Está en la página 1de 477
Adolphe Tanquetey naci en Bainville (Francia) en 1854, fue sacerdote ¥ Profesor de teologia dogmatcn y derecho ‘anonico. Eso en cf Seminario de San Sulpicio en Paris y, tas aos de estudio en ‘oma, se doctor ca Teologa en 1878. Se teased a Nantes y is urde fue profesor ‘de monly teologa en el seminario de St ‘Mary's de Baltimore, del que adem fue “Autor de un gran attmero de eos y ublicaciones de earicter espirital, “Tanguerey adquinéravy pronto fama de maestro y su obeas se convinleron en un punto de referencia para la teologia dela Epoca. Muri en Aiven Provence (Francia) en 1932 ‘ue tor de varios trtados entre los que destacan el Compendio de Teologla Ascetic 9 Statice yas dos Sinopsts sobre la Teologta moral y dogmatica de Santo Tomas) Sam Afonso. Adem ‘cibié otras obras de caricterexpirtal ‘ono La divinisaton dela souffrance © Jesus vivant dane VEghve COMPENDIO DE TEOLOGIA ASCETICA Y MISTICA DICIONES PALABRA Madi ADOLPHE TANQUEREY COMPENDIO DE TEOLOGIA ASCETICA Y MISTICA (CUARTA EDICION Pelicano NOTA DEL EDITOR El Compendio de Teologia Aseética y Mistica de Adolphe ‘Tanquerey (1854-1932) es uno de los grandes tratados de Ja teologia espiritual de nuestro siglo. Su caracter sistema- tico, la profundidad de sus conceptos, la claridad de la exposicién hacen de esta obra un clasico imprescindible para los que se acercan a la literatura de los grandes auto- res misticos, y para los que desean entender el proceso interior de quienes se esfuerzan por ser santos. Enraizado en los grandes maestros de la espiritualidad cristiana, con una base escrivuristica y teoldgica s6lida- ‘mente fundamentada, el Compendio de Teologia Ascética y Mistica tiene la actualidad de tod lo clésico. Sin embar- 0, desde 1924 fecha en que se imprimi6 por primera vez ‘esta obra del profesor del Seminario de Aix-en-Provence, hhan ocurrido muchas cosas importantes en la vida ecl sidstica que han enriquecido Ia espiritualidad cristiana: basta sefalar la celebracién del Concilio Vaticano II, et nuevo Cédigo de Derecho Canénico, el Catecismo de la Iglesia Catdlica. Fin esos documentos, especialmente en la ccuarta parte del Catecismo, el lector encontrara un buen ‘complemento a este excelente tratado de teologia espiri- wall. INTRODUCCION: El objeto propio de la Teologia aseética y mistica es la perfeccién de la vida cristiana 1, Plugo a la bondad divina comunicarnos, ademas de la vide natural del alma, una vida sobrenatural que es la vida de la gracia y participacion de la vida misma de Dios, como demostrames en nuestro Ty. de Gratil Porque esta vida nos fue dada en virtud de los méritos infnitos de N.S. Jesucristo, y porgue él es su causa ejemplar mis perfecta, ilimasela con razin vide crstiana La vida ha menester siempre de perfeceionarse y se per fecciona acercdndose al fin suyo, La perfeccion absolia es la consecucién de dicho fin, que tinicamente en el cielo al canzaremos, donde poseeremos a Dios por la vision bea cay el amor puro, y nuestra vida llegara a su pleno desarro- lio; porque entoncés seremos con verdad semejantes a Dios, ya que le veremos como él es, smiles ef erimus quoniam v. debits eum sicuti es? No podemos alcanzar en la tierra Sino una perfeccién relariva en cuanto nos acercamos sin cesar a la unién intima con Dios que se nos prepara en la vie sion beatifica De dicha perfeccin relativa hemos de deci, luego que hayamos expuesto los principios generales acerca dela naturaleza y dela perfeccion suya, la obligacion de ten: der dicha perfeccidn, y los medios generates por los que po- demos llegar @ ella; describiremos sucesivamente las tres ‘vias, purgativa, iluminativa y unitiva, por las que pasan al- mas generosas, vidas de adelantamiento esprit. ‘Mas, antes de otra cosa, seré menester, on una breve In twoduccién, resolver ciertas cuestiones preliminares. 