Está en la página 1de 14

Cuadernillo de

material Diagnostico

Escuela Secundaria
Bº Rincón del Este

Modalidad Bienes y Servcios


Curso 6 B
Docente: Lic. Alicia Mabel
Segovia
El mercado de trabajo

ECONOMIA/ TECNOLOGÍA DE GESTIÓN 2


La demanda de trabajo y los factores determinantes

Para determinar los salarios se debe analizar la demanda y la


oferta de que están trabajo.

La demanda de trabajo es el número de personas que están


dispuesta a contratar las empresas en cada nivel de salario.

Pero las demandas de trabajo que llevan a cabo las empresas las
realizan en funcxi0on de los siguientes factores:

• Los salarios
• La productividad
• Los precios de los bienes y servicios producidos
Los salarios: Esto quiere decir que la demanda que realizan las empresas de mano de obra depende del nivel
de salario fundamentalmente. Por lo que, si los salarios aumentan, la demanda de trabajo se reducirá ya que
resultará más caro contratar más mano de obra.

La productividad: La demanda de trabajo también va depender la productividad, de forma que un salario más
elevado puede compensarse con una productividad mayor por ejemplo en la producción de automóviles se
logra una mejora tecnológica que eleva a la productividad, esto como consecuencia resultaría posibles
incrementos salariales, sin que necesaria mente estos e trasladen a los precios.

Los precios de los bienes y servicios producidos: Esto quiere decir el factor trabajo también incide en la
demanda por ejemplo si aumenta el precio de las viviendas, las empresas constructoras incrementaran su
actividad y demandaran más mano de obra.

La oferta de trabajo factores condicionantes


En el mercado, el trabajo y el salario de
equilibrio se determina mediante el análisis
del conjunto de la demanda y la oferta de
trabajo.
La oferta de trabajo que realizan los
trabajadores es el número de personas
que están dispuestas a ofrecer su
tiempo para realizar un trabajo, según
el nivel de salario.
Por ello la oferta de trabajo aumenta
conforme el nivel de salario es mayor.
La oferta de trabajo en un país es
determinada por una serie de factores demográficos como:
• El tamaño de la población total
• La proporción de la población que está en edad de trabajar

Por lo tanto, la oferta de trabajo será mayor en un país conforme aumenta su producción total
Para expresar este análisis se recurre a la tasa de actividad

Actividad

Lea siguiente articulo y realice un esquema conceptual o mapa mental donde esplique la
demanda y la oferta de trabajo y los factores determinantes

ECONOMIA/ TECNOLOGÍA DE GESTIÓN 3


Relacione el mercado de trabajo con los derechos y obligaciones generales del trabajador y empleador.
Para ello consulte material analizado en EDI Economía/Tecnología de Gestión y con materia marco Jurídico
de los procesos Productivos

Luego observe le video Mercado de trabajo y explique los aspectos relevantes que observa en el
mismo

https://www.youtube.com/watch?v=J_uyyUiC07E&t=98s

Identifica las posibilidades de empleo y/o de emprendimientos


productivos existentes en la comunidad

ECONOMIA/ TECNOLOGÍA DE GESTIÓN 4


Actividad
Analice en el sguiente cuadro aspectos controlables y no controlables del
Mercado de trabajo

ECONOMIA/ TECNOLOGÍA DE GESTIÓN 5


Se denomina
recursos humanos
(RR. HH.) al trabajo
que aporta el
conjunto de los
empleados o
colaboradores de
una organización,
aunque lo más frecuente es llamar así al sistema o proceso de gestión que se ocupa de
seleccionar, contratar, formar, emplear y retener al personal de la organización.

Departamento de RR. HH
Ya hemos visto que existen muchas maneras de nombrarlo, pero su tarea no cambia. Es el
departamento encargado de proveer capital humano, así como de mantenerlo motivado e
integrado en los objetivos. Además, debe velar por el cumplimiento de la normativa laboral,
tanto por parte de la empresa como de los trabajadores. ¿Quieres saber a qué dedica su
tiempo el personal que trabaja en el departamento de personal?

