Está en la página 1de 8

FLACSO – Sede Ecuador

Departamento de Estudios Internacionales y Comunicación


Doctorado en Estudios Internacionales

Geopolítica, seguridad y conflicto

Docentes: Fredy Rivera y Cécile Mouly


Horario: 10h-13h (lunes) y 10h30-13h30 (miércoles) (a excepción del miércoles 26 de agosto por el
Congreso de Ciencias Sociales)
Aula: por confirmar
Créditos: 4
Correos electrónicos: frivera@flacso.edu.ec y camouly@flacso.edu.ec
Teléfono: 2946 800 ext. 3656 y ext. 3658
________________________________________________________________________________

Presentación:

Este curso brinda conocimientos sobre temas teóricos, metodológicos y comparativos relacionados
con la geopolítica, la seguridad internacional y los conflictos armados, incluyendo defensa e
inteligencia. Se parte de las principales corrientes explicativas de la geopolítica y los estudios
internacionales, la historia, la sociología política y los estudios de paz y conflicto para abordar
temáticas desde distintas perspectivas. Se analiza las relaciones de poder a nivel internacional y
regional en materia de seguridad y sus implicaciones para las agendas nacionales y regionales. Se
examina el papel de actores estatales y no estatales y la emergencia de identidades politizadas con
capacidad de desestabilizar estados y subregiones, El curso también analiza nuevos temas y agendas
de geopolítica, hegemonía y seguridad a nivel internacional y regional poniendo énfasis en América
Latina.

Objetivos:

Se espera que al cabo de este curso l@s estudiantes tengan las bases teóricas y metodológicas para
realizar investigación en las áreas de geopolítica, seguridad, y estudios de paz y conflicto. En
particular, se espera que l@s estudiantes:
 se apropien de las principales corrientes teóricas en el campo de los estudios de paz y
conflicto;
 se apropien de las principales corrientes teóricas en el campo de los estudios geopolíticos,
estratégicos y de seguridad internacional;
 Utilicen los ejercicios metodológicos para el análisis de sus temas de tesis doctoral.

Política de las clases:

Asistencia:

De acuerdo a la política de la FLACSO, l@s estudiantes deben cumplir el 80% de asistencia para
pasar el curso. No existen faltas justificadas o no justificadas en la contabilización de las ausencias.
L@s estudiantes deben asistir a todas las clases con puntualidad. Los retrasos de más de 15 minutos
serán considerados como “ausencia”.

Entrega de trabajos:

Todos los trabajos deben ser entregados a través de los canales adecuados y en el plazo señalado.
Los trabajos escritos deben ser entregados por medio de la Unidad de Estudiantes y subidos a la
plataforma Turnitin. Se disminuirá la calificación de los ensayos entregados tarde de un punto por
día de atraso.

Ética académica:

Es fundamental respetar los principios de ética académica. Utilizar ideas ajenas sin reconocer la
fuente constituye plagio y no es evidente del propio pensamiento y aprendizaje del/la estudiante. Si
el/la utiliza ideas o palabras de otra persona, debe citar su fuente explícitamente. Los trabajos
entregados serán revisados a través del software anti-plagio “Turnitin” y los casos de plagio serán
sancionados con la reprobación del trabajo y turnados a la coordinación docente para su
conocimiento. En caso de reincidencia el/la estudiante será sancionado/a con el retiro de la
matrícula.

Para evitar cometer plagio por desconocimiento se recomienda consultar la presentación sobre el
plagio académico en la sección “Reglamentos” del sitio web de la FLACSO. Si tiene dudas
adicionales, puede consultar a los docentes.

Celulares:
Se prohíbe el uso de celulares o mensajes de texto durante la clase.

Requisitos y evaluación:

La nota final estará calculada de la siguiente manera:


 10 % Presentación de lecturas
 5 % Respuestas a preguntas
 20 % Prueba intermedia
 40 % Ensayo
 25 % Examen final

Presentación lecturas:

Las presentaciones de lecturas consistirán en exponer de forma crítica y argumental los textos
obligatorios para cada sesión. Se explicarán las ideas principales, la contrastación, el debate
relacionado con los temas nucleares a tratarse y la elaboración de una pregunta de corte
teórico/metodológico. Este ejercicio expositivo se lo hará con el docente a manera de entrenamiento
para las clases de postgrado que deberán realizar los estudiantes doctorales y será evaluado con el
10% de la nota final. La pregunta (similar a bibliografía comentada o crítica) será respondida por un
alumno/a previamente designado/a y la evaluación de la respuesta constituirá el 5% de la nota final.

