Está en la página 1de 35

LOGO

MANTENIMIENTO

Ing. Marcos Antonio Hechavarría Sánchez MSc.


Mantenimiento
Quito, 07 de Octubre del 2016

TEMA II: Tipos de Mantenimiento

CONFERENCIA No. 4: Clasificación del Mantenimiento.

Objetivos: Que el estudiante sea capas de reconocer los diferentes tipos


de mantenimiento.
Tipos de Mantenimiento

1 Clasificación del Mantenimiento

2 Mantenimiento Correctivo

3 Mantenimiento Preventivo
Objetivos del Mantenimiento

Objetivos del Mantenimiento.

 Optimizar la disponibilidad de equipos e instalaciones.

 Se busca reducir los costos de paradas e interrupciones por un


deficiente mantenimiento, mediante la aplicación de una determinada
cantidad de mantenimientos en los momentos más apropiados.

 Incrementar la vida útil de los equipos.

 Procurar la utilización de los equipos durante toda su vida útil.


Clasificación del Mantenimiento

MANTENIMIENTO

Mantenimiento Preventivo Mantenimiento Correctivo

Mantenimiento Mantenimiento
predictivo según sistemático o
condición Predeterminado
Diferido o
programable Inmediato
Programado
continuo o a Programado
solicitud
Mantenimiento Correctivo

Es aquel mantenimiento encaminado a corregir una falla en determinado


momento. Se puede afirmar que es el equipo quien determina cuando
se puede parar. Su función principal es poner en marcha el equipo lo
más rápido posible y al mínimo costo posible.

Para que este mantenimiento tenga éxito se debe estudiar la causa del
problema, estudiar las diferentes alternativas para su reparación. Y
planear el trabajo con el personal y el equipo disponible.

Este mantenimiento es común encontrarlo en empresas pequeñas y


medianas con ciertos inconvenientes.
Mantenimiento Correctivo

 Normalmente cuando se hace una reparación, no se alcanza a


detectar otras posibles fallas, porque no se cuenta con el tiempo
disponible.

 Por lo general el repuesto no se encuentra disponible porque no se


tiene un registro del tipo y cantidad necesaria.

 Generalmente la calidad de la producción cae debido al desgaste


progresivo de los equipos.
Matto. Correctivo no Programado
Este mantenimiento supone la reparación inmediata de la falla después
de presentarse.

La decisión entre corregir un fallo de forma planificada o de forma


inmediata suele marcarla la importancia del equipo en el sistema
productivo: si la avería supone la parada inmediata de un equipo
necesario, la reparación comienza sin una planificación previa. Si en
cambio, puede mantenerse el equipo o la instalación operativa aún con
ese fallo presente, puede posponerse la reparación hasta que llegue el
momento más adecuado.
La distinción entre correctivo programado y correctivo no programado
afecta en primer lugar a la producción. No tiene la misma afección el
plan de producción si la parada es inmediata y sorpresiva que si se tiene
cierto tiempo para reaccionar. Por tanto, mientras el correctivo no
programado es claramente una situación indeseable desde el punto de
vista de la producción, los compromisos con clientes y los ingresos, el
correctivo programado es menos agresivo con todos ellos.
Mantenimiento Programado
Supone la corrección de la falla cuando se cuenta con el personal, las
herramienta, la información y el material y el momento para realizar la
reparación, se adapta a las necesidades de la producción.

Este mantenimiento basa su aplicación en el supuesto de que toda las


piezas se desgastan de la misma forma y en el mismo periodo de
tiempo, no importa que se este trabajando bajo condiciones diferentes.

Para implementar el mantenimiento programado se hace un estudio de


todo los equipos de la empresa, y se determina con la ayuda de datos
estadísticos de los repuestos y la información del fabricante, cuales
piezas se deben cambiar en terminados periodos de tiempo.

Se tiene inconveniente con este tipo de mantenimiento que hay partes


del equipo que se tiene que desarmar, o retirar aunque estén trabajando
sin problemas, para dar cumplimiento a un programa.
Ventajas del Mantenimiento Correctivo
− No genera gastos fijos.

