Está en la página 1de 5

Señores

ELECTRICARIBE S.A E.S.P

Valledupar, Cesar

Ref. Recurso de reposición y en subsidio el de apelación el escrito


contentivo del fundamento y soporte de la factura de energía consumida
dejada de facturar y el aviso de suspensión Nº 5345061-2342528.

ANA MARIA ALONSO MONTAÑO, identificada como aparece al pie de mi firma,


vecina de esta ciudad, en mi calidad de suscriptora y usuaria, dentro del término
legal interpongo el Recurso de reposición y en subsidio el recurso de apelación
ante la Superintendencia de Servicios Públicos, de conformidad con lo establecido
en el artículo 154 de la ley 142 de 1994 contra la decisión proferida por
ELECTRICARIBE S.A. E.S.P. contentiva en el documento Nº 5345061-2342528,
para que se revoque totalmente la decisión adoptada por la entidad.

ARGUMENTOS EN QUE SE LA EMPRESA ELECTRICARIBE S.A. E.S.P.


ARGUMENTA SU DECISIÓN

1. La empresa prestadora se esgrime como soporte para determinar energía


consumida dejada de facturar fundamentándose en los siguientes
elementos probatorios:

 Acta de revisión e instalación eléctrica Nº 2370647 de fecha 12 de


Mayo de 2015, fotografías, prueba de calibración del contador, entre
otros.

Tal como se observa ELECTRICARIBE S.A. E.S.P. al hacer mención en el escrito


que soporta la factura Nº 5345061176, manifiesta que los resultados evidenciados
en la revisión técnica consiste en “EQUIPOS DE MEDICION EN MAL ESTADO”,
pero olvida que la Ley 142 de 1994 contempla un procedimiento que fue
establecido precisamente para garantizar a los usuarios su derecho de defensa y
contradicción de la prueba, procedimiento que no fue tenido en cuenta por la
empresa prestadora.
SUSTENTACIÓN

Argullo que se revoque totalmente la decisión mencionada, por cuanto se


evidencia violación de las condiciones uniformes del contrato y especialmente
violación de la ley, por cuanto no se garantizan los derechos al debido proceso, a
la presunción de inocencia, derecho a la defensa y al principio de buena fe,
amparados por el art. 29 superior y demás normas aplicables, puesto que la
entidad se encargó de calcular la energía consumida dejada de facturar por valor
de $64.520,00, con fundamento en las pruebas obtenidas por la misma, cuyas
pruebas nunca fueron trasladadas para efectos de objeción y contradicción, así
ELECTRICARIBE S.A. E.S.P, de manera unilateral hace las veces de juez y
parte. De igual forma se desconoció, término alguno para formular descargos
contra las consideraciones o pliego de cargos a los que hubiere lugar, tampoco se
otorgó término para presentar pruebas que pudieran respaldar y sostener mis
argumentos, contribuyendo así al detrimento de mi derecho a la defensa.

Lo referente a la violación de las condiciones uniformes del contrato se configura


al momento de NO reconocer el término de SIETE (7) días hábiles que dispone el
usuario o suscriptor para adelantar la calibración, reparación o reposición del
equipo defectuoso, una vez se demuestre que el equipo no está dando las
medidas correctas, violando mi consentimiento, los funcionarios de la empresa
optaron por anexar información falsa sobre quien según ellos recibió la visita como
usuario del servicio que se me estaba prestando a mí, arbitrariamente por retirar y
cambiar el equipo de medida, sin concederme dicho término establecido en la
cláusula Nº 32 del Contrato de Condiciones Uniformes para la prestación del
servicio público de distribución y/o comercialización de energía eléctrica. Colorario
de lo expuesto me permito traer a colación lo expuesto en Sentencia T-1341 del
11 de diciembre de 2001 (M.P. Alvaro Tafur Galvis).

“toda autoridad tiene sus competencias definidas dentro del ordenamiento


jurídico y debe ejercer sus funciones con sujeción al principio de legalidad,
a fin de que los derechos e intereses de los administrados cuenten con la
garantía de defensa necesaria ante eventuales actuaciones abusivas,
realizadas por fuera de los mandatos constitucionales, legales o
reglamentarios vigentes”

Es lógico que al estar viciada el acta de revisión e instalación eléctrica Nº 2370647


del 12 de Mayo de 2015, es nulo todo procedimiento posterior por violación a
precepto legal establecido, es decir que todas las pruebas consistente en acta de
censo y fotografías son inexistente por haber sido fabricados unilateralmente por
ELECTRICARIBE S.A. E.S.P.

En las facturas de energía eléctrica anteriores a la fecha de la revisión, adelantada


por ELECTRICARIBE S.A. E.S.P., puede apreciarse la gráfica del consumo
promedio de los últimos seis (6) meses, la cual denota un consumo con
normalidad y no presenta variables notables, el consumo diario promedio de los
meses de Mayo y Junio de 2015, oscilan entre los 18,31 y 16,97 kWh
respectivamente, lo que nos permite concluir que el equipo de medición nunca
dejo registrar satisfactoriamente energía consumida, asimismo las facturas
posteriores a la fecha de la revisión van por el mismo sendero.

