Está en la página 1de 67

MÉTODOS DE ESTUDIO

DE QUÉ NOS VALEMOS PARA ENSEÑAR Y


APRENDER HISTOLOGÍA?

◻ MICROSCOPÍA ÓPTICA

◻ MICROSCOPÍA ELECTRÓNICA
ME DE TRANSMISIÓN
ME DE BARRIDO
ME DE FUERZA ATÓMICA

◻ PARA PODER EXAMINAR LOS TEJIDOS CON LOS


DIFERENTES TIPOS DE MICROSCOPIO ELLOS DEBEN SER
PREPARADOS APROPIADAMENTE

◻ VEAMOS COMO SE PREPARAN LOS TEJIDOS……


TÉCNICAS PARA
MICROSCOPÍA ÓPTICA
OBJETIVOS DE LA HISTOTECNOLOGÍA

◻ Preservación óptima y funcional de los


diferentes materiales tisulares y celulares
que llegan al laboratorio.
TÉCNICA HISTOLÓGICA

◻ Comprende la preparación de tejidos para su


estudio con el microscopio óptico
◻ Se logra sometiéndolos a una serie de
procesos
Obtención del tejido a estudiar
Fijación
Deshidratación
Aclaramiento
Inclusión
Corte
Montaje
Observación (Diagnóstico)
TÉCNICA HISTOLÓGICA

OBTENCIÓN DEL TEJIDO A


ESTUDIAR
◻ BIOPSIAS

◻ NECROPSIA O AUTOPSIA

◻ CITOLOGÍA EXFOLIATIVA

◻ FROTIS
El material a utilizar puede ser extraído de los
diversos animales de laboratorio, o bien puede
tratarse de material humano.
TÉCNICA HISTOLÓGICA
FIJACIÓN
◻ Tratamiento del tejido con sustancias
químicas para:

◻ Impedir la degradación enzimática de las células


y tejidos por autólisis
◻ Conservar la estructura morfológica y química de
las células y tejidos
◻ Aumentar la dureza del tejido para facilitar la
preparación de finas películas de éste
◻ Destruir microorganismos patógenos
◻ Abolir el metabolismo celular
TÉCNICA HISTOLÓGICA

◻ UN BUEN FIJADOR DEBE

Actuar con rapidez, poseyendo


alto poder de penetración y debe
conservar los detalles
estructurales que el tejido
presentaba en vivo
TECNICA HISTOLÓGICA

◻ Una vez fijado el


tejido a ser
procesado se lo
coloca en
contenedores de
plástico: CAPSULAS
Distintos tipos de procesadores de tejidos
(Autotecnicón)
TÉCNICA HISTOLÓGICA
DESHIDRATACIÓN

◻ Debido a que una gran parte del


tejido está constituida por agua
se aplica una serie de alcoholes
de graduación creciente

■ Alcohol 70º
■ Alcohol 96º
■ Alcohol 100º (l)
■ Alcohol 100º (ll)
TÉCNICA HISTOLÓGICA
ACLARADO
◻ Luego de la deshidratación se
pasa a la solución de una
sustancia que es miscible tanto
en el alcohol como en el medio
inclusión
◻ TOLUOL O XYLOL extrae todo el
alcohol de la muestra, la torna
transparente y lista para la
inclusión
TÉCNICA HISTOLÓGICA
INCLUSIÓN

◻ Parafina fundida o
líquida a 56 º que se
vierte en en
recipientes metálicos
TÉCNICA HISTOLÓGICA
CONSTRUCCIÓN DEL BLOQUE

◻ Tapar recipiente metálico con base de


capsula

◻ Enfriar para el endurecimiento de la


parafina

◻ Una vez endurecida la parafina separar


la capsula del recipiente metálico
TÉCNICA HISTOLÓGICA
CORTE: USAMOS EL MICRÓTOMO

Secciones finas de 3 a
10 micrómetros
Estas secciones se
pondrán luego sobre
las láminas
Tipos de micrótomo

● Micrótomo de
rotación

Micrótomo de
deslizamiento
TÉCNICA HISTOLÓGICA
PREPARACIÓN DEL PREPARADO

◻ BAÑO DE FLOTACIÓN
Antes de poner sobre
las láminas las
secciones van a un
baño de flotación tibio
para quedar bien
extendidas
Luego se colocan sobre
las láminas
Y estas en unas
canastillas para llevar a
la estufa
TÉCNICA HISTOLÓGICA
DESPARAFINADO