− No es necesario programar ni prever ninguna actividad.

− Sólo se gasta dinero cuanto está claro que se necesita hacerlo.

− A corto plazo puede ofrecer un buen resultado económico.

− Hay equipos en los que el mantenimiento preventivo no tiene ningún efecto,


como los dispositivos electrónicos.
− Si el equipo esta preparado la intervención en el fallo es rápida y la
reposición en la mayoría de los casos será con el mínimo tiempo.
− No se necesita una infraestructura excesiva
− Es rentable en equipos que no intervienen de manera instantánea en la
producción, donde la implantación de otro sistema resultaría poco
económico.
Inconvenientes del Mantenimiento Correctivo
⎯ La producción se vuelve impredecible y poco fiable. Las paradas y fallos
pueden producirse en cualquier momento.

⎯ Supone asumir riesgos económicos que en ocasiones pueden ser importantes.

⎯ La vida útil de los equipos se acorta.

⎯ Impide el diagnostico fiable de las causas que provocan la falla, pues se ignora
si falló por mal trato, por abandono, por desconocimiento del manejo, por
desgaste natural, etc. Por ello, la avería puede repetirse una y otra vez.
⎯ Se producen paradas y daños imprevisibles en la producción que afectan a la
planificación de manera incontrolada.
⎯ Se suele producir una baja calidad en las reparaciones debido a la rapidez en la
intervención, y a la prioridad de reponer antes que reparar definitivamente, por lo
que produce un hábito a trabajar defectuosamente, sensación de insatisfacción e
impotencia, ya que este tipo de intervenciones a menudo generan otras al cabo
del tiempo por mala reparación por lo tanto será muy difícil romper con esta
inercia.
Inconvenientes del Mantenimiento Correctivo
⎯ Hay tareas que siempre son rentables en cualquier tipo de equipo.
Difícilmente puede justificarse su no realización en base a criterios
económicos: los engrases, las limpiezas, las inspecciones visuales y los
ajustes. Determinados equipos necesitan además de continuos ajustes,
vigilancia, engrase, incluso para funcionar durante cortos periodos de
tiempo.

⎯ Los seguros de maquinaria o de gran avería suelen excluir los riesgos


derivados de la no realización del mantenimiento programado indicado
por el fabricante del equipo.

⎯ Las averías y los comportamientos anormales no sólo ponen en riesgo


la producción: también pueden suponer accidentes con riesgos para las
personas o para el medio ambiente.

⎯ Basar el mantenimiento en la corrección de fallos supone contar con


técnicos muy cualificados, con un stock de repuestos importante, con
medios técnicos muy variados, etc.
Externalización del Mantenimiento Correctivo
⎯ Cuando está incluido en el contrato: cuando el servicio está incluido
dentro de un contrato de gran alcance.

⎯ Cuando no existe un departamento de mantenimiento: cuando no se


dispone de ningún tipo de estructura de mantenimiento.

⎯ Cuando supone una carga inadmisible de trabajo adicional: cuando


disponiendo de una estructura de mantenimiento esta está
infradimensionada, está desbordada de trabajo o cuando supone un
aumento puntual de la carga de trabajo insostenible.

⎯ Cuando no se tienen los medios o los conocimientos necesarios, por


ser tecnologías novedosas y desconocidas en la planta o por no haber
recibido la formación y entrenamiento necesario.

⎯ Cuando el equipo está en garantía: en el caso de equipos en garantía


se prefiere contar con el servicio técnico del suministrador para evitar
conflictos de responsabilidad.
Mantenimiento Preventivo

Como su nombre lo indica el mantenimiento preventivo se diseño con la idea


de prever y anticiparse a los fallos de las maquinas y equipos, utilizando
para ello una serie de datos sobre los distintos sistemas y sub-sistemas e
inclusive partes.

Bajo esa premisa se diseña el programa con frecuencias calendario o uso


del equipo, para realizar cambios de sub-ensambles, cambio de partes,
reparaciones, ajustes, cambios de aceite y lubricantes, etc., a maquinaria,
equipos e instalaciones y que se considera importante realizar para evitar
fallos.

