Está en la página 1de 17

HERRIZAINGO SAILA DEPARTAMENTO DE INTERIOR

Administrazio eta Zerbitzuen Sailordetza Viceconsejería de Administración y Servicios


Kudeaketa Ekonomiko eta Azpiegituren Dirección de Gestión Económica e
Zuzendaritza Infraestructuras

TENDIDO DE CABLE DE FIBRA ÓPTICA


PARA LA RED DE TELECOMUNICACIONES DEL
DEPARTAMENTO DE INTERIOR

PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS

Erandio, 24 de junio de 2011

Larrauri Mendotxe bidea, 18 – 48950 ERANDIO (Bizkaia)


Tel. 94 607 8000 – Fax 94 607 8302
TABLA DE CONTENIDOS
Página

1. ANTECEDENTES Y OBJETO........................................................................................ 1

1.1 Objeto......................................................................................................................... 1
2. ALCANCE DEL CONTRATO ........................................................................................ 2

2.1 Alcance de los servicios y suministros solicitados .................................................... 2


2.2 Alcance de la documentación .................................................................................... 3
3. ESPECIFICACIONES TÉCNICAS ................................................................................. 4

3.1 Ingeniería ................................................................................................................... 4


3.2 Transporte y custodia del cable de fibra óptica ......................................................... 4
3.3 Instalación.................................................................................................................. 4
3.4 Obra civil ................................................................................................................... 6
3.5 Suministro de materiales............................................................................................ 7
3.6 Rebobinado de la fibra sobrante ................................................................................ 7
3.7 Permisos, gastos y tasas ............................................................................................. 8
3.8 Señalización de la obra .............................................................................................. 8
3.9 Evaluación de riesgos ................................................................................................ 8
3.10 Gestión del servicio y control de calidad................................................................... 8
3.11 Documentación .......................................................................................................... 9
4. EJECUCIÓN DEL CONTRATO ................................................................................... 11

4.1 Supervisión del contrato .......................................................................................... 11


4.2 Medios ..................................................................................................................... 11
4.3 Pruebas y aceptación de obra................................................................................... 11
5. PRESENTACIÓN DE LA OFERTA ............................................................................. 13

5.1 Memoria técnica ...................................................................................................... 13


5.2 Memoria económica ................................................................................................ 13

DOCUMENTOS ANEXOS

Anexo 1. Descripción de la red de fibra óptica del Dpto. de Interior del Gobierno Vasco.
Cables y materiales

DTIT – Área de Telecomunicaciones -i- PPT Tendido FO DIGV


Anexo 2. Especificaciones técnicas para la instalación de cable de fibra óptica
Anexo 3. Definición de unidades para la instalación de cable de fibra óptica

DTIT – Área de Telecomunicaciones -ii- PPT Tendido FO DIGV


1. ANTECEDENTES Y OBJETO
El Departamento de Interior del Gobierno Vasco dispone de una red de comunicaciones
por fibra óptica, que requiere ser ampliada conforme a las necesidades de conectividad
de los centros urbanos del Departamento y a la progresiva disponibilidad de
infraestructuras civiles de telecomunicación.

Dentro del plan de despliegue, se considera la instalación de cable fibra óptica para la
realización de nuevos trazados o completar los ya existentes, a fin de posibilitar la
prestación de nuevos servicios de comunicación a las organizaciones de emergencia y
seguridad pública de la CAE.

Las características de los tramos a realizar son diversas. Las canalizaciones


consideradas discurren por terrenos urbanos o junto a vías de comunicación principales:
carreteras, autopistas y vías ferroviarias, incluidas infraestructuras en Metro Bilbao.

El despliegue de la red de fibra óptica viene condicionado por la existencia de


infraestructuras civiles que lo soporten, sean estas de titularidad del propio Gobierno
Vasco o de otras entidades, en cuyo caso es preciso llegar a acuerdos de colaboración
con terceros para el compartimiento de infraestructuras de telecomunicación.

Adicionalmente, el inicio de la propia obra de instalación de cable viene condicionado a


la consecución de las licencias y permisos de obra de las administraciones competentes,
y en muchos casos es preciso coordinar la intervención con otros agentes del mercado.