Prueba intermedia:

Es necesario leer las obligatorias, ya que forman parte integral del curso y son esenciales para
entender los principales debates en las áreas de la geopolítica, la seguridad y los estudios de paz y
conflicto. La prueba intermedia durará una hora, durante la cual cada estudiante deberá contestar
dos preguntas cortas sobre temas abordados en las lecturas obligatorias, ofreciendo una síntesis y
comentarios de los principales argumentos expuestos. L@s estudiantes podrán usar sus textos,
artículos, etc. para contestar las preguntas. Fecha: miércoles 2 de septiembre de las 10h a las 11h.

Ensayo:

Presentarán un ensayo vinculado a los temas de las diferentes sesiones. El documento no tendrá más
de 10 páginas a espacio y medio, 12 puntos, excluyendo bibliografía y/o anexos.
Examen final:

Este examen de tres horas permitirá a l@s estudiantes utilizar los conocimientos y las destrezas
adquiridas durante el módulo a través de una serie de preguntas de respuestas cortas y dos preguntas
que requieren un mayor desarrollo de argumentos. Se esperan respuestas analíticas, precisas y
concisas. Fecha: 5 de octubre de 10H a 13h.

La nota mínima para aprobar el curso es de 7,1/10. De acuerdo a las normas de la FLACSO, la
escala de calificación aplicable a todos los componentes anteriores es:
A+: 9,5 – 10
A: 9 – 9,4
A-: 8,5 – 8,9
B+: 8 – 8,4
B: 7,5 – 7,9
B-: 7,1 – 7,4
Reprobado: 0 – 7

Se cuidará la redacción y presentación de todos los trabajos. Se recomienda usar la fuente Times
New Roman de tamaño 12 a espacio y medio y las normas editoriales de la FLACSO para citar
fuentes.

Prerrequisitos:

El curso está dirigido a estudiantes del doctorado en estudios internacionales. Podría haber
estudiantes de otros programas doctorales de Flacso

Temario

Parte I: Conceptos y perspectivas teóricas sobre conflicto y paz

Sesión 1 (12 de agosto): Introducción. Conceptos clave.

Lecturas obligatorias:
 Galtung, Johan (2010) “Direct, Structural, and Cultural Violence”. En Young, Nigel (comp.)
The Oxford International Encyclopedia of Peace. Oxford: Oxford University Press. Vol.4,
pp.312-316.
 Galtung, Johan (1990) “Cultural Violence”. Journal of Peace Research. Vol.27, No.3,
pp.291-305.
 Capítulo 2 de Wallensteen, Peter (2007) Understanding Conflict Resolution. Londres: Sage.
Segunda edición, pp.12-30.

Lecturas sugeridas:
 Galtung, Johan (1975) “Three Approaches to Peace: Peacekeeping, Peacemaking and
Peacebuilding”. Peace, War and Defence - Essays in Peace Research. Vol.2, pp.282-304.
 Naciones Unidas (1992) “Un Programa de Paz: Diplomacia Preventiva, Establecimiento de
la Paz y Mantenimiento de la Paz”. Documento de la Asamblea General y del Consejo de
Seguridad. A/47/277 – S/241111, 17 de junio.
 Naciones Unidas (1995) “Suplemento de Un Programa de Paz: Documento de Posición del
Secretario-General Presentado con Ocasión del Cincuentenario de las Naciones Unidas”.
Documento A/450/60 – S/1995/1, 25 de enero.
Sesión 2 (17 de agosto): Principales teorías

Lecturas obligatorias:
 Capítulo 1 de Miall, Hugh, Oliver Ramsbotham y Tom Woodhouse (2011) Contemporary
Conflict Resolution: The Prevention, Management and Transformation of Deadly Conflicts.
Cambridge: Polity Press, pp.3-31.
 Capítulo 2 de Miall, Hugh, Oliver Ramsbotham y Tom Woodhouse (2011) Contemporary
Conflict Resolution: The Prevention, Management and Transformation of Deadly Conflicts.
Cambridge: Polity Press, pp.33-54.
 Miall, Hugh (2010) “Conflict Studies vs Peace Studies”. En Young, Nigel (comp.) The
Oxford International Encyclopedia of Peace. Oxford: Oxford University Press. Vol.1,
pp.445-450.

Lecturas sugeridas:
 Capítulo 11 de Miall, Hugh, Oliver Ramsbotham y Tom Woodhouse (2011) Contemporary
Conflict Resolution: The Prevention, Management and Transformation of Deadly Conflicts.
Cambridge: Polity Press, pp.265-292.
 Groom, A. J. R. (1988) “Paradigms in Conflict: The Strategist, the Conflict Researcher and
the Peace Researcher”. Review of International Studies, Vol.14, No.2, pp.97-115.
 Capítulo 5 de Richmond, Oliver (2009) Peace in International Relations. Londres:
Routledge, pp.97-117.