2. En esta Introduccién, pues, trataremos de las si iuientes cuestiones! ‘COMPENDIO DE-TEOLOGIA ASCETICA Y misTICA Naturalea de la Teologia ascética: Fuentes ‘Método; Excelencia y necesidad: Division. <2BR- {§1.. Naturaleza de la Teologia ascétiea tara mejor ds ud cna en Tesla uo pondeios por ordi 1 le nombres prints con que EOD design: 2 ef lugar siyo en las lenis teolieas 5 susrelecones con ef Dogina y la Mora le distinc cnuteln Asics yl Mee 1. Divsesos NOMBRES QUE RECIBE 3, La teologia ascética es denominada de diversas ma- ‘8) Lldmasela Ia ciencia de los santas, y eon raz6n; por- ‘que de fos santos nos viene, que la vivieron adi més que la ensefaron, y a hacer santos mira, al decimnos en qué consis- te la santidad, y cuales son los medios por los que legare- mos a ela 'b) Llimanla otros clencia espiritual, porque forma gen- tes de eaptitu, hombres iteriores, animados del espirtu de Dies. ‘) Porque es ciencia prictica, masela también el arte de ta perfeccién, ya que es fin propio suyo condueir las al ‘mas a la perfeccion cristiana; y ef arte de las artes, porque ‘no hay arte mas excelente que el de perfeccionar a alma en la vida més excelsa de todas, que es la sobrenatural ‘4) Mas el nombre con que de ordinario hoy se la desig na es el de teologta ascética y mistica 1) El nombre ascética viene del griego doxnors(ejerc- clo, esfuerz0) y designa toda clase de ejerccio trabajoso que se reflera ala educacién Fisica o moral del hombre. Como Ia perfeccion crstiana requiere esfuerzos, que S. Pablo com ppara muy'a su placer con los ejercicios de adiestramiento a 8 sNTRODUCCION ‘que se sometian los pagiles para alcanzar la victoria, era ‘muy natural designar con el nombre de ascesis los esfuer- 20s del alma cristlana que lucha por conseguir la perfeccion, ¥¥ asi lo hicieron Clemente de Alejandria' y Origenes? y, des puss de ellos, muchos Padres. Noes, pues, de maravillar que se haya dado el nombre de ascétiea ala ciencia que trata de ls esfuerzos que son necesarios para alcanza la perfecelsa cristiana, 2) Apesar de esto, durante muchos sigios, el nombre que ‘més se usaba para designar esta ciencia, fue el de Teologia ‘mistica (wiorng, misterioso, secreto y especialmente secreto ‘eligioso) porque en ella s¢ exponen los secretos de la per- feccién. Mas tarde se usaron los dos nombres con el mismo significado; pero el uso reserv6 el de ascétioa para la parte de la ciencia espirtual que trata de los primeros grados de la perfeccin hasta llegar a los umbrales de la contempla- ion, y el nombre de mistica para aquella otra que tiene por objeto cl estudio de la contemplacion y de la via unitiva, ‘e) Sea como fuere, de todas estas nociones se deduce set la ciencia, de la que vamos a tratar, la ciencia de la per jeccién cristiana, y con esto ya podemos determinar el ugar Que le corresponde en el plan general de la Teologia. TL Lucar oe La Ascérica v Misrica DENTRO DE LA TEOLOGIA 4. Nadie mejor que Santo Toms entendié y expuso la ida rginicn que ena enlace elle. Dd a ‘Suma suya en tres partes: trata en la primera de Dios pr. ‘mer principio, al que estudia en Si mismo, en su unidad de autre ina de personas 9 ons org que ha creado, conserva y gobierna con su providencia. En la se- nda habla de Dis fi lima al cal hao de eter ls wombres, ordenando a él todos sus actos, sigulendo la direc cid de la ley y los impulsos de la gracia, practicando las vir- tudes teologales y morales, y cumpliendo los deberes pro: pos de su estado, En la tercera nos presenta al Verbo En ‘earnado haciéndose camino nuestro, para que por él vaya: ‘mos a Dios, ¢ instituyendo los sacramentos, por los eu CCOMPENDIO DE TEOLOGLA ASCETICA ¥ MiSTICA nos comunique su gracia,y asi Hevamnos a la vida eterna. Dentro de este plan, ls teologia asta y mistiea pert nee cg parte dea Srna mas apoydone ov as ‘tas dos 5. Esto parte y sin tocar la unidad orginica dela Teo- login: dvi Eta en ies partes, que sone Dopmticg, Mo. ray Ascbtica =) El Dogma nos dice lo que hemos de creer acerca de Dios de fava diving de la partciacion que de ella plugo comniar a Ins criturasinteligentes yen especial al hom bre, de la percida de esa vida por el pecado erignal, desu ‘eparacion por el Verbo Encarnado, dens sccion dentro del alina regenera des cifsion por medio de los scramen tos,y de su consumacion en la gloria. 3) La Moral nos enseia como hemos de corresponder al amor de Dos fomentando la vida divin, de in que le logo itacemnos pariclpescémo hemos de evitar el peeado,y pace ticar las virtues y deberes de nuestro estado que ean de ecept0. Prey Mas al buscar la pecfeocion de icha vida, i més alla de lo que es puro mandamiento,y adlantar metédcaraen- te en el jercicio de le virtua, preéntase le Aseetice dndo. ‘os las reps de la perfeclon, TIL ReLacion pea Ascérica y Misra ‘ON EL Doo LA Moka. 6 pues, la Asética una parte dela moral eitana, ero ln mas excdente, por ser la que ende a hacernos per- Eos crsianos Aunque a legado a ser uaa rama especial de a Teologia, guarda con ef Dogma y a Moral iaimas IP Teme puesto su fundamento en el Dogma A exponer la natualoa de la vida erstane, pide laces al Dogma Es on Fealdad la vida crstana una patlpacin dela vida mi. tna de Dis ha de subi, pues, asta la Sanson Trindad, para balla el principle orgen de dicha vida, aegulla en Bis derrotero ver cm, hugo de otorgada aston pee 10 snTRODUCCION rmeros padres, y perdida que fue porla culpa de clos, fue re parada por Cristo redentor, cull ea su organismoyTuncion Alntro de nuestra alma; por qué mistriososcanales nos le- ejresecomos afore vin beaten nel ie “Tuas cstas cuestionestétalas la Teologia dogmaticn y nose diga que basta con datlas por prevamente supuestay Porque, sino se las recuerda en una breve yluminosa sin: {ess parecerd como sin base la Ascdtca y se engin alas almas sarificios harto duros sn poder justificar la razon de dlls con una exposicon de lo que Dios ha hecho por ncco. trom Es, pues, muy certo, sega el dicho tan expresivo del cardenal Manning que el dogma esa fuente de a devon, 1.2 También se basa en la Moray la completa Ex- pone la Moral los preceptos que hemos de guardar para ad- Suircy conservar la vida dvina. La Ascetic, pues, quence Proportions los metios de perfeclonara, supone cvndente telcos gar deacon erniciosaiusén desctidar el cumplmiento de los pre- ‘eplos a0 pretesto de guardar los constjon,y qucter prec atlas me exclss vrudes, sin saber eset a las Ceuta. clones ni evtar el pocado, 8._3° A pesar de esto, es la Ascética una rama distinta de la Teologia dogmatica y moral. Tene certamente su ob- Jeto propio: recoge de la doctrina de Nuestro Seior, de la lesiay de los Santos todo cuanto se refiere ala perfecciém la vida cristina, a su naturaleza, su obligacién, los me- dios de adguirrla, y coordina todos esos elementos de ma- nora que forman tna verdadera ciencia. 1) Se distingue del Dogma, que de suyo solamente nos propone las verdades ges femas de creer, porque, fandndose en dichas verde las orienta hacia la pracica, y hace uso de ells para dar- hos a entender, a gustar y a realizar la perfeccion eristiana 2) Distinguese de fe Moral, porque, al traer a nuestra memo- ‘la los mandamientos de Dios y de la Iglesia, fundamento de toda la vida espirtual, nos propone los consejos evangélicos, y- para cada virtud, aos presenta un grado més elevado que el esttictamente obligatorio, Bs, pues, ciertamente, la cien- ia de la perfecei6n cristina. 