La necesidad de estas tareas previas dificulta la planificación exacta de los plazos de


inicio y de ejecución de los diferentes tendidos que se desea realizar.

Por este motivo, los trabajos a desarrollar en el ámbito de este contrato se contratan por
precios unitarios, a fin de facilitar la adaptación de la ejecución de las instalaciones a la
disponibilidad progresiva de infraestructuras. No obstante, de forma previa a la
realización de cada tramo se hará un replanteo que tendrá por objeto determinar con
exactitud los trabajos que deben ser realizados para la completa ejecución de la
instalación.

1.1 Objeto
El objeto de este expediente es la contratación del servicio de instalación de cable de
fibra óptica para la ejecución de los tramos listados, u otros que pudieran surgir, según
el plan de despliegue de la red de comunicaciones que establezca el Departamento de
Interior del Gobierno Vasco durante el periodo de vigencia del contrato.

Los servicios objeto del contrato son todos los necesarios para ejecutar el tendido de
cable de fibra óptica en los lugares de la CAPV que determine el Gobierno Vasco. Se
incluye el tendido, empalme y conexionado del cable, así como los servicios de
ingeniería, calidad y documentación asociados, según se detalla más adelante.

El presente pliego de prescripciones técnicas tiene por objeto determinar el alcance de


las infraestructuras y cableados a instalar, así como las características generales y
particulares a las que debe ajustarse el servicio de instalación solicitado.

DTIT – Área de Telecomunicaciones -1- PPT Tendido FO DIGV


2. ALCANCE DEL CONTRATO
A continuación se describe el detalle del alcance de los trabajos relativos al contrato.

2.1 Alcance de los servicios y suministros solicitados


El objeto del presente contrato corresponde a la instalación de cable de fibra óptica en
diversos puntos de la CAPV, incluyendo los trabajos de tendido, segregación, empalme,
conexionado y conectorizado del cable, así como el suministro de todos los elementos
necesarios para la realización de dichos trabajos, incluyendo cajas de empalme,
repartidores ópticos, etc.

El cable de fibra óptica necesario para realizar los tendidos será suministrado al
adjudicatario por el DIGV.

Asimismo se incluyen los trabajos de obra civil que pudieran ser necesarios para el
correcto desarrollo de los tendidos. Dentro de este apartado se incluye, por ejemplo, la
realización de catas en el caso de que no fuera posible el paso de cable, la reparación de
la canalización si fuera preciso por hallarse dañada, la construcción de pequeños tramos
nueva canalización, canalización por bandejas o subconductos en interiores, o cualquier
otro trabajo que fuera necesario para completar el tendido del cable.

El contrato incluye los servicios que se describen a continuación:

• Ingeniería
• Transporte de las bobinas de cable a instalar.
• Instalación, incluido materiales de instalación requeridos.
• Plan de seguridad y salud. Señalización de obras.
• Tramitación de permisos y licencias.
• Otros servicios y control de calidad
• Documentación

El objeto del contrato se ha dividido en unidades de obra, que se definen en el Anexo III
de este pliego de prescripciones técnicas.

Para la realización de la oferta se partirá de la premisa de que las instalaciones se


realizarán sobre canalizaciones existentes que se encuentran en perfectas condiciones.

En el Anexo I se adjunta una somera descripción de la arquitectura de la red de fibra


óptica, y detalle de los materiales y cables que son empleados en la actualidad.

Cualquier información adicional que se considere necesaria para la ejecución de los


trabajos incluidos en el alcance del presente expediente, y que no se refleje en el
presente pliego, será puesta a disposición del contratista una vez adjudicado el presente
concurso.

DTIT – Área de Telecomunicaciones -2- PPT Tendido FO DIGV


Servicios de ingeniería y de garantía de calidad

A modo de referencia, se recogen los principales servicios que el contratista deberá


incluir:

• Plan global del proyecto, que incluya todas las tareas necesarias: desde la recepción
de cables hasta la realización de las pruebas de aceptación y la aceptación de la
obra.

• Ingeniería de emplazamientos. Replanteo de todas las ubicaciones e instalaciones a


realizar, en coordinación con la oficina técnica del DIGV.

• Plan detallado de trabajo para las instalaciones.