◻ Las láminas son llevadas a una estufa donde la


parafina se derrite totalmente
TÉCNICA HISTOLÓGICA
COLORACIÓN Y MONTAJE

◻ Hidratación en
alcoholes de graduación
descendente y agua

◻ Coloración

◻ Deshidratación en
alcohol de graduación
ascendente

◻ Xylol
TÉCNICA HISTOLÓGICA
COLORACIÓN Y MONTAJE

◻ Montaje con Bálsamo de Canadá


◻ Cubreobjeto
COLORACIÓN DE RUTINA
HEMATOXILINA Y EOSINA
◻ COLORANTES BÁSICOS
Reaccionan con componentes
aniónicos de células y tejidos
exhibiendo estos basofilia
■ Heterocromatina y nucléolos
■ Ergastoplasma
■ Material extracelular como
carbohidratos complejos de la
matríz cartilaginosa
HEMATOXILINA Y EOSINA

◻ COLORANTES ÁCIDOS
Reaccionan con los grupos
catiónicos de las células y los
tejidos, en particular con los
grupos amino ionizados de las
proteínas exhibiendo
acidofilia
■ Filamentos citoplasmáticos
■ Componentes membranosos
intracelulares
■ Fibras extracelulares
COLORACIÓN DE PAPANICOLAU

◻ Fue introducida por Papanicolau en 1925.


HEMATOXILINA Dr George Papanicolaou
(1883-1962)
EOSINA ALCOHÓLICA (EA)
Se le puede añadir también NARANJA G
Tinción resultante:
■ Núcleo
AZUL NEGRO
■ Citoplasma (no queratinizado)
AZUL Y ROJO PÁLIDO
■ Citoplasma (queratinizado)
ROSA
■ Eritrocitos
NARANJA
TINCIONES ESPECIALES
(HISTOQUÍMICA)
Frotis de sangre
◻ Wrigth
◻ Giemsa
◻ May Grünwald- Giemsa
TINCIÓN DE PAS

La reacción de PAS (del inglés


Periodic Acid-Schiff, ácido
periódico –reactivo de Schiff–)
◻ Carbohidratos y macromoléculas
compuestas por carbohidratos
(glucosaminoglicanos y
proteoglicanos
Glucógeno de las células,
Secreciones mucosas de varios tipos de
células,
Membrana basal de los epitelios,
Las fibras reticulares y el ácido
hilaurónico en el tejido conectivo .
6
Tricrómicos

MASSON
Colagéno tipo I
◻ Músculo, citoplasma, queratina
y glóbulos rojos—-rojo
◻ Colágeno —verde o azul
(dependiendo de colorante de
contraste)
◻ Núcleos— azul a negro
IMPREGNACIÓN ARGÉNTICA

◻ Fibras reticulares
◻ Membrana basal
◻ Gránulos
agentafines
TINCIÓN PARA FIBRAS ELÁSTICAS

◻ Orceína
◻ Verhoeff (cloruro férrico y
solución iodada de Lugol)
INMUNOHISTOQUÍMICA
HISTOQUIMICA ENZIMÁTICA

ATPasa
Anticuerpo Anticuerpo
anti-vimentina anti-proteína
S-100

Anticuerpo Anticuerpo
anti-insulin anti-cromogran
a ina A
MICROSCOPIO
ÓPTICO
DE CAMPO CLARO

El microscopio óptico se inventó en el


siglo XVII (Antoni van Leeuwenhoek,
1632-1723)
PARTES
Cabezal
Oculares

Brazo Tornillo
Revolver
carro
Objetivos movil

Macrométrico Platina
Condensador
Micrométrico Diafragma

Fuente de
luz
Base
Pinza
sujetadora
Microscopio
confocal
Unión
neuromuscular

Astrocito

Neurona

Unión
neuromuscular
Microscopio
de
fluorescencia

Rojo: anti-calbindina-D28k / Cy3,


verde: anti-GFAP / Cy5, azul:
Microscopio de fuerza atómica
Microscopio
electrónico
de
transmisión
Microscopio
electrónico
de barrido
INTERPRETACIÓN DE LOS CORTES

◻ Corte transversal
◻ Corte
longitudinal
◻ Corte oblicuo
◻ Corte tangencial
FORMA
CELULAR

NÚCLEO-
CITOPLASMA

Acidofilia-
basofilia
ACIDOFILIA-BASOFILIA
Metacromasia
◻ Indica un cambio de color cuando un colorante químicamente
puro tiñe selectivamente una estructura tisular de color
“diferente”al de la solución diluida de colorante

◻ El colorante azul de toluidina presenta el fenómeno


de metacromasia (vira a púrpura)
FROTIS O EXTENDIDO
CITOLOGÍA CERVICAL

Células aplanadas o
planas
SANGRE PERIFÉRICA

Células esféricas
y discoidales
CORTE HISTOLÓGICO

Células aplanadas

Células cúbicas

Células cilíndricas
Células fusiformes
Células poliédricas
Célula caliciforme Célula prismática
Células estrelladas
Como observo una célula con distintos métodos
Como observo un tejido con distintos métodos
Como observo componentes de un órgano con
distintos métodos
GRACIAS

También podría gustarte