Está en la página 1de 128

Universidad Autonoma Chapingo

Centro de Educacion Continua


MANUAL DE
PAR BIOMAGNETICO

“La salud de los organismos superiores depende de su equilibrio interno”


Claude Bernard 1859

Dr. Miguel Ojeda Rios


INDICE
∞ INTRODUCCION ………………………………………………………………………………..…………………… 0
∞ MAGNETISMO ………………………………………………………………………………..……………………… 1
∞ REGIÓN BIOMAGNÉTICA………………………………………………………………...………………………… 50
∞ TÉCNICAS DE RASTREO………………………………………………………………...………………………… 51
∞ PLANTAR REFLEX…………………………………………………………………………………………………… 52
∞ TÉCNICA DE RASTREO PLANTAR REFLEX……………………………………………………………………. 53
∞ TEST MUSCULAR……………………………………………………………………………….…………………… 54
∞ TEST MUSCULAR (MUSCULO FUERTE INDICADOR) ………………………………………………………... 55
∞ ARM REFLEX…………………………………………………………………………………………………………. 67
∞ CLASIFICACIÓN DE PARES……………………………………………………………………………………….. 68
∞ LISTA DE PARES…………………………………………………………………………………………………….. 69
∞ DESCRIPCIÓN CLINICA DE LOS PARES BIOMAGNETICOS…………………………………………………. 71
∞ PARES ESPECIALES………………………………………………………………………………………………... 94
∞ PUNTOS DE RASTREO DE LA CABEZA…………………………………………………………………………. 97
∞ PUNTOS DE RASTREO DE LA CABEZAPUNTOS DE RASTREO DEL TORAX……………………………. 98
∞ PUNTOS DE RASTREO DE LA ESPALDA……………………………………………………………………….. 99
∞ PUNTOS DE RASTREO DE LA FRENTE Y PELVIS…………………………………………………………….. 100
∞ PUNTOS DE RASTREO DE LA ZONA PELVICA………………………………………………………………… 101
∞ PUNTOS DE RASTREO DE LAS EXTREMIDADES INFERIORES……………………………………………. 102
∞ PUNTOS DE RASTREO DE LA CAVIDAD PELVICA Y UTERO……………………………………………….. 103
∞ PUNTOS DE RASTREO DEL PERINE…………………………………………………………………………….. 104
∞ PUNTOS DE RASTREO DE LA REGION POSTERIOR DEL CUERPO………………………………………. 105
∞ RESERVORIOS. ……………………………………………………………………………………………………... 106
∞ RESERVORIOS ESPECIALES……………………………………………………………………………………... 107
∞ PARES DEL HIGADO (HEPATITIS) ……………………………………………………………………………….. 108
∞ TRIANGULO DE SANACION……………………………………………………………………………………….. 109
∞ SANACION MULTIDIMENSIONAL…………………………………………………………………………………. 110
∞ MODELO DE SANACION……………………………………………………………………………………………. 111
∞ ESPACIOS DE CONCIENCIA………………………………………………………………………………………. 112
∞ CONEXIÓN CUERPO – MENTE……………………………………………………………………………………. 113
∞ FLUJO DE VASO CONCEPCIÓN ………………………………………………………………………………….. 114
∞ EQUILIBRACION DE LA COLUMNA VERTEBRAL………………………………………………………………. 115
∞ EQUILIBRACION DE LOS PLANOS CORPORALES……………………………………………………………. 116
∞ FLUJO VITAL………………………………………………………………………………………………………….. 117
∞ TECNICA DE INDUCCIÓN AL ESTADO DE TRANCE…………………………………………………………... 118
∞ FORMATOS NEUROLOGICOS…………………………………………………………………………………….. 119
∞ HOLOGRAMA NO. 1…………………………………………………………………………………………………. 120
∞ HOLOGRAMA NO. 2…………………………………………………………………………………………………. 121
∞ MODOS DIGITALES…………………………………………………………………………………………………. 122
∞ MODOS DIGITALES VARIOS………………………………………………………………………………………. 123
∞ EMOCIONES DE LOS 5 ELEMENTOS …………………………………………………………………………… 124
Manual de Biomagnetismo

INTRODUCCION

Este trabajo tiene la intención de presentar los conceptos básicos de la terapia de par biomagnetico que descubrió el Dr.

Isaac Goiz Duran, además de presentar técnicas adicionales en biomagnetismo.

Mi deseo es hacerte participe de estos conocimientos para expandir la sanación a todos los niveles de vida. Estar sano

requiere autoconocimiento, estar en sincronía y armonía con lo que somos para alcanzar tus mejores anhelos.

Te invito a que pongas todo tu corazón, tu espíritu y tu mente, y sobre todo la intención de que lo que hagas sea para bien

de toda la humanidad.

Bienvenido al mundo maravilloso de la sanación.

Miguel

0 Dr. Miguel Ojeda Rios


Manual de Biomagnetismo

EL MAGNETISMO

¿QUÉ ES Y CÓMO SE GENERA?

El magnetismo es una propiedad de la materia, es una manifestación de la energía de los electrones, las partículas

fundamentales de la carga eléctrica negativa. Los electrones son el origen fundamental del magnetismo y cada electrón

tiene un momento magnético, es decir, cada uno se comporta como un pequeñísimo imán el cual puede actuar en

cualquiera de dos direcciones opuestas.

Las ecuaciones de Maxwell y la ley de Biot-Savart describen el origen y comportamiento de los campos que gobiernan estas

fuerzas1. El magnetismo siempre se manifiesta cuando existen partículas eléctricas en movimiento. Éste puede surgir ya sea

del movimiento de los electrones en su desplazamiento orbital del núcleo, o por el spin (movimiento rotatorio) del electrón

mismo. El spin del electrón, (una propiedad de la mecánica cuántica), en realidad es el efecto

dominante dentro de los átomos y el movimiento orbital solo modifica ligeramente el campo

magnético creado por el spin. Según la mecánica quántica, cuando se describe

matemáticamente al electrón, resolviendo las ecuaciones de Paul A. M. Dirac solo hay dos

posibles orientaciones del spin, llamadas “spin-up” y “spin-down” véase la fig. 1. (El spin tiene el

efecto de generar el “momento magnético” lo cual es un requisito para que se satisfaga el

cuarto número cuántico2, (parte de la mecánica cuántica). Puesto que en este trabajo no nos Figura 1.
Spin up y spin down

1 Dr. Miguel Ojeda Rios


Manual de Biomagnetismo

INTRODUCCION

Este trabajo tiene la intención de presentar los conceptos básicos de la terapia de par biomagnetico que descubrió el Dr.

Isaac Goiz Duran, además de presentar técnicas adicionales en biomagnetismo.

Mi deseo es hacerte participe de estos conocimientos para expandir la sanación a todos los niveles de vida. Estar sano

requiere autoconocimiento, estar en sincronía y armonía con lo que somos para alcanzar tus mejores anhelos.

Te invito a que pongas todo tu corazón, tu espíritu y tu mente, y sobre todo la intención de que lo que hagas sea para bien

de toda la humanidad.

Bienvenido al mundo maravilloso de la sanación.

Miguel

0 Dr. Miguel Ojeda Rios


Manual de Biomagnetismo

incumbe adentrarnos en la mecánica cuántica, solo mencionaremos que la suma de momentos magnéticos de los

electrones determina el momento magnético total del átomo.

El campo magnético creado por el spin de los electrones es el responsable del magnetismo de los imanes permanentes y de

la atracción de ciertas sustancias a los imanes. Sin embargo, el campo también se manifiesta cuando un electrón libre (el

que no se encuentra dentro del átomo) se mueve por el espacio o se mueve dentro de otro material, (lo que se llama

corriente eléctrica), en cuyo caso se le denomina campo electromagnético, Véase la fig. 2.

La fuerza magnética se debe en realidad a la velocidad finita (velocidad de la luz) de una perturbación del campo eléctrico lo

cual genera fuerzas que parecen actuar en una línea perpendicular al movimiento de las cargas. En

efecto, la fuerza magnética es la porción de la carga eléctrica dirigida hacia el lugar que estaba la

carga. Por esta razón, el magnetismo puede considerarse como una fuerza eléctrica la cual es una

consecuencia directa de la teoría de relatividad.3

La teoría moderna del magnetismo depone que todos los efectos magnéticos en realidad se deben a

efectos relativísticos4 causados por el movimiento relativo entre el observador y las partículas

cargadas. Como el magnetismo es causado por cargas en movimiento, todos los imanes de hecho,
Figura 2
son electroimanes.

2 Dr. Miguel Ojeda Rios


Manual de Biomagnetismo

EL MOMENTO MAGNÉTICO

Como se menciona en párrafos anteriores, el momento magnético total del átomo es la resultante de la suma de todos los

momentos magnéticos de los electrones individuales. Debido a la tendencia de los dipolos magnéticos a oponerse uno al

otro para reducir la energía neta, en el átomo los momentos de la mayoría de los pares de electrones se cancelan uno al

otro, tanto en su movimiento orbital como en sus momentos magnéticos de spin.5 Por lo tanto, en el caso de un átomo con

un orbital o sub-orbital completamente lleno los momentos normalmente se cancelan uno al otro totalmente, vea la Fig. 3, y

solo los átomos con orbitales parcialmente llenos tienen un momento magnético neto, cuya fuerza depende del número de

electrones sin pareja y también determina la formación del dipolo magnético del átomo, con dos polaridades distintas y

opuestas.

Fig. 3 Momento Magnético cancelado. Momento magnético presente.

3 Dr. Miguel Ojeda Rios


Manual de Biomagnetismo

Las diferencias en la configuración de los electrones de los elementos químicos determinan la naturaleza y magnitud de los

momentos magnéticos, lo cual a su vez determina las propiedades magnéticas de los diferentes materiales que se

describirán en secciones subsiguientes.

LOS MONOPOLOS MAGNÉTICOS

Los imanes permanentes tienen campos magnéticos que se pueden sentir y medir porque sus moléculas están alineadas de

tal forma que sus campos magnéticos se suman. Si se corta un imán en forma de barra, exactamente a la mitad, no

obtendríamos una barra de polo positivo y otra de polo negativo, lo que tendríamos serían dos imanes, cada uno con su polo

positivo y negativo. Podríamos cortar a la mitad cada pedazo, haciéndolo cada vez más pequeño, y veríamos que retendría

su bipolaridad, aun hasta llegar a nivel de una molécula o átomo.

En realidad no existe una teoría clara de lo que es un “polo” magnético y no hay nada que sugiera que el polo es una cosa

real o solo una ficción conveniente. Puede ser que no exista algo que pudiera llamarse monopolo magnético o que de

alguna forma pudiera existir si se dieran las condiciones correctas.

En forma contraria a la experiencia normal, algunos modelos de la física teórica predicen la existencia de los monopolos

magnéticos. P.A.M. Dirac observó en 1931 que debido a que la electricidad y el magnetismo muestran cierta simetría, de la

misma forma que la teoría cuántica predice que las cargas eléctricas individuales pueden observarse en forma

independiente6, sin la presencia de la otra carga, entonces, debe poderse observar polos magnéticos aislados ya sean

positivos o negativos. Sin embargo, los monopolos magnéticos jamás han sido observados en forma aislada. Usando la

4 Dr. Miguel Ojeda Rios


Manual de Biomagnetismo

teoría cuántica, Dirac demostró que si existieran los monopolos magnéticos, entonces podría explicarse porqué las

partículas elementales portan cargas que son múltiplos exactos de la carga del electrón.

En la teoría moderna de las partículas elementales, se predicen los monopolos pero de

una forma distinta a la de Dirac. Éstos, a diferencia de las partículas elementales, son

solitones,7 los cuales son paquetes de energía localizados y totalmente aislados. Si

éstos existen, contradicen las observaciones cosmológicas. Sin embargo, una solución

del problema de los monopolos en la cosmología, dio nacimiento a la interesante teoría

actual de la “inflación del universo.”


Figura 3
Paul Adrien Maurice

En resumen, los monopolos existen en algunos modelos matemáticos del universo pero ninguno ha sido observado, y en la

práctica, aquí en nuestra tierra, éstos no existen.

DIFERENTES CLASES DE MAGNETISMO

Puesto que la materia está compuesta de átomos que contienen uno o más electrones, podríamos esperar que toda la

materia fuera magnética, pero la mayoría de los electrones forman pares con momentos magnéticos opuestos, lo cual

cancela el efecto magnético neto. A las sustancias con estas características se les llama diamagnéticas, y en realidad son

ligeramente repelidas por un imán; el agua por ejemplo.8

5 Dr. Miguel Ojeda Rios


Manual de Biomagnetismo

En otros materiales, con cierta configuración de electrones, puede ocurrir el magnetismo pero solo en la presencia de

campos magnéticos externos, ya sean permanentes o electromagnéticos. A esta forma de magnetismo se le llama

paramagnetismo. Pero, a diferencia de los imanes permanentes o ferromagnéticos, éstos no retienen alguna

magnetización en la ausencia de algún campo magnético externo.9

Los átomos o moléculas constituyentes de los materiales paramagnéticos tienen momentos magnéticos permanentes, aun

en la ausencia de un campo externo. Esto se debe a la presencia de electrones sin pareja, como se explicó en párrafos

anteriores. Sin embargo, los dipolos están orientados al azar, debido a la agitación térmica, y normalmente no interactúan,

resultando en un momento magnético total de cero. Véase la Fig. 2

Figura 4 Material paramagnético

Cuando se aplique un campo magnético, los dipolos tenderán a alinearse en la dirección del campo, resultando en un

momento magnético neto en la dirección del campo aplicado. En general los efectos paramagnéticos son bastante

6 Dr. Miguel Ojeda Rios


Manual de Biomagnetismo

pequeños. Algunos materiales paramagnéticos son: Aluminio, Bario, Calcio, Oro, Oxígeno, Platino, Sodio, Uranio, y muchos

más.

El ferromagnetismo es la forma normal del magnetismo con la cual las personas estamos familiarizados. Es el que está

presente en casi cualquier imán normal, como los del refrigerador, en juguetes, en motores eléctricos, y en los imanes del

par biomagnético. Éste se define como el fenómeno mediante el cual algunos materiales, como el hierro, (ferrum), se

magnetiza permanentemente con la aplicación de un campo magnético y permanece magnetizado por un periodo de tiempo

después de que se quita el campo magnético externo.10

Históricamente, el término ferromagneto se usó para cualquier material que pudiera exhibir una magnetización espontánea:

un momento magnético en la ausencia de un campo magnético externo.

Esta definición general aún está en uso común. Más recientemente, sin embargo, se han identificado diferentes clases de

magnetización espontánea cuando existe más de un ión magnético por célula primitiva del material, conduciendo a una

definición más estricta del ferromagnetismo: un material es “ferromagnético” solamente si todos sus iones magnéticos hacen

una contribución positiva a la magnetización neta. Si algunos de los iones magnéticos le restan a la magnetización neta, (es

decir, si están parcialmente anti alineados), entonces el material es “ferrimagnético”. Si los iones se anti-alinean

completamente de manera que tengan una magnetización neta de cero, a pesar del ordenamiento magnético entonces se le

denomina anti-ferromagnético. Todos estos efectos de alineamiento solo

suceden a temperaturas menores a cierta temperatura crítica llamada la temperatura Curie. En párrafos subsiguientes

se explicará este concepto.

7 Dr. Miguel Ojeda Rios


Manual de Biomagnetismo

Se muestran algunos materiales ferromagnéticos, junto con su temperatura Curie en la tabla 1, y ferromagnéticos en la

tabla 2.

Material Ferromagnético Temp. Curie (°K) Material Ferrimagnético Temp. Curie (°K)

Fe Hierro FeOFe2O3 Magnetita 858


1043
(Ferrum)
NiOFe2O3
Ni Niquel 627 858
Ferrita de Niquel

Co Cobalto 1388 CuOFe2O3 Ferrita de


728
Cobre
Nd Neodimio 593
MgOFe2O3 Ferrita de
713
Magnesio
Gd Gadolinio 292

MnOFe2O3 Ferrita de
CrO2 Dióxido de cromo 386 573
Manganeso

LOS DOMINIOS DE WEISS

Los dominios de Weiss son pequeñas áreas en la estructura cristalina de un material ferromagnético o ferrimagnético que

tiene momentos magnéticos uniformemente alineados, se nombraron así por su descubridor Ernest Weiss, (1865-1940).11

8 Dr. Miguel Ojeda Rios


Manual de Biomagnetismo

Weiss descubrió en 1907 que los momentos magnéticos de los átomos de los materiales ferromagnéticos se orientaban en

la misma dirección, aun en la ausencia de un campo magnético externo, pero esto sucede solo a distancias de .001 a

.00001 mm., es decir en partículas cristalinas pequeñísimas. Por naturaleza, los átomos dentro de estas partículas están

completamente saturados. Resulta que cada átomo de hierro tiene cuatro electrones cuyos spines no se cancelan, sino que

se alinean, haciéndolo poderosamente magnético, cuando se encuentran cercanos varios átomos de hierro,

automáticamente se alinean, así sumando sus campos magnéticos y haciéndolos más fuertes. Sin embargo, la alineación

no continúa indefinidamente en todo un trozo de hierro, solo hasta llegar a unas paredes o divisiones entre los dominios que

se llaman “Paredes de Bloch”, donde se interrumpe la estructura cristalina véase la figura 5.

Fig. 5
Dominios de Weiss y Paredes de
Bloch

Un pedazo ordinario de hierro, generalmente no tiene un momento magnético neto, o muy poco, sin embargo, si se le aplica

un campo magnético lo suficientemente fuerte, los dominios de Weiss se reorientarán en paralelo con el campo aplicado y

permanecerán en esa orientación después de que se quite el campo magnético externo inclusive es posible oír con un

9 Dr. Miguel Ojeda Rios


Manual de Biomagnetismo

estetoscopio un chasquido o “click” cuando se alinean. Esta es la forma en que se fabrican los “imanes permanentes”, (vea

la Figura 6).

Fig. 6
Dominios de Weiss Alineados

Aunque este estado de dominios alineados no se encuentran en una configuración de energía mínima, ésta es

extremadamente estable, ya que se ha observado que puede persistir durante millones de años, p. ej. en pedazos de

magnetita del fondo del océano que se alinea por el campo magnético de la tierra. Puede destruirse la magnetización del

material, calentándolo a una temperatura un poco más arriba de la llamada “temperatura de Curie” o “punto de Curie” (la

temperatura Curie de la magnetita es de 858 °K o ≈ 585 °C).

EL PUNTO DE CURIE

El punto de Curie de un material ferromagnético es la temperatura arriba de la cual éste pierde su característica habilidad

ferromagnética. Se nombró así por su descubridor Pierre Curie (1859-1906),12 esposo de la científica Marie Curie. A

temperaturas menores del punto de Curie los momentos magnéticos o dominios de Weiss están alineados o parcialmente

10 Dr. Miguel Ojeda Rios


Manual de Biomagnetismo

alineados. Conforme aumenta la temperatura, las moléculas aumentan la amplitud y fuerza de sus vibraciones y se

desordena cada vez más esta alineación, hasta que la magnetización neta se torna cero a partir del punto exacto de Curie.

Arriba del punto de Curie, el material es puramente paramagnético. La destrucción de la magnetización en el punto Curie es

una transición de fase de segundo orden y un punto crítico donde la susceptibilidad teórica es infinita.

En resumen, si se calienta un imán permanente, éste pierde algo de su fuerza magnética. Si se calienta más allá de su

punto curie, la pierde totalmente. Si el material se deja enfriar en la ausencia de un campo magnético, se revertirá la

alineación al unísono de los dominios de Weiss y el material quedará de nuevo con una magnetización neta de cero. Por

ejemplo, el punto curie para el hierro puro es de 1043 °K o ≈ 770 °C.

LÍNEAS DE FUERZA

Como se mencionó en párrafos anteriores, el campo magnético se manifiesta por la suma de los momentos magnéticos de

los dominios de Weiss cuando éstos están alineados en alguna dirección de acuerdo a un dipolo, o sea dos polos de

características opuestas. Se denominan polo norte y polo sur, tomando como modelo los polos de la tierra.

Resulta que la fuerza magnética en sí es indetectable por los sentidos humanos, pero se puede hacer visible espolvoreando

partículas ferromagnéticas muy pequeñas alrededor de un imán, separadas por algún material diamagnético, un pedazo de

papel o plástico o vidrio, etc. Las partículas se alinearán a lo largo del campo magnético. Se ve claramente que el campo

11 Dr. Miguel Ojeda Rios


Manual de Biomagnetismo

está compuesto de líneas que fluyen de un polo al otro en una configuración simétrica.13 Vea la Fig. 8, estas son las líneas

de fuerza magnética. Algunas de sus propiedades más importantes son:

• Buscan el camino de menor resistencia entre los polos opuestos. En un imán de barra como en la figura 6, forman
una curva de polo a polo;

• Nunca se cruzan una por encima de la otra;

• Todas tienen la misma fuerza;

• Su densidad disminuye, (hay más espacio entre una y otra), cuando se mueven de un área de mayor permeabilidad a
una de menor permeabilidad, (p. ej. a media distancia entre los polos);

• Su densidad disminuye conforme aumenta la distancia entre los polos

• Se considera que tienen una dirección como si fluyeran, aunque no existe un movimiento real, (las partículas de
hierro no se mueven).