9. Deaguile viene su doble cardeter de ciencia a la vez CCOMPENDIO DE TEOLOGIA ASCEETICA ¥ MfSTICA especulativa y prictica Ciertamente encierra una doctrina ce peculatvg poraue ee remonta basta el Dogma para exp Garla naturdleza de la vida crstana; pro ex especialmente ‘réctea poraue investiga los medios que whan de emplear para fomentarladicha vida, Ya on i abl dice un aes dre, que Consist en apicar con tino y constancia los prin- cipios generaless cada alma en particular es el arte mds ex- telentey dif de todas, ars artum regimen animarums Los eis y en epg hon de dar meri formar IV, DIFERENCIA ENTRE LA ASCETICA Ya MUSTICA ‘Cuantolevamos dicho aplcaseindistintamente a la una yaleotra 10. A) Para dstinguilas, pudirase defini Ia teologia asec endo gu ea pate de nla epitalgue tiene por objeto propio la teoriay la practica de la perfec tli etiana desde sue comiemeax hasta fo umbrates de le coniemplacion tnfusa, Decimes que cominza la perfeccin por él deseo sincera de adelantar en la vida espiritua.y Ia {scética gu al alma a lo largo de las vas purgatvee te ‘miata hasta la contemplacién adgurida 11, B) La mitieaes la parte de aclenciaesprtual que tiene por objeto propo la teorlay la prctica de a vida con ‘emplatva desde la primera noche de los senides, 9 Ta que ‘cd hasta cl matrimonio espiriual. '3) Hulmnos, pucs, con nuestra definicié, de presentar la Ascética come el estudio de las vias ordinarias dela perfec: cian, y la Mistica como el de las exiraordinarias hoy se guar- dia mis bien este nombre de extaordinaro para designar luna categoria expecial de fenémenos mfstics, que son gra las granamente dadas, que se jantan a lacontemplacion, om los éxtasisy las revelaciones. ) La contemplacion es una vista simple y afectuosa de Dias de las cosas divinaslimaseadquinda cuando es fr to-de nuestra actividad ayuaada por a graca: infuse, Cuan: R do, traspasando esta actividad, es obrada por Dios con mues 110 consentimieno (1299). ©) Por esta razén juntamos en un solo tratado la teolo- aia ascética y la mistica. 1) Ciertamente hay hondas diferen- fas entre la una y Ia otra, que culdaremos de sefalar mis adelante; pero también hay entre los dos estados, ascético y Imistico, una clerta continuidad: lo cual es causa de que el luno sea una especie de preparacién para el oir, y que Dios hhaga uso, cuando lo juzga'@ propésit, de las disposiciones ‘generosas del asceta, para elevarle a estados mists. 2) De todas las maneras, ei estudio de la mistica derrama mucha luz sobre la aseética, yel de ésta sobre aquella; porque los ccaminos de Dios guardan siempre armonia, y la accion tan pujante, que ejerce sobre las almas misticas, da mejor a co: hover, por la fuerza con que aparece la accion suys més dé bil en los principiantes; ax las pruebus pasivas descrtas por S.Juan de la Cruz, shen para entender mas facilmente las sequedades ordinarias que se padecen en los estados Infe ‘ores, v aun los eaminos misticos, cuando se echa de ver @ cuan alto grado de doclidad y de blandura, como de cera, llega el alma después de largos afios de rudos trabajos de as cesis Estas dos partes de una misma ciencia se uminan mu- tuamente de suyo, y van mejor juntas que separadas. IL Puontes de la Teologia ascética y mistica 12. Puesto que la ciencia espiritual es una rama de la oli evita gue sens on as para a tuna que par a ot primeramenteaquellas que contenen o inerpretan la yerdad revelada a Bserituray a Tradiion fuego Tas secundaria: todas las verdades que puede cono ceria razin ayudada por la fe-y por it experiencia. No nos {ca deci ai sino el wso que de ellas puede hacerse en Teo. logia asctics, La SacRapa BscestuRa [No hallamos en ella ciertamente una sintesis de la doc- trina espirtual, pero si muy preciosos documentos disper- B CcomPENDIO DE TEOLOGIA AScrica v asTICA $05 ac y acl, tanto en al Viejo como en el Nuevo Testa- ‘mento, bajo la forma de ensenianzas, de preceptos, de con- ‘ejos, de oraciones y de ejemplos. 