Está en la página 1de 18

Flavonoides.

Las antocianinas como


indicadores de pH
Asignatura: Especialidad
Muestras químicas.
Grupo: 11CQ1
Profesora: Gloria Ortiz
Semanas: 25 a 28
Actividad 2 de reposición
Orientaciones y recomendaciones
La actividad que se realiza durante las semanas 25 a 28: “Flavonoides.
Las antocianinas como indicadores de pH”, es una actividad que involucra las diferentes fases
del modelo pedagógico, vivencias, conceptos, ampliación y aplicación. Consiste en estudiar el
material enviado, investigar sobre el tema y realizar una práctica de laboratorio cuyo objetivo es
preparar un indicador de pH y medir el pH de diferentes sustancias utilizadas en el hogar.

En la presentación encuentran la guía de la práctica, y referencias que les permiten ampliar los
conceptos al respecto, estúdienlos durante la semanas 25 (subgrupo B) y 26 (subgrupo A),
cualquier duda la resolveremos en clase.

Fecha de la práctica:

Subgrupo B: miércoles 18 de agosto 9:30 a.m. Subgrupo A: lunes 23 de agosto 9:30 a.m.

Fecha para entrega del informe de la práctica:

Subgrupo B: miércoles 25 de agosto. Subgrupo A: miércoles 1 de septiembre.


Estándares asociados

Formulo hipótesis con base en el conocimiento cotidiano, teorías y


modelos científicos y plantear preguntas específicas sobre
aplicaciones de teorías científicas

Fases del modelo pedagógico


Vivencias
Conceptos
Ampliación
Aplicación
Flavonoides
Término genérico con que se identifica a una
serie de metabolitos secundarios de las plantas.
Son sintetizados a partir de una molécula de
fenilalanina.
La estructura base, un esqueleto C6-C3-C6,
puede sufrir posteriormente muchas
modificaciones y adiciones de grupos
funcionales, por lo que los flavonoides son una
familia muy diversa de compuestos, aunque
todos los productos finales se caracterizan por
ser polifenólicos y solubles en agua.
Antocianinas como indicadores de pH
Las antocianinas son pigmentos vegetales con gran potencial para el
reemplazo competitivo de colorantes sintéticos tienen un gran potencial
como colorantes de origen natural.
Son pigmentos responsables de la gama de colores que abarcan desde
el rojo hasta el azul de muchas frutas, vegetales y cereales. El interés
en estos pigmentos se ha intensificado gracias a sus posibles efectos
terapéuticos Las propiedades bioactivas de las antocianinas abren una
nueva perspectiva para la obtención de productos coloreados con valor
agregado para el consumo humano.
Pero también actúan como indicadores de pH. Cambian de rojo a
través de azul-rojo, morado, azul y verde a amarillo a medida que
aumenta el pH de pH 1 a 4, 6, 8, 12, y 13, respectivamente.
Indicador de pH
Estas
sustancias
cambian su
estructura en
rangos de pH
determinados.
Cianidina, colorante del repollo morado.
En el siguiente enlace encuentras la guía de laboratorio:

https://drive.google.com/file/d/1GO9ZzpzgtleGGCpgeKG0D4Eb6
FMsj-IG/view?usp=sharing

Referencias:
http://www.scielo.org.co/pdf/abc/v13n3/v13n3a2.pdf
https://www.youtube.com/watch?v=s_cK4BCu25c
https://www.youtube.com/watch?v=kKds2UNsi-g
La química, hace parte de tu vida, día a día, de lo que comes, de lo que
hueles, de lo que tocas, de lo que sientes.

ERES QUIMICA

¡DISFRUTALO!

También podría gustarte