• Fluyen del polo sur al polo norte dentro de un material pero del polo norte al polo sur en el aire.

Nota: debe señalarse que las líneas existen en tres dimensiones alrededor del imán, pero como ponemos partículas en un

papel, solo vemos las líneas de fuerza como si las estuviéramos cortando en el plano del papel.

12 Dr. Miguel Ojeda Rios


Manual de Biomagnetismo

Fig. 8
Líneas de fuerza magnética

13 Dr. Miguel Ojeda Rios


Manual de Biomagnetismo

UNIDADES DE MEDICIÓN

La unidad de la fuerza magnética H es el ampere/metro (SI). Se produce un campo magnético de 1 ampere/metro en el

centro de un conductor circular de 1 metro de diámetro donde circula una corriente constante

de 1 ampere, véase la Figura 9.15

El número de líneas de fuerza magnética que cruzan un plano de un área dada a 90 grados se

llama la densidad del flujo magnético, B o la inducción magnética. La unidad de medición se

llama tesla. Un tesla es igual a 1 newton/(A/m), (un newton por ampere por metro). La
Fig. 9
densidad de flujo magnético es la medida de la fuerza aplicada por el campo magnético a un
La densidad de flujo
material. El Gauss es la unidad de densidad del flujo magnético en el sistema CGS y es el más
magnético B es la
medida de la fuerza comúnmente usado en la industria Norteamericana. Un Gauss representa una línea de flujo

magnética aplicada a un que pasa por un centímetro cuadrado de aire orientado a 90 grados del flujo. Las equivalencias
material.
son: 1 Tesla = 10,000 gauss, entonces,

Un Gauss representa una 1 Gauss = 0.0001 Tesla.


línea de flujo que pasa
El número total de líneas de fuerza magnética en un material se llama flujo magnético, φ. La
por un centímetro
cuadrado de aire fuerza del flujo se determina por el número de dominios magnéticos que se encuentran
orientado a 90 grados del
alineados dentro de un material. El flujo total es simplemente la densidad del flujo aplicado en
flujo.

14 Dr. Miguel Ojeda Rios


Manual de Biomagnetismo

cierta área. El flujo tiene la unidad del weber, el cual es simplemente un tesla por metro cuadrado, (1T • m2).

La magnetización es la medida en que se magnetiza un objeto, es la medida del momento del dipolo magnético por unidad

de volumen del objeto. La magnetización tiene las mismas unidades del campo magnético: ampere/metro.

La permeabilidad es el grado de magnetización de un material que responde linealmente a un campo magnético aplicado,

en otras palabras, es la facilidad con la que se establece un flujo magnético en un material. La permeabilidad magnética se

representa por la letra Griega “μ.” El término se inventó en 1885 por el Científico Oliver Heaviside.

Un material que sea fuertemente atraído por un imán se dice que tiene una alta permeabilidad. Ejemplos de materiales con

una alta permeabilidad incluyen el hierro y el acero. Ejemplos de materiales de baja permeabilidad son el oxígeno líquido, la

madera, y el agua. El agua tiene tan baja permeabilidad que en realidad es ligeramente repelida por los campos magnéticos.

Todo tiene una permeabilidad medible: las personas, los gases y aún el vacío del espacio exterior.

En unidades SI, (Sistema Internacional, o MKS), la permeabilidad se mide en Henries por metro, o Newtons por ampere al

cuadrado. El valor constante “μ0” se conoce como la constancia magnética o la permeabilidad del vacío y tiene el valor

exacto de 4π×10−7 N·A2, (se lee, cuatro pi por diez a la menos siete newtons por ampere al cuadrado), o 4π×10−7 H/m. (se

lee, cuatro pi por diez a la menos siete henries por metro).

15 Dr. Miguel Ojeda Rios


Manual de Biomagnetismo

LA CURVA DE HISTÉRESIS

Se puede aprender mucho acerca de las propiedades magnéticas de un material estudiando su curva de histéresis.16 Ésta

muestra la relación que existe entre la densidad del flujo magnético inducido (B) y la fuerza de magnetización (H). Vea un

ejemplo de una curva de histéresis en la Fig. 10.

Densidad de Flujo
Saturación

Retentividad

Coercitividad

Fuerza magnetizadora 0 Fuerza magnetizadora


en dirección opuesta

Saturación Densidad de flujo


en dirección opuesta en dirección opuesta

Fig. 10
Curva de Histéresis

16 Dr. Miguel Ojeda Rios


Manual de Biomagnetismo

Esta curva se genera midiendo el flujo magnético de un material ferromagnético mientras la fuerza magnetizadora se va

cambiando. Un material ferromagnético que nunca ha sido previamente magnetizado, (o ha sido totalmente

desmagnetizado), seguirá la línea punteada mientras aumenta H. Como demuestra la curva, entre más grande sea la fuerza

magnetizadora, más fuerte será el campo magnético B en el material. En el punto “a”, casi todos los dominios están

alineados y un aumento en la fuerza magnetizadora H producirá un aumento muy pequeño en el flujo magnético del

material. Se dice entonces que el material alcanzó su punto de saturación magnética. Si se quita la fuerza magnetizadora,

(se reduce a cero), la curva de magnetización del material se moverá del punto “a” al punto “b” donde se puede ver que

permanece un flujo magnético en el material aunque la fuerza magnetizadora H se redujo a cero. A este punto se le llama

retentividad en la gráfica e indica la remanencia o el nivel de magnetismo residual del material, es decir, algunos de los

dominios magnéticos están alineados pero otros ya no lo están.

Si se invierte la fuerza magnetizadora, es decir se invierten los polos, la curva se mueve al punto “c” donde el flujo

magnético se reduce a cero, es decir que la fuerza magnetizadora inversa desalineó los dominios magnéticos de tal forma

que el flujo neto del material es cero. La fuerza requerida para eliminar el magnetismo residual del material se llama fuerza

coercitiva o la coercitividad del material.

Conforme aumenta la fuerza de magnetización de polaridad opuesta, el material de nuevo se saturará magnéticamente pero

en la dirección opuesta, punto “d”. Al reducir la fuerza H- a cero, la curva se mueve al punto “e”, lo que significa que el

material tendrá un nivel de magnetismo residual igual al alcanzado en la otra polaridad. Al aumentar H en la dirección

positiva, B regresará a cero. Nótese que la curva no regresa al origen de la gráfica, (el punto donde se cruzan las líneas B y

17 Dr. Miguel Ojeda Rios


Manual de Biomagnetismo

H), porque se requiere alguna fuerza para remover el magnetismo residual. Al seguir aumentando H en dirección positiva, la

curva toma un camino diferente para llegar al punto “f” y de ahí al punto de saturación donde se cierra la curva.

De la curva de histéresis, se pueden determinar algunas de las principales propiedades magnéticas de un material:

1. Retentividad – es la medida de la habilidad de un material a retener cierta cantidad de campo magnético


residual cuando se extingue la fuerza de magnetización después de aumentarla hasta el punto de saturación.

2. Magnetismo Residual o Flujo Residual – es la densidad del flujo magnético que permanece en el material
cuando la fuerza magnetizadora llega a cero. Este valor es menor que la retentividad si la fuerza
magnetizadora no llegó al nivel de saturación.

3. Fuerza Coercitiva – es la fuerza de un campo magnético inverso que debe aplicarse al material para que su
flujo magnético regrese a cero.

4. Permeabilidad, μ – es la propiedad de un material que describe la facilidad con la que puede establecerse un
flujo magnético en éste.

5. Reluctancia – es la oposición que un material ofrece al establecimiento de un flujo magnético. Esta fuerza es
análoga a la resistencia en un circuito eléctrico.

Como mencionamos unos párrafos atrás, la unidad de la densidad del flujo magnético o la fuerza del campo magnético es el

gauss en el sistema CGS y el tesla en el sistema SI. En el resto de este trabajo usaremos la unidad del gauss para hablar

de la fuerza del campo magnético

18 Dr. Miguel Ojeda Rios


Manual de Biomagnetismo

LOS IMANES PERMANENTES

Los imanes se dividen en dos grandes categorías: permanentes y electroimanes. Los primeros se pueden subdividir en dos

grupos: los imanes naturales y los fabricados o artificiales. Entre los naturales se encuentran la magnetita y los imanes de

los astros que son los más grandes del universo.

LA TIERRA

La Tierra tiene un campo magnético, cuyo origen parece estar en su interior generado por las corrientes del núcleo interno.27

La componente mas importante de este campo es como la de un dipolo, como el de un imán de barra; sin embargo, el dipolo

que mejor aproxima el campo que observamos no se encuentra en el centro de nuestro planeta sino desplazado de él 486

km en la dirección 6.5o N, 161.8o E. El eje magnético está inclinado alrededor de 11.5o respecto al eje de rotación terrestre;

es decir, los polos magnéticos difieren ligeramente de los polos geográficos. Actualmente el polo norte geográfico

corresponde al polo sur magnético y viceversa. La intensidad del campo magnético de la tierra es en promedio 0.45 gauss,

aunque en los polos es un poco más fuerte, 0.63 gauss y en el ecuador es 0.315 gauss. Recordemos también que tiene

variaciones locales que se presentan a escalas desde unos pocos segundos, horas, y días hasta millones de años.

19 Dr. Miguel Ojeda Rios


Manual de Biomagnetismo

Causas de su campo magnético

Por mucho tiempo se ha especulado que existe un mecanismo en forma de dinamo de

convección, (transferencia de calor), operando en el centro de la tierra.28 El núcleo de la

tierra está compuesto por dos grandes capas de una aleación de metales siendo

principalmente de hierro súper caliente. Hay un núcleo interior, el cual es sólido, del

tamaño de la luna (aproximadamente 2,400 Km.), y a una temperatura equiparable a la del

sol, vea la Figura 17. Rodeando a éste, hay una capa de hierro, (aproximadamente de

7,000 Km. De diámetro), menos caliente, llamada el núcleo externo, pero como está bajo
Fig. 17
El núcleo terrestre menor presión es fluida, y también tiene una composición de aleaciones que la hacen un

poco más ligera, (de otra forma se hundiría hasta el núcleo central).

La tierra se está enfriando lentamente, desde su centro hacia fuera, es decir existe una transferencia de calor del núcleo

central al núcleo externo y de ahí a las demás capas de la tierra. Lo que nos interesa aquí es solamente el núcleo. En el

límite entre el núcleo interno y el externo, hay una solidificación del material del núcleo externo y esto tiende a causar que se

libere calor potencial y libere al constituyente ligero de la aleación. Este constituyente ligero “sube” por su fuerza de

flotabilidad y porque se calienta, lo cual causa corrientes en el fluido, (algo parecido al agua en una estufa justo antes de

hervir), Si la tierra estuviera estática, es decir sin rotación, el fluido simplemente flotaría en forma ascendente recta, pero

como tiene rotación, surgen fuerzas de coriolis las cuales obligan al flujo metálico a seguir un camino helicoidal alrededor del

núcleo central,29 vea la Figura 18.

20 Dr. Miguel Ojeda Rios


Manual de Biomagnetismo

Fig. 18
El núcleo terrestre

Esta figura representa la región, (en Amarillo) donde sucede el mayor flujo. El Límite del núcleo externo con el manto es

representado por la malla azul y el límite entre el núcleo central y el externo por la malla roja. Se puede ver que el efecto de

flujo se parece a un cilindro tangente con el núcleo central, debido a los efectos de mucha rotación y poca viscosidad del

fluido.

Los movimientos de fluidos en el núcleo externo generan una corriente eléctrica y como cualquier corriente eléctrica, genera

un campo magnético. Desde hace algún tiempo se tenía cierta evidencia de que el núcleo central de la tierra giraba más

rápido que el resto del planeta y se pensaba que eso era lo que generaba el campo magnético terrestre. Recientemente se

hicieron observaciones muy precisas de las ondas sísmicas (generadas por terremotos), en un área de Alaska, con

21 Dr. Miguel Ojeda Rios


Manual de Biomagnetismo

separaciones de 35 años y detectando ondas sísmicas similares pudieron encontrar cambios importantes en los tiempos de

viaje y la forma de las ondas. Se postula entonces que el único argumento viable que explica el fenómeno es que el núcleo

interior se mueve.30 Detectaron movimientos de 0.3 a 0.5 grados por año.

La explicación más factible es que el campo magnético generado en el núcleo externo se propaga al núcleo interno

generando una corriente eléctrica y la interacción de ésta con el campo magnético del núcleo exterior causa un movimiento

de giro, algo parecido a la armadura de un motor eléctrico. Recordemos que el núcleo exterior es líquido y en el límite con el

interior es bastante menos viscoso, por lo cual no existe mucha resistencia al movimiento.

En resumen, al parecer el campo magnético terrestre es un electroimán y no un imán permanente como pudiera creerse,

aunque por su muy larga duración, puede decirse que es un electroimán permanente.

Sus inversiones periódicas

Se ha observado en antiguos yacimientos de lava, que existen tiras con direcciones magnéticas invertidas. La más probable

explicación de este fenómeno es que cuando el material está caliente y fluido no tiene un campo magnético pero al enfriarse

bajo la influencia del campo magnético terrestre se magnetiza y queda congelado, (en forma de magnetita), su campo

magnético.31 En lavas posteriores, a veces miles de años de diferencia, se queda congelado el campo en ese entonces.

Luego, al leer sucesivamente las diferentes capas de lava, se puede seguir el comportamiento del campo magnético

terrestre, tanto su polaridad como su intensidad y dirección. Entonces, usando los registros de estas lavas, se ha observado

22 Dr. Miguel Ojeda Rios


Manual de Biomagnetismo

que en los últimos 3.6 millones de años han ocurrido 9 inversiones magnéticas y la más reciente hace 730,000 años.

Usando los mismos registros históricos en las antiguas lavas, se ha detectado que el campo magnético terrestre es móvil, es

decir se desplaza a diferentes áreas de la tierra, inclusive hasta cambios de hemisferio sin que haya una inversión.

Actualmente se ha medido un ligero movimiento de deriva hacia el oeste.

EL SOL

Nuestro sol es un imán gigantesco, pero como se vio con la tierra, más bien es un electroimán. En el caso del sol, como

existen miles de corrientes eléctricas, causadas por flujos de partículas ionizadas, su campo magnético es en extremo

complejo,32 véase la figura 19.

Fig. 19

23 Dr. Miguel Ojeda Rios


Manual de Biomagnetismo

Sin embargo, el sol sí tiene un campo magnético central, que coincide con sus polos de giro y tiene una fuerza aproximada

de 50 gauss. Al igual que el campo magnético de la tierra, el campo del sol sufre inversiones de polaridad, pero muy

regulares, cada 11 años, durante los picos de actividad máxima. Las famosas manchas solares son lugares donde existen

remolinos gigantes de fuerzas magnéticas de muy alta intensidad, que pueden llegar a ser miles de veces más fuertes que

el campo central del sol. Éstas emigran desde el ecuador donde aparecen, hasta cerca de los polos, donde desaparecen, y

aparentemente son el motor que causa que el campo central cambie de polaridad, véase la Figura 20.33

Fig. 20
Mancha Solar

Aunque las manchas se ven negras y por lo tanto como si fueran agujeros en el sol, en realidad son lunares de menor

temperatura causados por campos magnéticos localizados, véase la figura 21.34 Una mancha grande podrá tener una

temperatura de alrededor de 3,700 °C mientras que la temperatura del resto del sol es de alrededor de 5,500 °C. Estas

manchas son indicadores de la actividad del sol, porque se ha notado que cuando hay muchas, el sol produce muchas

erupciones solares que envían gigantescas nubes de partículas ionizadas hacia el espacio exterior y a veces alcanzan a la

24 Dr. Miguel Ojeda Rios


Manual de Biomagnetismo

tierra. Como las nubes están altamente ionizadas, portan campos magnéticos que interactúan con el campo terrestre. Las

manchas, y por lo tanto la actividad solar tienen un ciclo de duración de 11 años, desde tiempos de poca actividad con

pocas manchas hasta lo contrario.

Fig. 21
Campo magnético local

El campo magnético central del sol crea una burbuja alrededor de todo el sistema solar, mucho más allá de la órbita de

plutón, y se le llama la heliosfera. Este campo interactúa con el campo magnético terrestre deformándolo en cierta manera e

inyectando partículas del viento solar alrededor de la tierra y a veces, cuando se junta con una erupción solar, creando

tormentas electromagnéticas sobre nosotros, véase la figura 22. Son tan severas a veces, que causan perturbaciones en

satélites, comunicaciones de larga distancia y las redes de distribución eléctrica. Se pueden ver en las famosas luces de las

auroras, boreales y australes. Las auroras son la interacción de las partículas cargadas del viento solar con el campo

magnético terrestre cuya energía vemos porque produce fotones de luz visible.

25 Dr. Miguel Ojeda Rios


Manual de Biomagnetismo

Fig. 22
Campos magnéticos del sol y la tierra y el viento solar

LA MAGNETITA

Como explicamos en párrafos anteriores, se tenía la creencia de que la tierra y el sol eran imanes permanentes pero en

realidad resulta que su campo magnético se genera por corrientes eléctricas. Esto nos deja con un único imán permanente

natural el cual es la magnetita, véanse las figuras 23a y 23b.

La magnetita es un mineral compuesto de óxidos de hierro,35 su fórmula química es Fe3O4, y se denomina óxido ferroso-

diférrico, se encuentra en casi todos los minerales de la tierra, tanto en minas de hierro como en lavas volcánicas, arenas de

playa, etc. Existen grandes concentraciones en algunas partes selectas del globo como Magnesia, Grecia, Kiruna, Suecia,

26 Dr. Miguel Ojeda Rios


Manual de Biomagnetismo

Australia Occidental y recientemente se encontró un enorme campo de dunas de arena con el 10% de magnetita en el Perú,

extendiéndose algunos 250 kilómetros cuadrados.

Como se ha mencionado en páginas anteriores, este mineral ha sido fundamental para comprender el magnetismo en

general y ha sido un catalizador para comprender muchas de las fuerzas fundamentales del universo.

Biológicamente se puede encontrar en bacterias, (Magnetospirillum magnetotacticum), en abejas, termitas, algunas aves y

en humanos, y se usa principalmente para la navegación o la orientación con respecto a la tierra.

Fig. 23a Magnetita Fig. 23b Magnetita

27 Dr. Miguel Ojeda Rios


Manual de Biomagnetismo

Bacterias magnéticas

Las bacterias magnetotácticas fueron descubiertas en 1975 por Richard P. Blakemore.36 Las observaba bajo el microscopio

y notó que siempre se movían para el mismo lado del portaobjetos. Experimentando un poco, casi por casualidad, colocó un

imán cerca del portaobjetos y se fijó que se movían al polo norte de imán. Descubrió que las bacterias tienen unas

pequeñas partículas de magnetita alineadas en un solo imán el cual usan para orientación.

Como a muchas otras bacterias, a las bacterias magnetotácticas no les gusta el exceso

1 micra de oxígeno. Como viven en un ambiente acuoso, se cambiarán de áreas de mayor

concentración a un área de menor concentración. En el medio acuático, el nivel de

oxígeno disminuye a mayor profundidad y usan su brújula interna para buscar las partes

más profundas.

En el Hemisferio Norte, el norte geomagnético tiene una inclinación hacia abajo,


Fig. 24
Bacteria Magnetotáctica entonces, al buscar el polo norte, las bacterias en realidad se mueven hacia abajo, a la

mayor profundidad. En el Hemisferio Sur, la polaridad es contraria, entonces las

bacterias aquí buscan el polo sur para encontrar la profundidad.

Adentro de la bacteria, se forman “magnetosomas” acomodadas en una cadena larga,

forrada por una membrana fosfolípida, véanse las figuras 24 y 25; cada magnetosoma es

de alrededor de 50 nanómetros lo cual los pone dentro del rango de un solo dominio

28 Dr. Miguel Ojeda Rios


Manual de Biomagnetismo

magnético y por lo tanto pueden alcanzar la saturación magnética. Esto significa que la cadena forma una aguja con la

máxima potencia magnética para el mineral de magnetita, bajo condiciones naturales.

