Está en la página 1de 4

Camilo Quiñonez

Santiago Rodríguez
Michelle Laviz

Los partidos políticos

Partido Liberal Colombiano:

Los liberales buscan eliminar la monarquía absoluta, los títulos nobiliarios, la confesionalidad del
Estado y el derecho divino de los reyes y fundar un nuevo sistema político basado en la
democracia representativa y el Estado de derecho.

Partido Conservador Colombiano:

Esa posición se base en la idea de que no todos nacen iguales, con equivalentes capacidades o
razón, y por tanto no podía confiarse en un gobierno basado en la razón de los individuos. Las
tradiciones, en cambio, contenían la capacidad probada de regular el funcionamiento social con
estabilidad.

Movimiento Autoridades Indígenas de Colombia (AICO):

Refleja los principios de los Pueblos Indígenas de Colombia: Autonomía, Territorio, Cultura,
Identidad, Saberes ancestrales y Unidad son los principios indígenas que guían al movimiento.

Nuevo Liberalismo:

El Partido Liberal Colombiano tiene su razón de ser en la promoción del ser humano y la defensa
de los derechos fundamentales de las personas, entre otros, el derecho a la vida, a la dignidad
humana, a la libertad, a la salud, al trabajo, a la educación, al desarrollo cultural, a la equidad,
incluyendo la de género.

Unión Patriótica:

La Unión Patriótica (UP) es un partido político colombiano de izquierda, conformado por el Partido
Comunista Colombiano, movimientos sociales de diversas corrientes, y sectores políticos que no se
sentían representados por los sectores oficiales y tradicionales de los partidos Liberal y
Conservador.
Partido Alianza Social Independiente:

Es un partido político de Colombia de postura centroizquierda. Gracias a la apertura que dio la


Constitución Política de 1991 fue fundado como un movimiento político bajo la denominación
Alianza Social Indígena, la cual fue modificada por solicitud de sus miembros en 2011 por el
Consejo Nacional Electoral.

Partido Cambio Radical:

Nace con la finalidad de cambiar las viejas costumbres políticas que habían permitido la infiltración
de los corruptos y del narcotráfico en los más altos niveles de la administración pública.

Cambio Radical es una fuerza política alternativa, reconocida por impulsar líderes que sean
verdaderos transformadores sociales, de las más altas calidades y que les cumplen a sus electores.

Partido Político Mira

La ideología del Partido Político Mira es el Miraísmo que es un sistema de valores y principios que
rigen comportamientos políticamente virtuosos, orientados al disfrute de la dignidad humana y la
calidad de vida de todas las personas. Para ello, procura el equilibrio entre lo social, lo económico
y lo ambiental, a partir de las instituciones formales y no formales promovidas desde el accionar
político.

Partido Social de Unidad Nacional:

EL Partido de La U acata y defiende los siguientes postulados ideológicos:

1) El respeto por la dignidad humana y la familia como fundamentos de la sociedad.


2) El acatamiento del Estado Social de Derecho.
3) La igualdad real y efectiva para todos los ciudadanos
4) El respeto por la libertad, el libre examen, el pluralismo cultural, étnico, religioso, de género y
opinión.
5) El desarrollo de la equidad social, la fraternidad, solidaridad, la seguridad social y respeto entre
los colombianos.
6) La igualdad de oportunidades a través del acceso al conocimiento, la ciencia y la tecnología.
7) La protección de la diversidad e integridad ambiental y ecológica.
Partido Alianza Verde:

El partido verde asume una posición pacifista, no fundamentalista frente al conflicto colombiano
elevando como principio de su accionar político: que el fin no justifica los medios o lo que es lo
mismo "no al todo vale", además recoge las banderas del humanismo al definir que ninguna
ideología o propuesta política justifica el sacrificio de la vida humana "la vida es sagrada".

Partido Polo Democrático Alternativo

El Polo Democrático Alternativo es un partido político de Colombia de centroizquierda, con una


orientación política progresista, defensores de los derechos humanos, resultado de la unión del
Polo Democrático Independiente, con el movimiento Alternativa Democrática.

Movimiento Colombia Humana:

Este grupo político ha venido destacando por sus ideas que se han venido demostrando en el
transcurso de los años con su líder político Gustavo Petro y demás figuras del partido, en donde se
promueve el cumplimiento de los derechos humanos, el cuidado del medio ambiente, una
igualdad de derechos entre hombres y mujeres, industrialización y modernización agraria, entre
otros. El partido se autodenomina de centroizquierda.

Partido Centro Democrático:

Es un grupo de ciudadanos de diversos orígenes políticos -liberales, conservadores, de la U, de la


izquierda democrática-, movimientos y sin partido, preocupados por el presente y el futuro de
Colombia. Los une el compromiso profundo con la Patria, el respeto y la adhesión por la obra
liderada por el expresidente Álvaro Uribe, y la convicción de que el país debe avanzar por la senda
de la Seguridad Democrática, la confianza inversionista, la cohesión social, la austeridad estatal y
el diálogo popular.

Movimiento Alternativo Indígenas y Social:

El Movimiento Alternativo Indígena y Social, se construyó a través de la Organización Nacional


Indígena de Colombia, recogiendo todo el proceso de las luchas indígenas por la resistencia y
como elemento político construido a través de los saberes ancestrales de los pueblos indígenas
colombianos.
Partido Colombia Justa Libre:

Es un partido político colombiano de origen evangélico fundado en 2017 que agrupa políticamente
a la mayoría de denominaciones protestantes del país. El partido se adhiere al conservadurismo,
siendo derecha cristiana, en el marco próvida.

Partido Colombia Renaciente:

Colombia Renaciente es un Partido Político de base Afrodescendiente, fundado para representar


los intereses de los colombianos pertenecientes a las comunidades étnicas, la niñez, la juventud y
la familia.

Partido Dignidad:

Dignidad defiende a mujeres, jóvenes, indígenas, comunidades negras, LGBTI y demás sectores
discriminados, maltratados y hasta asesinados. Y Dignidad no comparte que “en política todo
vale”, con lo que algunos justifican reemplazar la democracia por la partidocracia.

También podría gustarte