Con respecto a la determinación del consumo facturable, ELECTRICARIBE S.A.


E.S.P. utiliza un lenguaje, propio de los técnicos o profesionales electricistas que
no es entendible para mí, ya que no que tengo porque conocer del tema tan
especifico como es el MANEJO DE LAS INSTALACIONES ELECTRICAS Y
MEDIDORES; lo que sí es claro en la respuesta que me da ELECTRICARIBE
S.A. E.S.P., declarando a su vez la existencia de supuesta irregularidad, siendo
que en mis objeciones digo y sostengo en este recurso que: NO EXISTE
FRAUDE, VIOLACION O ALTERACION AL MEDIDOR DE ENERGIA, POR LO
TANTO NO HAY ENERGIA CONSUMIDA DEJADA DE FACTURAR. Respecto a
esto ha dicho la Corte Constitucional a través de la Sentencia T-270 de 2004:
“Después de revisadas las particularidades de los casos de la referencia se
advierte que ELECTRICARIBE S.A. E.S.P. no garantiza de forma efectiva el
derecho de defensa de sus usuarios en la medida en que: No informa al
suscriptor/cliente y/o usuario sobre la iniciación de la actuación administrativa
tendiente a la imposición de una sanción, al verificar la presunta existencia de una
irregularidad que constituye fraude en los términos de la cláusula cuadragésima
sexta del contrato de prestación del servicio público de distribución y/o
comercialización de energía eléctrica. La empresa prestadora, no puede olvidar
que los usuarios de sus servicios en su mayoría no tienen la suficiente información
jurídica que les permita inferir que la elaboración del acta de anomalías genera de
forma automática la apertura de una actuación administrativa, en este sentido el
respeto por el derecho de defensa exige de la empresa que ilustre y notifique
legalmente al afectado sobre la iniciación formal del citado proceso.
Adicionalmente no se acreditó por parte de la entidad accionada que a cada uno
de los accionantes se les hubiera expedido copia del contrato de condiciones
uniformes a efectos de que pudieran conocer sus obligaciones contractuales y las
consecuencias de su incumplimiento. Recuérdese aquí que la garantía del
principio de constitucionalidad y de seguridad jurídica dentro del Estado social de
derecho exige que el desarrollo de las actuaciones administrativas no quede al
albur de la administración sino que el particular, en este caso, el usuario de la
empresa de servicios públicos conozca con precisión y pueda predecir la forma
como ésta actuará en desarrollo de la investigación por el presunto fraude que
contra él se sigue, es decir, que tenga conocimiento previo de las etapas que se
van a surtir desde la iniciación de la actuación. No existe periodo probatorio a
favor del administrado ni una real posibilidad de controvertir el contenido técnico
del acta de anomalías y del examen que practica el laboratorio correspondiente
sobre los equipos de medida.”

Ahora bien, en el evento de que la empresa haya encontrado cualquier


inconsistencia (INCLINACION), es un hecho que no puede ser imputable al
usuario por cuanto la obligación de revisión y mantenimiento de los contadores de
energía es obligación de la empresa prestadora del servicio más no del usuario.
Es más si se encuentra alguna anomalía para poder imputársela al usuario, la
empresa debe probar con los medios de pruebas legales que fue el usuario que
realizo dicho comportamiento. No puede la empresa de manera subjetiva sin estar
probado en el expediente atribuirle la realización de tal comportamiento al usuario,
tal como lo manifiesta en múltiples ocasiones el alto tribunal constitucional.

PRETENSIONES

1. Que se revoque totalmente la decisión contentiva en el documento Nº


5345061-2342528.
2. En razón de lo anterior, que se revoque totalmente lo registrado en la
factura Nº 5345061176 - NIC 5345061.
3. Que como consecuencia de lo anterior se declare que no existe ninguna
energía consumida dejada de facturar en mi contra.

PRUEBAS

Téngase como soporte probatorio lo siguiente:

1. Facturas del servicio de energía eléctrica de los dos (2) meses anteriores a
la fecha de la revisión y tres (3) posteriores a la fecha de la revisión.
Adicionalmente téngase las facturas para efectos de acreditar el pago de
las sumas que no son objeto de reclamo.

NOTIFICACIONES

Para efectos de notificación téngase la dirección Mnz 1 Casa 1 barrio Casimiro


Maestre, en la Ciudad de Valledupar.

Declaro que los datos aquí consignados son correctos, conforme con lo normado
por el Código de Procedimiento Administrativo y de lo Contencioso Administrativo
Ley 1437 de 2011.

Atentamente.

____________________________
Ana María Alonso Montaño
C.C 49.730.230, expedida en Valledupar, Cesar.

Proyectó: Diana Paola Cordoba Mestre


Estudiante de Derecho.
Consultorio Jurídico.

También podría gustarte