EL ACERO

Hasta hace unos 300 años, la magnetita y el hierro eran los únicos materiales magnéticos conocidos. Durante el siglo XVI

los dos tipos de imanes, la magnetita y el hierro fueron combinados para producir un imán permanente más poderoso que

cada uno de éstos por separado. La magnetita, con añadidos o pegotes de hierro, conocido como “imán armado" era el más

potente de los disponibles en aquel entonces.37

Como se vio en el análisis de la curva de histéresis, una importante propiedad de los imanes permanentes está relacionada

con la intensidad del campo magnético, de polaridad opuesta, necesaria para desmagnetizarlos. Esta propiedad se

denomina coercitividad y puede expresarse en gauss. En realidad viene siendo la medida del campo magnético útil o de

trabajo. En esta medida, el material triunfante es la magnetita cuya coercitividad es casi 200 gauss, mientras que la del

hierro blando es menos de 1. En el caso de los imanes armados la alta coercitividad de la magnetita mantiene al hierro

magnetizado y la alta saturación magnética del hierro aumenta el campo magnético.

29 Dr. Miguel Ojeda Rios


Manual de Biomagnetismo

No fue sino hasta los inicios del siglo XVIII, cuando comenzaron a fabricarse imanes de acero al carbono, (hierro con 1% de

carbono), en Inglaterra. Hasta que hubo más adelantos en las siderúrgicas durante los siglos XIX y XX se llegó a la

producción de aleaciones de acero con tungsteno, molibdeno, cobalto, cromo y otros elementos que daban lugar a imanes

más potentes.

La figura 26 muestra un diagrama de la historia del desarrollo de los imanes permanentes a partir de 1910.

Fig. 26
Calendario del desarrollo de imanes

30 Dr. Miguel Ojeda Rios


Manual de Biomagnetismo

El Acero KS de Kotaro Honda

Durante la primera Guerra mundial, Japón tuvo que fabricar sus propios imanes de acero debido

a la extrema dificultad para importarlos. El Dr. Kotaro Honda de la Universidad Imperial Tohoku

en ese entonces estaba investigando el magnetismo del acero y finalmente resultó un imán tres

veces más fuerte que el acero al tungsteno.38 Estaba hecho de una aleación de hierro, carbono,

cobalto, tungsteno y cromo, véase la Figura 27

Acero MK de Tokushichi Mishima

El Dr. Tokushichi Mishima de la Universidad Imperial de Tokio, en 1931 inventó un acero magnético a

partir del acero al níquel. Este acero no es magnético pero el Dr. Mishima le agregó pequeñas

cantidades de aluminio y cobalto y reestableció la propiedad magnética a esta aleación, y la llamó

acero MK.

Además resultó ser 3 veces más fuerte que el acero KS y a un costo de la tercera parte y resiste mejor
Fig. 28
Imanes de acero

31 Dr. Miguel Ojeda Rios


Manual de Biomagnetismo

las altas temperaturas y vibraciones. Este material, en su época, resultó excelente para la fabricación de imanes para

bocinas y otros artículos electrónicos, véase la Figura 28. De hecho este material fue el precursor del Alnico, una de las

mejores aleaciones para imanes.

ALNICO

Alnico es un acrónimo de los metales que componen a este material que principalmente contiene Aluminio, Níquel y

Cobalto, aunque se le agrega regularmente hierro, cobre y a veces titanio.

Los imanes de Alnico pueden imantarse para que produzcan campos magnéticos muy fuertes, del orden de los 1,500 gauss,

solo los imanes de tierras raras son más fuertes.

Las aleaciones Alnico tienen su punto de Curie alrededor de 800 °C, entre los más altos de los imanes. Son algo frágiles y

tienen un punto de fundición bastante alto, debiéndose ambas características a la fuerte tendencia al orden de su estructura

cristalina, debido a los enlaces intermetálicos que hace el aluminio con los demás constituyentes. Los imanes se producen

con el proceso de fundición o de sinterizado.

Algunos tipos de Alnico son isotrópicos, (Alnico 1, 2 y 3), es decir pueden magnetizarse eficientemente en cualquier

dirección. Otros tipos de aleaciones como el Alnico 5 y el Alnico 8 son anisotrópicos, es decir, tienen una dirección preferida

de magnetización. Las aleaciones anisotrópicas tienen generalmente, una mayor capacidad de magnetización en su

dirección preferida que las isotrópicas. Para fabricar los imanes anisotrópicos, sus dominios se orientan calentándolos más

32 Dr. Miguel Ojeda Rios


Manual de Biomagnetismo

allá de cierta temperatura crítica y luego dejándolos enfriar en la presencia de un campo magnético, el cual debe ser un

poco más fuerte que el punto de saturación de la aleación para asegurar la magnetización máxima.

Son varias las aleaciones de Alnico, y para diferenciarlas se les pone un número al final, p. ej. Alnico 5, Alnico 8, etc., la

diferencia es las proporciones que se usan de cada metal y obviamente sus propiedades magnéticas varían, así como el

costo de cada una.41 El Alnico 8, p. ej., tiene mayores proporciones de cobalto y titanio, lo cual hace más cara la aleación,

pero a cambio de mejores propiedades magnéticas.

Una propiedad negativa del Alnico es que tiene una fuerza coercitiva baja, es decir que fácilmente pierde su magnetismo si

no se maneja con cuidado.42 El Alnico 8 es la aleación con mayor coercitividad pero es algo más cara.

Fig. 29
Imanes de Alnico

33 Dr. Miguel Ojeda Rios


Manual de Biomagnetismo

FERRITA O CERÁMICA

Las Ferritas son materiales ferrimagnéticos que no conducen electricidad, hechos de materiales cerámicos compuestos, que

consisten de varias mezclas de óxidos de hierro, tales como la Hematita (Fe2O3) o Magnetita (Fe3O4) además de otros

metales, cuya naturaleza les imparte muy variadas características a la ferrita terminada.43

Si se les agrega níkel, cinc o manganeso, tienen una baja coercitividad y se les llama ferritas blandas por las bajas pérdidas

de energía que imparten a las aplicaciones que son destinadas, principalmente electrónicas. Estos tipos de ferritas, debido a

que no retienen un campo magnético se usan en aplicaciones donde se manejan altas frecuencias como en núcleos de

fuentes de poder conmutadas, y transformadores e inductores de alta frecuencia.

En contraste, si se les agrega óxidos de bario o de estroncio, se les llama ferritas duras, y tienen una alta remanencia

después de su magnetización, conducen el flujo magnético muy bien y tienen una alta permeabilidad magnética. Estas

características les permiten ser imanes más fuertes que los imanes de acero. Otra característica de los imanes de ferrita es

que, debido a su naturaleza química pueden aguantar temperaturas más allá de los puntos Curie de un elemento en

particular de su composición, p. ej. el hierro, y también exhiben la inusual característica de un aumento de coercitividad con

un aumento en la temperatura.

34 Dr. Miguel Ojeda Rios


Manual de Biomagnetismo

Figura 30
Imanes de cerámica

Los imanes de ferrita son los de más amplio uso en la electrónica de consumo, (radios, televisiones, bocinas, etc.). El campo

magnético máximo que pueden generar es de alrededor de 3,500 gauss. Una característica que puede considerarse mala

de estos imanes es que son frágiles, se rompen o quiebran fácilmente por lo que se tiene que evitar golpearlos.

La naturaleza del proceso de fabricación resulta en un producto que frecuentemente contiene imperfecciones,44 tales como

grietas, porosidad, astillas, etc., afortunadamente éstas no interfieren mucho con el rendimiento del imán. La razón

principal de su uso es que su producción es bastante más barata que otros materiales y ofrecen campos magnéticos

adecuados a su aplicación. Las ferritas se producen usando el método de sinterizado, son muy duras y requieren de un

terminado con ruedas esmeriles o de diamante.

35 Dr. Miguel Ojeda Rios


Manual de Biomagnetismo

PLÁSTICO

Los imanes de plástico están hechos del polímero PANiCNQ, el cual fue descubierto por unos investigadores de la

Universidad de Dirham en el 2004. Fue el primer polímero magnético que funciona a temperatura ambiente.48 No se deben

confundir los imanes flexibles con imanes de plástico, ya que los flexibles son polvos metálicos incrustados en una matriz de

polímero, de hules compuestos y otros materiales similares. También se anuncian imanes plásticos en algunos lugares,

sobre todo de china pero son polvos de ferrita vaciados en una matriz de poliéster o materiales similares y no son muy

flexibles.

Este material aún no está completamente desarrollado ya que tarda varios meses en adquirir su magnetismo y éste es

débil,49 aunque los investigadores tienen confianza de que podrán mejorar bastante a este material. Se espera que su uso

sea principalmente en aplicaciones médicas, ya que el polímero tiene menos probabilidades de ser rechazado por el cuerpo

que un imán metálico.

TIERRAS RARAS

Los imanes de tierras raras están hechos con aleaciones que contienen elementos conocidos como tierras raras. Las tierras

raras son una colección de 16 elementos químicos de la tabla periódica de los elementos, que ocurren naturalmente en la

36 Dr. Miguel Ojeda Rios


Manual de Biomagnetismo

tierra. Se les llamó tierras porque solo se conocían como óxidos del elemento y porque en un principio se creyeron que era

rara su existencia en la tierra, pero en realidad son bastante abundantes.50 Por ejemplo el cerio, el más abundante, es más

abundante que el plomo y aún el menos abundante, el lutecio, es 200 veces más abundante que el oro.

Los elementos que se usan para este tipo de imanes son el samario y e neodimio y los imanes suelen ser bastante más

fuertes que los hechos de alnico o ferrita. Suelen tener fuerza magnética hasta de 12,000 gauss mientras que los comunes

de ferrita típicamente tienen de 500 a 1000 gauss.51

Samario – Cobalto

Los imanes hechos de samario – cobalto, (SmCo5) han estado disponibles desde la década de

los 1970,52 son muy fuertes pero también son frágiles y fáciles de estrellarse. Aunque son más

caros y no tan poderosos como los de neodimio, tienen una temperatura de Curie más alta, (750

°C) por lo cual pueden usarse en aplicaciones de mayor temperatura ya que pueden trabajar en

un ambiente de hasta 250 °C.53 Se fabrican con el método de sinterizado explicado en párrafos

anteriores.
Fig. 32
Imanes de Samario-
Cobalto

37 Dr. Miguel Ojeda Rios


Manual de Biomagnetismo

Neodimio

Los imanes más poderosos y accesibles son los que están hechos con neodimio. Además, contienen hierro y boro, su

fórmula química es Nd2Fe14B. A estos imanes también se les conoce como imanes Nib o de tierras raras. Debido a su

menor costo, comparado con los imanes de samario-cobalto, ya casi reemplazaron a éstos. Son imanes muy fuertes

comparados con su masa pero también son mecánicamente frágiles,54 lo que normalmente requiere que sean recubiertos

de metal como níquel y oro. Una desventaja es que pierden su magnetismo si son sometidos a una temperatura mayor a 80

°C. Existen grados de imanes de neodimio que pueden trabajar a temperaturas de hasta 200 °C pero tienen menor fuerza

magnética que los de menor grado.

Estos imanes se fabrican en muchos grados denominados desde el N24 hasta el N54, donde el número designa la fuerza

magnética del material. Por ejemplo, el N48, tiene una fuerza de 1.38 teslas o 13,800 gauss. En comparación, se necesitaría

un volumen de material de cerámica 18 veces mayor para que tuviera la misma fuerza. Vea la figura 33, donde se puede

apreciar un imán de neodimio sosteniendo un peso 1,300 veces mayor que el peso del imán.

Estos imanes tienen un amplio uso en una gran cantidad de productos, casi todos los discos duros en el mundo contienen

uno, (véase la figura 34), el cual se usa para posicionar las cabezas lectoras/escritoras del disco. Otro uso generalizado es

en audífonos, para mejorar su calidad y disminuir su tamaño.

38 Dr. Miguel Ojeda Rios


Manual de Biomagnetismo

Precaución: Los imanes de neodimio deben siempre manejarse con mucho cuidado, algunos del tamaño de una moneda

de 1 peso pueden sostener hasta 10 kilogramos. Los imanes algo más grandes pueden pellizcar dedos o la piel cuando son

repentinamente atraídos a otro imán o a un metal.

Estos imanes son bastante frágiles, ya que se fabrican con el proceso de sinterizado explicado en párrafos anteriores. A

menudo se forran de otro metal como el níquel, pero aun así, si repentinamente un imán de neodimio atrae a otro igual,

puede generarse suficiente impacto para estrellarse y las partículas del impacto podrían causar alguna lesión.

39 Dr. Miguel Ojeda Rios


Manual de Biomagnetismo

EL PAR BIOMAGNETICO

Los orígenes del par biomagnético se encuentran en los trabajos del Dr. Richard Broeringhmeyer quién logró la

medición de los polos biomagnéticos generados por la concentración anormal de hidrogeniones en forma externa,

cualitativa e indirecta por medio de la resonancia energética de campos magnéticos. Se generan disfunciones en los

órganos que soportan las distorsiones del pH(potencial de Hidrógeno) y no le concede valor terapéutico al

fenómeno de la despolarización 1 . Goiz partiendo de estos bases, de la existencia de polo biomagnéticos, encontró

que hay polos pares a lo que el llamó el Par Biomagnético ,descubierto en 1988 , se trata de la relación en

resonancia energética y vibracional, soportada por la distorsión fundamental del pH de dos puntos específicos que

pueden variar en intensidad pero no en ubicación y que a su vez, identifica la presencia de microorganismos

patógenos, llámense virus, bacterias, hongos o parásitos e inclusive disfunciones orgánicas y el impacto que se

consigue por la inducción de las dos cargas energéticas no aumenta ni resta energía al organismo humano, sino que

lo neutraliza sin provocar lesiones o iatrogenia médica 2 .

Define Goiz al par Biomagnético “ como el conjunto de cargas que identifican una patología y que está constituido

por dos cargas principales de polaridad opuesta que se forman a expensas de la alteración fundamental del pH de

1
Goiz Durán Isaac “El Par Biomganético” Medicinas Alternativas y Rehabilitación SA de Cv , México D:F: 2004 (4 ed.) Pp. 94-95
2
Goiz Durán Isaac, Op. Cit. Pp 29

40 Dr. Miguel Ojeda Rios


Manual de Biomagnetismo

los órganos que la soportan” 3 Las manifestaciones patológicas y patogénicas se forman a partir de polos bien

definidos -positivo y negativo- o sur y norte, respectivamente, que se salen de los límites naturales de la entropía

orgánica en donde se establece como ley natural de salud. Es decir, que existe una resonancia biomagnética

constante y equilibrada, tanto en los límites de la salud como en las desviaciones que se originan por las

enfermedades, de tal suerte que la presencia de uno condiciona la del opuesto y, la magnitud del uno también es

similar a la del otro y la proporción de partículas elementales en el primero es exacta de la del segundo. El

concepto de Par Biomagnético nos lleva hasta la génesis del fenómeno y nos define el órgano que está generándolo,

su polaridad, el virus y la bacteria que lo identifica y la interacción de dos o más de estos microorganismos. La

curación de la patología también se consigue por medio del equilibrio de nivel energético en donde el pH es óptimo

para la salud de los microorganismos vivos y cuya alteración se debe a la presencia de microorganismos patógenos,

que distorsionan el pH normal del órgano que sustenta el fenómeno bioenergético. El Par Biomagnético, nos

propone una revisión general e integral del paciente, que de acuerdo al sistema binario o bipolar y de acuerdo a la

ubicación de las distorsiones del pH se conoce la patología en su etiología; y ahí mismo y simultáneamente corregir

las alteraciones duales o simultáneas del pH que al llevarlo nuevamente a sus valores normales y naturales,

condicionan la salud celular y orgánica, es decir, curar energéticamente la patología 4

3
Goiz Durán Isaac, Op. Cit. Pp 96
4
Goiz Durán Isaac, Op. Cit. Pp 23-32

41 Dr. Miguel Ojeda Rios


Manual de Biomagnetismo

El Par Biomagnético se fundamenta en la distorsión de dos puntos específicos para cada microorganismo patógeno

o disfunción glandular, que se distorsionan hacia la hiperacidez o la hiperalcalinidad del límite de la relativa

neutralidad en donde la naturaleza condiciona la salud 5 . La impactación de los puntos con imanes elimina tal

distorsión y restablecen el equilibrio al organismo.

El par biomagnetico se fundamenta en los siguientes principios:

1. pH

2. Entropía

3. resonancia bioenergética

4. simbiosis

5. ley de cargas

5
Goiz Durán Isaac, Op. Cit. Pp 85

42 Dr. Miguel Ojeda Rios


Manual de Biomagnetismo

El pH

El es logaritmo negativo de la concentración de iones de hidrogeno, que en condiciones normales se encuentra en un valor

intracelular de 7.0 -+ 0.03 encontrándose un valor de 7.4 en plasma sanguíneo y con variaciones ligeras en los demás

líquidos corporales. Básicamente el pH del organismo humano es neutro. Esto permite una cinética enzimatica adecuada y

estable para las millones de reacciones químicas posibles. Los principales órganos que se encargan de regular los ácidos y

las bases producidos por el metabolismo son el pulmón y los riñones. Los pulmones a través de la eliminación de CO2,

como acido volátil y en condiciones patológicas los cuerpos cetonicos. El pulmon se encarga de regular el pH a corto plazo a

través de la variación del movimiento respiratorio. Los riñones se encargan de eliminar los ácidos no volátiles y regulan el

pH de manera más eficiente. Esto se logra por el intercambio de iones de hidrogeno y bicarbonato. El pH puede variar en

algunas zonas corporales dependiendo del metabolismo de estas zonas y del intercambio energético que realicen con el

exterior. Las bacterias necesitan un pH alcalino para colonizar un tejido. Y el mismo cuerpo realiza mecanismos enzimáticos

utilizando también la variación del pH para eliminarlas.

43 Dr. Miguel Ojeda Rios


Manual de Biomagnetismo

Entropía.

Se trata del grado de desorden de un sistema, es también definido como la magnitud del caos de un sistema energético.

Las reacciones químicas y físicas tienen la propiedad de producirse solo en el sentido en el que se aumente o se conserve

la entropía. La entropía crece con el volumen y a temperatura. La mayoría de los sistemas físicos y biológicos tienden a la

perdida de energía y la desestabilización de su materia. El cuerpo genera mecanismos para mantenerse estable a través de

campos de información electromagnéticos y de manera holográfica.

Resonancia electromagnética.

Es la relación energética y vibracional entre dos puntos en la misma intensidad y en la misma frecuencia

Simbiosis

Es la asociación biológica de microorganismos de diferentes especies en los que uno obtiene beneficios del otro. Existen

varios tipos de simbiosis, en las cuales se crea una resonancia energética, ej. Un virus realiza simbiosis con algunas

bacterias. Hay otro tipo de asociaciones en las cuales se establece una relación metabólica o nutricional.

Ley de cargas

44 Dr. Miguel Ojeda Rios


Manual de Biomagnetismo

Se refiere a las leyes físicas de las cargas electromagnéticas. Es decir de su atracción y de su repulsión. Cargas eléctricas

negativas se repelen con las de su misma polaridad y se atraen con un polo diferente, lo mismo para las cargas eléctricas

positivas.

El polo biomagnetico.

El átomo de hidrogeno se encarga de asociar átomos y de mantener dicha asociación estable en equilibrio de cargas tanto

positivas como negativas. Actúa en dos sentidos, cuando actúa como elemento electronegativo y, cuando actúa como

elemento electropositivo. Definiendo con ello sus propiedades.

Este equilibrio cinético de las cargas permite entender el concepto de neutralidad energética, en donde las cargas tanto

positivas como negativas persisten en un nivel energético final de igual magnitud, aunque de diferentes polaridad, que no

interfiere con la homeostasis, mientras que el cuerpo esta en resonancia bioenergética.

El Dr. Broeringhemeyer logro la medición de los polos biomagneticos generados por la concentración anormal de los

hidrogeniones de forma externa cualitativa e indirecta por medio de la resonancia energética de campos magnéticos de

mediana intensidad. Esto permite saber la presencia de polos biomagneticos in situ, así como su propiedad específica.

La despolarización se consigue aplicando un campo magnético de polaridad contraria al campo bioenergético producido por

el organismo, para atraer los iones de hidrogeno o los radicales libres de polaridad contraria hacia el exterior del organismo.

La polarizacion bioenergética de un órgano trae como consecuencia procesos degenerativos finales.

45 Dr. Miguel Ojeda Rios


Manual de Biomagnetismo

El par biomagnetico

Es el conjunto de cargas que identifican una patología y que esta constituido por dos cargas principales de polaridad

opuesta, que se forman a expensas de la alteración del pH de los órganos que lo soportan.

