de Cuenca y Macas.

Producción Agrícola
Las fincas de las familias dentro de la zona rural de la microcuenca son lotes que
van desde 7 hasta 220 hectáreas, sin embargo en su mayor parte son territorios
que están dedicados a la ganadería o se encuentran en forma de bosques.
Podemos encontrar pequeñas parcelas de sembríos, principalmente en el la parte
media que varían entre los 500 a 1000 m² de extensión en donde se cultivan
productos tales como; plátano, yuca, papaya, guayaba, chonta, maíz, guanábana,
papa china, achiote, café, caña de azúcar, cacao y naranjilla entre otros, cuya
producción está dedicada principalmente al autoconsumo y en mínimas
cantidades a la comercialización.

La producción agrícola no obedece a ninguna aplicación técnica, las semillas que


se utilizan son el resultado de la misma producción, y en el caso de los árboles
frutales han sido motivo de la caída de ciertas semillas que han germinado sin
ningún cuidado o tratamiento.

Para el cultivo de yuca, plátano y hortalizas se pudo constatar un mejor manejo


que implica siembra, retiro de maleza, y fertilización orgánica.

La siembra se la realiza de manera convencional y no necesita tracción animal,


debido al pequeño nivel de producción existente.

Con respecto a la comercialización de productos, los flujos comerciales se


producen principalmente desde la ciudad hacia el campo y viceversa sin que se
observe otro sistema.

En lo que respecta a la producción de cacao, existe una iniciativa de parte del


municipio, que se encuentra implementando un proyecto piloto de este producto,
sin embargo dentro de la microcuenca no se registra ninguna área cultivada.

Otro de los aspectos importantes es resaltar que en la actualidad no hay


extracción maderera en la microcuenca.

Relaciones de mercado
La actividades productivas de los habitantes de Méndez están íntimamente
relacionadas con las necesidades de subsistencia lo que da una idea clara del
destino de los diferentes productos agrícolas y pecuarios, sin embargo no
podemos definir una sola línea de comportamiento, más aún si sabemos que el
desarrollo de las prácticas comerciales se fortalecen todos los días, es por esto
que debemos anotar que aunque en pequeñas proporciones, algunos productos o
subproductos están destinados a satisfacer la demanda tanto comunitaria como
cantonal, la que se ve realizada en el mercado del centro cantonal.

Canales de comercialización
Los canales de comercialización son tanto directos, como indirectos dependiendo
de los productos que se comercialice.
Cuando se habla de reses vivas se utilizan canales indirectos, es decir a través de
intermediarios, que dicho sea de paso son los que mayor utilidad obtienen.

La comercialización de leche puede ser a través de canales directos o indirectos,


según el destino del producto, por ejemplo, si el destino es interno el canal
utilizado es directo, pero si el destino es externo el canal de comercialización es
indirecto.

Para la venta de la producción de queso se utiliza un sistema similar al de la leche,


sin embargo se tiene que apuntar que la producción de queso no es tan
significativa y más bien obedece a precautelar los excedentes de leche,
garantizando que esta no se dañe y por lo tanto no exista pérdidas para el
productor.

Producción Artesanal
Pese a existir un centro de capacitación la producción artesanal dentro de la
Microcuenca es irrelevante.

Ingresos
Para los miembros de la microcuenca, los niveles de ingresos están directamente
relacionados con las diferentes actividades que realizan, sin embargo para los
propietarios de los predios de la zona rural de la microcuenca, la práctica
ganadera es el principal sustento familiar, para lo cual se ha considerando los
siguientes rubros; venta de reses, leche y queso.

Culto
En la Microcuenca se cuenta con iglesia católica y la religión que predomina es la
católica, en un 95%.

2.2. Identificación, descripción y diagnóstico del problema


Durante todo el año se presentan precipitaciones pluviales de gran intensidad,
superando incluso las acontecidas en muchos años anteriores; lo cual afectó
gravemente a las márgenes de los ríos y causó el colapso de varias estructuras,
las crecientes afectaron también a zonas pobladas. En vista de todo esto, las
Entidades locales, , ha visto la necesidad de planificar a la brevedad posible
proyectos para la reconstrucción de las referidas estructuras tales como muros,
puentes y otras obras colapsadas, así como la implementación de nuevas
estructuras de soporte, que garanticen la estabilidad de dichas márgenes.
Además, se ha previsto la construcción de un puente sobre el Rio Namangoza
que comunica a importantes sectores de la provincia de Morona Santiago y como
parte de la Troncal Amazónica.
El puente actual de hormigón armado tiene una vida útil de 45 años y tiene las
condiciones de carga diseñado para esa época, el ancho del puente no tiene la
dimensión suficiente para el funcionamiento de dos carriles de circulación, razón
por la que al ser la troncal Amazónica una VIA RAPIDA terminada a nivel de
carpeta asfáltica con dos carriles de circulación construyéndose, es necesario
darle la continuidad con un puente de las mismas características (dos carriles),
por lo que amerita la construcción de un nuevo puente de vigas metálicas y con
el ancho y especialmente adecuado para evitar accidentes, mismo que tendrá una
longitud de 75 metros de luz, libre y dos accesos de hormigón de 25 metros y
treinta metros a cada lado, según consta en los estudios aprobados por el MTOP..

2.3. Línea Base del Proyecto

El Puente Vehicular Namangoza tiene como área de influencia directa la población


de San Luis del Acho ubicada en la parroquia de San Luis del Acho y Patuca,
cantón Santiago de la provincia de Morona Santiago.

Indicador Línea Base

Año 2011

Nº de beneficiarios del proyecto 9.295 habitantes

6 hectáreas de construcción entre estructura de


Hectáreas de construcción del proyecto.
puente y accesos viales

Transito promedio diario en el puente sobre el Río 1000 vehículos por día pasan por el la vía Limón
Namangoza Bella Unión

Información tomada mediante muestreo in situ.