• Documentación de las instalaciones y actas de aceptación final, según las


especificaciones que marque DIGV.

• Supervisión de los trabajos de instalación así como de todos los trabajos objeto del
pliego.

• Pruebas de la calidad de los materiales suministrados y de la instalación realizada.

• Realización de pruebas e informes de aceptación.

• Asistencia técnica durante la ejecución de los trabajos.

2.2 Alcance de la documentación


El adjudicatario deberá entregar a la finalización de los trabajos la cartografía de
instalación (documentación “as built”) completa, así como informes técnicos donde se
recojan los detalles y naturaleza de los trabajos realizados y las pruebas finales, de
acuerdo a lo definido en el “Anexo II - Especificaciones técnicas para la instalación de
cable de fibra óptica” (capítulos relativos a la documentación a entregar).

DTIT – Área de Telecomunicaciones -3- PPT Tendido FO DIGV


3. ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
En el presente capítulo se recogen las especificaciones técnicas y pautas a seguir para la
realización de los trabajos de instalación del cable de FO. y tareas y servicios asociados,
que serán de obligado cumplimiento para el adjudicatario.

3.1 Ingeniería
Se realizará un estudio y replanteo previo de cada uno de los tramos, a fin de valorar y
conocer las necesidades y requerimientos de los mismos.

Los principales aspectos que el adjudicatario deberá definir son los siguientes:

• Método de tendido a utilizar en cada uno de los tramos


• Número y tipo de empalmes y segregaciones a realizar en cada tramo
• Número y tipo de cajas de empalme a instalar en cada tramo
• Material y maquinaria necesaria para el tendido de cable
• Definición del número aproximado de catas en caso de ser necesario
• Equipo humano para la realización de los trabajos
• Plan de obra previsto, así como control y justificación de las desviaciones del
mismo
• Medidas de seguridad y sistemas de señalización. Plan de Seguridad y Salud
para los trabajos objeto del contrato
• Metodología para la supervisión del tendido
• Medidas Medioambientales de aplicación a los trabajos

3.2 Transporte y custodia del cable de fibra óptica


El cable para el tendido objeto del concurso se recogerá en bobinas, en los almacenes
del Departamento de Interior del Gobierno Vasco o en los lugares de la CAPV que
indique el DIGV.
La carga y el transporte de dichas bobinas hasta los puntos en que será tendido el cable
correrán a cargo del adjudicatario, así como el almacenamiento temporal durante la
ejecución de los trabajos.
Desde el momento en que el instalador reciba las bobinas, será responsabilidad suya
cualquier desperfecto de las mismas.

3.3 Instalación
El adjudicatario dispondrá de los equipos necesarios para la correcta ejecución de los
trabajos, de acuerdo a lo especificado en el presente pliego, así como a la normativa
vigente aplicable en cada caso.
La instalación del cable se deberá realizar según las indicaciones recogidas en el
“Anexo II - Especificaciones técnicas para la instalación de cable de fibra óptica”.

DTIT – Área de Telecomunicaciones -4- PPT Tendido FO DIGV


A modo de referencia, se recogen los principales trabajos que el adjudicatario deberá
realizar en referencia a este capítulo de instalación:
• Recogida de bobinas y almacenamiento durante el periodo de ejecución de los
trabajos
• Carga, transporte y descarga de las bobinas de fibra óptica
• Trabajos previos al tendido de fibra óptica
• Tendido del cable según los procedimientos seleccionados y aprobados por
Gobierno Vasco, tanto en conducto existente como en interior
• Preparación de mangueras (segregación o sangrado)
• Empalme de fibras
• Terminación de arquetas y reservas
• Etiquetado del cable tendido en todas y cada una de las arquetas
• Sellado, taponado de los tubos una vez tendido el cable
• Colocación de paneles repartidores y conectorizado de los mismos
• Recogida del cable en sus bobinas correspondientes y etiquetado del cable
restante a la finalización del tendido