Es importante trazar la estructura del diseño incluyendo en ello las


componentes de Conservación, Confiabilidad, Mantenibilidad, y un plan que
fortalezca la capacidad de gestión de cada uno de los diversos estratos
organizativos y empleados sin importar su localización geográfica, ubicando
las responsabilidades para asegurar el cumplimiento.
Mantenimiento Preventivo

Se lo define como el mantenimiento ordinario, realizado antes de que se


lo necesite.

Tiene muchas ventajas, pero es el curarlo todo, muchos creen en el.

El objetivo del mantenimiento preventivo es mantener la maquinaria,


equipo e instalaciones en buenas condiciones, de tal manera que no
ocurran averías, y así las reparaciones de emergencias sean mínimas.
Mantenimiento Preventivo-Operaciones

INSPECCIÓN

LUBRICACION
Mantenimiento
Preventivo AJUSTE

OVERHAUL
Overhaul programado
En el Overhaul programado, se circunscribe el denominado
mantenimiento menor, el cual también se divide en tres grupos:

 Revisión A: abarca una inspección general de los sistemas, los


componentes y la estructura para verificar la integridad del avión
tanto por dentro, como por fuera.
 Revisión B: es más profunda que la revisión A. Revisa la seguridad
de los sistemas, los componentes y la estructura. También incluye el
servicio y la corrección de aquellos elementos que sean necesarios.
 Revisión C: constituye por consiguiente, un grado mayor de
complejidad que la revisión B. Es una inspección extensa e
intensiva que se distribuye por las diversas áreas y zonas (internas
– externas) del avión. Se incluyen los sistemas, las instalaciones así
como la estructura visible.
Overhaul programado
Una vez que se comprueba el correcto estado técnico –y operativo- de
los componentes, es que podemos decir que la reparación está
completa, que el avión se encuentra “overhauleado”. Esta comprende
la sustitución de todas las piezas que indiquen los estándares de
seguridad, aunque al momento de la revisión se encuentren en buen
estado. Todos los repuestos deben ser nuevos y originales, dando
como resultado cambios en los motores, trenes de aterrizaje y
elementos técnicos. La sustitución también se efectúa en los sistemas
eléctricos e hidráulicos.

Una vez que el Overhaul culmina, es necesario probar el


funcionamiento de los nuevos elementos, refuerzos y ensamble de
estas piezas. Los controles se realizan tanto en tierra, como en el aire,
donde se destaca el vuelo de pruebas. En este, el avión pasa por
determinados ensayos (situaciones límites) que verifican cada uno de
los dispositivos.
Overhaul programado

 Se suelen detener uno a uno los motores, se re-enciende la


aeronave, hay virajes pronunciados, reducciones de velocidad y
pérdidas de sustentación. Se estudia principalmente el poder de
recuperación del avión frente a estas situaciones, la respuesta de
los motores, los trenes de aterrizaje, los flaps, los móviles y la
navegación automatizada.

 Si todos ellos funcionan correctamente, entonces, podemos


considerar que el avión está “como nuevo”, es decir, con cero horas
de vuelo.
Planificación del Matto. Preventivo

Planificado
Mano
de
Obra Materiales

Máquinas
Herramientas
Mantenimiento
Preventivo

Repuestos

Herramienta
Mantenimiento Preventivo

Todo esto se traduce en un mayor costo inicial y no tan pequeño en su


continuación, sin embargo se puede hablar de ahorro en las
operaciones de mantenimiento a través de:

1. Decrece el riesgo de daños secundarios en la planta y en el equipo.


2. Decrece el tiempo extra del personal de mantenimiento.
3. Permite una mejor utilización de la mano de obra y mano de obra
especializada, por el destino del hombre apropiado para el trabajo
apropiado.
4. Dando una mejor utilización de los materiales y control de
inventarios, a través del trabajo que ha sido esquematizado.
5. Manteniendo las máquinas en operaciones a su máxima capacidad,
debido a la mejor utilización de los equipos y mayor eficiencia.
Mantenimiento Preventivo

Contra estas economías existen los costos extra de mantenimiento,


tales como los que necesitan registros, esquematización y control de
sistema; costos de inspección que pueden ser tal altos como otros
sistemas de mantenimiento.

