Está en la página 1de 12

EVALUACION FINAL

FLORICULTURA

Presentado Por:
YHOHANNY MORALES MARTINEZ 1057785176

GRUPO: 302568_22

Presentado a
DAHANN STEFANY MAYORGA

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD


ESCUELA DE CIENCIAS, AGRÍCOLAS, PECUARIAS Y DE MEDIO AMBIENTE
AGRONOMÍA
2016
INTRODUCCION

Este trabajo se hace con el fin de conocer y aprender todo lo visto durante el
desarrollo del presente curso, consolidando un trabajo final con el trabajo ya
realizado en las diferentes unidades que componen la materia de floricultura,
donde se sintetizara lo aprendido en mapas mentales y conceptuales, con el fin de
aprender más claramente los conceptos aprendidos.
E, Durante la Unidad 3, se desarrolló la etapa de comercialización de un
cultivo previamente seleccionado en la guía de trabajo Unidad 2; para la
Consolidación del proyecto relacione el desarrollo de los puntos e
(matriz de comercialización) de la Guía de Actividades de la Unidad 3.

CARACTERÍSTICA ESTADOS UNIÓN JAPON


S / PAÍS UNIDOS EUROPEA
TAMAÑO DE LA  3-4 pies de alto y 3-4.5mts 2-5 mts
FLOR. 2-3 pies de ancho
TIPO DE FLOR. Rosas freedom Rosas freedom Rosas freedom
TIPO DE CONSUMO regalo 30,4% regalo 20-30% Decoración para
(USO PROPIO, sin ocasión ocasión especial ocasiones como
REGALOS, especial 25% 20-25%,adornos bodas,
FUNERALES, cumpleaños y 30-40% funerales,
ENTRE OTROS). aniversarios15,4% celebración de
condolencias fiestas y lugares
13,2% como hoteles y
otras ocasiones los hogares.
10,3% Además se usan
estadía en como regalos
hospitales 5,7% para
cumpleaños o
días especiales
como
el día de la
madre y la fiesta
budista de los
difuntos
CONSUMO PER 30 dólares 76 euros 56 euros
CÁPITA.
ESTÁNDARES DE Requisitos Categoría 1: Los Es necesario
CALIDAD, Específicos: productos que el proveedor
Requisitos de clasificados en seleccionado
Embalaje: esta categoría tenga al menos
Los envases deben tener una un certificado de
deben ser nuevos, buena calidad. calidad, ya sea
sanitariamente Deben presentar otorgado por
aptos, las Asocolflores o
técnicamente características Flor Verde, esto
adecuados, de la especie y para garantizar
homogéneos en eventualmente la calidad de la
presentación y de la variedad. flor. El exportar
resistentes a la Todas las partes una flor con
manipulación y al de las flores certificados de
transporte. cortadas deben calidad genera
Requisitos de ser: - Enteras - un valor en el
Rotulación en el Frescas - Libres importador ya
empaque: El de parásitos de que es una
empaque debe origen animal o muestra de que
contener la vegetal, así las flores
siguiente como de daños exportadas son
información, provocados por flores de calidad
impresa o en éstos. - Libres de
etiqueta, en inglés residuos de
o español: pesticidas u otras
• Nombre de la substancias
especie y fecha extrañas que
de embalaje • afecten el
Nombre o razón aspecto del
social del producto. - Libres
exportador de magulladuras.
• Nombre del - Libres de
productor y defectos
empacador vegetales.
• Nombre de la
Ciudad de origen Categoría 2: Esta
del producto categoría
comprende
productos que no
corresponden a
todas las
exigencias de la
categoría 1.
Todas las partes
de las flores
cortadas deben
ser: - Enteras -
Frescas - Libres
de parásitos de
origen animal -
Las flores
pueden
presentar las
siguientes fallas:
- Ligeras
malformaciones -
Ligeras
magulladuras -
Ligeros daños
dados por
enfermedades o
ataques de
parásitos de
origen animal. -
Tallos menos
fuertes y menos
rígidos -
Pequeñas
manchas
provenientes de
tratamientos con
pesticidas
- Los defectos
admitidos no
deben
comprometer el
aspecto y la
buena utilización
de los productos
TIPO DE EMPAQUE El primer nivel de Capucho de PVC Capucho de
protección es un para envolver el PVC para
capuchón de PVC ramo y caja envolver el ramo
o cartón con la plegada de y caja plegada
función de cartón corrugado de cartón
envolver el ramo corrugado
en la parte
superior del
mismo.
El segundo nivel
se encuentra las
cajas plegadizas
de cartón
corrugado,
cubetas plásticas,
guacales entre
otros
IMPORTADORES, Importadores Las Exporium CI
MAYORISTAS California, Nueva importaciones Ltda., C.I.
York Chicago y europeas Nasam S.A.,
San Francisco. El estimadas por Luisiana Farms
54% de estas los S.A. C.I. y C.I.
flores quedan en proveedores de Exotic Farms
floristerías las subastas S.A.
especializadas cubren alrededor
56% es del
compartido entre 40 a 50% del
supermercados, mercado
tiendas de europeo de
descuento y heliconias,
vendedores creciendo
callejeros. las ventas vía
Sunshine subasta
Bouquet, Flores alrededor del 5%
Ipanema Ltda y y lo realizan
The Elite Flower Holanda y
S.A.S Alemania,