Control de los trabajos

El adjudicatario será además el responsable del control para la correcta ejecución de los
trabajos de tendido así como de todos los trabajos consecuencia del objeto del pliego.
Será por tanto el responsable del correcto estado de los empalmes, de las conexiones en
los repartidores, así como de la continuidad y calidad del tendido, de acuerdo con lo
especificado en el presente pliego.
A modo de referencia, los procesos de instalación que se supervisarán, como mínimo,
serán los siguientes:
• En la carga, transporte y descarga de las bobinas de fibra óptica se verificarán, como
mínimo, los siguientes puntos:
− Las bobinas se encontrarán en perfecto estado
− Las bobinas estarán debidamente protegidas durante el transporte
− El cable no presentará irregularidades en su forma
• En los trabajos previos al tendido de la fibra, acondicionamiento y preparación de la
obra, arqueta y bobina de fibra óptica, se supervisará, al menos, que:
− La zona de la obra se encontrará debidamente señalizada.
− Las arquetas estarán limpias e identificadas.
− Se dispondrá de material adecuado para la manipulación de bobinas y cable de
fibra óptica.
− La zona de trabajo se encontrará despejada.
• En la instalación del cable de fibra óptica se verificará, como mínimo, que se
cumplan los siguientes aspectos:
− En ningún caso se curvará el cable por debajo del mínimo radio de curvatura
especificado.

DTIT – Área de Telecomunicaciones -5- PPT Tendido FO DIGV


− Tampoco se torsionará el cable ni se realizarán esfuerzos sobre el mismo.
− Siempre que se considere adecuado, se utilizará lubricante en abundancia.
Dicho lubricante será el especificado, y en ningún caso será abrasivo.
− Cuando haya que dejar reservas de cable éstas se dejarán en forma de “ocho” o
circular.
• Durante la realización de empalmes, sangrado y conectorizado de las fibras se
supervisarán, al menos, los siguientes puntos:
− Se dispondrá de elementos específicos y adecuados para el manejo y pelado del
cable y de la fibra óptica.
− Se utilizarán protectores de empalmes y se dejarán reservas suficientes.
− Las fibras no involucradas en el sangrado se dejarán en paso.
− El conectorizado en repartidor se realizará con pigtails.
− Las conexiones desde/hacia repartidor hacia/desde equipos o el mismo
repartidor se realizarán mediante jumpers.
• Durante la conectorización en repartidor se verificará que se realizan las siguientes
actividades:
− Limpieza previa de los conectores.
− Limpieza y recogida de materiales sobrantes y escombros producidos por los
trabajos.
• Terminación de las arquetas y repartidores ópticos.
− Las reservas y cajas de empalmes se dejarán bien sujetas en la parte superior de
las arquetas.
− Las reservas se dejarán en forma de “ocho” o haciendo círculos.
− Las entradas de cable a repartidor se dejarán bien sujetas.
− Las bandejas estarán correctamente fijadas.
− Los excesos de cable en el repartidor se recogerán mediante bridas.
• Durante todos los trabajos se verificará la limpieza en la ejecución de los mismos.

3.4 Obra civil


El presente expediente incluye todos los trabajos de obra civil que sean necesarios para
el correcto desarrollo de los tendidos de fibra óptica. Dentro de este apartado se incluye,
por ejemplo, la realización de catas en el caso de que no fuera posible el paso de cable,
la reparación de la canalización si fuera preciso por hallarse dañada, la construcción de
nueva canalización, o cualquier otro trabajo de obra civil que fuera necesario para
completar la instalación del cable.

El adjudicatario será el encargado del transporte y suministro de cualquier material que


sea necesario para la correcta ejecución de los trabajos en los tramos indicados y
garantizar que la infraestructura queda en las condiciones de funcionamiento requeridas
por el DIGV.
Las unidades de obra civil asociadas a este expediente se definen en el “Anexo III -
Definición de unidades para la instalación de cable de fibra óptica” de este Pliego de
Prescripciones Técnicas.