Situación actual sin proyecto:


2.4. Análisis de Oferta y Demanda

Demanda

 Población de referencia: Se tomó la población de la provincia de Morona


Santiago publicada por el INEC al 2010, ya que el proyecto contemplado está
en el límite entre la parte urbana y la rural, además el proyecto es una de las
principales rutas para sacar yuca, hortalizas, verduras y frutas desde el área
rural de la Provincia para su respectiva comercialización.

Población de referencia

Provincia de Morona Santiago Población al 2010


habitantes
Urbano y rural 115.402
total 115.402

 Población demandante potencial: Se asume que existiría un 100% de los


pobladores de las Parroquias Rurales del Cantón Santiago de Méndez (San
Luis del Acho y Patuca), sumado a un 20% de población de la cantón Limón
Indanza que en algún momento pasen por el sector:

Cantón Población al 2010


habitantes
Santiago de Méndez 9.295
Limón Indanza 9.722

 Población demandante efectiva: Considerando que, de los porcentajes


expuestos en la población demandante potencial no todos tienen vehículos,
se pueden reducir dichos porcentajes para ajustar a una población más real
que se servirá con el proyecto de forma efectiva, entonces se tomara un 80%
de la población total rural del Cantón Santiago de Méndez ( San Luis del Acho
y Patuca) y considerando que el proyecto limita con una parte del Cantón
Limón Indanza podemos suponer un 20% de la población de Limón
obtendríamos la siguiente población:
Población demandante efectiva
Cantón Porcentaje de Población al 2010
población por el habitantes
proyecto
Santiago de 80% 9.295
Méndez
Limón Indanza 20% 9.722
100% 19.017
Pa 19.017 Población
actual
r 2.56% Tasa de
crecimiento
n 20 Numero de
años a
proyector
AÑO DE 2012 Año de inicio
INICIO del proyecto

2012 19.017 19504


2013 19504 20003 40000
2014 20003 20515
35000
2015 20515 21040
2016 21040 21579 30000

2017 21579 22131 25000


Poblaciòn

2018 22131 22698


20000
2019 22698 23279 Series2
2020 23279 23875 15000 Series1
2021 23875 24486 10000
2022 24486 25113
5000
2023 25113 25756
2023 25756 26415 0
1 3 5 7 9 11 13 15 17 19 21
2025 26415 27091
Años
2025 27091 27785
2025 27785 28496
2028 28496 29225
2029 29225 29973
2030 29973 30740
2031 30740 31527
2032 31527 32334
pf 32334
OFERTA

El Ministerio de Transportes y Obras Públicas, se encuentra empeñado en


mejorar la infraestructura vial en los diferentes sectores del País, a fin de elevar el
nivel de servicio, de los transeúntes, peatones y de la parte vehicular; por lo cual
el Ministro de Transporte y Obras Públicas a dispuesto la rehabilitación del puente
Namangoza ubicado en la vía E45, de la Carretera Bella Unión – Limón, en la
provincia de Morona Santiago

Estimación del Déficit o Demanda Insatisfecha (oferta – demanda)

Sobre la base del balance oferta – demanda se establecerá el déficit o población


actual y futura, que es aquella parte de la población demandante efectiva que
necesitará el bien o servicio ofrecido por el proyecto, es decir, que requiere del bien o
servicio

AÑO
DEMANDA
2012 19.017
2013 19504
2014 20003
2015 20515
2016 21040
2017 21579
2018 22131
2019 22698
2020 23279
2021 23875
2022 24486
2023 25113
2023 25756
2025 26415
2025 27091
2025 27785
2028 28496
2029 29225
2030 29973
2031 30740
2032 31527
pf
2.5. Identificación y Caracterización de la población objetivo (Beneficiarios)

La población objetivo directamente es la población del cantón Santiago de Méndez,


y, representa el 4.26% de la población total de la provincia de Morona Santiago,
respectivamente al 2010,

POBLACIÓN POR GRUPOS DE EDAD

ÁREA URBANA

GRUPOS DE EDAD POBLACIÓN %

Menor de 1 año 42 2,24

De 1 a 4 años 156 8,33

De 5 a 9 años 232 12,39

De 10 a 14 años 232 12,39

De 15 a 19 años 210 11,21

De 20 a 24 años 131 6,99

De 25 a 29 años 129 6,89

De 30 a 34 años 124 6,62

De 35 a 39 años 117 6,25

De 40 a 44 años 105 5,61

De 45 a 49 años 71 3,79

De 50 a 54 años 69 3,68

De 55 a 59 años 51 2,72

De 60 a 64 años 52 2,78

De 65 a 69 años 30 1,60

De 70 a 74 años 24 1,28

De 75 a 79 años 31 1,66

De 80 a 84 años 34 1,82

De 85 a 89 años 15 0,80

De 90 a 94 años 9 0,48

De 95 y mas 9 0,48

TOTAL 1.873 100,00

Fuente: Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INEC 2001)

Elaborado: Equipo Consultor


3. OBJETIVOS DEL PROYECTO

3.1. Objetivo general y objetivos específicos

Objetivo General o Propósito:


Disponer de infraestructura instalaciones y equipamiento para el
funcionamiento óptimo de un puente sobre el Rio Namangoza, Cantón
Santiago de Méndez, Provincia de Morona Santiago

Objetivos Específicos o Componentes:


“CONSTRUCCIÓN DEL PUENTE SOBRE EL RIO NAMANGOZA CANTON
SANTIAGO DE MENDEZ, PROVINCIA DE MORONA SANTIAGO“
, contempla:

 Construcción de obras estructurales;


 Construcción de obras menores, tales como veredas, bordillos;
 Construcción de obras hidrosanitarias;
 Planes de mitigación de impactos ambientales;
 Obras de iluminación, señalización horizontal y vertical