Sesión 3 (19 de agosto): Estudios de conflicto

Lecturas obligatorias:
 Capítulo 4 de Burton, John (1997) Violence Explained: The Sources of Conflict, Violence
and Crime and their Provention. Manchester: Manchester University Press, pp.32-40.
 Kelman, Herbert C. (1996) “The interactive problem-solving approach”. En Crocker,
Chester A., Fen Osler Hampson y Pamela Aall (eds.) Managing Global Chaos: Sources of
and Responses to International Conflict. Washington: United States Institute of Peace,
pp.501-519.

Lecturas sugeridas:
 Burton, John (1997) Violence Explained: the Sources of Conflict, Violence and Crime and
their Provention. Manchester: Manchester University Press.
 Burton, John (1990) Conflict: Resolution and Provention. Nueva York: St. Martin's Press.
 Kelman, Herbert C. (2001) “Interactive problem-solving approach in the Middle East”. En
Reychler, Luc y Thania Paffenholz (eds.) Peace-building: a field guide. Londres: Lynne
Rienner, pp.97-110.

Sesión 4 (24 de agosto): Estudios de paz

Lecturas obligatorias:
 Capítulo 4 de Lederach, John Paul (1997) Building Peace: Sustainable Reconciliation in
Divided Societies. Washington, D.C.: United States Institute of Peace Press, pp.37-61.
 Capítulos 8 y 9 de Lederach, John Paul (2008) La imaginación moral: el arte y alma de
construir la paz. Bogotá: editorial Norma [traducción de Lederach, John Paul (2005) The
Moral Imagination: The Art and Soul of Building Peace. Oxford: Oxford University Press].
 Capítulos 1 y 2 de Galtung, Johan (2003) Paz por medios pacíficos: paz y conflicto,
desarrollo y civilización. Bilbao: Gernika Gogoratuz.
Lecturas sugeridas:
 Lederach, John Paul (1997) Building Peace: Sustainable Reconciliation in Divided
Societies. Washington, D.C.: United States Institute of Peace Press.
 Lederach, John Paul (2008) La imaginación moral: el arte y alma de construir la paz.
Bogotá: editorial Norma.

Sesión 5 (31 de agosto): Estudios críticos de conflicto

Lecturas obligatorias:
 Chapter 19 of Miall, Hugh, Oliver Ramsbotham and Tom Woodhouse (2011) Contemporary
Conflict Resolution: The Prevention, Management and Transformation of Deadly Conflicts.
Cambridge: Polity Press, pp.396-413.
 Fetherston, A. B. (2000) “Peacekeeping, Conflict Resolution and Peacebuilding: A
Reconsideration of Theoretical Frameworks”. International Peacekeeping. Vol.7, No.1,
pp.190-218.
 Mac Ginty, Roger (2011) “Hybrid peace: how does hybrid peace come about?”. En
Campbell, Susanna, David Chandler y Meera Sabaratnam (eds.) A Liberal PPeace?: The
Problems and Practices of Peacebuilding. Londres: Zed Books, pp.209-225.

Lecturas sugeridas:
 Jabri, Vivienne (2007) War and the Transformation of Global Politics. Basingstoke:
Palgrave Macmillan.
 Richmond, Oliver P. y Audra Mitchell (2012) Hybrid Forms of Peace: From Everyday
Agency to Post-Liberalism. Basingstoke: Palgrave Macmillan.

Sesión 6 (02 de sept): Resistencia civil y no violencia

Lecturas obligatorias:
 Schock, Kurt (2013) “The practice and study of civil resistance”. Journal of Peace
Research. Vol.50, No.3, pp.277-290.
 Stephan, María J. y Chenoweth, Erica (2011) “Por qué la resistencia civil funciona: la lógica
estratégica del conflicto no violento”. En Cante, Freddy y Roddy Brett (eds.) La voluntad
indómita: fundamentos teóricos de la acción colectiva. Bogotá: Universidad del Rosario. pp.
195-242.

Lecturas sugeridas:
 Cante, Freddy y Roddy Brett, eds. (2011) La voluntad indómita: fundamentos teóricos de la
acción colectiva. Bogotá: Universidad del Rosario.
 Chenoweth, Erica y Maria J. Stephan (2011) Why Civil Resistance Works: The Strategic
Logic of Nonviolent Conflict. Nueva York: Columbia Press.
 Sharp, Gene (2005) “Desarrollo de una alternativa realista contra la guerra y otras
violencias”. En Cante, Freddy y Luisa Ortiz (eds.) Acción política no violenta, una opción
para Colombia. Bogotá: Universidad del Rosario, pp.183-210.
 Sutton, Jonathan, Charles R. Butcher y Isak Svensson (2014) “Explaining political jiu jitsu:
Institution-building and the outcomes of regime violence against unarmed protests”. Journal
of Peace Research. Vol.51, No.5, pp.559-573.