De esta dualidad bioenergética se desprende otro principio fundamental que el dr. Goiz define como

Nivel energético normal (NEN)

El NEN define los límites energéticos en donde se llevan a cabo todos los procesos metabólicos celulares de los organismos

superiores.

La alteración bioenergética obedece a la ley del todo o nada, es decir que una vez superado el umbral sacan a todo el

órgano de su nivel energético normal. El umbral esta en razón de valores mayores de 1000 gauss o sus equivalentes

energéticos. Así pues se forma un par biomagnetico, sucediendo fenómenos en el polo positivo del orden siguiente: acidosis

del órgano afectado, acortamiento de la materia, por lo tanto el órgano decrece en sus dimensiones, posteriormente ocurre

la degeneración del órgano y posteriormente fenómenos degenerativos; todo ello en presencia de virus.

En el polo negativo se establece alcalosis del órgano afectado, distensión de la materia y por lo tanto edema y flojosis en las

dimensiones del órgano. Posteriormente disfunción y fenómenos degenerativos.

En la formación de un polo biomagentico se asocia otro de polaridad contraria y en estricta resonancia bioenergética, ambos

polos se encuentran en la misma intensidad de carga, en la misma frecuencia biomagnetica y con el número mismo de

46 Dr. Miguel Ojeda Rios


Manual de Biomagnetismo

partículas elementales. Solo se puede desactivar impactando sus cargas internamente una contra otra, pero no un par

contra otro par.

La idedentificacion de los polos biomagneticos obedece a la resonancia energetica del imán con el del organismo en

estudio. Si el organismo presenta niveles energéticos normales, no se presenta la manifestación, ni con imanes de 1000

gauss o mayores.

Es rastreo se realiza con el polo negativo del imán, aunque puede realizarse con el polo positivo.

47 Dr. Miguel Ojeda Rios


Manual de Biomagnetismo

48 Dr. Miguel Ojeda Rios


Manual de Biomagnetismo

49 Dr. Miguel Ojeda Rios


PAR BIOMAGNETICO

- Positivo - Negativo

- Virus escapula escapula - Bacterias

- Acidez - Alcalinidad

- Asintomatico - Sintomaticos

- Acortamiento - Distension

- Hongos - Parasitos

Region biomagnetica

El par biomagnetico es una estrcutura magnetica corporal


compuesta por dos polos, uno positivo y otro negativo,
estos dos delimitan una region biomagnetica especifica

50 Miguel Ojeda Rios


BIOMAGNETISMO

PLANTAR REFLEX

ARM REFLEX

TECNICAS DE RASTREO
TEST MUSCULAR PRECISO

RASTREO BIOENERGETICO

RASTREO CON INTERMEDIARIO

RASTREO A DISTANCIA

51
PLANTAR REFLEX

Se valora la respuesta
por el acortamiento de
la extremidad derecha,
en este caso afirmativa

Su lenguaje es binario:
acortamiento-extension

El rastreo en este
tipo de test se realiza
con el polo negativo

52
BIOMAGNETISMO
TECNICA DE RASTREO

1. Colocar al paciente en decubito supino, con los pies fuera de la camilla.

2. Tomar los pies de los talones y levantarlos a unos 15 a 30 grados con relacion a
la camilla y medirlos. Comprobar que esten simetricos.

3. En el caso de que uno este mas corto que el otro. Corregir con la tecnica del par
especial Goiz. Generalmente el acortado es el derecho por que este es mas
sensible a los cambios electromagneticos. El hemicuerpo izquierdo es mas
estable electricamente por la despolarizacion electrica que genera el corazon.

4. En caso de que esten simetricos. Proceder al rastreo. Colocar el iman rastreador


( polo negativo ) en un punto de rastreo, medir nuevamente las extremidades, si se
acorta la extremidad derecha, entonces es un punto de rastreo en desequilibrio.
Dejar el iman en ese lugar y proceder a buscarcon el polo positivo el par que le
corresponde, hasta encontrar el lugar donde genere simetria en las extremidades,

5. Dejar durante 15 minutos los pares biomagneticos sobre el cuerpo.

6. Para comprobar la equilibracion que se halla realizado, se retira el polo positivo


del cuerpo y se miden los pies, en caso de que esten simetricos, entonces se ha
equilibrado y se retira el polo negativo, si no se ha presentado simetria, dejarlo por
mas tiempo hasta que se presente simetria.

DR MIGUEL OJEDA RIOS


53
TEST MUSCULAR PRECISO
muscle test

Sistema de comunicacion binaria de biorretroalimentacion


utilizando un musculo indicador

54
Manual de Biomagnetismo

TEST MUSCULAR
MÚSCULO FUERTE INDICADOR (MFI)

El MFI es aquel que responde correctamente a diferentes estímulos de contracción y


extensión producidos en el vientre muscular que se esta comprobando. Durante la
prueba se origina una respuesta de debilidad o de fortaleza dependiendo del estimulo
producido al ser expuesto a un estrés en cualquiera de los niveles.

El MFI es originario de la Kinesiología Aplicada y se utiliza de forma indistinta junto con


el AR explicado posteriormente para poder realizar un test aunque también se puede
u s a r i n d i s t i n t a m e n t e u n o y o t r o s . To d o s l o s k i n e s i ó l o g o s c o i n c i d e n e n q u e e l t e s t
muscular es un arte al mismo tiempo que una ciencia, de la misma forma que en el AR
deberá dedicarle tiempo y de ello dependerá el nivel de confianza en los test que se
realicen dando mayor o menor información dependiendo de la preparación de la persona
que esté realizando las pruebas.
El test muscular es una valiosa técnica de biorretroalimentación la cuál puede utilizarse
para comprobar el equilibrio de todo el cuerpo, al igual que las emociones y la mente.

El 80% de la prueba muscular se realiza en la mente y un 20% solamente en el físico, el


ordenador cerebral determina si un músculo se bloqueara o no. Esto lo olvidan muchos y
en especial los que empiezan con las pruebas musculares. Se debe de recordar que
durante el test lo único que se hace, es comprobar si el músculo se bloquea o no, y
nunca si el músculo tiene fuerza o esta débil. El mayor problema generalmente de quien
e m p i e z a e s q u e r e a l i z a d e m a s i a d a p r e s i ó n y t e r m i n a c a u s a n d o d o l o r m u s c u l a r.

55 Dr Miguel Ojeda Rios


Manual de Biomagnetismo

La presión debe de aplicarse de forma gradual, para evitar el efecto sorpresa. Si el


terapeuta realiza una presión repentina lo que producirá es una reacción en la que otros
músculos entran en acción para retener el movimiento e impedir que el músculo ceda,
alterando totalmente el resultado y su fiabilidad.
Al hacer un test independientemente de la técnica que utilicemos mantenemos una
conversación con su ordenador biológico haciendo aproximadamente las siguientes
preguntas:
¿Cómo esta este órgano o esta función?
Si el músculo esta fuerte indicara “Estoy bien”
Si el músculo esta débil indicara “No estoy demasiado bien”
Una vez que se haya corregido si se le volviera a preguntar:
¿Como te ha ido?.
Si esta fuerte indicará “ estoy mejorando”
Y si esta débil indicara “ no me va bien, necesito otra cosa”

ESTRESS <> CAMBIO

DESAFIO<> CAMBIO

56 Dr Miguel Ojeda Rios


Manual de Biomagnetismo

PROCEDIMIENTO DEL TEST MUSCULAR


La comprobación muscular tiene cuatro fases:

1° Informe a la persona que le va a hacer el test; que es lo


que le hará y como le va a realizar la presión. Adviértale de
q u e n o e s n i n g u n a c o m p e t i c i ó n , n i u n a p r u e b a m u s c u l a r,
sino un diagnóstico para comprobar si puede mantener la
posición
2° Se le debe de avisar en el momento en que se le va a
realizar la presión para que no le tome por sorpresa. La
palabra clave antes de realizar el test es decir : “MANTEN”
y realizar presion sobre el brazo.
3° Compruebe si puede mantener la posición del músculo
mientras se le aplica una presión suave, constante y
progresiva. Recuerde la regla 2X2X2
4° Perciba si la respuesta muscular ha sido fuerte o débil.

57 Dr Miguel Ojeda Rios


Manual de Biomagnetismo

C U AT R O P U N T O S PA R A U N T E S T C O R R E C T O :

• Colocarse ambos en una posición correcta. La posición mas recomendable es que el


que realiza el test muscular se encuentre sentado y al que se le realiza el procedimiento
este parado. Otra forma es los dos de pie.
• Ejercer la presión precisa. Aproximadamente 2 libras de peso, dependiendo de el tono
muscular individual.
• Conseguir el máximo aislamiento del músculo. En el caso de realizar el test muscular
d e l m ú s c u l o d e l t o i d e s a n t e r i o r, s e c o l o c a e l b r a z o h a c i a d e l a n t e a 3 0 g r a d o s s e p a r a d o
del cuerpo.
• Que en la posición pueda realizar una contracción máxima.
• R e c u e r d e q u e a l h a c e r e l t e s t s u a c t i t u d e s m u y i m p o r t a n t e , n o t r a t e d e c o n d i c i o n a r, d e
a l t e r a r n i d e i n f l u i r, p a r a q u e s e a l o m a s f i a b l e p o s i b l e .

A D V E R T E N C I A S I M P O R TA N T E S E N E L M O M E N T O D E L A C O M P R O B A C I Ó N

• Lo primero es estar lo mas relajado posible y observar si al realizar el test se


m a n i f i e s t a d o l o r o t e m b l o r, l o q u e d e t e r m i n a r á q u e l a r e s p u e s t a e s d é b i l . E s m u y
importante recordar que no es conveniente hacer ningún test sobre un músculo dolorido,
fracturado o con heridas, ya que se podría empeorar su situación.

58 Dr Miguel Ojeda Rios


Manual de Biomagnetismo

• Ser imparciales y no anticipar ninguna respuesta.

• El examinado debe de tener los ojos abiertos durante el test

• No debe de contener la respiración “hacer amena”

• El evaluado también debe de tener una postura cómoda independientemente del


músculo que se le este testando. Asegúrese de que no esta implicando ningún otro
músculo con lo cuál estaría alterando la fiabilidad del test.

• Realice el test con la palma de la mano sin agarrar ni apretar pues es muy molesto y
alteraría la respuesta, al presionar sobre distintos meridanos de acupuntura.

• Observe que la persona a la que va a hacer el test no esta en tensión mientras realiza
la comprobación. “ como puños cerrados, tobillos cruzados, etc”. Si ve que esto sucede
dígale a la persona que adopte una postura correcta, con las manos abiertas sin cruzar
las piernas y modificando aquello que este realizando incorrectamente.

59 Dr Miguel Ojeda Rios


Manual de Biomagnetismo

UNA REGLA SIMPLE ES LA LEY DEL DOS, DOS, DOS.

“Realizar la fuerza con dos dedos

“Si da una respuesta fuerte el brazo no debe bajar mas de dos pulgadas.

“Dos segundos son suficientes de presión. Utilice la palabra “aguantar” en vez de.
“resistir” o de “hacer fuerza”.

Las palabras resistir o hacer fuerza activan diferentes factores mentales y emocionales
negativos para realizar esta prueba y pone automáticamente a la persona en un estado a
la defensiva de luchar y ver quienes mas fuerte, mientras que la palabra aguantar pone a
la persona en actitud de realizar una actividad especifica

60 Dr Miguel Ojeda Rios


Manual de Biomagnetismo

TÉCNICA
To m e u n a p e r s o n a a l a q u e t e n g a c o n f i a n z a y p í d a l e q u e e x t i e n d a e l b r a z o d e 3 0 a 4 0
grados según el dibujo este músculo puede ser tomado como músculo indicador ya que
es uno de los mas cómodos y mas fiables. Coloque una mano sobre su antebrazo a la
a l t u r a d e l a m u ñ e c a , e i n d í q u e l e a l a p e r s o n a q u e e s l o q u e v a a h a c e r.

• Pídale que mantenga el brazo en esa


posición y que haga una ligera presión durante
d o s s e g u n d o s l a c u á l d e b e r á d e a g u a n t a r.
• Cuente hasta tres y presione
• Recuerde que mientras realiza el test, la
fuerza deberá ser progresiva y no brusca.
• Una vez que este realizando la presión
deberá mantenerla durante los dos segundos.
• Lo normal seria que la persona tuviera la
suficiente fuerza como para mantener el brazo
firme.
• Después de esta primera prueba, realice
una segunda.

61 Dr Miguel Ojeda Rios


Manual de Biomagnetismo

INHIBICIÓN Y ESTIMULACIÓN MUSCULAR

Con los dedos pulgares, presione hacia


adentro o hacia fuera en el centro de la
masa del músculo tal como esta reflejado
en el dibujo, dependiendo de si desea
estimularlo o inhibirlo ,justo después de
hacer el estimulo de inhibición realice una
nueva prueba, en la cuál le deberá dar en la
gran mayoría de las ocasiones un músculo
mas débil al disminuir la fuerza o bien
comenzara a temblar teniendo que realizar
mucha mas fuerza que antes para poder
mantener el brazo arriba, también puede
suceder que el brazo no presente ninguna
variación lo cuál no seria muy buena señal.

Posteriormente realice un movimiento de separación en el mismo lugar y con los mismos


dedos según la figura indicativa y nuevamente vuelva a repetir el test, y ahora con toda
seguridad el músculo vuelve a ponerse fuerte.

62 Dr Miguel Ojeda Rios


Manual de Biomagnetismo

¿QUÉ HA OCURRIDO?

Al principio todo estaba bien, no existía ningún problema, ni ningún estrés, por lo que el
músculo fue capas de mantener la presión y el brazo en su posición. Pero en el momento
que pellizco el músculo, se inhibieron los propioceptores, creando un músculo débil,
obligándole a perder la fuerza y a no poder mantener la presión. Por último, al hacer el
movimiento contrario, es decir al abrirlo se liberó nuevamente el factor que ocasionaba
d i c h o e s t r é s y p r o d u c í a u n m ú s c u l o d é b i l , v o l v i é n d o s e a f o r t a l e c e r. E n o c a s i o n e s
normales no seria necesario desinhibir el músculo puesto que de forma natural el cuerpo
recuperaría su normalidad.

LOS PROPIOCEPTORES

Son las células encargadas de enviar al cerebro la información que recibe el músculo.
Te n e m o s d o s t i p o s d e p r o p i o c e p t o r e s l o s g o l g i y l o s a n u l o e s p i r a l e s . E s t o s r e c e p t o r e s s e
encuentran localizados a lo largo de todo el cuerpo especialmente en la piel, en los
músculos, tendones, articulaciones y oído interno.

Los golgi son receptores, situados en el tendón, al final de músculo y se encargan de


avisar al cerebro cuando el músculo llega a su máxima tensión para que cese la tensión
y evitar así dañar el músculo tensionado debido al dolor proporcionado.

Los anulo espirales, están en el centro del músculo y envían la información sobre la
parte media del músculo, llevando la información sobre la contracción y relajación sobre
el músculo en tensión y su antagonista facilitando el movimiento, y por otro lado los
anulo espirales dan la señal al cerebro cuando existe un exceso de tono sobre el
músculo.

63 Dr Miguel Ojeda Rios


Manual de Biomagnetismo

Si acortamos por unos segundos el músculo, este mandara la señal que recibirá el
cerebro y hará que el músculo se fortalezca generando un músculo fuerte.

En la vida cotidiana los propioceptores no ayudan a adaptarnos a cualquier situación por


ejemplo, si se mete una piedra grande en el zapato, pararemos para sacarla.

Mientras que si es una piedra pequeña el cuerpo hará un pequeño espacio y tendera a
adaptarse para evitar la molestia.

64 Dr Miguel Ojeda Rios


Manual de Biomagnetismo

FIGURAS

MUSCULO DELTOIDES

65 Dr Miguel Ojeda Rios


Manual de Biomagnetismo

66 Dr Miguel Ojeda Rios


ARM REFLEX

La respuesta diagnóstica “ON-OFF” no se obtiene


solamente por el acortamiento de un solo músculo
indicador sino de toda una cadena muscular y su
reconocimiento visual clínico se basa en el
acortamiento o variación aparente de la longitud de los
brazos. Le dio el nombre de reflejo de la longitud de los
brazos RLB.
Se produce cuando el tono muscular de el lado
izquierdo y derecho reaccionan de manera distinta
frente a una información o estímulo diagnóstico. Según
BEARDALL ambas “biocomputadoras” esto es, el
hemisferio derecho e izquierdo no estarían bien
integradas. Este examen generalmente se hace con el
paciente acostado sobre la espalda, con el operador
sentado por detrás de la cabeza del paciente y
manteniendo con sus manos ambas muñecas. Para la
realización del test se realiza una ligera tracción sobre
ambos brazos y el acortamiento aparente se puede ver
claramente por la posición de ambos pulgares o dedos

67
CLASIFICACION
PARES BIOMAGNETICOS

REGULARES
DISFUNCIONALES
ESPECIALES
RESERVORIOS
PSICOEMOCIONALES

68
69
PUNTO RESONANCIA UBICACIÓN NOMBRE SINTOMATOLOGIA ETIOLOGIA OBSERVACIONES

ADUCTOR Aductor - Aductor En la entrepierna, cara VIH - 2 Trastornos en uretra, vagina y comezón en las Virus
interna del muslo, ingles,sintomatologia sexual. Micosis. Sangrado
cerca al periné rectal. Simula herpes genital.

AGUJERO Agujero - Agujero Debajo de cardias, a Giardia lamblia Dolor epigástrico (boca del estómago), anorexia, Parásito
los lados del apendice distensión abdominal, mal absorción intestinal,
Xifoides desnutrición
ANEXO Anexo - Ano Alrededor del ovario, Paramoxivirus Sintomatología en órganos sexuales Virus
puede ser la trompa, el
ovario, tambien el
ligamento uterino.
ANGINA Angina - Angina Al final de la angina, Herpes 2 Problema bucales. Se confunde con aftosa. Se Virus Cambiar cepillo de
donde se encuentra en presenta como herpes. Paralisis facial, dientes
ganglio submaxilar. Medicamento recomendado Ridasa, Si se presenta
en ojo mandar galaciclovir urgente
ANGULO Angulo - Angulo Sobre parotidas en el Streptococcus ORL: Problemas orales: gingivitis, rinitis, faringitis, Bacteria El gonococo da
(Gonion) angulo del maxilar fragilis oticos, bruxismo, aflojamiento dental. Mal sintomatologia similar
inferior. Angulo de aliento.Gingivitis, enfermedad peridontal
la mandíbula

ANO Ano - Testiculo ESPECIAL Hemorroides: Asociado con Nervio Vago Izq. -
izquierdo ECUADOR Colon Sigmoides

ANO Ano - Ano Horizontal, a los lados Papiloma Virus PELVIS: Condilomas sobre todo en la mujer. Ca Virus Chequear Prostata -
del esfinter anal. A los cervix. Ca. Prostatico. Miomas (asociado con Recto (Papiloma) y
lados del pliegue lepra: Escapula). Transmision sexual. Checar Trompa - Trompa.
interglúteo, se colocan también prostata - recto Uretra - Uretra
horizontales
ANTECUERNO Antecuerno - Arriba de los polos Aerobacter Problemas Respiratorios y gastrointestinales Bacteria
Antecuerno aeroginus

APENDICE Apéndice - Lengua Lengua (lado Viruela PIEL: Dermatitis atopica. Acne´. Herpes labial. Virus Agresiva
izquierdo) Arriba de Apendicitis. Viruela, derpatitis
ciego atopica, o acne de dificil tratamiento.
APENDICE Apéndice - Timo Timo: En el centro del ANGELES Eleva la produccion de linfocitos. Corrige la Especial Apendice y
esternon inmunocompetencia inmunodeficiencia). Cuando el amigdalas son
Timo esta sano se puede estimular la produccion organos linfaticos
de linfocitos T. Inmunocompetencia, calidad de que se encargan de
acción, para la leucemis, cancer, linfomas la primera defensa.
Si se eliminan estos
APENDICE Apéndice - Pleura Apendice: Fosa iliaca ESTAFILOCOCO OJO:Problemas oculares. ORL: Laringe. Bacteria d
Apendice - Pleura +
derecha Pleura: Lado AUREO Cardiopulmonar: Pericarditis. Traquea, Pericar - Pericar =
Derecho COAGULASA Pleuritis.Cardiopatia congenica si se asocia a SEPTICEMIA
POSITIVA Pericardio - Pericardio. Cardiopulmonar:
Estafilococo dorado Infecciones de garganta, pulmón o neumonia
(neumatoceles, Borrachines y deprimidos),
Septicemia (infección en la sangre)