3.2. Indicadores de resultado


Los resultados logrados al finalizar la ejecución del proyecto se pueden apreciar en
el siguiente cuadro:
Indicador Línea Base Indicador de resultado con
proyecto
Año 2010

19.017 habitantes del Cantón 19.017 habitantes del Cantón


Santiago de Méndez incluido los Santiago de Méndez incluido los
Nº de beneficiarios del proyecto
habitantes del Cantón Limón habitantes del Cantón Limón
Indanza Indanza

6 Ha de construcción entre 6 Ha de construcción entre


Hectáreas de construcción del
estructura de puente y accesos estructura de puente y accesos
proyecto.
viales viales

Transito promedio diario en el puente 1.000 vehículos por día pasan por la 1.000 vehículos por día pasan
Namangoza vía Limón Bella Unión por la vía Limón Bella Unión

3.3. Matriz de Marco Lógico


El Marco Lógico es una matriz explicativa donde concuerdan los objetivos,
componentes, actividades, indicadores, medios de verificación y supuestos del
proyecto, que permite al gestor y al evaluador tener una imagen global del
proyecto propuesto.
4. VIABILIDAD Y PLAN DE SOSTENIBILIDAD

4.1. Viabilidad técnica

El expediente técnico y la información contenida en el mismo, está determinado en


estricto cumplimiento de la normativa vigente para el nivel de factibilidad del
proyecto y los costos están acordes con los que rigen en el mercado local, los
estudios para el proyecto fueron ejecutados por el Ministerio de Transporte y
Obras Públicas; en digital se anexa todo el expediente técnico correspondiente a
los estudios del proyecto, los cuales se resumen a continuación:

 Estudio estructural;
 Estudio geotécnico;
 Estudio de suelos;
 Estudio hidraulico
 Estudio ambiental;
 Estudio de prefactibilidad;
 Estudio de factibilidad;
 Estudio de costos, análisis económico;
 Presupuestos;
 Cronograma valorado de trabajo;
 Análisis de precios unitarios;
 Formulas polinómicas;
 Especificaciones técnicas;
 Memorias técnicas;
 Planos

Descripción de la Ingeniería del Proyecto

Condiciones de emplazamiento y definiciones de la estructura seleccionada.

De acuerdo a la topografía y condiciones del lugar el puente tiene una luz total de
130m, conformado por tres tramos, dos de 30.00 metros y uno de 75 metros.
Cuenta con vigas de Acero estructural continua; pilas (tipo cajón) y estribos de
hormigón armado.

La cota de rasante es N+463.80 y el Nivel de máxima Creciente N.M.C. +450.71 m


dejando un galibo de 10.22 m.
Infraestructura

La Infraestructura está formada por dos estribos de tipo cerrado con diferente
altura en cada orilla, y su cimentación es directa.

En la abscisa 0+615 el estribo tiene una altura de 7.88 m. La estructura consta de


un cabezal superior que recibe directamente a la superestructura (se forma con
una pantalla superior de 0.30x2.83 m que a su vez sirve de traba sísmica
longitudinal y una viga de 1.00x1.00 m que facilita el apoyo de las vigas y de las
placas de apoyo). La traba sísmica transversal se consigue con una prolongación
de la pantalla del cabezal superior, con una inclinación de 90º en los extremos. El
cuerpo del estribo es de 0.70 m. Los muros de ala en este caso son parte integral
del estribo y se empotran en la zapata del estribo principal, de tal forma que se
garantiza plenamente su estabilidad su sección varia de 0.30 a 0.60 m. en la
cimentación. El relleno de accesos está confinado con la pantalla como única
estructura resistente al empuje del relleno y las cargas provenientes de la
superestructura. En su parte posterior este elemento resistente dispone de un
sistema de drenaje formado por material de filtro y tubos de PVC que atravesando
el elemento facilitan la evacuación del agua de infiltración.

La cimentación directa se consigue con una zapata corrida de 3.40x12.40 m que


recibe adicionalmente a los muros de ala que en este caso son parte integral del
estribo mencionado ya anteriormente. Bajo la zapata se ha previsto un replantillo
de hormigón ciclópeo, adoptado para facilitar la nivelación del suelo de
cimentación en un material que no establece condiciones para excavar y dejar
uniforme la superficie inferior en el nivel de cimentación.

En la abscisa 0+745 el estribo tiene una altura de 5.88 m. La estructura consta de


un cabezal superior que recibe directamente a la superestructura (se forma con
una pantalla superior de 0.30x2.83 m que a su vez sirve de traba sísmica
longitudinal y una viga de 0.90x0.80 m que facilita el apoyo de las vigas y de las
placas de apoyo). La traba sísmica transversal se consigue con una prolongación
de la pantalla del cabezal superior, con una inclinación de 90º en los extremos. El
cuerpo del estribo es de 0.60 m. Los muros de ala en este caso son parte integral
del estribo y se empotran en la zapata del estribo principal, de tal forma que se
garantiza plenamente su estabilidad su sección varia de 0.30 a 0.60 m. en la
cimentación. El relleno de accesos está confinado con la pantalla como única
estructura resistente al empuje del relleno y las cargas provenientes de la
superestructura. En su parte posterior este elemento resistente dispone de un
sistema de drenaje formado por material de filtro y tubos de PVC que atravesando
el elemento facilitan la evacuación del agua de infiltración.
La cimentación directa se consigue con una zapata corrida de 3.20x12.40 m que
recibe adicionalmente a los muros de ala que en este caso son parte integral del
estribo mencionado ya anteriormente. Bajo la zapata se ha previsto un replantillo
de hormigón ciclópeo, adoptado para facilitar la nivelación del suelo de
cimentación en un material que no establece condiciones para excavar y dejar
uniforme la superficie inferior en el nivel de cimentación.