13. 1 Doctsinas expeculativas acerca de Dios, de su naturaleza, sus atributes, su inmensidad que todo lo lena, su sabiduria infinita, su Bondad, su justci, su misericordia, Su accién providencial, que se extiende a todas las criaturas, mas especialmente alos hombres para salvarlos Ia vida in. tima suva, la generacin misterigsa de la Sablduria Eterna due es el Verbo la provesion del Espiritu Santo, vinculo rou. tuo del Padre y del Hijo: sus obras: en especial las que lev 4 cabo en favor del hombre, para hacerle participante de su ‘ida diving, repararle después de la caida, por medio de la Encarnacion del Verbo y a Redencién,sanificare por me dio de los sacramentos, y prepararle en el cielo el gozo eter no de la vision beatfica y del amor puro. Evidentemente es {que doctrina tan sublime y elevada es un poderoso estimull a que en nosotros crezca cl amor de Dios y el desco de perleccion, 14, 2 Una ensedanea moral computa de preceptosy de consejos el Deeiogo que se ener todo en clamor de Bio dejo pr cosa en co doy fen el respeto ce derctoajeney la predicacion tan sublime ‘os Profs, que, proclamando sin cesar la bondad, aja Uiciay el amor de Dios a su pueblo, le apartan del pecado y ‘de las practeas de la idolaria, le inculean el respeto ¥ el mor Dios la jst, I equi y ta bondad parn co to dog pero especiakmente con los débes los oprmifon os consejos tan prudentes de los libros saplencinls, en los que Se conflene una exposicion anticipada de Tas virdes ct tlanar; mes, por encina de todo, la admirable doctrina de Je $s la inten aseca condensada en et Ser del hon taf a docrina ain més clevada quc hallamos en los cursos que nos refiere 5. Juan, y que él mismo comenta en ‘ss Epstola la ologa espritual de Pablo, tan rica en no+ ticias dogmaticas como en aplicaciones pricticas El breve resumen que datemos muy pronto, mostrar como el Nu to Testament es in verdadero cOdigo de perfecion 15. 3° Oractones para alimento de nuestra piedad y de 6 NTRODUCCION ‘nesta vida interior. cay acaso oracones mas bellas que is ern Ss cnn gla a propio 8 Dey para siamese int tradado ala Liturgia del Mia y de Brevarog Hay ade ms otras que se hallan ag y allen los libros histércos "spiencialesy, sobre todo el Pace nuestra la oracion mis bella mis senile y mis completa mismo tempo que be. ve que se pudiera imaginary la oracion sacerdotal de Nuss. tto Sefor sin hablar de las doxologias que se encuentran ya tr las Epsiols de § ablo. yen el Apocaipas, 16, 42 jemplos, que nos mueven a la préctica de la virtud: a) El Antiguo Testamento hace desflar delante de nuestros ojos toda la serie de patriarcas, de profetas y de ‘ios personajes ilustres, que ciertamente no earecieron de efectos, pero cuyas virtues han sido celebradas por S. Pa blot, ylargamente descritas por los Padres, que nos los pro: pponen para que los imitemos. Y, verdaderamente, za quién rho marauillara la piedad de Abel y de Henoch; la sdlida vir tud de Nog, que practicd el bien en medio de una genera. ‘cién corrompida; Ia fe y la confianza de Abraham; la cast dad y la prudencia de José; et valor, la piedad y la sabiduria de David; la vida austera de los Profetas la valentia de los Macabeos, y tantos otros ejemplos que seria largo referir? 1) En el Auevo Testamento se nos presenta primieramente JJesis como el dechado idesl de la santidad; iuego Maria y “Tose, fieles imitadores suyos los Apastoles, que, imperfectos en los comienzos, se entregan en cuerpo y alma ala predi ‘cacién del Evangelio, asf como al ejerccio de las virtudes

También podría gustarte