Página 71
PUNTO RESONANCIA UBICACIÓN NOMBRE SINTOMATOLOGIA ETIOLOGIA OBSERVACIONES

APENDICE Apéndice - Testículo Virus Vaccinia PIEL: Simula dematitis atopica. Enfermedad Virus El virus de la baccinia
Der. O Vagina Der. exantematica. SARS: Si se asocia a un hongo. se usa en la
Dermatitis, enfermedad exantémica (ronchas en la fabricacion de
piel con fiebre), asociado con Hongo provoca vacunas y terapias
SARS (Sinfrome Agudo Respiratorio Severo) geneticas
APENDICE Apéndice - Femoral VACCINIA VIRUS PIEL: Simula dematitis atopica. Enfermedad Virus El virus de la baccinia
exantematica. SARS: Si se asocia a un hongo. se usa en la
fabricacion de
AORTA Aorta - Aorta ESPECIAL HIPERTENSION ARTERIAL Especial
ECUADOR

AQUILES ABAJO Aquiles abajo - Aquiles Inicio del Tendon de SHIGUELA. GASTROINTESTINAL: Dolor de cabeza intenso, Bacteria
abajo Aquiles. En el tendón Micoplasma con fiebre, mal estado general. Transmision: por
neumoniae agua, frutas y verduras contaminadas.
Cuadro gripal severo. Neumonía atípica. Se
encuentra en pacientes con lupus

AQUILES Aquiles derecho - Punta Reservorio Universal Reservorio


DERECHO escapula izquierda

ARCO Arco Zigomatico - Arco TRICOCEFALO Neurocicticercosis Parásito


ZIGOMATICO Zigomatico ALFILERRILLO
ARTICULACION Articulacion dolorosa - El polo negaivo del Par temporal Util en traumatismo fisic. Usdo tambien en Temporal
Riñon del mismo lado iman se coloca en fenomenos tumorales.
articulacion dolorosa

ATLAS Atlas - Atlas Primera vértebra Juana ASPECTO SEXUAL: Regula la libido: Friguidez, Especial
cervical falta de apetito sexual. Usado tambien en
Ninfomania (exceso apetito).
Frigidez, falta de emoción sexual
ATLAS Atlas - Píloro Plasmodium Ocasiona Malaria. Fibromialgia, dolor articular. Parásito
falciparum
AXILA Axila - Axila En la axila. Los polos virus de la rabia ORL: Laringitis, faringitis. Otitis cronica. Sinusitis Virus Presente en las
de los imanes miran cronica. PULMON: Tos, bronquitis, asma siguientes patologias:
hacia el torax. Lado bronquial, fotofobia. SNC: Caracter irritable, en Queratocono,
interno de la axila niños con miedos nerviosos. OJOS: Renitis Astrocitoma. Fibrosis
pigmentaria, maculopatias. GLANDULAS: quistica pulmonar.
Alteraciones tiroides, paratiroides, parotida, timo, Retinitis pigmentaria.
mamas. COLUMNA: Encorvamiento de la Falso Hodkin.
columna, DIGESTIVO: Transtornos digestivos. Osteosarcoma
RECOMENDACION Tirar cepillo de dientes y MMSS. Cancer de
capilar. CONTAGIO: piel y saliva de perro, tambien mama izq.
por vacunas. No por humano. Simula VIH porque
altera el TIMO. Laringitis, otitis crónica, sinusitis,
asma, problemas del SNC, conductas irritativas,
alteración de tiroides, paratiroides y parótida
AXILA Infraaxilar - Infraaxilar Virus Pleuritis viral Virus

Página 72
PUNTO RESONANCIA UBICACIÓN NOMBRE SINTOMATOLOGIA ETIOLOGIA OBSERVACIONES

BAZO Bazo - Pulmón (lateral) Hipoconfrio izquierdo Rubén Reservorio bacteriano.Bacterias Reservorio

BAZO Bazo - Bazo Arriba cola del DISFUNCION Disfuncion del Bazo: LEUCEMIA. ANEMIA Bacteria El Bazo forma parte
pancreas. En la linea del sistema linfatico
axilar, imanes van
horizontales
BAZO Bazo - Bazo Los imanes van Yersinia Pestis Tos : Tipo bronquitis. tos laríngea, bronquitis. Bacteria Tambien esta en:
verticales. Costillas 11 Testiculo - Testiculo;
y 12 lado izq. Vagina - Vagina

BAZO Bazo - Timo Cuando esta comprometida la respiración x EPOC Especial


(enfermedad pulmonar Obstructiva crónica)

BAZO Bazo - Duodeno Leucemia: exceso Se confunde con brucelosis, da problemas Virus El 90% de las
de globulos blancos pulmonares (TOS) leucemias son falsas
y son producidad por
la Brucela o la
YERSINIA alojadas
en el Bazo.

BAZO Bazo - Hígado BRUCELA ( Fiebre HEPATITIS I. Lesiona el Bazo. Leucemia (falsa): Bacteria Presente en el
de Malta. Brucela anemia, cansancio, fatiga, esplenomegalia. Tiene Sindrome hepatico
comun, Brucelosis problemas respiratorios y pulmonares. como en el Adenoma
bronquitis. TRANSMISION: Se transmite por hipofisiario en el
lacteos. Notomar leche y derivados por una Carcinoma
semana. broncogenico.
Da falsa leucemia. Problemas respiratorios como BUSCAR EL VIRUS
bronquitis., dolor en sacro o cadera, artritis, fiebre QUE LA SOPORTA
inexplicable, sudoración nocturna, lumbalgia
crónica, linfomas moretones, crecimiento de
ganglios. -contagio x prod. Lacteos o carne de
vacas o cabras infectadas. Hepatitis I

BAZO Bazo - Punta de VERRUGA COMUN. Se utiliza para que dejen de salir las verrugas. Al Virus TODO LO QUE NO
Pancreas Es un virus quitar el virus con el tiempo se secan. Para AVANZA
papilomavirus quitarlas usar la electrocoagulacion o la Podofilina RETROCEDE. NO
(VALTREX) HAY FENOMENOS
ESTATICOS..
BAZO Bazo - Hipotálamo Pereza Psicoemoci
(Arriba de oreja lado onal
derecho)
BORDE COSTAL Borde costal derecho - Ultima costilla parecido Borrelia Hepatitis K, principal causa de displasias (uterina, Bacteria
DERECHO Hígado a vesícula cerviz, mama der., etc). Se transmite por pulgas y
garrapatas
BOTON AORTICO Boton Aortico - ESPECIAL HIPERTENSION ARTERIAL
Pericardio ECUADOR

Página 73
PUNTO RESONANCIA UBICACIÓN NOMBRE SINTOMATOLOGIA ETIOLOGIA OBSERVACIONES

BRAQUIAL Braquial - Braquial A la altura del pliegue ESTREPTOCOCO PIEL: Se manifiests con problemas en la piel. Bacilo Tambien se
de flexion del brazo. ALFA Streptococcus Dermatitis. Escarlatina Si se combina con encuentra en
Pliegue del codo A B- hemolítico estreptococo G ( Vejiga - Vejiga) da Psoriasis que Coronarias - Pulmon
se confunde con el cancer. Puede dar tambien
obstruccion coronaria y pulmonar. Se
manifiesta con problemas en la piel y si se
combina con Streptococcus G da psoriasis
BRONQUIO Bronquio der - Cerebelo Miedo a quedarse loco, perder la razon Psicoemoci
onal
BULBO Bulbo - Bulbo ESPECIAL CHILE Alzheimer Especial

BULBO Bulbo - Cerebelo Un iman arriba del otro. New castle VIRUS SNC: Da mareos, marcha tonta y tambaleante. Virus Vertigo tiene 3
En la nuca Problemas de equilibrio. Conducta agresiva. Ataxia etiologias : Oido -
cerebelosa. PULMON: Coordinacion muscular del Oido: Toxopi gondi
torx (inspiracion - expiracion afectada). Apnea. Polo - Polo: Abraham
Insuficiencia respiratoria, hipoxia, TRANSMISION: Bulbo - Cerebelo:
Por comer pollo contaminado con la vacuna o pollo New Castle
frito tipo KFC. RECOMENDACION: cambiar cepillo
dental y no comer pollo por 15 dias. Ataxia
cerebelosa, alteraciones del equilibrio, marcha
tonta, agresividad. Se transmite por comer pollo
crudo.

BULBO Bulbo - Tiroides Meningitis viral por Lesiones en la medula espinal inferior produciendo Virus
el meningococo flacidez, hipotrofia, debilidad, invalidez. Simula
esclerosis multiple. Dolor lumbar radicular. Simula
tambien fibromialgia.
Meningitis viral

BULBO Bulbo - Vejiga virus del Dengue PULMON: Afecta tambien el bulbo raquideo: Virus Transmitido por la
hemorrágico Transtornos respiratorios. Al impactar es probable picadura del
que vomiten. Puede producir paro respiratorio mosquito.
(mortal) Produce hemorragias.
Secretan grandes cantidades de mucoproteinas. Al
impactarel par es probable que vomiten

BULBO Bulbo - Corazón PAR Crueldad, reacción Psicotica Psicoemoci


PSICOEMOCIONAL onal
BURSA Bursa - Bursa Parte interna del brazo ACTINOMICES Afecta al hombro: rigidez, hombro congelado, Bacteria
frente a la axila bursitis. Manifestaciones en la garganta y cuello.
Mal olor axilar

Página 74
PUNTO RESONANCIA UBICACIÓN NOMBRE SINTOMATOLOGIA ETIOLOGIA OBSERVACIONES

CADERA Cadera - Cadera Arriba del trocanter Chlamidya Sangrados en pulmon, vagina, recto........... Bacteria DONDE SE
mayor. En el hueso neumoniae neumonia, diabetes, tuberculosis, insuficiencia MANIFIESTE ES
respiratoria. En la mujer da flujo vaginal. Es la TERRIBLE
principal causa de cancer cervico-uterino. Si se
asocia con la Pseudomona (Recto - Recto) o
Yersinia Pestis (Testiculo - Testiculo / Vagina -
Vagina) dando falso cancer. Verdadero cancer al
unirso con Enterobacter Cloacae.
Afecta los sistemas de coagulación y produce
sangrados, simula neumonia, en la mujer da flujo
vaginal y sangrado, epistaxis. Principal causa de
cáncer cervicouterino si se le asocia con
Pseudomonas o Yersinia dando falso cancer

CALCANEO Calcáneo - Calcáneo Hueso del talon. Ricketsia sp Debilidad muscular y en articulaciones. Simula Bacteria Se cree que esta
Talón paranoia y esquizofrenia. Alzheimer: si se combina bacteria produce una
conel par Muñeca - Muñeca. Se transmite por toxina que invade el
pulgas, perro o gato. SNC
Provoca alzheimer si se combina con el par de la
muñeca. Debilidad muscular y en articulaciones.
Se transmite por pulgas, perros y gatos
CALIZ RENAL Caliz renal - Uretero Mas incidencia en: Herpes Virus 5 Problemas urinarios y genitales. Uno de los Virus Si se asocia a un
Caliz izq. -Uretero Izq. principales productores de diabetes por la cercania Goiz produce el
Parte interior de al pancreas. Principal productor de DIABETES Sindrome nefrotico
riñones MELLITUS: Virus ADN patógeno, dolor al orinar
(disuria)
CANTO Canto - Canto Angulo externo del ojo. Aspergillus niger y Principal causante de Glaucoma. El hongo debe Hongo Todos los hongos
Pliegue externo del ojo flavus estar soportado por un virus. Si es el del siempre estan
Sarampion produce Catarata. Si se asocia al virus soportados por un
de la Rubeola o al de la Sinusitis, es mas virus que le aporta el
complicado el tratamiento. medio acido.
Glaucoma, aumento de presión intraocular que
degenera la retina. Segunda causa de ceguera en
México. Genera aflotoxina B que es hepatotóxica.

CANTO Comisura - Comisura Asociado


CANTO Occipital - Occipital Asociado
CANTO Piso Orbitario - Piso Asociado
orbitario
CANTO Cuello de femur Cuello Asociado
de femur
CAPSULA RENAL Cápsula renal - Riñón Lateral y /o doble. ALEX Reservorio del virus VIH del Proteus Mirabilis, pero Reservorio Si se impacta , va al
(mismo lado) Zona alrededor del principalmente del VIH. Este para tambien produce Timo - Recto
riñón sindromes relacionados con la funcion renal.
Reservorio VIH

Página 75
PUNTO RESONANCIA UBICACIÓN NOMBRE SINTOMATOLOGIA ETIOLOGIA OBSERVACIONES

CAPSULA RENAL Cápsula renal - Cápsula Se extiende desde el Proteus mirabilis Produce el Lupus Eritematoso Sistematico. Afecta Bacteria Presente en
renal riñon hasta casi la multiples funciones organicas. Insuficiencia renal. SINDROME DE
escapula. Es de rastreo Produce lupus eritematoso sistemático INGRID unido al virus
amplio. Los imanes de la Varicela y al
van del mismo lado. parasito Blastocistis
Alrededor de los Hominis
riñones

CARDIAS Cardias - Suprarenales Cardias : apofisis estreptococo beta GASTROINTESTINAL: Reflujo gastroesofagico, Bacteria Presente en la
xifoidea. Suprarrenal: hemolitico simula hernia hiatal por distension gastrica, varices Miastenia Gravis y en
entre las 2 escapulas a Streptococcus B esofagicas, diarreas, gastritis, intolerancia la Persistencia del
la altura de las alimentaria, esofagitis. ORL: Amigdalitis, otitis, Conducto
vertebras Dorsal 7 y 8. faringitis, rinitis. PULMON: Bronquitis. PIEL: arteriovenoso en
Debajo de esternón, Escarlantina, fiebre reumatica, afecta al corazon y niños si afecta al feto
donde se une esófago articulaciones. intrauterinamente.
y estómago Alteraciones a nivel de cardías, varices esofágicas
y fiebre reumática

CARDIAS Cardias - Testículo Helicobacter pylori Gastritis, úlceras. Altera producción de esperma. Bacteria
derecho En mujeres es labio menor

CARDIAS Cardias - Esófago Enterobacter Problemas pulmonares Bacteria


neumoniae
CARINA Carina - Carina Los imanes van en el Virus de la aftosa Muy comun . Virus agresivo. Afecta al timo por Virus Es comun que este
pecho entre los 2 estar el par a su misma altura. Da Da virus soporte a
senos. A la sintomatologia traqueales y bronquiales. hongos de la boca al
altura del pezón en el TRANSMISION: Se transmite por lacteos. pulmon.
centro, bifurcacion de Muy común, sintomas traqueales y bronquiales, se
la traquea transmite por lácteos. Convulsiones, retardo de
crecimiento del cerebro
CAROTIDA Carótida - Carótida Los imanes se colocan MARIMAR Corrige algunos casos de hipertension arterial. Par Especial Investigado por Juan
en la porcion distal de toma carotida y sist. Simpatico Neurovegetativo. Miguel Prada
ambas carotidasm Hipertensión esencial
detrás de las orejas.
En el pulso de la
yugular

CAVA Cava - Cava Entre las escápulas Tricophyto Hongo en pies y uñas: PIE DE ATLETA y Hongo Buscar el virus que lo
Onicomisis. Dolor de espalda. Se ayuda con soporta (Influenza:
Ciclochem uñas. Traquea -Traquea)
Dolor de espalda. Micosis superficiales

CEREBELO Cerebelo - Cerebelo UNIVERSIDAD Para las crisis convulsivas en su fase aguda. Especial Equilibrio vertical:
CHAPINGO Regula tambien el sistema limbico. Crisis Polo - Polo
convulsivas, de pánico, nerviosas, trismos Equilibrio horizontal:
(contracción excesiva del macetero) Oido -Oido

Página 76
PUNTO RESONANCIA UBICACIÓN NOMBRE SINTOMATOLOGIA ETIOLOGIA OBSERVACIONES

CERBELO Cerebelo - Bulbo Bulbo: En la nuca. New castle VIRUS Por comer pollo crudo o frito tipo KFC. Da mareos, Virus Ver Bulbo - Cerebelo
Cerebelo: Arriba del marcha tonta y tambaleante. Conducta agresiva.
bulbo Incoordinacion muscular del torax. Inspiracion -
expiracion afectada. Apnea

CEREBRO Cerebro - Riñon (lateral) Para las PARALISIS. Buscar el foco activo en el Investigar
cerebro.
CERVICALES Cervicales - Sacro Cervical: Arriba Disfunción El parasimpatico enlentece la frecuencia cardiaca, Disfunción Es muy bueno par
(Contrario) clavicula apuntando al Parasimpática aumenta el peristaltismo intestinal, relaja los para dormir. Rigidez
cuello. Sacro: En esfinteres. Alivia el dolor de cabeza durante la de nuca y cuello
medio de las nalgas regla. Para la fiebre
superior
CERVICALES Cérvical (Plexo) - BALANTIDIUM TIFO Convulsiones. Epilepsia Parásito
Deltoides
CERVICALES Cérvico - Dorsal Cervical 7 - Dorsal 1 CODO TENISTA Corrige codo tenista. Hombro. Brazo en general. Especial
Bursitis. Tendosinovitis en ambos brazos
CERVICALES Cérvical (3a) - Supraespinoso gral BALANTIDIUM TIFO Tifo. Puede provocar epilepsia Parásito Tambien en Plexo
Supraespinoso der, Cervical - Deltoides
CIATICO Ciático - Ciático Region posterior Poliomielitis Sindromes inespecificos de dolor. Dolor de Virus Presente en el
muslo. Entre hueco espalda. Aveces dolor asociado con la diabetes. OSTEOSARCOMA
poplíteo y glúteo Alteraciones nerviosas. Simula esclrosis multiple. MMII
Distrofia muscular. Paralisis flacida. Dolor de
espalda.Alteraciones nerviosas, paralisis y
discinesia muscular

CICATRICES Cicatrices - Riñon u otra Reservorio Universal Reservorio


zona (Buscar?)
CIEGO Ciego - Ciego Paralelo a linea Tricomonas Protozooarios x transmision sexual, flujo grisaceo, Bacteria
inguinal, por encima. oloroso o blanquesino, con burbujas
Lado derecho Parte
inferior de colon
ascendente
CIEGO Ciego - Riñón derecho Ciego: En la fosa iliaca Tricomonas Sistomatologia digestiva: mala digestion, gases. Parásito Tambien en Valvula
der. Sangrado rectal. Flujo vaginal fetido. Como es un Ileocecal - Riñon
parasito, hay que buscar la bacteria que lo soporta derecho

CISURA DE Cisura de silvio - Cisura Temporal Sor Inspiración Psicoemoci


SILVIO de Silvio onal
CISURA MEDIA Cisura media - Cisura Arriba de orejas, con Rueda Altivez Psicoemoci
Media inclinación hacia arriba onal

CLITORIS Clítoris - Clítoris Espiroqueta Trastornos pélvicos Bacteria


CLITORIS Clitoris - Hueso pelvico Espiroqueta PELVIS: Trastornos pelvicos. Leptospirosis, Bacteria ESPIROQUETAS:
(suprapubico) fiebres, sifilis y frambesia. Ulceraciones cronicas Conducto Pancreas -
de cualquier parte del cuerpo llamadas Frambesia, R.I. Conducto
Plan o Yaws, contagiosa por contacto directo. vesicula - R. D.
Clitoris - Sacro

Página 77
PUNTO RESONANCIA UBICACIÓN NOMBRE SINTOMATOLOGIA ETIOLOGIA OBSERVACIONES

CLITORIS Clitoris - Sacro Espiroqueta Transtornos pelvicos Bacteria

COLON Colon asc. - Hígado Un poco mas interno Hepatitis E Cuando hace resonancia cone l higado: Virus ARN
ASCENDENTE que duodeno HEPATITIS E Principal manifestacion: Gastritis. La
2a. Manifestacion: Fatiga cronica. Afecciones
respiratorias: bronquitis, sinusitis, neumonia.
Hepatitis E, diadetes gestacional (despues de
semana 20), problemas pulmonares y de las
caderas en embarazadas.