Sesión 7 (07 de sept): Economía política de los conflictos y la paz

Lecturas obligatorias:
 Kaldor, Mary (2008) “'Introduction' from New and Old Wars: Organized Violence in a
Global Era”. En Levitt, Peggy and Sanjeev Khagram (eds.) The Transnational Studies
Reader: Intersections and Innovations. Nueva York: Routledge, pp.555-562.
 Collier Paul (2007) “Economic causes of civil conflict and their implications for policy”. En
Crocker, Chester A., Fen Osler Hampson y Pamela All (eds.) Leashing the Dogs of War:
Conflict Management in a Divided World. Washington, D.C.: United States Institute of
Peace. pp.197-218
 Ballentine, Karen y Jake Sherman (2003) “Introduction”. In Ballentine, Karen and Jake
Sherman (eds.) The Political Economy of Armed Conflicts: Beyond Greed and Grievance.
Londres: Lynne Rienner, pp.1-15.
 Ballentine, Karen (2003) “Beyond Greed and Grievance: Reconsidering the Economic
Dynamics of Armed Conflict”. En Ballentine, Karen y Jake Sherman (eds.) The Political
Economy of Armed Conflicts: Beyond Greed and Grievance. Londres: Lynne Rienner,
pp.259-283.

Lecturas sugeridas:
 Selby, Jan (2008) “The Political Economy of Peace Processes”. En Michael Pugh, Neil
Cooper y Mandy Turner (eds.) Whose Peace? The Political Economy of Peacebuilding.
Londres: Palgrave Macmillan, pp.11-29.
 Herring, Eric (2008) “Neoliberalism Versus Peacebuilding in Iraq”. En Michael Pugh, Neil
Cooper y Mandy Turner (eds.) Whose Peace? The Political Economy of Peacebuilding.
Londres: Palgrave Macmillan, pp.47-64.

Parte II: Geopolítica y seguridad

Sesión 8 (09 de sept) Relaciones Internacionales y geopolítica: Escuelas y paradigmas


 Lacoste, Ives (2008) Geopolítica. La larga historia de hoy, Síntesis, Madrid, pp. 8-18.
 Lacoste, Ives (2011) “Las etapas de la geopolítica” en: Los principales autores de las
escuelas de la Geopolítica en el mundo, Leopoldo A. González Aguayo (coordinador),
UNAM, Gernika, México, pp. 11-21.
 Billion, Bibier (2011) “Devolver legibilidad a las relaciones internacionales y los intereses
geopolíticos” en: Los principales autores de las escuelas de la Geopolítica en el mundo,
Leopoldo A. González Aguayo (coordinador), UNAM, Gernika, México, pp. 23-42.
 Langa, H. Alfredo (2013) La economía política de la guerra. Una aproximación teórica
desde el pensamiento económico y las relaciones internacionales, Icaria, Antrazyt,
Barcelona, pp. 119-239.

Sesión 9 (14 sept) Seguridad internacional y geopolítica I


 Agnew, John (2011) “La nueva configuración del poder” en: Los principales autores de las
escuelas de la Geopolítica en el mundo, Leopoldo A. González Aguayo (coordinador),
UNAM, Gernika, México, pp. 243-265.
 Subra, Philippe (2011) “La ordenación del territorio como objeto de reflexión geopolítica.
Conflictos, estrategias de actores y representaciones” en: Los principales autores de las
escuelas de la Geopolítica en el mundo, Leopoldo A. González Aguayo (coordinador),
UNAM, Gernika, México, pp. 43-72.
 David, Charles P. (2008) La guerra y la paz. Enfoque contemporáneo sobre la seguridad y
la estrategia, Icaria, Antrazyt, Fride, Barcelona, pp. 55-120.

Sesión 10 (16 de sept) Seguridad internacional y geopolítica II


 David, Charles P. (2008) La guerra y la paz. Enfoque contemporáneo sobre la seguridad y
la estrategia, Icaria, Antrazyt, Fride, Barcelona, pp. 163-193
 Jordán, Javier (2011) “El terrorismo global frente al poder de los Estados” en: La seguridad
más allá del Estado. Actores no estatales y seguridad internacional, (Jordán J, Pozo, P,
Baqués, J, editores), Plaza y Valdés, Madrid, pp.43-63.
 Brow, Wendy (2015) Estados amurallados, soberanía en declive, Herder editorial, España,
pp.63-106.

