Está en la página 1de 7

IDEAS DE PROYECTOS

ANYEL MARIA MENDOZA HERNANDEZ - 1005062251


NATALIA ANDREA ROZO RINCON – 1007308825
MAGDY CELYET GRANADOS PORTILLA – 1094282679
KELLY JOHANA PADILLA VERGARA – 1065824058
EIDER MIGUEL BARAHONA PEREZ – 1003123300
JUAN PABLO PABON SALAZAR - 1007917920

DOC: GERMAN GRANADOS

UNIVERSIDAD DE PAMPLONA
FACULTAD DE INGENIERIAS Y ARQUITECTURA
2021
1. TIPO DE PRODUCTO
Producto lácteo
Queso fresco tipo doble crema
2. FORMA DE VENTA
Somos fabricantes de un producto que se distribuirá a clientes y minoristas en el municipio
de pamplona, donde la venta se realizara directamente, además de eso se cuenta con una
fábrica donde se hace la producción y venta de queso.
Presentación: Queso por libras empacado al vacío.
3. NECESIDAD SATISFECHA:

El queso doble crema es una variedad de queso económico que se adapta fácilmente a las
necesidades del consumidor, además es un queso apetecido para la industria de las comidas
rápidas, ya que su textura y sabor le dan un toque diferente a las hamburguesas, pizzas,
entre otras
4. CLASIFICACION DE NUESTRO PRODUCTO

CLASIFICACION EL PROYECTO PERTENECE A

SEGÚN EL SECTOR DE LA
ECONOMIA Proyectos Industriales

SEGÚN EL OBJETO Proyecto de producción de bienes


- Secundario

SEGÚN EL EJECUTOR Privado

SEGÚN AREA DE INFLUENCIA Proyectos locales

SEGÚN SU TAMAÑO Proyectos pequeños


1. TIPO DE PRODUCTO
Producto lácteo
Yogurt de arequipe
2. FORMA DE VENTA
Se ofrecerán los yogures en la tienda principal, también habrá una tienda virtual en la cual
pueden pedir la variedad de productos a domicilio. De igual manera lograr vender el
producto a locales más grandes ubicados en otros sectores de la ciudad.
Presentación: Yogures de 1, 2 y 4 litros.
3. NECESIDAD SATISFECHA:
Gracias a la carencia de tiempo de los clientes para dedicarle a los que oficios del hogar, los
lleva a optar por productos rápidos y simples para el consumo, como las frituras,
empacados, golosinas, comidas rápidas, entre otros. Por lo que se desea dar a la sociedad
una nueva forma de consumo siendo no solo un producto de simple ingreso, sino además
un producto que cumpla con todas las características organolépticas y de excelente calidad
a un bajo costo y que los clientes puedan encontrar ese producto apto para su vida diaria.
Ya que a través de todo esto nuestros clientes se pueden estar identificando como futuros
consumidores de la marca y el producto.

4. CLASIFICACION DE NUESTRO PRODUCTO


CLASIFICACION EL PROYECTO PERTENECE A

SEGÚN EL SECTOR DE LA
ECONOMIA Proyectos Industriales

SEGÚN EL OBJETIVO Proyecto de producción de bienes


- Secundario

SEGÚN EL EJECUTOR Privado

SEGÚN AREA DE INFLUENCIA Proyectos locales

SEGÚN SU TAMAÑO Proyectos pequeños


1. TIPO DE PRODUCTO
Producto vegetal
Aceite de aguacate
2. FORMA DE VENTA
Este producto tendrá una venta directa al consumidor teniendo en cuenta cada
procedimiento al momento de su extracción y así brindar a los clientes un buen producto
con una excelente calidad.
Presentación: Aceite por litros y galones empacados en botellas reciclables.