COLON Colon asc. - Riñón der Klebsiella Puede afectar al pulmon: Neumonias. Muy Bacteria Bronquiectasias
ASCENDENTE neumoniae productora de moco dentro del pulmon. Tambien pulmonares.
puede producir disfuncion erectil. Neumonía Sindrome nefrotico.
Hodking falso
COLON Colon asc. - Colon desc. Ascendente: Paralelo Herpes 1 HERPES ZOSTER:Faja de la reina, herpes en los Virus
ASCENDENTE al deudeno genitales Lesion en nervios intercostales
COLON Colon desc. - Colon Descendente: Borde Enterobacter ...... Absorcion. A la larga distiende el colon Bacteria ..... Testiculo; Ca
DESCENDENTE desc. izquierdo de la pelvis. cloacae descendente y desplaza todo al otro lado del uterino verdadero;
Abajo del cinturon, lado abdomen. Se ayuda con Bismuto. Altera los Miomatosis uterina,
izquierdo factores de la coagulacion: Hemorroides y quiste de ovario;
rectorragia en los hombres. Vaginitits sangrado Tumores pelvicos,
vaginal, flujo vaginal fetido. Ca de Cervix. Melanoma; Lupus
TRANSMISION: Se transmite por moco de perro y falso con alteracion
gato casero plaquetaria
Problemas digestivos, mala absorción, distiende el
colon descendente. Se transmite por moco de
perro y gato
COLON Colon desc. Hígado Pasteurella HEPATITIS A. Gastritis, cansancio cronico, Bacteria
DESCENDENTE TRANSMISION: alimentos; verduras y frutas
contaminadas; por mordisco de animales.
Hepatitis A, transm. X heces de gatohumanos,
boca, fuentes de agua
COLON Descendente - Riñon Pasteurella Transtornos digestivos Bacteria Suprimir lacteos por
DESCENDENTE Izq. una semana
C. Descendente - Recto OLAZO Libera el tubo digestivo cuando se obstruye por
disfuncion neurologica, por alimentacion
inadecuada (exceso de dieta) y por estress.
Obstruccion intestinal

COLON Colon trans - Vejiga Por el ombligo, buscar Vibrio cholerae Dolor de estómago, diarreas, dolor de cabeza Bacteria
TRANSVERSO abajo porque cuelga

COLON Colon trans. - Hígado Vibrio cholerae Hepatitis G, diarrea, anorexia Bacteria
TRANSVERSO
COMISURA Comisura - Comisura Comisura bucal Herpes simple 2, Parálisis facial, herpes, neuralgias, dolor, irritación Virus
Herpes 4 nerviosa, lesion cutanea

Página 78
PUNTO RESONANCIA UBICACIÓN NOMBRE SINTOMATOLOGIA ETIOLOGIA OBSERVACIONES

CONDRAL Condral - Condral Debajo de los pezones Pneumocystis Pulmones, tos, flemas, bronquitis crónica. Hongo
hacia el centro carinni Responsable de muertes por Sida

CONDUCTO DE Conducto de páncreas - Del páncreas al Espiroqueta Inflamación de conducto, diabetes falsa, obesidad Bacteria
PANCREAS Riñón izq. ombligo endogena, trastornos del hígado. Asociado a
Riñón - Riñón da sindrome nefrótico
CONDUCTO DE Conducto de vesícula - De vesícula a ombligo Espiroqueta Inflamación de conducto, diabetes falsa, obesidad Bacteria
VESICULA Riñón der. a la mitad endogena, trastornos del hígado. Asociado a
Riñón - Riñón da sindrome nefrótico
CONTRACIEGO Contraciego - Contralateral de ciego Bordetella Problemas de tubo digestivo, diarrea, gases Bacteria
Contraciego intestinales explosivos, sangrado de recto,
distensión abdominal. En la mujer flujo vaginal
blanquesino. Provoca alteraciones de la cadera, de
la cabeza del femur principalmente

CORAZON Corazón - Páncreas Envidia Psicoemoci


onal
CORAZON Corazón - Vejiga Resentimiento Psicoemoci
onal
CORAZON Corazon - Corazon Negatividad, Pesimismo Psicoemoci
onal
CORONARIAS Coronarias - Pulmón Streptococcus alfa Cambia la polaridad de la arteria del corazón, Bacteria
puede ocasionar angina o infarto
COSTAL Costal - Costal Lateral a la altura de Proteus mirabilis Manifestación pleural, pulmonar y diafragmático Bacteria
las costillas
COSTAL Costal - Hígado borrelia Displasias, problemas tumorales, transm. X Bacteria
roedores
COSTILLA Costilla 1a. - Costilla 1a. Tricophyto Micosis Tiña de cabeza en niños. En adultos sólo en casos
de inmunodeficiencia defensas Bajas

COSTO Costo diaf. - Costo Diaf. Lado izq. Como el Trypanosoma cruzi Cardiopatía o insuficiencia cardiaca, inflamando la Parásito
DIAFRAGMATICO perihepático cavidad pericardica

COXIS Coxis - Coxis Arriba de recto Rotavirus Tratornos pélvicos. Causa diarrea en niños de 4 Virus
meses a 5 años
CRANEAL Craneal - Craneal En el punto mas alto de Bacilo ántrax Problemas nasofaringeos, pólipos nasales, dolor, Bacteria
la nariz visión mala, fotofobia, moco, quistes, adenoma
hipofisiario (Cushing)

CRESTA ILIACA Cresta iliaca - Cresta Hueso detrás de la Tripanozoma gambii Mialgias. Parásito que transmiten caballos Parásito
iliaca cadera
CRESTA ILIACA CIA - CIA Obesidad
ANTEROSUPERIO
R
CUADRADO Cuadrado - Cuadrado Arriba de glúteos, Treponema palidum Sifilis, falsa artritis, reumatismo, dolores dorso Bacteria
espalda lumbar, cintura lumbares

Página 79
PUNTO RESONANCIA UBICACIÓN NOMBRE SINTOMATOLOGIA ETIOLOGIA OBSERVACIONES

CUADRICEPS Cuadríceps - Cuadríceps Parte anterior del Magda Intoxicación por Bismuto, medicamentos para Especial
muslo agruras (pepto …). Dolor abdominal, náuseas,
anorexia, intoxicación, dolor de cintura, debilidad,
calambres, trastornos de la función del intestino
delgado (absorción).

CUARTA Cuarta lumbar - Cuarta Neisseria gonorreae Bacteria


LUMBAR lumbar
CUBITO Cúbito - Cúbito Entre codo y muñeca, Herpes 2 Se manifiesta internamente afectando las mucosas Virus
lado meñique y en todo el cuerpo
CUELLO Cuello - Cuello Parte posterior del Blastocystis Causa de crisis convulsivas en México Parásito
cuello
CUELLO DE Cuello de femur - Cuello Por debajo del trocante RESERVORIO DE Canto (Aspergilus)
FEMUR de femur mayor VIRUS hay que despolarizar
este reservorio de
hongos

CUERPO Cuerpo cavernoso - A los lados del pene Disfunción eréctil Disfunción erectil, problemas vasculares del pene, Disfunción
CAVERNOSO Cuerpo cavernoso tambien priambismo (erección x mas de 8 horas)
DEDO GORDO Dedo gordo - Dedo Para hongos de los pies
PIE gordo
DEDO INDICE Dedo índice - Dedo En la yema Reservorio Reservorio de virus y E. coli Especial
índice
DELTOIDES Deltoides - Deltoides Músculo del hombro Treponema palidum Falsa artritis, reumatismo, dolores dorso, lumbares Bacteria

DENTAL Dental - Riñón Recorrer todos los Rosario Reservorio Universal Reservorio
dientes
DIAFRAGMA Diafragma - Diafragma Donde termina Candida albicans Algodoncillo Hongo
esternón, en el borde,
se coloca diagonal
DIAFRAGMA Diafragma - Riñón Brucella abortus Problemas del embarazo. Se impactan los dos del Bacteria
mismo lado
DORSAL 2 Dorsal 2- Dorsal 2 2da dorsal Bacteria
DORSAL 6 Dorsal 6 - Dorsal 6 6ta dorsal coccidiodo inmitis Infección por deficiencia inmunológica, se Hongo
transmite por hojas de gobernadora infectadas.
DORSAL 7 Dorsal 7 - Dorsal 7 7ta dorsal Diagnostico de Leucemia Especial
DORSO Dorso - Dorso Reservorio Universal Reservorio
DORSO Dorso - Lumbar 12 ava dorsal Neisseria Meningitis, problemas en la zona lumbar, raices Bacteria
meningitidis nerviosas. Asociado a N. gonorroeae en
mandíbula causa la verdadera artritis reumatoide

DUODENO Duodeno - Duodeno Debajo de píloro, altura Disfunción Colitis nerviosa, colon irritable o fallo en la Disfunción
del cinturón digestión.Falta de apetito, sensación de sabor
metálico, vomito, nauseas, ulcera duodenal.
DUODENO Duodeno - Riñón Es la única Diabetes mellitus, Falta insulina de Disfunción
derecho manera determinante x daño en pancreas y
enflaquecen.
DUODENO Duodeno - Riñón Chlamydia Carnosidad delante del ojo, se relaciona con un Bacteria
izquierdo trachomatis enterovirus, Púrpura

Página 80
PUNTO RESONANCIA UBICACIÓN NOMBRE SINTOMATOLOGIA ETIOLOGIA OBSERVACIONES

DUODENO Duodeno - Hígado Chlamydia Hepatitis D, Anorexia, distensión, piel amarilla, Bacteria
trachomatis inflamación pélvica. Mujeres (infertilidad,
salpingitis, cervivitis, vaginitis, absesos tubario
(pus en trompas)), Hombres (uretritis, prostatitis,
epidimitis (dolor testicular))

DUODENO Duodeno - Bazo Leucemia Presencia de células inmaduras o blastos en la Virus


sangre periférica. Se confunde con brucelosis, da
problemas pulmonares
EPICLAVIO Epiclavio - Epiclavio Arriba de subclavia Linfaademitis, adenomegalias, tuberculosis,
funcional, mejora la ventilación x bronquitis crónica
o enfisema

EPIPLON Epiplón - Epiplón A los lados del ombligo Staphylococcus Produce toxinas que alcalinizan la piel y Bacteria
albus predispone a acné
ESCAPULA Escápula - Escápula Centro del homóplato Mycobacterium Factor de malignidad en cáncer. Muy agresivo, Bacteria
leprae produce lisosimas, destruye la piel. Produce dedos
de tambor
ESÓFAGO Esófago - Esófago Izquierda del esternon Faciolopsis burski Problema traqueal, digestivo, cardiaco, obstruye el Parásito
flujo normal en el hígado, da hiporexia.
ESÓFAGO Esófago - Hiato Esófago Esta por el apendice ENTEROBACTER Neumonia Bacteria
esofoides PNEUNOMIAL
ESÓFAGO Esófago - Vejiga izq. Histoplasma Va el hongo directo al pulmón, se transmite por Hongo
capsulatum guano de aves.
ESPINA DEL EH - EH Parte superior del Micoplasma Lupus eritematosos Bacteria
HOMOPLATO homóplato neumoniae
ESTERNOCLEIDO ECM - ECM Debajo del mastoides a Disfunción S. N. Alteraciones en el S.N.S. como mala circulación, Disfunción
MASTOIDEO la altura del cuello Simpático sudoración, palpitación, colon irritable.

ESTERNON Esternón - Suprarenales Poliglobulia Por enfisema o bronquitis crónica. Eritrocitos


elevados
ESTERNON Esternón - Bazo par especial Efisema medula osea anemia, Para una mejor
ventilacion Efisema pulmonar
ESTOMAGO Estómago - Estómago Debajo de cardias un Disfunción Cólicos, mala digestión, eructos Disfunción
poco a la izq. Abajo del
borde Costal
ESTOMAGO Estómago - Páncreas Chaco Recorrer todo el pancreas.Intoxicación alérgica por Especial
mariscos u otros alimentos, x aluminio en exceso.
Heces negrasdebilidad, cansancio, agotamiento,
dolor en sien, diarrea, vomito. Checar en pacientes
cansados.
ESTOMAGO Estómago - Sarampión En niño es pasajero, granos centrifigas sin bolas. Virus
Suprarrenales Enf. Exantemática, gastritis, ulcera, reflujo
gastroesofágico, artritis, ataques de pánico. En
adulto se presenta como sangrado del tubo
digestivo alto y úlceras

Página 81
PUNTO RESONANCIA UBICACIÓN NOMBRE SINTOMATOLOGIA ETIOLOGIA OBSERVACIONES

ESTOMAGO Estómago - Píloro Clostridium Fibrosis quistica pulmonar, asociado a cancer Bacteria
Perfringes produce metástasis. Diarrea, ulceras, pastritis,
intolerancia a la lactosa, gangrena gaseosa.
ESTOMAGO Estómago - Corazón Gula; Para control de peso Psicoemoci
onal
ESTOMAGO Estomago - Prostata Gula Psicoemoci
onal
FLANCO Flanco - Flanco En la espalda a nivel Yersinia intestinal Problemas intestinales Bacteria
de la última costilla. Se
checan del mismo lado

GLANDULA Pineal - Pineal Punto mas alto del Vitiligo o Hipocromia Actua en Pigmentación, ciclos de sueño, Disfunción
PINEAL craneo sexualidad y sobre las suprarenales. Se lesiona
por traumas. (Jet Lag, Cambio de zona horaria)

GLANDULA Pineal - Bulbo Guillain-Barré o Paralisis y debilidad ascendente de los miembros y Virus
PINEAL Polirradiculoneuritis de los musculos respiratorios, mareo, fatiga. Muy
contagioso. (Jet Lag, Cambio de zona horaria)

GLANDULA Pineal - Cerebelo Resonancia con el cerebelo ayuda a los que tienen
PINEAL perdida de cabello alopecia . Lengua - Lengua

GLANDULA Pineal - Prostata / Utero / Lujuria Psicoemoci


PINEAL Pancreas onal
GLANDULA Coronilla - Hipotalamo Depresión Aguda Psicoemoci
PINEAL onal
GLANDULA Coronilla - Hipofisis Para cualquier tipo de herpes
PINEAL
GLUTEO Glúteo - Glúteo Checar varios puntos Parásitos Parasitosis intestinales Parásito
GLUTEO Gluteo izquierdo - Reservorio Universal Reservorio
IZQUIERDO Aquiles izquierdo
HIATO Hiato esofágico - En el apendice Xifoides Triquina Ocasiona fiebre, dolor muscular, eosinófilos Parásito
ESOFAGICO Lengua elevados. Se adquiere por carne de cerdo mal
cocida. Tiene afinidad por músculo estriado

HIATO Hiato esofágico - Enterobacter Origina problemas pulmonares, reflujo Bacteria


ESOFAGICO Esofago Penumoniae
HIATO Hiato esofágico - Helicobacter pylori Depende de la UREA Bacteria
ESOFAGICO Testiculo derecho
HIGADO Higado - Prominencia Reservorio Universal Reservorio
Occipital
HIGADO Hígado - Hígado Debajo de pleura, Hepatitis C Intoxicación por ingestión de grasas y aceites Toxina
probar varios puntos crudos, medicinas.

HIGADO Hígado - Duodeno A las 7.30 del ombligo Clamidia Causante de infertilidad, Inflamatoria pelvica Bacteria
Trachomathis uretritis
HIGADO Hígado - Bazo Falsa leucemia
HIGADO Higado - Pleura Hepatitis B Hepatitis B, virus dna, cambia la polaridad. Virus

Página 82
PUNTO RESONANCIA UBICACIÓN NOMBRE SINTOMATOLOGIA ETIOLOGIA OBSERVACIONES

HIGADO Hígado - Riñón Der. Cirrosis Cirrosis hepática Toxina y


Virus
HIGADO Hígado - riñón izq. Abseco hepático Causado por amibas cuando pasan del píloro al Parásito
aminiano hígado
HIGADO Lóbulo Post. Del hígado - Metaloides Intoxicación. Pueden estar en el teflón. Intoxicación Toxina
Riñón izq. y ceguera con quina. Se impacta también ojo - ojo

HIGADO Perihepático - Morganella tiphy Anorexia, trastorno tipo tifoidea con diarrea. Bacteria
Perihepático Problemas de vesícula, inflamación de colon lado
derecho. Reacciones febriles (+)
HIGADO Suprahepático - Clostridium Factor de malignidad para cancer de mama lado Bacteria
Suprahepático malignum derecho
HIGADO Ligamento hepático - Adenovirus Fiebre, distensión abdominal, inflamación Virus
riñon der. ganglionar y glandular. Falso VIH
HIGADO Retrohepático - riñón Intoxicación x teflón Especial
HIGADO Retrohepático - Acaros Ocasionan alergias Parásito
Retrohepático
HIGADO Hígado - Corazón Ira Psicoemoci
onal
HIPOFISIS Hipófisis - Hipófisis Centro de la frente Disfunción Glandular Galactorrea, diabetes insípida, armoniza la Disfunción
glándula del hipotálamo anterior
HIPOFISIS Hipófisis - Bulbo Disfunción glandular Armoniza la glándula del hipotálamo posterior Disfunción

HIPOFISIS Hipófisis - Suprarrenal


HIPOFISIS Hipófisis - Vejiga Dengue Dolores en articulaciones, secresión nasal. Virus
Cuando se impacta y esta p´resente la enfermedad
puede vomitar.
HIPOFISIS Hipófisis - Ovario Carmen Amenorrea, Dismenorrea y disfunción Especial
ovárica(cuando no hay suficiente estimulación de
la hipófisis), ovarios poliquisticos, transtornos
menstruales

HIPOFISIS Hipófisis - Mastoides Respuestas, sensible, perceptivo Psicoemoci


Izquierdo onal
HIPOFISIS Hipotálamo - Bazo Pereza Psicoemoci
onal
HIPOFISIS Hipofisis - Tiroides Sentimientos de venganza Psicoemoci
onal
HUASTECAS Huastecas - Huastecas Casi art. Epstein Barr virus, Dolor de cabeza viral 3 - Virus
Temporoccipital virus de encefalitis,
citomegalovirus
HUECO DE LA Hueco de la garganta - Hueco supraesternal Reservorio Universal Reservorio
GARGANTA Gluteo izquierdo
HUECO Hueco poplíteo - Hueco Pliegue de la rodilla Neumococo Pasa a la cavidad pélvicay luego al pulmón dando Bacteria
POPLITEO poplíteo neumonia
HUESO HIOIDES Hueso hioides - Hueso Sindrome de Sjoren Resequedad extrema de mucosas (ocular, boca,
hioides etc.)

Página 83
PUNTO RESONANCIA UBICACIÓN NOMBRE SINTOMATOLOGIA ETIOLOGIA OBSERVACIONES

HUMERO Húmero - Húmero Sobre tríceps Enterobacter Problemas respiratorios. Lo transmiten perros y Bacteria
neumoniae gatos
ILIACO Iliaco - Iliaco Parte superior de Elena Regula atonía intestinal. Estreñimiento. Sobrepeso Especial
glúteos por mala digestión. Control de peso
INGUINAL Inguinal derecha - Reservorio Universal Reservorio
DERECHA Espina iliaca
posterosuperior derecha

INTERCILIAR Interciliar - Bulbo Entre las cejas David Carácter indeciso. Se corrige el crecimiento de un Especial
niño sin fallas justificadas, Niños se orinan en
cama

INTERILIACO Interiliaco - Riñón En sacro atravesado o Congreso Reservorio de parásitos Reservorio


entre 4ta y 5ta lumbar

ISQUION Isquión - Isquión Debajo de la nalga Oncocercosis Ocasiona la ceguera de los ríos ?? Parásito
LACRIMAL Lacrimal - Lacrimal Inclinado en el punto Hemophylus Rinitis, Laringitis, problemas respiratorios, tos Bacteria
mas alto de la nariz Influenzae perruna neumonia
LARINGE Laringe - Laringe Arriba o debajo de Bordetella pertusis Problemas laríngeos, ronquera, ronquidos, Bacteria
tiroides tosferina en etapa aguda, se encuentra en la
vacuna pentavalente. Ayuda a equilibrar el PH de
la garganta
LATISIMUS Latisimus - Latisimus Músculo a los lados de Yersinia Bacteria
la columna Pneumoniae
LENGUA Lengua - Lengua Desde la comisura Sarcoptes scabiei Problemas cutáneos, dermatitis, alopecia ariata, se Parásito
bucal, casi al oído var. Hominis transmite por pelo de animales. Al asociarse da
falso cáncer de lengua o laringe. Es un ácaro.
Falsa Psoriasis
LENGUA Lengua izq - corazon Egoismo Psicoemoci
onal
LUNAR Lunar - Riñón Hantavirus Punto
Trauma
MALAR Malar - Malar Pómulo Enterovirus Diarrea líquida, dolor de cabeza, mareo, puede Virus
confundirse con VIH
MALAR Malar - Riñón Plasmodium vivax u Paludismo, fibromialgia Parásito
contralateral ovale
MANDIBULA Mandíbula - Mandíbula Debajo del mentón Neisseria gonorreae Gingivitis, gonorrea Bacteria

MANGO DEL Mango del esternón - Coksackie virus Pericarditis, generalmente en niñez Virus
ESTERNON Mango del esternón
MASTOIDES Mastoides - Mastoides Atrás del oído Filaria Se enquista en músculo y da dolores. En cerebro Parásito
es grave, dando desde alteraciones hasta tumores
intracraneales.
MASTOIDES Mastoides der - Hipofisis Altivez, ego Psicoemoci
onal
MASTOIDES Mastoides der - Corazon Agresividad Psicoemoci
onal

Página 84
PUNTO RESONANCIA UBICACIÓN NOMBRE SINTOMATOLOGIA ETIOLOGIA OBSERVACIONES

MEDIASTINO Mediastino sup. - Debajo de timo Proteus Mirabilis Mediastinitis con síntomas laríngeos, pulmonares y Bacteria
Mediastino inf. bronquiales. Da falso Sida al conbinarse con otros
virus. Da inmunodeficiencia. Pacientes con lupus
lo presentan. Intolerancia a la lactosa. En Niños
checar Coxis - Coxis.

