Está en la página 1de 3

1.

INTRODUCCIÓN A LA MERCADOTECNIA

En el mercado actual, una persona que compra y otra que vende tienen en común que las dos
buscan una relación de intercambio agradable. Una quiere lo que la otra tiene. Sus intereses
son diferentes, pero ambas tienen que basar su relación en la confianza mutua si quieren
seguir manteniendo relaciones de intercambio en el futuro, un claro ejemplo son las empresas
con sus proveedores y viceversa. La mercadotecnia ha existido como proceso social puesto que
implica introducir un producto o servicio en el mercado. En los países con la conciencia de la
práctica de la mercadotecnia, se comienza con la determinación de las necesidades del cliente
y finaliza con la satisfacción de la misma por medio de un producto o servicio que pueda
utilizarse en el momento adecuado y en el lugar justo y que se ofrezca a un precio razonable.

1.1. CONCEPTO, OBJETIVO Y FUNCIONES DE LA MERCADOTECNIA CONCEPTO El concepto de


mercadotecnia tiene un trasfondo filosófico que conduce a las empresas u organizaciones que
la practican hacia la identificación y satisfacción de las necesidades o deseos de sus mercados
meta a cambio de la obtención de una determinada utilidad o beneficio. Para empezar
podemos definir la mercadotecnia como una ciencia, un proceso social y administrativo
mediante el cual grupos e individuos obtienen lo que necesitan y desean a través de generar,
ofrecer e intercambiar productos de valor con sus semejantes. La mercadotecnia consiste en
un conjunto de principios y prácticas que se llevan a cabo con el objetivo de aumentar el
comercio, en especial la demanda. En síntesis, el concepto de mercadotecnia la define como
una actividad humana que está relacionada con los mercados, significa trabajar con ellos para
actualizar los intercambios potenciales con el objeto de satisfacer necesidades y deseos
humanos.

 El campo del comportamiento del consumidor se originó en el Concepto de marketing,


dentro del área de negocios  que se desarrolló en la década de 1950 mediante diversos
enfoques alternativos orientados hacia la búsqueda de la rentabilidad, referidos,
respectivamente como los conceptos de producción, producto y venta.

SCHIFFMAN, León G. y Lazar Kanuk Leslie. (2005). Comportamiento Del Consumidor. 8° Edición.
México: Ed. Pearson Educación.
 Es un proceso social y administrativo mediante el cual los grupos e individuos obtienen lo
que necesitan y/o desean a través de la creación, ofrecimiento e intercambio de productos
con otros.

KOTLER, Philip y Armstrong Gary.(2003). Fundamentos de Marketing. 6° Edición. México: Ed.


Pearson Prentice Hall.

Filosofías de dirección de marketing


 Concepto de producción: Filosofía según la cual los consumidores prefieren productos que
están disponibles y son costeables y de que por tanto la gerencia debe concentrarse en
mejorar le eficiencia de la producción y la distribución.

KOTLER, Philip y Armstrong Gary.(2003). Fundamentos de Marketing. 6° Edición. México: Ed.


Pearson Prentice Hall.
 Concepto de producto: La idea de que los consumidores prefieren los productos que
ofrecen la mejor calidad, desempeño y características, y de que por tanto la organización
debe dedicar su energía a mejorar continuamente sus productos.
 1.2-Naturaleza, importancia y alcance de la Mercadotecnia.
 La creación de empresas mas competitivas: Impulsa a las empresas a enfocar su
atención en el cliente para producir lo que el mercado meta necesita. El
mejoramiento del estándar de vida: Hoy en día, se dispone de muchos más
productos y servicios que hacen la vida de las personas más placentera.  La
economía: Al generar empleos directos e indirectos, al promover la adquisición de
materias primas para la producción de nuevos productos o productos ya
existentes, al atraer más capitales, etc.

 La importancia de la mercadotecnia se refleja en tres grandes áreas:
 4. En el caso de empresas y organizaciones se ve reflejada en dos aspectos. • El
éxito de cualquier negocio resulta de satisfacer las necesidades o deseos de sus
clientes, entonces, con su actividades logran cumplir ese objetivo. • La
mercadotecnia es la única que produce ingresos de forma directa.
 5. • Para las personas o individuos la importancia de la mercadotecnia se ve
reflejado por ejemplo: • Cuando ven la publicidad de un producto en la televisión.
•Cuando reciben a un vendedor de seguros. •Cuando se benefician con un
descuento en el supermercado.

 1.3- Evolución histórica de la Mercadotecnia como disciplina administrativa.

 1.4- La Mercadotecnia su relación con las necesidades, deseos, expectativas y


demanda.

 1.5- Relación de la Mercadotecnia con las Ciencias Sociales.

 Luego de investigar realice las siguientes actividades:

 1- Redacte un informe acerca de las generalidades de la mercadotecnia que


incluya:

  a) La elaboración de su definición propia acerca de mercadotecnia, partiendo de


lo  planteado por tres autores estudiados.

  b) La realización  de un esquema mediante el uso de una línea de tiempo que
explique  la  evolución histórica  de la mercadotecnia, a partir de lo planteado por
Stanton, William J. / Etzel, Michael J. / Walker, Bruce J. (2007) Fundamentos de
Marketing. 14 va. Edición.  México, Editora

 Mc Graw Hill. texto básico de la asignatura (pág. 7)

  c) La definición  de los conceptos: Necesidades, deseos y expectativas y plantea


dos ejemplos prácticos de cada uno.

 REQUISITOS  DEL TRABAJO 

 Presentación 

 Introducción 
 Contenido:

 Conclusiones 

 Opinión personal (¿Qué entendiste?,  ¿Qué aprendiste?  y  ¿Para qué te


servirá?)

 Anexos.

También podría gustarte