DTIT – Área de Telecomunicaciones -6- PPT Tendido FO DIGV


3.5 Suministro de materiales
El adjudicatario suministrará todos los materiales y accesorios necesarios (cajas de
empalme, repartidores, monotubos para reentubado, manguitos, etc.) para llevar a buen
fin los trabajos de tendido del cable de fibra óptica en los tramos indicados y garantizar
que el cable queda en las condiciones de funcionamiento requeridas por el DIGV.
Todos los materiales suministrados también deberán cumplir las especificaciones
técnicas descritas en el “Anexo II - Especificaciones técnicas para la instalación de
cable de fibra óptica”, así como la normativa actual vigente aplicable.
Todos los materiales y accesorios suministrados por el adjudicatario deberán ser nuevos
y encontrarse en perfectas condiciones de uso, y deberán ser aprobados por el Gobierno
Vasco.
A modo de referencia, se recogen los principales suministros que el adjudicatario deberá
realizar en referencia a este capítulo de instalación:
• Repartidores ópticos.
• Cajas de empalme.
• Protectores de empalme.
• Tubos de reentubado (siempre que sea necesario)
• Rabillos y latiguillos (pigtails y jumpers).
• Protectores de cable.
• Armarios repartidores.
• Todo el material fungible y accesorios necesarios para la correcta realización de
los trabajos objeto del pliego.

También se tendrá en cuenta el suministro de materiales necesarios para la correcta


ejecución de los trabajos de instalación en las canalizaciones internas, principalmente en
su último tramo de acceso a los repartidores de fibra óptica, allí donde fuera necesario.

3.6 Rebobinado de la fibra sobrante


Una vez realizado el tendido de cable, se deberá proceder a la limpieza de los pequeños
restos de fibra para su desecho.
Ahora bien, los retales sobrantes de fibra, es decir, aquellos trozos de fibra de longitud
superior a 300 metros deberán ser rebobinados de nuevo para su posterior transporte y
almacenamiento, además de ser etiquetados correctamente de forma pueda leerse de
forma clara la longitud de cable. Estos retales serán utilizados con posterioridad por el
DIGV para los usos que considere oportunos.
Se procederá a la eliminación de las bobinas cuyo cable se haya agotado.
Asimismo, se procederá al suministro de carretes de pequeño diámetro para aquellos
retales de pequeña longitud.

DTIT – Área de Telecomunicaciones -7- PPT Tendido FO DIGV


3.7 Permisos, gastos y tasas
Será de cuenta del adjudicatario la preparación, tramitación y obtención de todos los
permisos, licencias y autorizaciones necesarias de los organismos oficiales
(Diputaciones Forales, Ayuntamientos, Tráfico...) o particulares a quienes se pudiera
afectar de alguna forma por la ejecución de los trabajos o instalaciones requeridas. Se
incluye la constitución de los avales que sean necesarios.
El costo estricto de dichas tramitaciones se repercutirá posteriormente mediante factura,
indicándose dicho concepto y previa justificación de los trámites realizados y de su
costo asociado.
En caso de que el adjudicatario decida actuar sin haber realizado dichos trámites, el
DIGV no se hace responsable de las consecuencias que de ello puedan derivar, pero sí
podrá reclamar al adjudicatario indemnizaciones por las demoras o perjuicios que esta
situación pueda causar.

3.8 Señalización de la obra


El adjudicatario estará obligado a instalar las señales precisas para indicar el acceso a la
obra, y la circulación en la zona que ocupan los trabajos según la normativa vigente.

Los gastos que origine la señalización se consideran incluidos en el precio total de la


instalación, salvo en aquellos casos en los que por las características del tramo sea
requerido el corte de carril o similar y se requiera la intervención de técnicos
especializados en señalización.

En el caso de instalaciones en zona de dominio ferroviario, el adjudicatario


proporcionará piloto homologado para la señalización de trabajos en vías, de acuerdo a
las indicaciones que determine el gestor de las infraestructuras ferroviarias. Igualmente,
esta señalización se considera incluida en el precio total de la instalación.

3.9 Evaluación de riesgos


El contratista de los trabajos deberá presentar las evaluaciones de riesgos que sean
pertinentes, a los efectos previstos en la normativa legal en materia de prevención de
riesgos laborales.

3.10 Gestión del servicio y control de calidad


El adjudicatario será responsable del control para la correcta ejecución de todos los
trabajos consecuencia del objeto del contrato, siempre de acuerdo a los requisitos y
pautas establecidos por los técnicos del DIGV.
Para ello, el adjudicatario realizará todas las gestiones y controles necesarios para el
correcto desarrollo de los trabajos objeto del pliego.
Asimismo, realizará las pruebas de calidad a los materiales suministrados y a los tramos
de cable tendido resultado de los trabajos realizados.