Como reducir los costos al mínimo:

1. Simplificación del trabajo y procedimientos.


2. Análisis del ciclo completo de mantenimiento y el establecimiento del
óptimo intervalo para las reparaciones(overhauls).
3. Usando donde sea posible, procedimientos estándar de registro,
esquematización y control del sistema.
Ventajas Mantenimiento Preventivo

• Confiabilidad, los equipos operan en mejores condiciones de


seguridad, ya que se conoce su estado, y sus condiciones de
funcionamiento.

• Disminución del tiempo muerto, tiempo de parada de


equipos/máquinas.

• Mayor duración, de los equipos e instalaciones.

• Disminución de existencias en Almacén y, por lo tanto sus costos,


puesto que se ajustan los repuestos de mayor y menor consumo.

• Uniformidad en la carga de trabajo para el personal de Mantenimiento


debido a una programación de actividades.

• Menor costo de las reparaciones.


Ventajas Mantenimiento Preventivo

• Si se hace correctamente, exige un conocimiento de las máquinas y


un tratamiento de los históricos que ayudará en gran medida a
controlar la maquinaria e instalaciones.

• El cuidado periódico conlleva un estudio óptimo de conservación con


la que es indispensable una aplicación eficaz para contribuir a un
correcto sistema de calidad y a la mejora de los continuos.

• Reducción del correctivo representará una reducción de costos de


producción y un aumento de la disponibilidad, esto posibilita una
planificación de los trabajos del departamento de mantenimiento, así
como una previsión de los recambios o medios necesarios.

• Se concreta de mutuo acuerdo el mejor momento para realizar el


paro de las instalaciones con producción.
Desventajas Mantenimiento Preventivo

• Representa una inversión inicial en infraestructura y mano de obra. El


desarrollo de planes de mantenimiento se debe realizar por técnicos
especializados.

• Si no se hace un correcto análisis del nivel de mantenimiento


preventiventivo, se puede sobrecargar el costo de mantenimiento sin
mejoras sustanciales en la disponibilidad.

• Los trabajos rutinarios cuando se prolongan en el tiempo produce


falta de motivación en el personal, por lo que se deberán crear
sistemas imaginativos para convertir un trabajo repetitivo en un
trabajo que genere satisfacción y compromiso, la implicación de los
operarios de preventivo es indispensable para el éxito del plan.
Mantenimiento Preventivo

Para instalas un sistema de Mantenimiento Preventivo es necesario:

1. El equipo debe estar en buenas condiciones técnicas.


Si la empresa gasta entre un 50 a un 70% o más en esfuerzo de avería,
es extremadamente difícil establecer el mantenimiento preventivo
porque seria muy costos.
En este caso los pasos a seguir son:

a) Programar de overhauls.
b) Instalar un programa de mantenimiento planeado.
c) No sofisticar el programa, sobre todo en el inicio de su instalación.
d) Se debe comenzar en un taller y luego avanzar hacia el total de las
estaciones
Mantenimiento Preventivo

2. Segundo Requerimiento.

a) Establecer un sistema de identificación de equipos, maquinaria,


herramientas y equipo.

a) Establecer un sistema de inventarios.

a) Organizar la información.
Mantenimiento Preventivo

TARJETA
HISTORIAL

o Programa de trabajo
o Fecha de instalación con el tiempo de cada
o Fecha de cada reparación operación y el personal
o Costos(MO+Materiales+G necesario para
G) ejecutarlo.
o Organizar la información o Encontrar y disponer del
técnica y que sea equipo necesario para
accesible. el mantenimiento.
o Compilación de toda las o Establecer programa
operaciones de Mtto y conjunto con el
reformas que se hayan Departamento de
efectuado en la planta. Operaciones y el de
comercialización.
Inspección Técnica