En la abscisa 0+645 la Pila tiene una altura de 22.30 m. La estructura consta de


un cabezal superior que recibe directamente a la superestructura de
2.80x0.9x13.00 m La traba sísmica transversal se consigue con una sección
rectangular en los extremos del cabezal de 0.60x0.40x1.00 m. El cuerpo está
conformado por un cajón formado por un polígono cuyas paredes son de 0.80m,
en cada extremo se tiene paredes inclinadas de 0.30m de espesor como
protección hidráulica de la estructura.

La cimentación directa se consigue con una zapata corrida de 6.60x1.00x10.10 m


Bajo la zapata se ha previsto un replantillo de hormigón ciclópeo de 0.50m,
adoptado para facilitar la nivelación del suelo de cimentación en un material que
no establece condiciones para excavar y dejar uniforme la superficie inferior en el
nivel de cimentación.

En la abscisa 0+720 la Pila tiene una altura de 30.24 m. La estructura consta de


un cabezal superior que recibe directamente a la superestructura de
2.80x0.9x13.00 m La traba sísmica transversal se consigue con una sección
rectangular en los extremos del cabezal de 0.60x0.40x1.00 m. El cuerpo está
conformado por un polígono cuyas paredes son de 0.80m, en cada extremo se
tiene paredes inclinadas de 0.30m de espesor como protección hidráulica de la
estructura.

La cimentación directa se consigue con una zapata corrida de 8.0x1.00x10.10 m


Bajo la zapata se ha previsto un replantillo de hormigón ciclópeo de 0.50m,
adoptado para facilitar la nivelación del suelo de cimentación en un material que
no establece condiciones para excavar y dejar uniforme la superficie inferior en el
nivel de cimentación.

Los aparatos de apoyo son placas individuales de neopreno, colocadas bajo


cada una de las vigas y ancladas en la viga superior con ligantes epóxicos que
impiden su desplazamiento durante el servicio del puente, tanto en estribos como
en pilas de acuerdo a los planos.

Superestructura:
En este caso la superestructura se define estructuralmente como una viga
continua en una longitud de 130 metros, que se encuentra apoyadas en dos pilas
por lo que se tiene dos tramos en el extremo de 30.00 metros y 25.00 m
respectivamente, y un tramo central de 75.00 metros. Las abscisas de inicio y fin
del puente son arbitrarias y referidas al eje localizado en el estudio topográfico.
Tienen el siguiente detalle:

Detalle de la superestructura Abscisa

Inicio del tablero 0 + 615

Fin del tablero 0 + 745

La sección transversal con un ancho total de 11,80 metros define un puente con
el suficiente ancho para acomodar la vía existente que en este sector dispone de
dos vías de tráfico. En los extremos se localizan dos veredas 1.00 metros de
ancho que facilitan la inclusión de dos vías de tráfico de 4.90 metros cada una.
Sobre las veredas y en su parte externa se localizan las protecciones laterales
formadas por postes y pasamanos de hormigón armado.

Una losa superior maciza con refuerzo principal perpendicular al tráfico, que se
une monolíticamente con vigas inferiores del mismo material. Estas últimas se
constituyen en los elementos principales para resistir las cargas de servicio, por lo
que son esbeltas, de sección constante en toda la longitud, variando la cantidad
de acero de refuerzo en función de los diagramas de esfuerzo respectivos. Para
evitar los efectos nocivos de una transición brusca de rigidez en la unión viga
tablero, se colocan cartelas de hormigón armado en los dos lados de la viga.

En este caso se ubican 4 vigas bajo el tablero con un espaciamiento típico de


3,10 metros. La rigidez transversal se obtiene con la losa superior y la inclusión de
diafragmas transversales armados y empotrados en los elementos principales. Las
vigas tienen un espesor de 0,40 metros que permite la disposición correcta de las
varillas de refuerzo en los sitios críticos. Los diafragmas se disponen en forma
simétrica dentro de la longitud del puente.

El sistema de drenaje consiste en una capa de rodadura que contiene pendientes


transversales del 2% y tubos o drenes de tubería de PVC de 4” que atravesando el
tablero facilitan la evacuación del agua lluvia. Las deformaciones producidas por
los cambios de temperatura y contracción durante el fraguado del hormigón, se
disipan con juntas de dilatación ubicadas en los extremos del puente en la unión
entre el estribo y el tablero.
4.2. Viabilidad Económica y Financiera

Viabilidad Económica: El proyecto resalta por sus características en la búsqueda


netamente de un beneficio social, generando bienestar a sus beneficiarios directos
e indirectos. El Puente sobre el Rio Namangoza readecuado o reconstruido
permitirá respaldar el desarrollo en la cantón Santiago de Méndez, la misma que
se beneficiará de un anillo vial moderno, beneficiando a la conexión entre la parte
urbana y la rural del Cantón.

El proyecto tiene propósitos exclusivamente sociales, que son medidos en


términos de bienestar, servicio para la comunidad, y ahorros, además los réditos
que se van a lograr se plasman en los usuarios que a diario cruzan por este lugar.

Los impactos considerados afectan a las variables socioeconómicas, las cuales se


describen a continuación:

 En cuanto a los ingresos económicos se han considerado los siguientes


impactos cuantificables:
o Ahorro en el tiempo de viaje de los usuarios.
o Reducción del costo de operación y mantenimiento de los vehículos.
o Dinamización de actividades productivas.
o Potenciación de actividades con poco desarrollo como el Turismo.
o Mejoramiento de la plusvalía de los predios.

