Está en la página 1de 8

publica Bolivariana de Venezuela

Ministerio del poder popular para la educación

Universidad Nacional de Los Llanos Occidentales Ezequiel Zamora

Guanare-Portuguesa

Ojetivo 2
Módulo 1

Alumno

Cristian Pérez con:29669210


Los principios de contabilidad generalmente aceptados (PCGA)

1. Equidad

2. Partida doble

3. Ente

4. Bienes económicos

5. Moneda común denominador

6. Empresa en marcha

7. Valuación al costo

8. Período

9. Devengado

10. Objetividad

11. Realización
12. Prudencia

13. Uniformidad

14. Significación o importancia relativa

15. Exposición

Los PCGA señalados con la excepción de Partida Doble son los que fueron aprobados en la VII
Conferencia Interamericana de Contabilidad realizada en Mar de Plata, Argentina, en el año 1965,
habiendo algunos cambiado de denominación, pero siguen siendo los mismos. Así en la versión original
se denomina Moneda de cuenta, Ejercicio y Materialidad, en vez de Moneda común Denominador,
Período y Significación o Importancia relativa, respectivamente. Estos cambios y la incorporación de la
Partida Doble como principio fue establecido en el Perú a través del Plan Contable General del año 1973,
luego modificado y aprobado con Resolución de CONASEV No 006?84?EFC/94.10 del 15/02/84 de
vigencia actual. La Partida Doble no es un PCGA, ésta es únicamente una técnica de registro o medio de
instrumentación contable, algo equivalente (guardando la distancia del caso) a la Partida Simple de
vigencia durante siglos y sustituida años después de aparecer la obra "Summad de Arithmetica,
Geometria, Proportioni et proportionalita" del Padre de la Partida Doble Fray Luca Pacioli, impresa en su
primera edición en Venecia en el año 1494. En la parte del texto titulada "Tractatus de Com?putis et
Scripturis" (Tratado de las Cuentas y de la Escritura) es donde expone la forma de llevar las cuentas por
Partida Doble.

No obstante el tiempo transcurrido y múltiples revisiones efectuadas, los PCGA. siguen vigentes,
habiéndose ampliado y precisado su aplicación a fines o situaciones específicas a través de las Normas
Internacionales de Contabilidad NC). Ambos son complementarios, es como si fueran Ley y Reglamento
respectivamente, siendo imprescindible para el profesional contable tener suficiente dominio de éstos,
ya que son el soporte de su conocimiento aplicativo
Estructura del balance general y el estado de resultados

Estructura del Balance General;

Que es el balance general ? es un informe financiero contable que refleja la situación económica y
financiera de una empresa en un momento determinado.

Cual es su estructura ? El estado de situación financiera se estructura a través de tres conceptos, el


activo, el pasivo y el patrimonio neto, desarrollados cada uno de ellos en grupos de cuentas que
representan los diferentes elementos patrimoniales

Activos

Definición: el activo incluye todas aquellas cuentas que reflejan los valores de los que dispone la
entidad. Todos los elementos del activo son susceptibles de traer dinero a la empresa en el futuro, bien
sea mediante su uso, su venta o su cambio

Grupos de cuentas: Son cuatro a saber:

Activos Corrientes; todos aquellos bienes como el efectivo, los inventarios de mercancías, insumos,
materias primas y productos en proceso, además de las cuentas por cobrar de clientes, socios,
trabajadores y terceros. Finalmente todos los pagos efectuados por anticipado, por cuanto ellos
representan derechos.

Activos Fijos: Bienes que la empresa tiene para cumplir su objeto social (Maquinaria y equipo, Muebles
y enseres. automóviles, terrenos, construcciones, otros bienes)
Inversiones Permanentes: representan inversiones de largo plazo como las acciones en compañías
filiales

Otros activos, aquellos bienes cuya naturaleza no son clasificados en los otros grupos del Activo.

PASIVOS

Definición: muestra todas las obligaciones ciertas del ente y las contingencias que deben registrarse.
Estas obligaciones son, naturalmente, económicas: préstamos, compras con pago diferido, etc.

Cual es su estructura ? Las deudas se agrupan en dos, las cuales están determinadas por el plazo en el
que deben ser canceladas; tenemos entonces corto y largo plazo. Donde el corto plazo representa
exigibilidades a un año máximo, y, las de largo plazo registran deudas a ser canceladas en plazos
superiores a un año.

Grupos de cuentas:

Pasivos corrientes o de corto plazo

Pasivos de Largo Plazo

PATRIMONIO

Definición: El patrimonio neto puede calcularse como el activo menos el pasivo y representa los aportes
de los propietarios o accionistas más los resultados no distribuidos. Del mismo modo, cuando se
producen resultados negativos (pérdidas), harán disminuir el Patrimonio Neto. El patrimonio neto o
capital contable muestra también la capacidad que tiene la empresa de autofinanciarse.

La ecuación básica de la contabilidad relaciona estos tres conceptos:


Patrimonio neto = Activo - Pasivo

que dicho de manera sencilla es:

Lo que se es = Lo que se tiene - Lo que se debe

Grupos de cuentas:

Aportes sociales (capital representado en dinero o en bienes entregados por los socios a la empresa)

Utilidades (generadas por el desarrollo normal del negocio y ellas se agrupan en utilidades del ejercicio,
utilidades retenidas o no distribuidas, y, utilidades por distribuir)

Valorizaciones (corresponde al mayor valor de los bienes de la empresa)

Reservas (incluye la reserva legal, la reservas estatutarias y las reservas voluntarias)

Que es el estado de resultados ?

Un estado de resultado o también llamado Estado de Perdidas y Ganancias, permite a una empresa
conocer los resultados de todas las operaciones efectuadas en el período de tiempo; se obtiene al
restar de los ingresos recibidos, todos los costos y gastos en los cuales incurrió. Así, un primer paso es
deducir de las ventas netas el costo de los bienes vendidos para determinar el subtotal de utilidad
bruta. Como segundo paso, los gastos de operación se deducen para obtener un subtotal llamado
“utilidad operacional” (o utilidad de operaciones). Como paso final, se considera el gasto de impuesto
sobre la renta y otros reglones “no operacionales” para llegar a la utilidad neta.

Cual es su estructura ?

1.Ingresos

2. Costo de los bienes vendidos

3. Gastos de operación

4. Reglones no operacionales

5. Utilidad antes de impuestos

6. Utilidad Neta

Cual es la estructura de los Ingresos ?

Las empresas generan Ingresos de dos tipos: Operativos y no operativos; los primeros son aquellos
derivados de las ventas de los bienes y servicios que producen; Los segundos se generan por otras
actividades como inversiones, aprovechamientos, diferencias en tasa de cambio.

Las notas a los estados financieros.


Las notas a lo estados financieros son las aclaraciones o explicaciones que se hacen al margen de los
estados financieros con la finalidad de precisar, aclarar o explicar algo.

Las notas a los estados financieros no son más que textos aclarativos que se adjuntan a todo estado
financiero, como puede ser una nota pie de página en un texto cualquiera.

Objetivo de las notas de los estados financieros.

El objetivo de las notas a los estados financieros es brindar los elementos necesarios para que aquellos
usuarios que los consultan puedan comprenderlos claramente, y puedan obtener la mayor utilidad de
ellos.

También podría gustarte