MENTON Mentón - Mentón Rabdovirus, virus de Asma, irritabilidad, trastornos de ventilación, Virus
la rabia. branqueolitis ( preescolarfes y lactantes) puede
causar retinosis pigmentaria
MUÑECA Arriba Muñeca - Arriba Migraña
Muñeca
MUÑECA Muñeca - Muñeca Anverso o Reverso Ricketsia Alzheimer si se combina con el par calcáneo Bacteria
MUÑECA Muñeca - Tibia inferior Para polarizar, se colocan cruzados, se aplican Energético
cuando hay malestar despues de colocar imanes

MUÑON Muñón - Muñón Donde se quita algún Guadalupe Reservorio Universal Reservorio
órgano
NARIZ Nariz - Nariz Parte inferior de la Toxoides Sustancias toxicas que se generan en el tabique Toxoides
nariz nasal, quedan como secuelas de enf. Crónicas.
Alteran el flujo aereo y simulan enfermedades

NERVIO Nervio femoral - Nervio Herpes 6 Virus


FEMORAL femoral
NERVIO Nervio Inguinal - Nervio Arriba de la ingle VIH - 3 Dolores de espalda bajos, problemas en vientre Virus
INGUINAL inguinal bajo, dolor en pubis, disfunción erectil, vaginitis,
cistoceles (vejiga caida)
NERVIO Nervio Inguinal derecho - Roseola Enf. Exantemática en niños, neurodermatitis, Virus
INGUINAL Higado dermatitis atópica sin ronchas en el rededor de la
boca y pliegues de brazos y pies
NERVIO Nervio inguinal derecho - Reumatismo Problema articular aislado no infeccioso. Dolores Disfunción
INGUINAL Articulación en articulaciones, reumatismo en esa articulación,
identifica articulaciones en proceso inflamatorio
agudo
NERVIO VAGO Nervio Vago - Riñón Cuello lado derecho Benavides Reservorio Universal, Regula la función del Reservorio
estómago
NERVIO VAGO Nervio Vago - Cardias Cuello lado derecho Disfunción Hipo severo, hernia hiatal, regula la función del Disfunción
cardias
NUCA Nuca - Sacro Regula flujo de liquido cefaloraquideo x raquia Especial

OCCIPITAL Occipital Occipital Al lado del cerebelo Epstein Barr virus, Mareos, irritabilidad, confusion mental, sintomas Virus
Herpes 8 neurológicos, fatiga. Mononucleosis infecciosa:
Malestar general, fiebre hepatosplenomegalia,
faringoamigdalitis, adenopatías, molestias
abdominales.
OIDO Oido - Oido Sobre el canal auditivo Toxoplasma gondii Encefalitis, convulsiones. Cataratas, retinitis, Parásito
retraso cerebral, afecta hígado y bazo. Lo
transmiten heces de gatos. Peligroso en
embarazadas.
OJO Ojo - Escapula Para cataratas

Página 85
PUNTO RESONANCIA UBICACIÓN NOMBRE SINTOMATOLOGIA ETIOLOGIA OBSERVACIONES

OJO Ojo - Ojo Sobre el ojo Citomegalovirus, Ataca medula espinal y produce esclerosis Virus
Herpes 6 multiple. Curable hasta que no haya daños
medulares. Afecta la retina causando coreoretinitis,
deformación de la retina, retraso mental (proceso
embarazo), inflamación del hígado.

OMBLIGO Ombligo - Ombligo Se impacta Trombos Para personas que forman trombos, problemas de Especial
verticalmente coagulación, moretones, púrpura
OMBLIGO Ombligo - Uretero Trini Complejo de Elektra Psicoemoci
onal
OMBLIGO Ombligo - Testículo Saturnino Complejo de Edipo Psicoemoci
onal
OREJA Oreja - Oreja Sobre el cartílago Leni Intoxicación, regula las funciones de los pares Especial
auricular craneales, tics nerviosos
OVARIO Ovario - Ovario A los lados del útero Disfunción Es natural o secundaria a un proceso inflamatorio, Disfunción
ayuda en el climaterio.
OVARIO Ovario Trompa Embarazo ectópico antes de las 12 semanas, Especial
sangrado y dolor
OVARIO Ovario - Utero Embarazo. NO IMPACTAR Especial
OVARIO Ovario - Hipófisis Dismenorrea (Dolor en regla) Disfunción
PALMA Palma - Palma Reservorio Universal Reservorio
PANCREAS Cuerpo - Cola Cabeza abajo izq. De Ramsés Pancreatitis aguda + grasa y alcohol. Intoxicación Especial
estómago medicamentosa, alimentos o digestiva, plomo,
mercurio, asbesto (tumores pleurales), exceso de
proteinas (vigorexicos). Fatiga crónica impactar
riñón riñón.
PANCREAS Cuerpo - Hígado Ecuador Resistencia a la insulina, ayuda a bajar de peso Disfunción
PANCREAS Punta - Bazo VPH Para verrugas Virus
PANCREAS Cola - Hígado Clostridium Problemas intestinales, dolor muscular, cólicos, Bacteria
botulinum gases. Se da por enlatados, encurtidos, lácteos,
embotellados. Hepatitis H
PANCREAS Cabeza . Suprarenales Staphylococcus Reflujo gastro-esofágico en niños y bebes. En Bacteria
aureus coag (-) adultos causa cáncer de cabeza de páncreas,
puede dar diabetes falsa y halitosis. Crisis de
asma en niños, ancianos y alcohólicos
PANCREAS Cabeza - Hígado Staphylococcus Causa hepatitis k x comer pasteles de betun Bacteria
Aureus
PANCREAS Cabeza - Estomago estimula la secrecion alcalina Especial
PANCREAS Cabeza - Punta Control de peso
PARATIROIDES Paratiroides - Debajo del oído, a la Disfunción Glandular Hipocalcemia, osteoporosis. Se da por Disfunción
Paratiroides altura de la tiroides traumatismos, insolación, edad, infecciones,
disfunción. Regula metabolismo calcio
PARAVERTEBRA Paravertebral - A todo lo largo de la Radiculopatías, opresión de nervios
L Paravertebral colúmna a los lados
PARIETAL Parietal - Bulbo Desequilibrio mental grave es disfuncional se
desequilibra parte del cerebro del lado parietal
Bullicio atencion memoria

Página 86
PUNTO RESONANCIA UBICACIÓN NOMBRE SINTOMATOLOGIA ETIOLOGIA OBSERVACIONES

PARIETAL Parietal - Colon Izquierdo Entamoeba Crisis de ausencia y tumores en el encefalo,


transverso generalmente A las 6 histolytica Previene la formacion de tumores
del ombligo
PARIETAL Parietal- Parietal Sobre el hueso parietal Encefalitis - Viral Enfermedad de Sueño o fiebre cerebral, cafalea, Virus
migrañas, aneurismas, crisis panico, alteración,
desquicio y secreción de mucosas y lagrimas
PARIETAL Parietal- Riñón GOIZ Hemicuerpo acortado de inicio. Congestión renal, Especial
contralateral pesadez de cabeza, cansancio y sordera. Puede
hacer resonancia el riñón con oido, paratiroides o
parótida. Siempre el riñón (+)
PAROTIDA Parótida - Parótida Al lado del angulo de la Lolita Produce parótida que exita la producción de Especial
mandíbula tiroxina, calcitonina e insulina. Su disfunción hace
que haya baja de hormonas.
PARPADO Párpado - Párpado Sobre el parpado Neisseria catarralis Si se combina con gonorrea se caen los dientes, Bacteria
superior gingivitis y otitis. Se confunde con sinusitis.

PATA DE GANSO Pata de ganso - Pata de En la tibia, en la Coronavirus Coronavirus, problemas de la uretra, ardor, se Virus
ganso inserción de los transmite x perros.
tendondes del
cuadriceps
PECTORAL Pectoral derecho - Sube energia vital, evita o disminuye crisis curativa Energético
DERECHO Tendon cuadriceps
derecho
PECTORAL Pectoral izquierdo - Sube energia vital, evita o disminuye crisis curativa Energético
IZQUIERDO Tendon cuadriceps
izquierdo
PECHO Pecho - Pecho 3er espacio intercostal Pneumococo Bacteria

PERICARDIO Pericardio - Pericardio Un poco a la izq. De Staphylococcus Pericarditis, arritmia, patología cardiaca Bacteria
cardias aureus
PEZON DERECHO Pezon derecho - Gemelo Reservorio Universal Reservorio
izquierdo
PILORO Píloro - Riñón izq. Debajo de vesícula Entamoeba Amibiasis intestinal. Sabor en la boca a metal Parásito
histolytica
PILORO Píloro - Hígado 2 dedos arriba del Oxiuros Enterobios verniculares. Hepatitis J, Prueba de Parásito
ombligo a la derecha Scott, lñavar ropa y sabanas
de la linea media
PILORO Gluteo - Gluteo Asociado
PILORO Píloro - Píloro Intoxicación por medicamentos. Niños con vómito Disfunción
recurrente (hay bolita en la zona).
PILORO Píloro - Uretero Micelio Intestinal Problemas intestinales severos. Diarrea con Hongo
mucosidad
PINEAL Pineal - Pancreas Lujuria Psicoemoci
onal
PINEAL Pineal - Utero Lujuria Psicoemoci
onal
PISO ORBITARIO Piso Orbitario - Piso Abajo del párpado Orf virus Ocasiona problemas de visión, acidez en ojo. Se Virus
orbitario activa cuando hay luz de computadoras o
similares.

Página 87
PUNTO RESONANCIA UBICACIÓN NOMBRE SINTOMATOLOGIA ETIOLOGIA OBSERVACIONES

PLEURA Pleura - Peritoneo Moisés Reservorio de bacterias. Raro Especial


(Colon, cuad. Sup. Izq.)

PLEURA Pleura - Pleura Costado der. Altura del Pleuritis Rara pero se da por brotes. Simula neumonía o Virus
corazón bronquitis con fiebre
PLEURA Pleura - Pleura del Pseudomonas Ocasional Bacteria
mismo lado aeruginosa
PLEURA Pleura der. - Hígado Hepatitis B Unica hepatitis por virus ADN Virus
PLEURA Pleura - Apéndice Staphylococcus Cuando se asocia con pericardio - pericardio es Bacteria
aureus coag (+) grave
PLEURA Pleura - Peritoneo Moisés Reservorio de bacterias. Raro Especial
PLEXO Plexo cervical - Plexo Arriba de la clavícula, Streptococcus Cualquier inflamación del plexo cervical. Pueder Bacteria
CERVICAL Cervical apuntando al cuello faecalis dar falsa esclerosis múltiple. Se infiltra en el
cordón medular y lesiona produciendo
cuadroplegia. Se transmite poer heces.
POLIGONO DE Polígono de willis - Atrás de quiasma Reovirus Problemas de visión. Se activa con la luz Virus
WILLIS Polígono de willis (computadora)
POLO Polo - Polo En los cuernos de Abraham Equilibrio vertical, dislexia Especial
Moises
POMULO Pomulo Izquierdo - Paludismo Especial
Riñon Izq.
POSPINEAL Pospineal - Pospineal Xcaret Integridad de valores morales y emocionales Psicoemoci
onal
PREAURICULAR Preauricular - X delante del conducto Nocardia americana Actinomiceto. Causa Micosis profunda Pie Madura. Hongo
Preauricular auditivo Crece el pie grande y presenta exudado como
baba de nopal. Deforma el hueso y la extremidad.
Común en climas cálidos. Tratamiento farmac. Es
con sulfas durante 4-5 años.

PREAURICULAR Preauricular - Vejiga Criptococo Infecta SNC, da convulsiones, dolor de cabeza, Bacteria
neoformans encefalitis, edema. Es mortal y ataca a
inmunodeficientes.
PRIMER ORTEJO Primer ortejo - Primer Dedo gordo del pie Trycophito Onicomicosis Hongo
ortejo
PROSTATA Próstata - Próstata Separando las piernas Disfunción Disfunción

PROSTATA Próstata - Recto Papiloma Pseudomona Aureginosa, Verrugas vaginales Virus


PUDENDO Pudendo - Pudendo En el pliegue inguinal Parotiditis Paperas, afecta testículos y vejiga. Causa Virus
infertilidad
PUNTO Zona lesionada - Punto Alcalino Principalmente tumores, miomas, fibromas y Punto
ALCALINO Escápula quistes. En mamas no se colocan imanes mas de Alcalino
10 minutos
PUNTO TRAUMA Organo afectado - Riñón Punto trauma Se presenta con cualquier órgano que en ese Punto
del mismo lado momento presente dolor y/o inflamación Trauma
QUIASMA Quiasma - Quiasma Atrás de la sien Lucina Regula el sistema linfático Especial
QUIASMA Quiasma - Quiasma Orf virus Problemas de visión Virus
RADIO Radio - Radio Entre codo y muñeca, Microsporum cannis Tiña de cabeza en niños. En adultos sólo en casos Hongo
lado pulgar de inmunodeficiencia

Página 88
PUNTO RESONANCIA UBICACIÓN NOMBRE SINTOMATOLOGIA ETIOLOGIA OBSERVACIONES

RAMA DE LA Rama de la mandíbula - Debajo de las patillas Staphylococcus Parte de la flora normal de la piel. Responsable de Bacteria
MANDIBULA Rama de la mandíbula epidermois infecciones cutaneas cuando la flora se
desequilibra
RAMA Rama isquíatica - Rama De isquión, a cuarto Streptococcus C Infecciones respiratorias, diarrea, infecciones de la Bacteria
ISQUIATICA isquíatica superior derecho del piel
glúteo, se coloca
diagonal
RECTO Recto - Recto Debajo de coxis Pseudomonas Se cree que origina la metástasis Bacteria
aeruginosa
RETROMASTOIDE Retromastoides - Cisticercos Cisticercosis, principal causa de convulciones Parásito
S Retromastoides despues de los 20 años
RIÑON Riñón izq. Cápsula renal Arriba del cuadrado Alex Se puede esconder el VIH. Produce disfunción Reservorio
izq. renal y provoca síndromes relacionados con la
función renal
RIÑON Riñón izq. - Ojo Izq. Miedo a cosas comunes arañas, oscuridd, Psicoemoci
relampagos onal
RIÑON Riñón izq. - Tiroides Miedo a sufrir un accidente Psicoemoci
onal
RIÑON Riñón - Riñón Arriba del cuadrado Chlostridium tetani Edemas, confusión mental, fiebre, catarro agudo. Bacteria
Produce metástasis
RIÑON Riñón - Sacro Disfunción Disfunción intestinal. Ruidos intestinales, gases y Disfunción
contralateral flatulencias
RIÑON Riñón - Uretero Machin Cálculos o cólicos nefríticos, y en la mujer cólicos Especial
menstruales
ROTULA Rótula - Rótula Miedo Psicoemoci
onal
SACO DE Saco de douglas - Lado derecho de Norwalk virus Quiste ovárico, problemas inflamatorios del lado Virus
DOUGLAS Femoral derecho sacro, sobre glúteo derecho de la pelvis. Apendicitis. Inflama los
ganglios intestinales
SACRO Sacro - Bazo Reservorio Universal Reservorio
SACRO Sacro - Sacro Arriba de coxis Proteus mirabilis Produce irritación, infección, degeneración de la Bacteria
cola de caballo. Infertilidad, problemas musculares
en articulaciones. Insufuciencia renal. Intolerancia
a la lactosa
SENO FRONTAL Seno frontal - Seno Arriba de la ceja Sinusitis frontal Rinovirus. Provoca rinitis viral Virus
frontal
SENO FRONTAL Braquial - Braquial Impactar sin checar, para equilibrar meridiano de Asociado
pulmon
SENO FRONTAL Dorsal 2- Dorsal 2 Impactar sin checar, para equilibrar meridiano de Asociado
pulmon, Legionella pneumophila infecciones de la
piel y de la garganta
SENO NASAL Seno nasal - Seno nasal Entre nariz y pómulo Sinusitis viral Virus

SENO NASAL Braquial - Braquial Impactar sin checar, para equilibrar meridiano de Asociado
pulmon
SENO NASAL Dorsal 2- Dorsal 2 Impactar sin checar, para equilibrar meridiano de Asociado
pulmon, Legionella pneumophila infecciones de la
piel y de la garganta

Página 89
PUNTO RESONANCIA UBICACIÓN NOMBRE SINTOMATOLOGIA ETIOLOGIA OBSERVACIONES

SIEN Sien der. - corazon Tristeza, alteraciones de la piel despigmentacion, Psicoemoci


punto para inducir al trance onal
SIEN Sien - sien Atrás del rabo del ojo Isaac Microcirculación cerebral, enfisema pulmonar, Especial
hipertensión
SIGMOIDES Sigmoides - Recto A izq. Del ombligo, Virus R-40 Se presenta en mujeres que tienen diagnosticado Virus
hacia abajo diagonal el virus de papiloma humano, Para quitar miomas
o tumores en ovarios
SUBCLAVIA Subclavia - Subclavia Sobre el punto medio Bacilo diftérico Problemas traqueo- bronquiales, tos crónica, Bacteria
clavicular diarrea, edema general, se transmite por lácteos

SUBDIAFRAGMA Subdiafragma - Reservorio Universal, frecuente los cisticercos Reservorio


Subdiafragma
SUPRACILIAR Supraciliar - Bulbo Poco mas arriba que el Vivian Alteración de la integridad anatómica. Especial
interciliar Inconformidad por falta de un órgano o miembro,
aborto o embarazo no deseado
SUPRAESPINOSO Supraespinoso - Encima de la escapula Mycobacteruim Se dan absesos en el cuerpo. Quitar todos los Bacteria
supraespinoso al centro tuberculosis lacteos x una semana
SUPRAPUBICO Suprapúbico - Arriba del pubis Virus HTLV Lentivirus RNA no patógeno. Raro. En algunas Virus
Suprapúbico personas ocasiona leucemia
SUPRARENALES Suprarenales - En el punto del Disfunción Mal de Addison con edema general, fatiga crónica, Disfunción
Suprarenales brassiere, al centro incapacidad para dar respuesta a inflamación.
Paciente que ha tenido traumas. Dolores en los
senos
SUPRARENALES Suprarenales - Todo al Asma alérgico Es muy raro encontrarlo Disfunción
frente
SUPRARENALES Suprarenales - Pulmón Pseudomonas Junto con Clostridium tetani da metástasis tumoral Bacteria
del mismo lado aeruginosa

SUPRARENALES Suprarenales - Recto Leptospira Parecida a sarna, se trasmite por animales Parásito
caseros, da problemas en tubo digestivo y en vias
aéreas y mucosas. Presenta fenómeno de
comportamiento bipolar
SUPRARENALES Suprarenal - Hígado España Soberbia Psicoemoci
onal
TEMPORAL Temporal derecho - Arriba del oído Bonilla Regula emociones en niños hiperquinéticos o Especial
Temporal derecho agresivos
TEMPORAL Temporal - Temporal Tifus exantemático Dolor de cabeza, irritabilidad, nerviosismo, fiebre, Bacteria
confusión, positivo a reacciones febríles. Se
transmite por piquete de pulga o por ratas
TEMPORAL Temporal Izq. - Temporal Virus del polioma Trastornos del sueño. Trastornos alimentarios Virus
IZQUIERDO Izq. (anorexia)
TENDON Tendón triceps derecho - Sube energia vital, evita o disminuye crisis curativa Energético
TRICEPS Aquiles derecho
DERECHO
TENDON Tendon triceps Sube energia vital, evita o disminuye crisis curativa Energético
TRICEPS izquierdo - Aquiles
IZQUIERDO izquierdo