FLUJO NETO DE FONDOS

El TPDA nos indica la Tasa Promedio Diario de Automóviles que circulan por la
vía; de acuerdo a los estudios y cálculos realizados por el Consultor, se tiene lo
siguiente:

La muestra toma en cuenta el comportamiento del tráfico por tipo de vehículos y


por número de vehículos durante catorce días, lo cual representa
aproximadamente un 4% del total de días del año. El comportamiento por tipo de
vehículo y número de vehículos es bastante homogéneo sin encontrar una
dispersión significativa en las frecuencias por lo que se acepta la muestra indicada
como representativa de la población, siendo el mismo que fue obtenido en un
muestreo por conteo diario de 1.000 vehículos, considerando que son los
vehículos que normalmente usarían el proyecto por día.
Costos de operación y mantenimiento de los vehículos
Se ha considerado los siguientes rubros para la estimación de los costos en la
operación y mantenimiento:

 Combustible
 Llantas
 Aceites y lubricantes
 ABC general
 Depreciación en 5 años
 Seguro vehículo

En cuanto a los automóviles se han estimado los costos de operación y


mantenimiento llegándose a obtener un costo por km de USD 0.17, lo cual
representa USD. 0,58 en 3.4km en la situación sin proyecto y USD. 0,07 en 0,4
km. en la situación con proyecto. Esto representa USD. 0,51 de ahorro, que
multiplicado por el número de automóviles representa un ahorro total diario de
USD. 510 y anual de USD. 186.150.

Ahorro en tiempo de viaje y dinamización de actividades productivas


Para el cálculo de los ingresos por ahorro en el tiempo de viaje, mejoramiento y
dinamización de actividades productivas, que se darían por los menores costos
de transporte con el Proyecto se tiene:

 Ahorro de combustible.
 Menor desgaste de vehículos.
 Menor tiempo de uso del vehículo (capital invertido).
 Menor pago por carreras
 Menor costo de transporte de productos
 Menor pago a chóferes.

Estas disminuciones en los costos se contabilizaran como beneficios de los


propietarios de los vehículos. Si ellos transfieren estos menores costos a sus
clientes, éstos tendrán un beneficio privado. Hay que señalar que en la situación
actual, no existe mayor intercambio entre las comunidades y cantones por las
limitaciones existentes. Después del proyecto, bajo la condición mejorada en
cuanto a la comunicación, el intercambio se incrementaría considerablemente.
Para el cálculo del ahorro en el tiempo de viaje, se han realizados las siguientes
consideraciones:
Cálculo de los Índices de Evaluación
Los beneficios económicos se obtuvieron analizando el ahorro del costo del tiempo
y además la disminución del costo por la operación y mantenimiento vehicular. El
proceso de evaluación económica consiste en confrontar los costos del proyecto
versus los beneficios que se generan, para establecer la conveniencia o no de su
ejecución, sobre la base de los indicadores de evaluación. Los indicadores
utilizados para la evaluación económica son la Tasa Interna de Retorno (TIR) y el
Valor Actual Neto (VAN).
En cuanto a la evaluación económica los indicadores obtenidos son muy
favorables debido a los impactos significativos que genera el proyecto.

Costos por operación y mantenimiento:


RESUMEN DE LOS COSTOS OPERATIVOS PARA EL PRIMER AÑO DE OPERACIÓN

COMPONENTES VALOR ($)


Personal 2,160.00
Herramientas 77.50
Materiales 460.00
Equipos 215.00
Depreciación anual 18,561.52
TOTAL COSTOS 21,474.02
RESUMEN DE LOS COSTOS OPERATIVOS PARA EL PRIMER AÑO DE OPERACIÓN
COMPONENTES VALOR
Personal 2160
Herramientas 77,5
Materiales 460
Equipos 215
Depreciacion anual 18561,52
TOTAL COSTOS 21474,02

La tasa de crecimiento vehicular en el cantón, según datos proporcionados por la Unidad


Municipal de Transito UMT es del 10% anual, por ello con esos valores procedemos a
proyectar:
AÑO TOTAL ANUAL DEPRECIACION TOTAL
2012 2912,50 18561,52 21474,02
2013 2961,99 18561,52 21523,51
2014 3012,60 18561,52 21574,12
2015 3064,34 18561,52 21625,86
2016 3116,64 18561,52 21678,16
2017 3170,06 18561,52 21731,58
2018 3224,05 18561,52 21785,57
2019 3279,16 18561,52 21840,68
2020 3335,40 18561,52 21896,92
2021 3392,20 18561,52 21953,72
2022 3450,69 18561,52 22012,21
2023 3509,17 18561,52 22070,69
2024 3569,34 18561,52 22130,86
2025 3630,64 18561,52 22192,16
2026 3692,50 18561,52 22254,02
2027 3755,49 18561,52 22317,01
2028 3820,16 18561,52 22381,68
2029 3885,40 18561,52 22446,92
2030 3951,75 18561,52 22513,27
2031 4019,24 18561,52 22580,76
La tasa de crecimiento vehicular en el cantón Santiago de Méndez, según datos
proporcionados por es del 10% anual, por ello con esos valores procedemos a
proyectar:

Con los datos expuestos se obtuvo los siguientes indicadores económicos:

EVALUACIÓN ECONÓMICA DEL PUENTE SOBRE EL NAMANGOZA,

VAN $403.250,97.
TIR 14%

El valor actual neto económico es positivo lo que significa que el proyecto es


rentable económicamente.
El estudio de la tasa interna de retorno económica TIR, nos dan pautas para ver la
bondad del estudio en el momento que se ejecute, la tasa internas de retorno –
económica- nos muestran los beneficios del proyecto pero en porcentajes y éstos
deben superar el costo de oportunidad del dinero en el tiempo que es del 12%
respectivamente, de acuerdo a los resultados la TIR superan este valor por lo cual
nos dice que el proyecto es rentable.