DTIT – Área de Telecomunicaciones -8- PPT Tendido FO DIGV


Finalmente, se comprobará la continuidad e integración de los nuevos tramos en la red
ya existente, de forma que se garantice el correcto transporte de las señales digitales por
todas las fibras del cable.
A modo de referencia, se recogen los principales trabajos que el adjudicatario deberá
cumplir en referencia a este capítulo de control de calidad:
• Tramitación de las licencias pertinentes para la realización de los trabajos objeto
de este pliego.
• Seguimiento del avance en la ejecución de tareas, elaboración de los informes y
documentaciones solicitadas y mantenimiento de reuniones periódicas para
informar del avance de las mismas y resolución de problemas que puedan
acontecer.
• Supervisión de los trabajos de tendido así como de todos los trabajos asociados
consecuencia del objeto del pliego.
• Coordinación e inspección del cumplimiento del Plan de Prevención de Riesgos
Laborales de la Obra.
• Realización de pruebas a los materiales suministrados y trabajos realizados para
garantizar la calidad de los mismos.
• Pruebas de la calidad del tendido realizado y de continuidad con la red existente
para el 100% de las secciones, empalmes y conectores, en todos los tramos y
fibras afectadas por el tendido:
o Medidas de potencia óptica.
o Medidas de retroesparcimiento con reflectómetros ópticos (OTDR).

Las pruebas se adecuarán a lo recogido en el “Anexo II - Especificaciones técnicas para


la instalación de cable de fibra óptica”, y serán entregadas al Departamento de Interior
del Gobierno Vasco en papel y en formato digital.

3.11 Documentación
El DIGV facilitará toda la documentación técnica de que dispone sobre la red de FO y
que sea requerida para la realización de las tareas de instalación objeto de este pliego
(trazados de los tendidos de cable, posición de elementos singulares, características
técnicas de los materiales utilizados, etc.).
La documentación facilitada será propiedad del Gobierno Vasco.
En el caso de que la documentación disponible no sea suficiente, el adjudicatario será el
responsable de conseguir toda documentación necesaria para el desempeño de sus tareas
y que no esté en poder del Gobierno Vasco; o incluso de generarla.
El adjudicatario establecerá un registro para los planos, manuales y documentos de
servicio e instalación a su disposición y lo mantendrá actualizado.
Al finalizar el contrato, el contratista estará obligado a devolver toda la documentación,
tanto la original como la actualizada, al DIGV.
Cuando, como consecuencia de una reparación o reconfiguración realizada, la
documentación técnica entregada, no reflejase el estado y configuración real de los

DTIT – Área de Telecomunicaciones -9- PPT Tendido FO DIGV


equipos y sistemas, el adjudicatario se verá obligado a actualizar los documentos que
estuvieran afectados, de modo que en todo momento la documentación técnica sobre las
infraestructuras se corresponda con la situación real de la misma.
Esta documentación deberá entregarse en soporte papel y copia en soporte magnético,
indicándose cuáles son las herramientas requeridas para el tratamiento de la
información.
Asimismo, a la finalización de los trabajos referidos a una instalación, mejora o
cualquier otra actuación solicitada, se deberá entregar un informe técnico donde se
recojan los detalles y naturaleza de los trabajos realizados, y que con carácter general
contendrán:
• Tipo y características de los elementos y cables empleados (longitud de los
mismos, identificativos asignados), localización, indicaciones de recorrido, etc.
• Datos relativos al conexionado realizado en la instalación.
• Resultado de las pruebas y medidas realizadas para la verificación de la calidad
de la reparación o actuación realizada.
Esta documentación deberá ser entregada y aceptada por el Gobierno Vasco, como paso
previo a la recepción de los trabajos y posterior facturación.
El DIGV dispone de un sistema GIS (Geographic Information System) que recoge toda
la información asociada a la red de fibra óptica y que deberá mantenerse actualizado
convenientemente. El adjudicatario deberá entregar a la finalización de los trabajos la
Cartografía de Instalación (documentación “as built”) completa, de acuerdo a lo
definido en el “Anexo II - Especificaciones técnicas para la instalación de cable de fibra
óptica”.

