Está en la página 1de 2

Caso:

Dar un regalo diferente, de una manera también diferente. Con esta misión Fernando Ponce y su
socio Hugo Campos idearon Hoopy (Nombre derivado de Happy, obtenido mediante un Focus
Group), una plataforma virtual que le permitirá a cualquier persona enviar regalos a cualquiera de
sus amigos que tengan una cuenta en Facebook o Twitter.

La actual tendencia a un mayor empleo de computadoras, tablets, ipads y smartphones, así como
el incremento en la conexión a redes sociales, como Facebook y Twitter, propició el surgimiento de
Hoopy.

El servicio que brinda Hoopy hará posible que dado el escaso tiempo disponible para frecuentar a
amigos, el cliente entre a la plataforma virtual, elija un obsequio, envíe un mensaje al destinatario
con los datos del mismo (código de la compra y el establecimiento donde deberá recoger el regalo)
y efectúe el pago de manera virtual para que su amigo (destinatario) reciba el mensaje notificándole
que tiene un obsequio y puede ir a recogerlo.

De esta forma Hoopy pondrá en contacto a los consumidores finales con cafeterías, bares, librerías
y otros negocios que se afilien al servicio, a través de las redes sociales.

Para diferenciarse del resto de tiendas virtuales de regalos y que no se piense que se trata de un
negocio de envío de regalos, peluches chocolates, Hoopy buscará que su Target (púbico objetivo)
compuesto pos usuarios de redes sociales, pertenecientes a la población de adultos y jóvenes
trabajadores, envíen “detallitos” a sus amistades, llamados así porque se trata de productos de bajo
costo con los cuales se podrá satisfacer la necesidad de fortalecer vínculos de amistad y la
oportunidad de regalar en fechas que no son exclusivamente especiales.

Hoopy también tendrá que competir con tiendas virtuales que ofrecen regalos virtuales y hasta con
tiendas convencionales (no virtuales) que ofrecen regalos.

Los ascendentes niveles de crecimiento experimentados por el mercado de comercio electrónico


junto a los modernos modelos de comercio electrónico basados en el consumidor final (Business to
Consumer o “B2C”) y la regulación existente sobre este tipo de comercio así como sobre los pagos
de manera virtual, son factores que Hoopy puede aprovechar a pesar del temor e inseguridad que
aún existe ente algunas personas de realizar pagos online y los posibles problemas de navegación
en la web (corregible a través de un test de tracking).

Este emprendimiento si bien ha surgido en nuestro país, ha despertado el interés de inversionistas


de países vecinos como Chile y Ecuador quienes han ofrecido financiar el proyecto en su primera
etapa y así pueda desarrollarse en dichos países además del Perú.

A futuro, Hoopy plantea negociar descuentos con sus proveedores en beneficio de sus clientes y
alcanzar su visión de convertirse en la plataforma preferida proveedora de diversos regalos para los
amigos que estén conectados a Facebook o Twitter. Para logra ello, Ponce y su socio Hugo Campos
saben muy bien que deberán estar preparados para aprovechar las oportunidades y defenderse de
las amenazas que les brinda su entorno y tener éxito como empresa.

También podría gustarte