PROYECCION DE VEHICULOS A 20 AÑOS


Pa = 1000 VEHICULOS
r= 10% CRECIMIENTO
n= 20 AÑOS A PROYECTAR
AÑO DE INICIO 2012 INICIO DE AÑO PROYECTADO
AÑO ARITM ETICO AHORRO POR VEHICULO
AHORRO DIARIOAHORRO POR AÑO
0 2012 1000 0,51 510,00 186150,00
1 2013 1100 0,51 561,00 204765,00
2 2014 1210 0,51 617,10 225241,50
3 2015 1331 0,51 678,81 247765,65
4 2016 1464 0,51 746,69 272542,22
5 2017 1611 0,51 821,36 299796,44
6 2018 1772 0,51 903,50 329776,08
7 2019 1949 0,51 993,85 362753,69
8 2020 2144 0,51 1093,23 399029,06
9 2021 2358 0,51 1202,55 438931,96
10 2022 2594 0,51 1322,81 482825,16
11 2023 2853 0,51 1455,09 531107,67
12 2024 3138 0,51 1600,60 584218,44
13 2025 3452 0,51 1760,66 642640,29
14 2026 3797 0,51 1936,72 706904,32
15 2027 4177 0,51 2130,40 777594,75
16 2028 4595 0,51 2343,44 855354,22
17 2029 5054 0,51 2577,78 940889,64
18 2030 5560 0,51 2835,56 1034978,61
19 2031 6116 0,51 3119,11 1138476,47
20 2032 6727 0,51 3431,02 1252324,12
21 2033 7400 0,51 3774,13 1377556,53
Como se observa, la aplicación de estos indicadores nos permite determinar que
el proyecto es beneficioso tanto para el área de influencia del proyecto como para
la ciudad.

Conclusiones y Recomendaciones:
 De acuerdo a los indicadores de rentabilidad del proyecto obtenidos a lo largo
de este estudio, de acuerdo a las especificaciones técnicas, a los costos y al
flujo de beneficios que se ha estimado, es conveniente y rentable.

 En la evaluación económica de un proyecto, por un lado, se estiman con un


alto grado de precisión los costos, y por otro lado, se estiman con un cierto
grado de certidumbre los beneficios. Además, en el cálculo de los indicadores
de rentabilidad se castigan, en un alto grado, a los ingresos y no se castigan los
costos, esto se realiza para ver si el proyecto en una situación extrema es
rentable, pero de acuerdo a la información obtenida y a los indicadores de
rentabilidad se deduce que el proyecto conviene a la comunidad en su
conjunto, pese a estos cambios.

 Bajo todos los criterios analizados en este informe de evaluación se


recomienda la implementación del puente, puesto que cumple con todos los
parámetros básicos exigidos para este tipo de evaluaciones.
CALCULO DE INDICADORES ECONÓMICOS
Viabilidad Financiera: Por el carácter del proyecto presentado no se toma en
cuenta el análisis financiero ya que el proyecto no busca réditos económicos y no
tendrá un flujo de ingresos permanentes como beneficio del mismo.

4.2.5. Análisis de Sensibilidad

El análisis de sensibilidad se ha desarrollado para varios momentos, que se


describen a continuación:

o Se ha incrementado y disminuido todos los ingresos en un % y calculado


los indicadores de rentabilidad,
o En un segundo momento se ha incrementado y disminuido todos los
costos en un % y calculado los indicadores de rentabilidad, y
o En un tercer momento se ha incrementado y disminuido el costo de
oportunidad del dinero en el tiempo en un % y calculado los respectivos
indicadores de rentabilidad.

El análisis que se describe a continuación se ha realizado sobre los principales


componentes de inversión para el proyecto de vía que se tiene previsto, visto a
través de dos perspectivas: Tasa Interna de Retorno (TIR), y Valor Actual Neto
(VAN).

En todo proceso de inversión, es indispensable cuantificar la magnitud de los


cambios que se establecen en los indicadores de rentabilidad del proyecto, sobre
todo cuanto se percibe que ciertos componentes del esquema propuesto pueden
resultar comprometedores para su ejecución, pero por la bondad y tipo de
proyecto, el mismo tiene una sensibilidad muy baja ante cambios tanto en
ingresos, beneficios y costos por O&M.

4.3. Análisis de sostenibilidad (Gestión del Servicio)

4.3.1. Sostenibilidad económica-financiera

 De acuerdo a los indicadores de rentabilidad especificados, del proyecto


obtenido a lo largo de este estudio, señalan que de acuerdo a las
especificaciones técnicas, a los costos y al flujo de beneficios que se ha
estimado, es conveniente y rentable.
 En la evaluación económica de un proyecto, por un lado, se estiman con un
alto grado de precisión los costos, y por otro lado, se estiman con un cierto
grado de certidumbre los beneficios, además, en el cálculo de los
indicadores de rentabilidad se castigan, en un alto grado, a los ingresos y
los costos, esto se realiza para ver si el proyecto en una situación extrema
es rentable, pero de acuerdo a la información obtenida y a los indicadores
de rentabilidad se deduce que el proyecto conviene a la comunidad en su
conjunto.

 Es necesario indicar que el planeamiento final depende adicionalmente de


las condiciones de los fondos para el proyecto, tanto como del ajuste que
necesariamente sufrirán los presupuestos de costos del proyecto, en la
etapa de construcción física del puente, es posible que cambie las
condiciones y / o subsidio que podría tener el proyecto por parte del
Gobierno Nacional.

 Bajo todos los criterios analizados en este informe de evaluación se


recomienda la implementación puente sobre el Rio Namangoza en el
sector de Misicata, puesto que cumple con todos los parámetros básicos
exigidos en este tipo de evaluaciones.

4.4. Análisis de impacto ambiental y de riesgos

Las obras de construcción tráfico generalmente producen impactos ambientales de tipo


temporal, ya que una vez que los trabajos se concluyen, las condiciones previas a la
construcción se restablecen en su totalidad y aún más tiende a mejorar, situación que lo
demuestra claramente otras vías ya construidas, que aliviaron totalmente el
congestionamiento vehicular que se producía diariamente.