Visual Corrosión
Medc. Temperatura Condición Lubricante
Inspección
Ruido Parámetros eléctricos
Técnica
Vibraciones Electrónicos

Espesores Relé

Transformador

Aislamiento

Interruptores
Mantenimiento Preventivo

Como introducir el Programa una vez que ha sido planeado:

1. El programa deberá de integrar todo lo concerniente al


mantenimiento.
2. Los objetivos y procedimientos del mantenimiento preventivo
deberán ser discutidos ampliamente entre el personal de
mantenimiento y de operación.
3. La introducción de una nueva actividad deberá ser cuidadosamente
guardada. La dirección de la empresa seguirá el avance del
programa.
4. Ningún programa de mantenimiento preventivo da resultado de
inmediato; el programa de introducir la nueva actividad deberá ser
realístico, de otra manera puede resultar una frustración.
5. En un inicio el programa de mantenimiento es costoso, y los
resultados no son tangibles. Es necesario establecer un seguimiento.
Fases del Mantenimiento Preventivo

Repuestos y costos que


Ayuden a planificar.
Registro de Reparaciones
Indicación exacta
de la fecha a
efectuar el trabajo. Control de frecuencia

Listado de trabajo a
Efectuar periódicamente
Procedimientos Técnicos
Manuales, Planos
Características de
cada equipo. Inventario Técnico
Evaluación: Mantenimiento Preventivo

Medición de resultados y establecimiento de nuevas metas.

Es éste un punto muy importante y el más comúnmente pasado por alto en el


plan de mantenimiento preventivo.

Muchos programas de mantenimiento preventivo bien planeados, fallarán


debido a que este paso es dejado fuera del plan. Si usa un sistema
computarizado, no hay ninguna razón para pasar por alto esta función. Una
base de datos electrónica proporciona muchos reportes que pueden ser usados
para medir el funcionamiento. El truco real es poner los puntos de referencia
para obtener los parámetros a medir.
Evaluación: Mantenimiento Preventivo
¿Cuántas órdenes de trabajo de emergencia o urgentes emitieron durante el
mes?

¿Cuál es el gasto mensual en mano de obra y materiales por reparaciones en


mantenimiento?

¿Cuántos equipos tiene con problemas crónicos?

¿Cuál es su nivel corriente de actividad de mantenimiento preventivo en relación


con la actividad total de órdenes de trabajo dentro de mantenimiento?

¿Cuál es el valor corriente de su inventario y cuál ha sido el promedio en los


últimos seis meses?

Existen muchos reportes más, sin embargo estos pueden darle algunas ideas.
Todas estas preguntas pueden ser contestadas con los reportes estándar.
Realizar mediciones una vez al mes es más que recomendable. En los equipos
que tengan más incidencias corregir el Plan de Mantenimiento Preventivo.
Resumen: Mantenimiento Preventivo
Para que cualquier plan de mantenimiento preventivo tenga éxito debe ser bien
planeado y debe ser un plan actualizado.

Muy frecuentemente el primer intento del programa de MP será que este sea lo
que uno quiere que sea. Usted deberá ser lo suficientemente flexible para
permitir que su plan cubra todas las expectativas, de la compañía, su jefe, los
programas de producción, la disponibilidad de adaptar los recursos, las
demandas de los clientes, etc.

Hemos cubierto solamente los pasos esenciales para un programa efectivo,


existen otros pasos pero los mencionados aquí deben ser incluidos en alguna
forma para poder obtener una buena oportunidad de éxito. Inicie con pequeños
ajustes, midiendo los resultados oportuna y continuamente revise su plan de
trabajo.

Recuerde que cada planta es diferente, y en ocasiones las áreas de una planta
no son similares, depende del trabajo que se realiza en cada una de ellas, el
tipo de maquinaria, el recurso humano disponible, ambiente de utilización,
ambiente laboral, etc. Sin embargo realice un plan general y ajuste según las
necesidades.
LOGO

Ing. Marcos Antonio Hechavarría Sánchez MSc.

También podría gustarte