Está en la página 1de 11

Escuela de Electrónica e Informática Naval

Antología de Circuitos Lógicos

Circuitos Lógicos
Tercer Semestre
B0TP105, B0TP202
Objetivo General
Resuelve problemas de lógica combinacional y secuencial en función de las características de los
circuitos lógicos empleados en los sistemas digitales, aplicando las habilidades y destrezas para la
simplificación e implementación de circuitos con responsabilidad, trabajo en equipo y liderazgo.
Periodo: Del 02 al 30 de Noviembre de 2020
Horario: Lunes, Martes, Miércoles, Jueves y Viernes. 07:00 a 11:00 am
Profesor: M.Ed. Ing. Julio Alberto García Carrasco

UNIDAD 2.- Lógica digital.


Contenido.
2.1 Lógica con diodos y lógica diodo-transistor.
2.2 Lógica TTL.
2.2.1 Funciones lógicas.
2.2.2 Simbología de compuertas lógicas.
2.2.3 Tablas de verdad.
2.3 Características de la familia lógica TTL.
2.4 Características de la familia lógica CMOS.
2.5 Interconexión entre compuertas TTL y CMOS.

Objetivos.

 Completar la tabla de verdad para los interruptores lógicos AND/OR.


 Medir voltajes en circuitos con diodos AND/OR.
 Medir los niveles de voltaje en circuitos DTL.
 Identificar los rangos de voltaje permitidos para entradas y salidas TTL.
 Reconocer los símbolos de compuertas lógicas.
 Medir los parámetros de voltaje TTL y CMOS.

Introducción.

 En los circuitos lógicos solo existen dos posibles condiciones para cualquier entrada o salida: verdadero o
falso.
 Como el sistema binario solo tienen dos variables: 0 y 1, es perfecto para representar relaciones lógicas.
 Los circuitos lógicos digitales emplean intervalos de voltaje predefinidos para representar estos estados
binarios.
 Con estas bases es posible crear circuitos que tomen decisiones consistentes e inteligentes.
 En un circuito digital, se dice que el voltaje está en el nivel 0 lógico o en el nivel 1 lógico.
 En la lógica digital existen otros términos empleados como sinónimos de 0 y 1.
Escuela de Electrónica e Informática Naval
Antología de Circuitos Lógicos

 Debido a esto, es posible representar un circuito lógico básico empleando interruptores.

Interruptores en serie.
S1 S2 Vout
Key = A Key = B R1
220Ω

V1
5V
LED1

 Dos interruptores en serie se comportan como una función lógica AND.


 En una función AND la salida solo será ACTIVADA cuando las dos y solo los dos interruptores estén en
estado CERRADO.
 LED = S1 AND S2 LED = S1 • S2

Interruptores en paralelo.

S1
Key = A
Vout

R1
S2 220Ω
Key = B
V1
5V
LED1

 Dos interruptores en paralelo se comportan como una función lógica OR.


 En una función OR la salida será ACTIVADA cuando alguno de los dos este en estado CERRADO.
 LED = S1 OR S2 LED = S1 + S2
Escuela de Electrónica e Informática Naval
Antología de Circuitos Lógicos

Interruptores en circuito mixto.


 Se puede realizar cualquier combinación de interruptores, por lo cual, la función de salida de un circuito
mixto, será, la combinación de funciones AND y OR.
S1 S3

Key = A Key = C
Vout

S2 R1
220Ω
Key = B
V1
5V
LED1

 LED = (S1 • S2) + S3

2.1 Lógica con diodos y lógica diodo-transistor.


Escuela de Electrónica e Informática Naval
Antología de Circuitos Lógicos

Entradas lógicas

 Las entradas lógicas pueden tener dos posibles valores Verdadero o Falso (0 ó 1), este valor puede provenir
de: interruptores, sensores, otros circuitos, etc.
 Si se desea controlar el estado de dicha entrada debe de configurarse el cableado de un interruptor.

Salidas lógicas

 Las salidas son elementos con los cuales es posible representar un estado lógico, el cual, tenga significado
para una persona o un sistema, pueden ser: visibles, audibles, mecánicas, eléctricas, etc.
 Se puede representar una salida en un circuito lógico con un LED (Diodo Emisor de Luz) polarizado por una
resistencia.

Combinación de funciones lógicas


Escuela de Electrónica e Informática Naval
Antología de Circuitos Lógicos

Lógica diodo-transistor (DTL).

 Los circuitos han ido evolucionando a la par de la tecnología, haciéndolos más complejos y eficientes,
además de realizar funciones especializadas.
 Para comprender esto, se estudian los circuitos básicos que conllevan a las funciones lógicas avanzadas.
 Existen tres funciones básicas empleado en la lógica digital AND, OR y NOT.

 Tiene tres terminales Emisor, Base y Colector.


 Posee tres zonas de dopaje NPN o PNP.
 Existen tres corrientes IB, IC, IE.
 En el NPN existen dos Diodos:
 Entre Base-Emisor y
 Entre Colector –Base.
 Beta (𝛃): Ganancia de corriente

𝐼𝐶 𝐼𝐶
𝛽= ∴ 𝐼𝐵 =
𝐼𝐵 𝛽

Compuerta NOT – El transistor como interruptor.

 Diseñar una compuerta NOT con un transistor BJT NPN.


 Proponer VCC, VBB = VIN.
 Proponer RC.
 Calcular IC = VCC/RC.
 Calcular IB = IC/𝛽.
 Determinar el valor de RB:
 RB = (VBB - VBE)/IB
 El VBE = 0.7V.

