Está en la página 1de 3

Teoria holista

Se trata de una teoría "holista", que considera a los seres humanos como individuos sociales y
donde las instituciones tienen cierta autonomía a pesar de haber sido creadas por ellos mismos.

La racionalidad económica de los agentes es estructural, pues los individuos se comportarían


siempre según sus propios intereses de clase.

Se desplaza desde lo abstracto hacia lo concreto, y el conocimiento se desarrolla en un


movimiento de ida y vuelta desde la teoría hacia los hechos y desde los hechos hacia la teoría.

cada sistema como un todo en que sus partes se encuentran integradas.

Fordista

las anteriores criticas al taylorismo y al fordismo se mantienen, recordando su impacto negativo


sobre las condiciones y medio ambiente de trabajo y su carácter explotador

Los desequilibrios ecológicos son visualizados como una expresión planetaria del fordismo, por el
uso intensivo de los recursos naturales no renovables y de la energía

Contestabilidad baumol (trata de analizar las caracTerísticas de llamado «monopolio natural)

Resulta más eficiente para el Conjunto de la sociedad que una única empresa produzca todos los
bienes y/o servicios.

s:«Un mercado contestable es aquél en el cual la entrada es completamente libre y la salida


resulta absolutamente carente de costes».elrasgo fundamental deun mercado contestable esla
posibilidad de comportamientos del tipo de hit and run, The Free-Market Innovation Machine

i)contestabilidadperfecta y bienestar

primero, la tasa de beneficios es como máximo normal,lo que


significaquesusbeneficioseconómicossonnulosonegativos,yaquelosentrantespuedenentrarysalir,po
nerprecios inferior es al incumbent y luego pueden salirse del mercado

ii)determinación dela estructura dela industria

supuesto del bienestar en un mercado en competencia esla ausencia de

cualquier tipo de ineficacias en la producción de equilibrio


LRIC

Son como los «hijos »teóricos de Baumol,mantienen sus mismos supuestos,los costes son fijos

Pero no hay costes hundidos.

La utilización de la función de demanda.

El FCC define el concepto de«largo plazo»como un período suficientemente largo para que todos
los costes de la operadora se conviertan en costes variables o avoidable.

El concepto más importante en este teorema, es la no existencia de economías de escala y/o


alcance

:i)gastos de operaciones,

Los gastos de operaciones son fundamentalmente los gastos de personal, los gastos comerciales y
los aprovisionamientos y servicios exteriores. outsortcing

ii)coste de capital y depreciación

El coste de capital de los LRIC no recoge gran parte de los costes de las inversiones, que van desde
el concepto de costes hundidos, pasando por las inversiones sin éxito o las opciones de riesgo
cero, o la capacidad de utilización de la red.

Cálculo del costo de capital tiene problemas:

-El riesgo inversor derivado del éxito o fracaso de la inversión realizada, y(en cuenta la sin
versiones con éxito, pero no las que fracasan, que se consideran costes hundidos)

- El riesgo de poner su red a disposición de otros operadores no inversores con un riesgo real cero.
(La opción de riesgo cero, según la cual los incumbent tienen que tener su red a disposición de los
operadores no inversores para su posible uso.)

,iii)un mark-up que representa la imputación de algunos costes comunes a varios s ervicios.

Cuando varios servicios utilizan algún elemento común, por lo tanto hay que calcular el reparto de
costes atribuido a cada servicio particular,o sea ese residuo que corresponde a los costes fijos o
comunes.

El mark-up uniforme es proporcional al coste marginal y recae fundamentalmente sobre el


segmento competitivo
Salario indirecto

Tipos de regulación

Modelo marginalista

de acuerdo a la cual el precio es determinado por la percepción de los individuos de la utilidad o


beneficio que un bien,

Acumulación fordista

Se basa en un doble compromiso.

La primera es entre los asalariados y los propietarios de capital: aumentan los salarios ya que
obtienen un aumento de los rendimientos por la gran cantidad de demanda.

El segundo compromiso se establece entre la empresa y las autoridades públicas: la empresa se


encarga de producir los bienes y servicios y pagar los salarios y el estado de garantizar la
reproducción de la fuerza de trabajo.

La economía fordista cayó porque la demanda se estaba desacelerando, lo que puso a las
empresas en una situación de exceso de capacidad de producción.

Regímenes de acumulacion

Por que se regula

También podría gustarte