3. NECESIDAD SATISFECHA:
El aceite del aguacate hass es un fruto que cuenta con todas las vitaminas necesarias, ya que
es un aceite saludable que ayudara a muchas personas con problemas de colesterol, ya que
es bajo en grasa

4. CLASIFICACION DE NUESTRO PRODUCTO


CLASIFICACION EL PROYECTO PERTENECE A

Proyecto Agroindustrial
SEGÚN EL SECTOR DE LA
ECONOMIA

Proyecto de producción de bienes


SEGÚN EL OBJETO - Secundario

SEGÚN EL EJECUTOR privado

SEGÚN AREA DE INFLUENCIA Proyectos regionales

SEGÚN SU TAMAÑO Proyectos medianos


1. TIPO DE PRODUCTO
Producto vegetal
Cebolla pulverizada

2. FORMA DE VENTA
Somos fabricantes de un producto que se distribuirá en tienda física ubicada en la planta
de producción, también en tienda online y a supermercados y tiendas minoristas de los
departamentos de Colombia, donde venta se dará directamente en distintas
presentaciones de distintos tamaños desde sobres en gramos hasta contenidos de 0.5 kg

3. NECESIDAD SATISFECHA:
Es un producto básico de la canasta familiar el cual se usa para dar gusto y sabor a las
comidas ofreciendo una forma fácil de usar ya que no requiere preparación para usar, de
sencillo almacenamiento, de larga conservación y fácil transporte.

4. CLASIFICACION DE NUESTRO PRODUCTO


CLASIFICACION EL PROYECTO PERTENECE A

SEGÚN EL SECTOR DE LA Proyectos industriales


ECONOMIA

SEGÚN EL OBJETIVO Producción de bienes secundarios

SEGÚN EL EJECUTOR Mixto

SEGÚN AREA DE INFLUENCIA Nacional

SEGÚN SU TAMAÑO Proyecto mediano


1. TIPO DE PRODUCTO
Producto vegetal
Carne a base de lenteja
2. FORMA DE VENTA
La carne a base de lentejas sera un restaurante de tipo vegetariano ubicado en la ciudad de
Pamplona. El cual aparte de prestar su servicio de la alimentación diaria de algunos
estudiantes, comunidad y cuenta con una fabrica que se encarga de la elaboración de los
productos embutidos 100% vegetarianos. Este producto tambien sera distribuido a
pequeños minoristas que deseen implementar este tipo de carne en sus comidas
tradicionales en casa o locales comerciales.
Presentación: Carne de lentejas en paquetes selladas al vacío.
3. NECESIDAD SATISFECHA:
Con el fin de innovar para generar gran demanda en el mercado, se ofrece una carne
que resulta económica por su corto y fácil proceso de elaboración lo que conlleva a
emplear poco personal y equipos de fácil acceso. se ofrece una carne vegetal para
hamburguesas a base de lentejas que sustituye la carne animal y así mismo ayuda en la
mejora del consumidor, ya que estudios recientes han demostrado que a la carne de
origen animal, especialmente la roja se le atribuyen riesgos de salud como toxicidad de
la orina, aumento de los niveles de colesterol, transito lento entre otras. Las proteínas
de la carne no aportan ningún aminoácido que no pueda obtenerse a partir de los
vegetales. Con nuestros productos satisfacemos todos los paladares, siendo una
alternativa novedosa en alimentación natural, proporcionando un alto nivel de
satisfacción y confianza a nuestros clientes.

4. CLASIFICACION DE NUESTRO PRODUCTO


CLASIFICACION EL PROYECTO PERTENECE A

SEGÚN EL SECTOR DE LA
ECONOMIA Proyecto Agroindustrial

SEGÚN EL OBJETO
Proyecto de producción de bienes
- Secundario
SEGÚN EL EJECUTOR
Privado
SEGÚN AREA DE INFLUENCIA
Proyectos locales

SEGÚN SU TAMAÑO
Proyectos pequeños

De acuerdo a las cinco propuestas que evaluamos y discutimos, hemos decidido escoger la
empresa dedicada a la elaboración de carne a base de lentejas, ya que mostramos interés en
llevar a cabo una empresa productora de carne para acompañar cualquier comida
incluyendo hamburguesas, satisfaciendo la necesidad primaria de alimentación, de una
manera que aporte una dieta balanceada de alto nivel nutricional y así contribuir a la salud
de los colombianos, ya que está demostrado que en principio el ser humano no es un ser
carnívoro y segundo debido a que diversos estudios corroboran que enfermedades tales
como la diabetes, el colesterol alto y algunos canceres están estrechamente relacionadas
con con el consumo de carnes y grasas saturadas.

También podría gustarte