Para la identificación de los impactos se realizó conjuntamente con el equipo consultor su


identificación, los cuales se determinaron considerado su incidencia dentro del medio, a
continuación se detalla estos aspectos:

Etapa De Construcción
En esta etapa se ejecutan las actividades propias del proceso de construcción, las
que durarán aproximadamente tres meses, a continuación se presenta una breve
descripción de las mismas:
FIGURA Nº 3.1 ACTIVIDADES DE LA ETAPA DE CONSTRUCCIÓN

B1. Instalación de Campamento

B2. Aprovisionamiento de Materiales

B3. Excavaciones

B4. Construcción de estribos de hormigón


B. ETAPA DE
CONSTRUCCIÓN
B5. Construcción de las vigas

B6. Tableros del Puente

B7. Accesos

Etapa De Operación

Una vez finalizada la etapa de construcción el puente se encuentra apto para su


operación, se describe su en términos generales la etapa de operación:

C1. TRÁNSITO VEHICULAR – PEATONAL


Luego de la etapa de construcción el puente sobre vehicular Namangoza se
encontrará apto para el transporte vehicular y peatonal de las comunidades
beneficiadas, especialmente de San Luis del Acho.

FIGURA Nº 3.2 ACTIVIDADES DE LA ETAPA DE OPERACIÓN

B. ETAPA DE
C1. Tránsito Vehicular - Peatonal
OPERACIÓN

3 DESCRIPCIÓN DE LA LÍNEA BASE AMBIENTAL

La descripción ambiental de la zona influenciada directamente por la construcción


del puente vehicular Namangoza, se la ha estructurado mediante una evaluación
ecológica rápida en la que se ha recopilado información in situ, para estructurar
principalmente el medio físico y biótico, además de información de fuentes
documentales, sobre todo en lo que respecta a indicadores socioeconómicos y
culturales.

Una importante consideración tomada en cuenta para el presente análisis es la


ubicación del sitio de construcción del puente vehicular Namangoza, pues este se
encuentra sobre la dirección del trazado de un puente ya existente y dentro de un
entorno fuertemente intervenido (desde un punto de vista ambiental). Por lo que el
proyecto, al tratarse de renovación, mas no de construcción (desde cero), no
representa un gran cambio ecológico.

La recopilación y análisis de información estructurada en el presente capítulo


servirá, junto a la evaluación de impacto ambiental, en el diseño de los planes de
manejo ambiental.

Las acciones consideradas para la Evaluación Ambiental, se listan a continuación:

A. ETAPA DE DISEÑO
A1. Levantamiento Topográfico
A2. Estudio de Estabilidad de Suelos
A3. Estudio Hidrológico

B. ETAPA DE CONSTRUCCIÓN

B1. Aprovisionamiento de Materiales


B2. Excavaciones
B3. Construcción de estribos de hormigón
B4. Construcción de las vigas
B5. Tableros del Puente
B6. Accesos

C. ETAPA DE OPERACIÓN
C1. Tránsito Vehicular – Peatonal

Identificación de Impactos Ambientales


La identificación de impactos ambientales se la realiza mediante una matriz causa-
efecto que nos prepara para la calificación y valoración del impacto ambiental y
nos guía de manera general acerca de que elemento del ambiente es el más
susceptible de recibir impactos y acerca de qué actividad dentro del proceso de
construcción del nuevo puente vehicular en sus diferentes etapas produce mayor
número de impactos. A continuación se presenta la matriz de identificación de
impactos ambientales:
FIGURA Nº 3.1 MATRIZ DE IDENTIFICACIÓN DE IMPACTOS AMBIENTALES

FIGURA Nº 3.2 NÚMERO DE INTERACCIONES PRODUCIDA POR LAS DIFERENTES ACTIVIDADES


FIGURA Nº 3.3 NÚMERO DE INTERACCIONES EXPERIMENTADA POR LOS FACTORES AMBIENTALES

Cabe señalar que el resultado de la matriz de identificación solamente analiza el


número de interrelaciones de impactos, sin considerar el carácter, positivo o
adverso que puedan tener cada uno de ellos.
FIGURA Nº 3.4 MATRIZ DE IMPORTANCIA DEL IMPACTO AMBIENTAL

CALIFICACIÓN DE

IMPACTOS

AMBIENTALES

PUENTE VEHICULAR
NAMANGOZA

Sin Impacto 1 - 27 Imp. Irrelevante (I) 45 - 62 Imp. Severo (S)

Imp. Positivo (P) 28 - 44 Imp. Moderado (M) > 63 Imp. Crítico ( C)


Según el análisis desarrollado podemos identificar 130 posibilidades de
interacciones de las cuales solamente el 53,85% de ellas se identifican como una
alteración o impacto. Tal como se muestra en la Figura Nº 4.5.

FIGURA Nº 3.5 DISTRIBUCIÓN PORCENTUAL DEL TOTAL DE INTERRELACIONES

DISTRIBUCION DE IMPACTOS
50.0 46.2
45.0
40.0
PORCENTAJE (%)

35.0
30.0
25.4
25.0
20.0
15.4
15.0 13.1
10.0
5.0
0.0 0.0
0.0
Sin Impacto Positivo Irrelevante Moderado Severo Crítico
IMPORTANCIA DEL IMPACTO

De los 70 impactos identificados dentro del análisis de todas las fases de


construcción (diseño, operación y construcción) del nuevo puente vehicular
Chiquituyacu, 33 impactos tienen una importancia irrelevante lo que corresponde
el 25,4%, 17 impactos tienen una importancia moderada lo que corresponde el
13,1 %, 20 impactos tienen una importancia positiva generada por la ejecución del
proyecto, lo que corresponde el 15,4 %, esta relación porcentual se basa en el
número de impactos, pues la utilidad como tal del nuevo puente justifica todos los
impactos negativos ocasionados (Ver Figura Nº 4.6)

Debido a la impactos continua ocasionada por la apertura de caminos,


mantenimiento de la vía, circulación, en definitiva por la intervención de la
comunidad, la construcción de el puente vehicular Namangoza, no representa un
impacto sinérgico, de ahí el bajo porcentaje de interacciones impactantes de todos
los posibles.