NORMATIVIDAD Especie con Las La Ley JAS (Ley


VIGENTE. autorización de exportaciones de sobre la
ingreso: flores y normalización y
Autorizado su productos el etiquetado
Ingreso a Estados vegetales a la correcto de los
Unidos, mediante UE deben: productos
el Programa de Ir acompañados agropecuarios y
Inspección USDA- de un certificado forestales) se
APHIS. fitosanitario modificó en
• Inspección expedido por las 2005 y entró en
Fitosanitaria: Las autoridades vigor en marzo
Inspecciones se competentes del de 2006
realizan país exportador
exclusivamente Pasar las
en los Sitios inspecciones
autorizados para aduaneras en el
este fin por las punto de entrada
agencias de la UE
fitosanitarias. El Ser importadas
tamaño de la en la UE por un
muestra que se importador
emplea para la inscrito en el
inspección para registro oficial de
esta especie es el un país de la UE
4% del tamaño Ser notificadas a
del lote. La las aduanas
definición de las antes de su
cajas-muestra llegada al punto
puede ser de entrada.
realizada en Si los envíos de
forma manual o flores o
mediante el uso productos
del programa vegetales
computacional de originarios de un
muestreo. país no
Decreto 2685 de perteneciente a
1999, La la UE pueden
Sociedad de suponer un
Intermediación riesgo para la
Aduanera (SIA) UE, los países
Prevención y miembros o la
control de plagas Comisión
cuarentenarias, Europea podrán
convenio ICA con adoptar medidas
ASOCOLFLORES de emergencia
desde 1990. temporales

f. A partir de lo estudiado en las unidad es de la materia, estructure de


forma grupal, un diagrama/esquema que involucre todas y cada una de
las diferentes operaciones que forman parte del proceso
establecimiento,
producción y comercialización del cultivo seleccionado que se ha
venido
Trabajando durante todo el periodo académico.
h. De acuerdo a la investigación realizada durante todo el periodo
académico, elabore de forma individual, un escrito donde se plasme,
cuales son los desafíos actuales para la industria del cultivo y la
flor seleccionada y las posibles ayudas que usted como futuro
profesional puede brindar para orientar el manejo de estos desafíos.

NOMBRRE DEL ESCRITO


ESTUDIANTE
Frente al cultivo de la rosa es necesario ampliar la demanda
del consumidor, ya que los productores de flores
colombianos también podrían reducir los costes de
producción y aumentar la automatización del proceso para
mejorar los márgenes de beneficios con o sin aumento de
ingresos, la industria de flores, sin importar en qué país se
produzcan, es cien por ciento dependiente del trabajo
manual, hoy en día los avances tecnológicos y de
automatización ciertamente reducirían los gastos. Además,
la mejora de la infraestructura de transporte y de la
tecnología de producción daría a los productores mayor
YHOHANNY
control sobre la producción y la disponibilidad de la oferta,
MORALES M
ayudando a mejorar la eficiencia en cada uno de esos
procesos, a medida que la industria de flores mundial se
vuelve cada vez más competitiva, los productores de
Colombia necesitan encontrar medios de adaptarse a esa
nueva situación. Conocer bien la industria, producir flores de
alta calidad y contar con avances tecnológicos futuros para
ayudarlos a superar los desafíos actuales que amenazan su
supervivencia son sólo algunas de las herramientas que
serán utilizadas, para esto las empresas y productores
tendrán que explorar sus puntos positivos, sus debilidades y
culturas específicas para determinar cuáles de los caminos
a recorrer podrán proporcionar mayor potencial de
crecimiento.
Nosotros como futuros profesionales en esta rama es
necesario ampliar la eficiencia de la producción y como se
logra esto atreves de la tecnificación y automatización de los
procesos, ya que con esto estaremos reduciendo costos
haciendo más rentable y competitivo a nivel mundial, claro
siempre teniendo en cuenta la calidad que es pieza
fundamental para el crecimiento y sostenibilidad del cultivo
en el tiempo.

CONCLUSIONES

 En definitiva, recomiendo hacer el curso a cualquiera, aunque teniendo en


cuenta que exige dedicación. Y no solo eso. Las tareas me han gustado por
cómo han facilitado el conocer y aprender acerca del sector de la floricultura
que es tan importante para el crecimiento y desarrollo del país.
Mercado
internacion
Sanidad
Enmiendas directas
del sustrato Puntos de
Floristerías
venta venta
Renovación
Limpieza Aeropuertos
Fertirriego de camas

Mantenimiento
Riego por Transporte
Puertos
goteo

Podas Corte selección y


Fertilización mantenimiento del
Foliar follaje Comercialización

ESTABLECIMIENTO
DEL CULTIVO DE LA Labores Otras labores Cosecha y
ROSA culturales poscosecha

ERRADICACION MIP (manejo


MANUAL integrado de
Por Selección y
plagas y
categorías clasificación
enfermedades)
de longitud
Control Control de
mecánico arvenses

Aspersión de Se sumergen en Empaque


agroquímicos solución nutritiva
o control
Control con biológico
productos
químicos
Cuarto refrigerado Almacenamiento
REFERENCIAS

Calderón, F. (2001). El cultivo hidropónico de flores en Colombia. Calderón


Laboratorios. Bogotá Colombia. Pdf. Recuperado de:
http://www.drcalderonlabs.com/Hidroponicos/Hidroponia_Colombia.htm

Cultivo de rosas para corte. (s,f). Recuperado de:


http://www.infoagro.com/flores/flores/rosas2.htm

También podría gustarte