Sesión 11 (21 sept) Los Estados nación en la encrucijada: identidades, culturas, violencias y
conflictos.
 Dalb, Simon (2002) “Geopolitics and global security: culture, identity, and the „pogo
syndrome‟ en: Rethinking geopolitics, (edited by Gearoid O Tuatail and Simon Dalby),
Routledge, London, p.p 295-313.
 Wallerstein, Innamuel (2007). Geopolítica y cultura. Ensayos sobre el moderno sistema
mundial, Kairos, Barcelona, pp.193-275.
 Grimson, Alejandro (2000) “¿Fronteras políticas versus fronteras culturales?” en: Fronteras,
naciones e identidades. La periferia como centro, Alejandro Grimpson (compilador),
Ediciones Ciccus – La crujía, Buenos Aires, pp.9-33.

Sesión 12 (23 sept) Multipolaridad, descentramiento estratégico y (re) emergencias regionales


I.
 Summer, Tim (2013) Chinas‟s New leadership: Approaches to international affairs, Briefing
paper, Chatam House, april, pp.1-12.
 European Institute for Asian Studies (2014) Towards a post U.S regional security order in
East Asia, Bruselas, November, pp-1-7.
 Ramírez, B. Arlen (2013) “China–América Latina: implicaciones para la hegemonía
estadounidense” En: José Luis Orozco, Jesús Gallegos Olivera (coordinadores), Estados
Unidos: ¿una hegemonía del fin del mundo?, México, UNAM, pp.235-251.
 Besson Mark and Fujan Li (2015) “¿What consensus? Geopolitics and policy paradigms in
China and the Unites States, International Affairs 91-1, pp.93-109.
 Castro, T. José (2014) “Las tres piezas mayores del tablero geopolítico en la era de la
globalización: los casos de EEUU, Rusia y China” en: Documentos de opinión 96, Instituto
de Estudios Estratégicos, Madrid, pp.1-15.

Sesión 13 (28 sept) Multipolaridad, descentramiento estratégico y (re) emergencias regionales


II.
 Zeraoui, Zidane (2013) Islam y política. Los procesos políticos árabes contemporáneos,
Trillas-Itesm, México, pp.172-327.
 Luizard, J., Pierre (2015) “La emergencia del Estado Islámico. Claves geopolíticas, historia
y clivajes confesionales” en: Revista Nueva Sociedad, N° 257, Buenos Aires,
http://nuso.org/articulo/la-emergencia-del-estado-islamico/

Sesión 14 (30 sept) Geopolítica, poder, hegemonía y América Latina


 Crandall, Russell (2008) The Unites States in Latin American after the cold war, Cambridge
Press, pp 1-13.
 Smith, Peter (2013) Talons of the Eagle, Latin America, The Unites States and the world,
Oxford, pp. 333-375.
 Slater David (2013) “El presente imperial y la geopolítica del poder” en: José Luis Orozco,
Jesús Gallegos Olivera (coordinadores), Estados Unidos: ¿una hegemonía del fin del
mundo?, México, UNAM, pp.97-113.
 Borunda, José (2013) “Los dilemas de la hegemonía política de los Estados Unidos y la
crisis de legitimidad” en: José Luis Orozco, Jesús Gallegos Olivera (coordinadores), Estados
Unidos: ¿una hegemonía del fin del mundo?, México, UNAM, pp.39-54.
 Child, John (1979) “Geopolitical Thinking in Latin America, Latin American Research
Review, Vol. 14, No. 2, pp. 89-111 Published by: The Latin American Studies Association
Stable URL: http://www.jstor.org/stable/2502880
Sesión 15 (05 octubre) Examen final

Textos adicionales de interés o consulta. Solicitar a los docentes el ejemplar porque no se


encuentran en biblioteca o en su defecto obtener del enlace indicado.

 Labrousse, Alain (2011) Geopolítica de las drogas, Marea editorial, Buenos Aires.
 Jordan, Javier (2013) Manual de Estudios Estratégicos y Seguridad internacional
(Coordinador), Madrid, Plaza y Valdés,
http://seguridadinternacional.es/?q=es/content/manual-de-estudios-estrat%C3%A9gicos-y-
seguridad-internacional
 Bimbi, Linda (2003) NO en mi nombre. Guerra y derecho. Trotta editor, Madrid.
 Hutschenreuter, Alberto (2010) Las compuertas geopolíticas el siglo XX, CAEI, Buenos
Aires.

También podría gustarte