Por lo tanto cabe mencionar que el presente proyecto no presenta impactos de


tipo severo o crítico, lo que lo identifica como un proyecto de impactos ambiental
baja.
FIGURA Nº 3.6 DISTRIBUCIÓN DEL NÚMERO DE IMPACTOS SEGÚN SU IMPORTANCIA

0
Crítico

TIPO DE IMPACTO
Severo

17
Moderado

33
Irrelevante

20
Positivo

0 5 10 15 20 25 30 35
NUMERO DE IMPACTOS

A continuación se describen los diferentes impactos ambientales identificados


tanto en el medio físico, biótico como socioeconómico:

4.5. Sostenibilidad social: equidad, género, participación ciudadana, cultura,


turismo

Equidad social
Busca lograr la igualdad entre hombres y mujeres en medio de lo cual es factible
para los dos el ejercicio de sus derechos. Además se busca equilibrar la
experiencia y juventud en los diversos equipos de trabajo.

Género
Permite conocer las diferentes competencias y responsabilidades de hombres y
mujeres tanto como las diferentes percepciones, necesidades y niveles de poder
de decisión y control sobre los recursos.

Interculturalidad
Este principio considera las diferentes realidades socioculturales y estará reflejado
en los diversos espacios de trabajo con absoluto respeto, comprensión y valor de
cada una de las culturas existentes en Morona Santiago.

Plurinacionalidad
Se basa en el reconocimiento de la diversidad de pueblos, culturas, de procesos
históricos, de identidades distintas en cada uno de los Estados Nacionales. Es una
condición de la política moderna para generar accesos, reconocimientos e
interculturalidad para toda la sociedad, pero fundamentalmente a los sujetos
individuales (los ciudadanos).
La plurinacionalidad atañe a toda la sociedad, permite el acceso y la igualdad de
derechos tanto para los pueblos indígenas cuanto para los sujetos modernos, Es
pensada desde lo indígena pero con proyección nacional.

Solidaridad y Reciprocidad
Es un principio básico de la existencia del orden social, por el cual cada individuo
del grupo, desarrolla sus capacidades y goza de sus derechos, colaborando con
los demás integrantes del cuerpo social, para desarrollarse en comunidad y
armonía, logrando no solo su plenitud personal sino la de sus semejantes. Se
basa en el principio de ayuda mutua y que la unión hace la fuerza de los pueblos y
comunidades.
La reciprocidad un espacio de confianza para ser, hacer y tener, lo cual conlleva a
una vida armónica socialmente. Es una actitud que permite comunicarse con
igualdad de condiciones y por lo tanto se constituye en un estilo de vida. Implica
también responsabilidad mutua, comprensión, solidaridad y la fraternidad.

Eficiencia y Efectividad
Trabajar eficientemente, es decir demostrando la capacidad administrativa de
producir el máximo de resultados con el mínimo de recursos, energía y tiempo,
pero además con la capacidad de dar respuesta a las exigencias de la sociedad
(efectividad), es decir satisfaciendo las demandas planteadas por las
comunidades.

Participación ciudadana
Es un proceso gradual mediante el cual se integra al ciudadano en forma
individual o participando en forma colectiva, en la toma de decisiones, la
fiscalización, control y ejecución de las acciones en los asuntos públicos y
privados, que lo afectan en lo político, económico, social y ambiental para
permitirle su pleno desarrollo como ser humano y el de la comunidad en que se
desenvuelve.
En tal virtud se busca desarrollar un sistema de planificación, monitoreo y
evaluación de procesos participativos estructurados, consensuados que se
contemplan en el Plan de Desarrollo de la Provincia, como herramientas que
facilitan la participación de los ciudadanos en la organización de la administración
5. PRESUPUESTO DETALLADO Y FUENTES DE FINANCIAMIENTO (CUADRO
DE FUENTES Y USOS)

El presupuesto deberá presentarse por fuente de financiamiento; así como


también por actividad.
6. ESTRATEGIA DE EJECUCIÓN

6.1. Estructura operativa

La ejecución del proyecto estará a cargo del Ministerio de Transporte y Obras


Públicas, supervisado por la Subsecretarias del Austro del MTOP y la Dirección
Provincial.

6.2. Arreglos institucionales

El proyecto mencionado tiene una relación directa entre la Municipalidad de


Santiago de Méndez y el Ministerio de Transporte y Obras Publicas ya que los
estudios fueron ejecutados mediante la contratación de un equipo consultor que
diseño el proyecto completo, dichos estudios fueron aprobados por el MTOP y la
obra será ejecutada directamente por el MTOP.

6.3. Cronograma valorado por componentes y actividades

Se establecerá el avance de cada acción a ser ejecutada por el proyecto de forma


cronológica, valorando el avance de cada acción por medio de su costo mensual o
trimestral, según el caso.
7. ESTRATEGIA DE SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN

7.1. Monitoreo de la ejecución

Para la ejecución del proyecto se proyecta realizar la contratación mediante el


portal de Compras Públicas y para el seguimiento y la fiscalización lo ejecutaran
técnicos de la Dirección Provincial del MTOP de Morona Santiago.

7.2. Evaluación de resultados e impactos

Para la evaluación de resultados, los mismos se apegaran estrictamente con lo expuesto


en la matriz de marco lógico, es decir tomar los indicadores de seguimiento y someterlos
a evaluación de dichos resultados y verificar el estricto cumplimiento de aquello.

7.3. Actualización de Línea Base

Una vez la CAF (Corporación Andina de Fomento.) entregue el financiamiento


necesarios para emprender la obra y se vaya a ejecutar el proyecto, será necesario
actualizar la línea base del proyecto.

8.0 Anexos

Se incluyen todos los archivos en digital

También podría gustarte