Recursos Humanos funciones

• Selección: atracción de talento, personal


cualificado para cubrir las necesidades
de la empresa.
• Capacitación: formar y adecuar las
capacidades del trabajador al puesto.
• Evaluar el desempeño: medir el
rendimiento del equipo.
• Asesorar a la dirección: comunicarse
hacia arriba en el organigrama para
aportar su visión en la toma de
decisiones.
• Adecuarse al reglamento: conocer y seguir la legislación de relaciones laborales.
• Desarrollo organizacional: mantener la motivación de cada profesional creando un clima
laboral apto para ello.
• Retribuciones: gestión de nóminas y paquetes salariales.
• Negociación con sindicatos: o apoyo al grupo negociador.
• Prevención de riesgos laborales: Una parte del departamento con cada vez más peso; la
seguridad laboral es un factor crucial en la satisfacción de los empleados.

https://www.gestion.org/recursos-humanos/

ECONOMIA/ TECNOLOGÍA DE GESTIÓN 6


Actividad:

Lea el siguiente articlulo y realice un resumen y un mapa mental de las


funciones del área de recursos
Obserrve el sguiente video y explique como incide la enfermedad
del coronavirus
en el mercado de
trabajo

https://youtu.be/SfU_g5Z5GfY
Coronavirus: ¿Qué empresas ganan y qué empresas pierden? Protege tus ahorros

¿Cuáles son las tendencias de mercado?

Son varios los cambios que se prevén para el


futuro laboral, los expertos han pronosticado
diferentes cambios a los que todo trabajador
tendrá que adaptarse si quiere seguir formando
parte de este mercado de trabajo.
Habrá un aumento de la demanda de
trabajadores cualificados, con unas
competencias técnicas y transversales que les
permitan adaptarse a los diferentes tipos de trabajo y a las demandas de cada sector.
También se producirán cambios en las formas de trabajar, los tipos de trabajos y las
características que tendrán que tener los trabajadores. Algunos de estos cambios ya se están
empezando a ver en algunas empresas, conoce como se prevé el futuro laboral.

ECONOMIA/ TECNOLOGÍA DE GESTIÓN 7


¿Cómo serán los trabajos?

La idea de un trabajo para toda la vida dejará de existir, las personas trabajaran en varias
empresas, distintos puestos de trabajo y sectores de actividad. Eso requerirá a profesionales
con amplias competencias y capacidad de adaptación al cambio.
Las empresas buscarán a los trabajadores que mejor se ajusten con cada puesto de trabajo,
teniendo en cuenta su perfil profesional y ofrecerán diferentes tipos de contratos que
respondan a sus necesidades. Algunos ejemplos de ellos son:
• Contrato por proyecto, o también conocido como "on-call-work": Ese tipo de contratos
permiten a la empresa contratar a un trabajador para un
proyecto determinado, y al trabajador conseguir un
elevado grado de especialización en un campo concreto,
como también, poder trabajar para varias empresas y
conseguir una mayor autonomía en el trabajo.
• Mini jobs: son contratos de baja remuneración y con
un número reducido de horas de trabajo. La calificación
para ese tipo de trabajos también es baja. Este tipo de
contratos son muy populares en Alemania.
• Trabajos de fin de semana o otras fórmulas que
ayuden a las empresas a gestionar la demanda.
Habrá demanda de trabajadores freelance para desarrollar
proyectos específicos, en algunos casos, el trabajo no será presencial, se potenciará el trabajo
online, desde la nube. Ello supone una deslocalización del trabajo, y por lo tanto se establece
una relación laboral basada en la confianza hacia el trabajador y sobre el rendimiento de éste.
El crowdsourcing, o colaboración abierta distribuida, consiste en plantear problemas a
determinados segmentos de la población especializados y recompensar a quienes consigan
solucionar esos problemas. Este modelo de producción seguirá en el futuro.
¿Cómo serán los trabajadores?
Para cubrir los diferentes tipos de trabajo se requerirán a profesionales bien cualificados y
con una serie de competencias que les ayuden a desenvolver con éxito el trabajo. La formación
será importante, pero perderá peso y ganarán peso las competencias, tanto las técnicas que
ayudan a desarrollar la profesión, como las transversales.
La formación continua tendrá también un papel clave, la formación a lo largo de la vida será
fundamental para que cada trabajador se pueda adaptar a todos los cambios que se
producirán en el mercado de trabajo. Estar en constante formación y aprendiendo cosas
nuevas permitirá a los trabajadores continuar siendo competitivos frente a un mercado de
trabajo en el que las nuevas tecnologías supondrán un gran impacto ganando territorio y se
automatizarán muchos procesos industriales.
https://www.educaweb.com/contenidos/laborales/nuevas-profesiones/tendencias-
mercado/