El valor de RB debe de ser igual o menor del calculado.

Funcionamiento de la compuerta NOT

 Con VBB.
 Cuando se aplica un voltaje en la base se polariza el diodo base-emisor y circula una corriente IB provocando
que el transitar se cierre. Conectando la salida a tierra.
 Esta forma de operar se conoce como saturación. Vmin y Imax.
 En niveles lógicos:
 Entrada = 1
 Salida = 0
Escuela de Electrónica e Informática Naval
Antología de Circuitos Lógicos

 Cuando no existe VBB.


 Si no se aplica voltaje en la base no circula corriente IB=0A, provocando que el transitar quede abierto.
Conectando la salida a VCC a través de RC.
 Esta forma de operar se conoce como corte. Vmax y Imin.
 En niveles lógicos:
 Entrada = 0
 Salida = 1

Función NOT
 Es conocida como inversor o complementación.

Compuerta NOR – (DTL)

 Es la unión de OR y NOT = NOR.


 Función X = (A + B)’ = ̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅
(𝐴 + 𝐵)
Escuela de Electrónica e Informática Naval
Antología de Circuitos Lógicos

Compuerta NAND – (DTL)

 Es la unión de AND y NOT = NAND.


 Función X = (A • B)’ = ̅̅̅̅̅̅̅̅̅
(𝐴 • 𝐵)

2.2 Lógica TTL.

 Los circuitos digitales (circuito integrado) son una colección de resistencias, diodos y transistores fabricados
en una sola pieza de semiconductor, conocido como CHIP.

DIP
Encapsulado
dual en línea.

 Los circuitos digitales se clasifican de acuerdo a su complejidad de sus circuitos, en base al número de
compuertas lógicas internas.
Escuela de Electrónica e Informática Naval
Antología de Circuitos Lógicos

 La familia TTL consiste en varias subfamilias o series.

CI – Circuitos Integrados

 Alimentación y tierra.
 Para usar Cis digitales es necesario conectar las terminales de: alimentación de cd y tierra.
 La terminal de voltaje se etiqueta como VCC.
 La terminal de tierra se etiqueta como GND.
 Intervalos de voltaje.
 VCC = +5V y GND = 0V,
 “1” Lógico = 2 a 5 V y “0” lógico = 0 a 0.8 V.
 Entradas desconectadas (flotante).
 Actúa como si fuese un “1” (como si se aplicara voltaje).
 Se deben evitar porque son susceptibles a recoger “ruido”.

2.2.1 Funciones lógicas

2.2.2 Simbología de compuertas lógicas.


Escuela de Electrónica e Informática Naval
Antología de Circuitos Lógicos

Compuertas dentro de un CI.


Escuela de Electrónica e Informática Naval
Antología de Circuitos Lógicos

2.2.3 Tablas de verdad.

 Cualquier salida de un circuito lógico puede ser representada en una tabla.


 La tabla de verdad es una herramienta que describe la forma en la que la salida de un circuito lógico
depende de los niveles lógicos presentes en las entradas del circuito.
 En la tabla se listan todas las posibles combinaciones de niveles lógicos de entrada y su correspondiente
nivel en la salida.
 Se puede determinar el estado lógico en cada nodo del circuito lógico.

Tablas de verdad AND y OR

Ejercicio de lógica con interruptores.

2.3 Características de la familia lógica TTL.

La siguiente tabla proporciona los valores típicos para algunas de las características más importantes de cada una
de las series TTL. Todas las clasificaciones de rendimiento, excepto la clasificación de frecuencia máxima de reloj,
son para una compuerta NAND en cada serie. La frecuencia de reloj máxima se especifica como la máxima
frecuencia que puede utilizarse para conmutar un flip-flop J-K. Esto nos proporciona una medida útil del intervalo
de frecuencia a través del cual puede operarse cada una de las serie de CIs.
Escuela de Electrónica e Informática Naval
Antología de Circuitos Lógicos

Tabla 1. Características típicas de las series TTL.

2.4 Características de la familia lógica CMOS.

Los CIs CMOS no sólo proporcionan todas las mismas funciones lógicas están disponibles en TTL, sino también
varias funciones de propósito especial que no proporciona TTL. Con el paso de los años se han desarrollado varias
series CMOS distintas, ya que los fabricantes han buscado mejorar las características de rendimiento. Antes de
analizar las diversas series CMOS, será útil definir unos cuantos términos que se utilizan cuando se van a utilizar CIs
de distintas familias o series en conjunto, o como reemplazo por otro.

 Compatibilidad de terminales. Dos CIs tienen terminales compatibles cuando sus configuraciones de
terminales son iguales. Por ejemplo, la terminal 7 en ambos CIs es TIERRA, la terminal 1 en ambos es una
entrada para el primer INVERSOR, y así en lo sucesivo.
 Equivalente funcional. Dos CIs son equivalentes funcionales si las funciones lógicas que realizan son
idénticas. Por ejemplo, ambos contienen cuatro compuertas NAND de dos entradas, o ambos contienen
seis flip-flops D con disparo en el flanco positivo del reloj.
 Compatible eléctricamente. Dos CIs son compatibles eléctricamente cuando pueden conectarse en forma
directa uno con el otro, sin necesidad de tomar medidas especiales para asegurar su operación correcta.

2.5 Interconexión entre compuertas TTL y CMOS.

Tabla 2. Niveles de voltaje de entrada/salida (en volts) con 𝑉𝐷𝐷 = 𝑉𝐶𝐶 = +5𝑉.

También podría gustarte