DTIT – Área de Telecomunicaciones -10- PPT Tendido FO DIGV


4. EJECUCIÓN DEL CONTRATO
4.1 Supervisión del contrato
La actuación del contratista será supervisada por un técnico del Gobierno Vasco
responsable del contrato, a su vez el contratista designará un responsable de la empresa.
El técnico responsable del Gobierno Vasco tiene las más amplias atribuciones, y sus
órdenes e instrucciones serán inmediatamente ejecutivas.
El adjudicatario esta obligado a dar total cumplimiento a las condiciones que al efecto
de control establece el Gobierno Vasco. Las discrepancias sobre el desarrollo de los
servicios serán resueltas siempre al nivel más elevado de representación.
El responsable de la empresa contratista y el técnico del Gobierno Vasco mantendrán
reuniones periódicas para revisar la situación y desarrollo de los servicios, con una
periodicidad mínima de dos meses.
El incumplimiento por parte del adjudicatario de lo establecido en el presente pliego de
prescripciones técnicas y cuando dicho incumplimiento sea reiterativo o se refiera a
órdenes que le hayan sido impartidas por escrito y advirtiéndole que son esenciales para
el buen fin del contrato, se considerará causa de resolución del mismo.

4.2 Medios
El Adjudicatario dispondrá de todas las herramientas, aparatos, maquinaria, equipo de
medida, material de seguridad, material de señalización y vehículos necesarios para
llevar a cabo las tareas necesarias para la ejecución del contrato.
Asimismo, dispondrá de los medios humanos requeridos para la realización de los
trabajos en el plazo que se determine: personal técnico con la preparación y experiencia
necesarias, especialistas en seguridad y salud, especialistas en señalización en carreteras
y vía ferroviarias, etc.
En ningún caso podrá alegar el adjudicatario desconocimiento de la técnica y
particularidades en que se desarrolla el tipo de servicio contratado para eludir
responsabilidades o para repercutirlo en una demora en los trabajos o un incremento de
los precios.

4.3 Pruebas y aceptación de obra


El adjudicatario deberá comunicar el final de su trabajo al Gobierno Vasco, para que sus
servicios técnicos den su aprobación y levanten acta de aceptación, tras haber verificado
a su entera satisfacción la corrección de los suministros y trabajos realizados por el
adjudicatario.
El contratista deberá facilitar al Gobierno Vasco la documentación exigida en el
presente pliego, como requisito previo a la firma del acta de aceptación correspondiente.

DTIT – Área de Telecomunicaciones -11- PPT Tendido FO DIGV


La documentación deberá incluir las pruebas especificadas en el en el “Anexo II -
Especificaciones técnicas para la instalación de cable de fibra óptica”, del presente
pliego, así como las pruebas adicionales que el adjudicatario considere.
El Departamento de Interior del Gobierno Vasco se reserva el derecho a pasar las
pruebas que estime oportunas para verificar el cumplimiento de las presentes
especificaciones.

DTIT – Área de Telecomunicaciones -12- PPT Tendido FO DIGV


5. PRESENTACIÓN DE LA OFERTA
La oferta presentada por el licitador deberá detallar todos los aspectos del proyecto, de
forma que permita su análisis y valoración según los criterios de evaluación que se
determinen para este expediente.

5.1 Memoria técnica


La memoria técnica debe describir con detalle las especificaciones técnicas de los
suministros y servicios ofertados.

Su estructura seguirá las indicaciones dadas en la carátula del Pliego de Condiciones


Administrativas.

5.2 Memoria económica


La oferta económica debe ajustarse a las indicaciones establecidas en la carátula del
Pliego de Condiciones Administrativas.

DTIT – Área de Telecomunicaciones -13- PPT Tendido FO DIGV


DOCUMENTOS ANEXOS
Anexo 1. Descripción de la red de fibra óptica del Departamento de Interior.
Características de cables y materiales
Anexo 2. Especificaciones técnicas para la instalación de cable de fibra óptica
Anexo 3. Definición de unidades para la instalación de cable de fibra óptica

DTIT – Área de Telecomunicaciones -14- PPT Tendido FO DIGV

También podría gustarte