Actividad

Luego de la lectura realice un esquema conceptual y un video explicativo sobre la


caracterización de las tendencias de trabajo.
En el siguiente cuadro complete que fuentes de empleo observa en la zona que se asemeje a
las nuevas tendencias de trabajo

ECONOMIA/ TECNOLOGÍA DE GESTIÓN 8


Algunas de las características del perfil profesional que deberán tener los trabajadores son:

• Espíritu emprendedor.
• Disponibilidad de movilidad profesional.
• Elevado grado de especialización y competencias
técnicas y transversales.
• Conocimiento de idiomas y manejo de herramientas
tecnológicas.
Además, será muy importante crear una marca personal
propia y trabajar a fondo la red de contactos (networking).

¿Cómo será la forma de trabajar?


Una de las características más destacable de la nueva forma
de trabajar es la flexibilización del trabajo: trabajos a tiempo parcial, horarios y vacaciones
más flexibles y oportunidades para poder trabajar fuera de la oficina, lo que supondrá una
deslocalización del trabajo. Ello supondrá la necesidad de personas versátiles con gran
capacidad para adaptarse al cambio.
Por otro lado, la tecnología se ha extendido en todas las empresas, y ofrece la posibilidad de
trabajar de forma diferente.
Los entornos de trabajo también variarán, el teletrabajo, las áreas de coworking
(profesionales independientes que comparten un espacio común de trabajo) o los grupos de
trabajo distribuidos (trabajo cooperativo sin necesidad de mantener reuniones cara a cara,
apoyándose en videoconferencias) serán los entornos de trabajo más comunes en el futuro.
El teletrabajo
El teletrabajo aumentará en los próximos años. La tecnología e Internet permiten poder
trabajar de forma deslocalizada a muchos trabajadores.
Esta forma de trabajar permite una flexibilización de la jornada laboral, como también, una
mejora en la conciliación familiar de los trabajadores. El teletrabajo y las nuevas tecnologías
aplicadas en entornos laborales, permiten también una conectividad 24 horas de los
trabajadores.

ECONOMIA/ TECNOLOGÍA DE GESTIÓN 9


La tecnología ofrecerá nuevas formas de organización del trabajo, permitiendo agilizar
algunos procesos, pero también esta automatización supondrá la destrucción de algunos
puestos de trabajo.
También irán tomando fuerza formas de trabajar como el coworking o el outsourcing, y se
externalizarán algunas funciones de menos valor de las empresas.

Conoce cómo serán las nuevas profesiones y los sectores emergentes.


https://www.educaweb.com/contenidos/laborales/nuevas-profesiones/tendencias-
mercado/

Actividad
Luego de la lectura del material realice , un resumen y luego un mapa mental
Reconozca los cambios producidos en el contexto actual y en su lugar de
residencia y complete el sguiente cuadro

Analice estas imágenes y con material de lengua y literatura y Marco Juridco de procesos
productivos explique como se relacionan y por es importante conocer para el trabajador

Luego observe el video y realice un listado de TIPS a considerar


al realizar una entrevista de trabajo

ECONOMIA/ TECNOLOGÍA DE GESTIÓN 10


Cómo preparar una buena entrevista. Vanesa Peña Consultora de Hays Response

https://youtu.be/98FAm-kY-Xc

ECONOMIA/ TECNOLOGÍA DE GESTIÓN 11


ECONOMIA/ TECNOLOGÍA DE GESTIÓN 12
ECONOMIA/ TECNOLOGÍA DE GESTIÓN 13
Actividad

Analice la imagen de la oferta de trabajo y realice una caracterizacion de


trabajo y aspectos a tener en cuenta comparando con textos de lectura citado
en la cartilla

Actividad Integradora

Realice un folleto explicativo sobre el mercado de trabajo o una cartilla digital

ECONOMIA/ TECNOLOGÍA DE GESTIÓN 14

También podría gustarte