Página 90
PUNTO RESONANCIA UBICACIÓN NOMBRE SINTOMATOLOGIA ETIOLOGIA OBSERVACIONES

TENSOR DE LA TFL - TFL A un lado de Gardenerella Infecciones vaginales, dolor de vientre, vaginitis, Bacteria
FACIA LATA cuadríceps vaginalis flujo grisaceo o blanquesino. Exudado vaginal que
con KOH da olor a pescado.
TESTICULO Testículo - Testículo A los lados del pene Yersinia pestis Tos laringea tipo bronquitis, con flujo vaginal en la Bacteria
mujer y en el hombre azoospermia
TIBIA Tibia - Tibia Debajo de la rodilla Malassesia furfur Pitiriasis versicolor, coloración rojiza en la piel Hongo
parte interior Comun en costas y lugares calurosos. Hongo
fluorecente con luz negra. Simula escarlatina o
psoriasis, manchas en la piel. Origina úlceras,
moretones o cambios de coloración, comun en
diabéticos y mujeres.
TIBIA Uretra - Uretra Asociado
TIBIA INFERIOR Tibia inferior - Tibia Debajo de tibia media Piedra nigra Micosis del cabello y vellos. Cabello tosco y Hongo
inferior grueso. Poco frecuente
TIBIA MEDIA Tibia media - Tibia media Debajo de tibia Actinomyces sp Produce micosis profundas Hongo

TIMO Timo - Timo Sobre el inicio del Disfunción glandular En timo maduran los linfositos T. Regula Disfunción
esternón inmunorespuesta
TIMO Timo - Parietal Rubeola Dolor de cabeza, malestar general. No da Virus
inmunodeficiencia
TIMO Timo - Recto VIH - 1 Se afecta la producción de linfositos T4 y de Virus
hormonas del timo (CD3, CD4)
TIMO Tima - Suprarenal Regula la cantidad de globulos rojos Especial
TIMO Timo - Apéndice Angeles Mejora la calidad y la producción de globulos Especial
blancos y eleva linfositos
TIMO Timo - Ovario Impaciencia Psicoemoci
onal
TIMO Timo - Hígado E. Coli Hepatitis L, x comer carne molida.Muy frecuente Bacteria
en diabéticos
TIMO Timo - Hipófisis Avaricia Psicoemoci
onal
TIROIDES Tiroides - Tiroides Lado izq. De la Disfunción glandular Obesidad, bocio, exoftalmos, temblor en manos y Disfunción
manzana de Adan retención de líquidos
TIROIDES Tiroides - Bulbo Virus de la meningitis (niños convulsionan: Fiebre, Virus
rigidez nuca, vomito en proyectil), asociado con
hongos origina SARS (Sindrome Agudo
Respiratorio Severo)
TRAQUEA Tráquea - Tráquea Derecha del esternor Influenza Virus Trastornos nasales, gripe intensa, fiebre Virus
TRAQUEA Tráquea - Corazon Intolerancia Psicoemoci
onal
TRIANGULO DE Triángulo de escarpa - Virus Reservorio
ESCARPA Triángulo de escarpa

Página 91
PUNTO RESONANCIA UBICACIÓN NOMBRE SINTOMATOLOGIA ETIOLOGIA OBSERVACIONES

TROCANTER Trocánter mayor - Protuberancia externa Salmonella tiphy Dolor de espalda dorso-lumbar con trastornos Bacteria
MAYOR Trocanter mayor de femur debajo de la digestivos y diarrea. Etapa de enquistamiento.
cadera Fiebre tifoidea, liberación de endotoxinas (fiebre y
dirminución de la FC) Ocasiona alteraciones de la
cadera, incluso infecciones en el hueso.
Excremento verdoso. Diabetes falsa. Transmite x
iguanas, huevo, excremento humano o
endoscópio, detectar con fijación de Ruiz
Castañeda.
TROCANTER Trocánter mayor - Riñón Bacilo parathiphyco Lumbalgía, sihay dolor colocar popliteo - popliteo Bacteria
MAYOR contralateral u
Homolateral
TROCANTER Trocánter menor - Entre las piernas pero VIH-4 Falso VIH, no presenta tanto los síntomas, Virus Virus
MENOR Trocánter menor inclinado RNA HTLV (human trofi linf viruses) lentivirus,
ocasiona vaginitis, uretritis, resequedad en ano y
vagina x contacto sexual o x perros, puede originar
embarazo ectópico.
TROMPA DE Trompa - Trompa Entre útero y ovarios Parvovirus Infertilidad, irritabilidad, checar en hombres Virus
FALOPIO
TROMPA DE Trompa - Utero Emparazo ectópico (Producto en trompa) Especial
FALOPIO
TROMPA DE Trompa - Ovario Paty Identifica embarazo ectópico o extrauterino. La Especial
FALOPIO impactación puede ocacionar aborto o ocasionar
que se implante el producto correctamente.

URETERO Uretero - Uretero A los costado del Varicela virus DNA Polariza a un uretero, puede ser una causa de Virus
ombligo a lo largo infertilidad en la mujer. Herpes tipo 7,
enfermedades exantemáticas, en el niño es
cutánea. Dolor lumbar tipo ciatico.
URETERO Uretero - Riñón mismo Calculos en el riñón, impactar solo cuando en Especial
lado cálculo esta en el uretero.
URETRA Uretra - Uretra Arriba del pubis Fox Virus Reservorio
URETRA Uretra - Uretra Arriba del pubis Coronavirus Se transmite por gatos y conejos. Se confunde con Virus
insuficiencia renal
UTERO Utero - Utero Arriba de vejiga Roberta Herpes tipo VI Falso embarazo, impactar vertical, Especial
Miomas, tumor o parasitos)
UTERO Utero - Ovario Durán Nos indica embarazo. Revisar procedimiento. No Especial
impactar. PRECAUCION
UTERO Utero - Hígado Embarazo molar, peligro de cancer, para prevenir Especial
acido fólico
UTERO Utero - Riñón Miomas, abscesos, pólipos, carcinomas en útero.

UTERO Utero - Recto Intolerancia a los alimentos


VAGINA Vagina - Vagina En el sexo Yolanda Virus Reservorio
VAGINA Vagina - Vagina En el sexo Yersinia pestis Tos laringea tipo bronquitis, con flujo vaginal en la Bacteria
mujer y en el hombre azoospermia
VAGO Vago - Riñon Debajo de la oreja Universal
vago, estomago 9

Página 92
PUNTO RESONANCIA UBICACIÓN NOMBRE SINTOMATOLOGIA ETIOLOGIA OBSERVACIONES

VALVULA Valvula ileocecal - Arriba ingle Reservorio Universal Reservorio


ILEOCECAL Prominencia occipital
VALVULA Válvula ileocecal - Riñón Al lado de la uretra Tricomonas Trastornos digestivos Bacteria
ILEOCECAL derecho
VEJIGA Vejiga - Vejiga Debajo de colon Streptococcus G Preoblemas renales. En niños da nicturnia y en Bacteria
transverso adultos incontinencia urinaria. Combinado con el
Streptococcus A da psoriasis
VESÍCULA Vesícula - Vesícula En el reborde costal PRADA Reservorio Virus Especial
derecho
VESÍCULA Vesícula - Vesícula En el reborde costal PRADA Reservorio Especial
derecho
VESÍCULA Vesícula - Riñón Catarro común Rinitis alérgica vasomotora al polvo - polen o x uso Virus
derecho de descongestionantes x mas de 4 días
VESÍCULA Vesícula - Escápula Desinflamar vesícula cuando hay cálculos y dolor Especial

VESÍCULA Vesícula - Riñón Dolor x calculos, no aplicar si los calculos son Especial
grandes, extracto de pelo de elote 1 litro
VESÍCULA Vesícula - Paratiroides Cálculos de vesícula Especial
VESÍCULA Vesícula der - Vagina Envidia Psicoemoci
onal
ZONA Zona suprarrenal - Reservorio Universal Reservorio
SUPRARRENAL Riñon opuesto

Página 93
MICROORGANISMOS QUE AFECTAN LA PIEL MICROORGANISMOS QUE AFECTAN LOS FACTORES DE COAGULACION
VIRUELA Apéndice - lengua CLAMIDIA PNEUMONIAE Cadera – cadera
VACCINIA Apéndice – testículo ENTEROBACTER CLOACAE Colon Desc – colon Desc
derecho VIBRIO CHOLERAE Colon travs – vejiga
ESTREPTOCOCO ALFA Coronarias – pulmón CLAMIDIA TRACHOMATHIS Duodeno – riñón izquierdo
ESTREPTOCOCO B- Braquial – braquial ROTAVIRUS Cóccix – cóccix
HEMOLITICO Cardias- suprarrenal HEMOFILUS INFLUENZAE Lacrimal – lacrimal
LEISHMANIA Deltoides – riñón Ciego – ciego
ipsilateral MYCOPLASMA Temporooccipital – temporoocciipital
SARAMPION Estomago –
suprarrenal
SARNA Lengua – lengua
ROSEOLA Nervio Inguinal – MICROORGANISMOS EN LA DIABETES FALSA
Hígado ESTAFILOCOCO DORADO Cabeza de páncreas – suprarrenales
VERRUGA COMUN Punta de páncreas – ESPIROQUETA Conducto de páncreas – suprarrenal
Bazo CLOSTRIDIUM BOTULINUM Cola de páncreas – hígado
LEPTOSPIRA Suprarrenal – Recto CLAMIDIA TRACHOMATHIS Duodeno – Riñón izq.
MALAZZESIA FURFUR Tibia – tibia OXIUROS Piloro - hígado
RUBEOLA Timo – parietal ESPIROQUETA Conducto de páncreas – riñón derecho
VARICELA Uretero - uretero YERSINIA PESTIS Bazo – bazo
ESTREPTOCOCO G Vejiga - vejiga TRIPANOZOMA CRUZI Costo diafragmático – costo diafragmático
VIBRIO CHOLERAE Colon transv – hígado
PASTEURELLA Colon Desc – hígado
ENTEROBACTER CLOACAE Colon Desc – colon Desc
ENTAMOEBA HISTYOLYTICA Colon transv – parietal
HELICOBACTER PILORY Hiato esofágico – testículo derecho
ESTAFILOCOCO ALBUS Epiplón – epiplón
HERPES 5 Cáliz renal – uretero
TRICOMONAS Válvula ileocecal – riñón derecho
HEMOFYLUS INFLUENZAE Ciego – ciego
BORDETELLA PERTUSIS Contraciego - contraciego
CLAMIDIA PNEUMONIAE Cadera – cadera
SALMONELLA THIPHY Trocánter mayor – trocánter mayor
SHIGELA Aquiles - Aquiles
PUNTOS DE RASTREO
CABEZA

POLO
HIPOFISIS

SENO FRONTAL

LACRIMAL CRANEAL

SIEN
CANTO
PISO
ORBITARIO
MALAR
MALAR
SENO NASAL NARIZ

ANGULO COMISURA

MANDIBULA
MANDIBULA
BARBA

DR. MIGUEL OJEDA RIOS


97
BIOMAGNETISMO
PUNTOS DE RASTREO

subclavio

axila timo coronarias


cardias
pleura
estomago
punta de pancreas
vesicula piloro cola de pancreas
cuerpo de pancreas
ca pancreas

duodeno
colon ascd Colon desc
epiplon

98
PUNTOS DE RASTREO

ART. TEMPORO-OCCIPITAL
OCCIPITAL

CEREBELO
MASTOIDES
BULBO

SUPRAESPINOSO CERVICAL

D2

CAVA ESCAPULA

SUPRARRENALES
RIÑON
AXILA

FLANCO
CAPSULA
RENAL

99
BIOMAGNETISMO
PUNTOS DE RASTREO

laringe

traquea
mediastino

carina esofago

perihepatico

conducto de
pancreas
espina iliaca
ciego apendice

valvula
ileocecal sigmoides
N.inguinal
femoral
vejiga

100
BIOMAGNETISMO PUNTOS DE RASTREO

tiroides carotida
mango del
esternon
bursa
esternon
pericardio

femoral
trocanter
menor
uretra testiculo

cuadriceps

101
BIOMAGNETISMO
PUNTOS DE RASTREO

ADUCTOR

RODILLA

TIBIA TIBIA MEDIA


TIBIA

EMPEINE
DEDO DEL PIE

102
BIOMAGNETISMO
PUNTOS DE RASTREO
parietal
temporal

oido

1era costilla
deltoides

7a costilla

braquial bazo
diafragma

uretero
cadera
trompa
utero trocanter mayor

uretra clitoris

tensor de la
aductor fascia lata

103
PUNTOS DE RASTREO

oreja

ECM
tiroides
radio
plexo
deltoides cervical prostata
ano
cubito
recto
dorso

104
BIOMAGNETISMO PUNTOS DE RASTREO

CODO

CUADRADO

INTERILIACO

SACRO

GLUTEO COXIS

ISQUION

CIATICO

POPITLEO

AQUILES

105
RESERVORIOS

SACRO - BAZO

HUECO DE LA GARGANTA - GLUTEO IZQUIERDO

HIGADO - PROMINENCIA OCCIPITAL

ZONA SUPRARRENAL - RIÑON OPUESTO

MANO DERECHA ( DORSO O PALMA ) - MANO IZQUIERDA

VALVULA ILEOCECAL - PROMINENCIA OCCIPITAL

PEZON DERECHO - GEMELOS IZQUIERDOS

GLUTEO IZQUIERDO - AQUILES IZQUIERDO

AQUILES DERECHO - PUNTA DE ESCAPULA IZQUIERDA

INGUINAL DERECHA - ESPINA ILIACA POSTERO SUPERIOR DERECHA (EIPSD)

CICATRICES - RIÑON U OTRA ZONA ( BUSCAR?)

107
Dr. Miguel Ojeda Rios
BIOMAGNETISMO

HEPATITIS

1 tipo A Colon descendente Higado Pasteurella

2 tipo B Higado Pleura Virus Hepatitis B(DNA)

3 tipo C Higado Higado Toxica

4 tipo D Duodeno Higado Clamydia trachomatis

5 tipo E Ascendente Higado Klebsiella pneumoniae

6 tipo F Costal Higado Borrelia Timo


7 tipo G Colon transv Higado Vibrio Cholerae

8 tipo H Cola de pancreas Higado Clostridium botulinum Pleura


Bazo
9 tipo I Bazo Higado Brucella HIGADO

Piloro Punta pancreas


10 tipo J Piloro Higado Enterobius Vermicularis Costal
Duodeno
Ca pancreas
11 tipo K Cabeza de pancreas Higado Estafilococo Aureus
Colon Ascd Colon desc

12 tipo L Timo Higado Escherichia Coli Colon transv

108 Dr. Miguel Ojeda Rios


TRIANGULO DE SANACION

O
N TORN
E

IC N
IM CIO

ME OCI
A

EM
S.LINFATICO

QU TRI

NT ON
NU

E
S.NERVIOSO MERIDIANOS

ESTRUCTURA

ENTORNO

109
DR. MIGUEL OJEDA RIOS
BIOMAGNETISMO

SANACION MULTINIVEL SIMULTANEA

Tomado de biomagnetismo holografico multidimensional


Alberto alrribazaga 2007

110 DR. MIGUEL OJEDA RIOS


BIOMAGNETISMO

MODELO DE SANACION

DR MIGUEL OJEDA RIOS


111
BIOMAGNETISMO

ESPACIOS DE CONCIENCIA

Por Alberto Arribalzaga

DR. MIGUEL OJEDA RIOS


112
BIOMAGNETISMO

CONEXION CUERPO - MENTE


Swichting

VG 28
VC24

R27

VC8

VG1

IZQUIERDA - DERECHA: VC8 - R27

SUPERIOR - INFERIOR: VC8 - VG28, VC24

ANTERIOR - POSTERIOR: VC8 - VG1

113

DR MIGUEL OJEDA RIOS


BIOMAGNETISMO

EQUILIBRACION DE COLUMNA VERTEBRAL


C1

C7

D1 C1

C7
T1

D12
L1

T12
L1
L5
L5
Sacro
Sacro

Cervical : C1- C7
Coxis
Toracica : T1- T12

Lumbar: L1- L5

Sacro: S1- S4

Coxis: Cx1 - Cx2


115
DR. MIGUEL OJEDA RIOS
BIOMAGNETISMO
PLANOS CORPORALES

H
D2

V V T

T T
SUPRARRENALES

S2 H
V V
T

PLANO VERTICAL : PUNTO PULMON 1 - ZONA INGUINAL

PLANO HORIZONTAL : FRENTE - SACRO

PLANO TRANSVERSO: SUPRARRENAL - SUPRARRENAL

TORACICA 2 - SACRO 2

116 DR. MIGUEL OJEDA RIOS


BIOMAGNETISMO

FLUJO VITAL
REVITALIZACION DE GLANDULAS/ ORGANOS/ NEUROLOGIA

Pectoral ( 4ª o 5ª costilla) - arriba de las rotulas

Zona inguinal derecha - zona inguinal izquierda

Ligamento tricipital - ligamento aquileo


114

DR MIGUEL OJEDA RIOS


BIOMAGNETISMO INDUCCION AL ESTADO DE TRANCE

Pares biomagneticos

1. Pineal - pineal

2. Supraclavicular - supraclavicular

3. Escapula - escapula

4. Riñon - riñon

5. Lumbar 5 - lumbar 1

6. Suprarrotuliano - suprarrotuliano

7. Tricipital - tricipital

8. Aquiles sup - aquiles sup

9. Empiene - empiene

10. Base del craneo - base del craneo

11. Rodilla - rodilla

118
DR MIGUEL OJEDA RIOS
FORMATOS NEUROLOGICOS
BIOMAGNETISMO
2 LIMBICO VC23x24
Lobulo parietal 1 CORTEX VC24
2.1 NUCLEOESTRIA VC23x24+VG17
2.2 AMIGDALA VC23x24+VC14

Lobulo occipital

Lobulo frontal

Cuerpo calloso
4.1 MGRIS PER.
VG26x24+14

4 MESENCEFALO VG26x24

3 DIENCEFALO VG26x23 5 PUENTE VG26x24.5


Talamo
Hipotalamo

L o b u lo te m p o ra l
9 CEREBELO VG26xVG24.5+VG15
6 MEDULA OBLONGA VG26x25
7 TRONCO DE ENCEF. VG26x27
Bulbo raquideo
8 MEDULA ESPINAL VG26x28
CUERPO CALLOSO
Celula (EM x Estr)9 x (EM x Ep)8 x VG24 x VC8

119
DR MIGUEL OJEDA RIOS
HOLOGRAMA 1
BIOMAGNETISMO IMPACTO FRONTAL
DESCONEXION ENTRE CUERPO Y ALMA

VC22
VC20
VC16 Puntos de rastreo
PA higado
PA Vesicula biliar VC 3
PA estomago PA intestino grueso VC 8
VC8
E25 PA IG
VC 12 PA E
VB 24 PA VB
VC3
H14 PA H
VC16
VC20
VC22

DR. MIGUEL OJEDA RIOS


120
HOLOGRAMA 2
RUPTURA DE LA VINCULACION
DEL ALMA CON EL CUERPO POR
“ YO ME SIENTO TRAICIONADO”

FRENTE

ACROMION

ESCAPULAS
AXILAS D7

VC16 - DORSAL 7
PA RIÑON

EIPS

ZONA INGUINAL

ISQUION

H. POPITLEO

INDIVIDUAL: CENTRO DE LA FRENTE


BINARIO: AXILAS
VC 16 - D7

CUATERNARIOS: PA RIÑON - H. POPITLEOS


ISQUION - ESCAPULAS
EIPS - HUECO DEL BRAZO
ACROMIOS - INGLES

121
BIOMAGNETISMO

MODOS DIGITALES

Ecologia personal
Ep
Emocional
Est
Estructura 9 Em 12

8 Electrico 13
El 14
7
15
CEREBRO
6
10

S. Limbico

122
Dr. Miguel Ojeda Rios
MODOS DIGITALES

Bacterias Virus Candida Hongos

Interferencias
Por Alberto Arribalzaga
Dr. Miguel Ojeda Rios

123
Profesional Jubilo
Sobresalto(Shock)
Euforia
Desánimo
Las Emociones
Kinesiology Pena
Tristeza
Desesperación
Liviano
en los Cinco
Practitioner Interiorización
(Des)Apreciado
Pesadez
Soledad
Elementos
Nerviosismo Humillación
(Sobre)Excitado (Des)Esperanza
Desalentado Servil
Intestino Asimilación Equilibrio Triple
Sustentar Optimista
Delgado Dolido Calentador
REIR
Perdón Sombrío Maestro de
Corazón Compasión Histeria
Autoconfianza Relajación Corazón
Autoestima Testarudo
Autovalor Renunciar al pasado
Autoduda Tranquilidad
Inseguridad Responsable
Seguridad Generosidad
Enojo Celos
Odio Remordimiento
Madera Amor Calma
Tierra

Vesícula Bazo
Biliar Hígado V. Concepción Páncreas Estómago
Amor/Enojo Enojo Rechazado (In)Digno de Confianza
Autorespeto Crítica
Ira/Colera Ira/Colera Seguridad
Falsa Indignación Consternado Aburrido Indiferencia Contento
Tolerante Aflicción (Des)Aprobado Desilusionado
Timidez Despojado
Adoración Venganza Fe en el futuro
Motivado Resentimiento Éxito Ansiedad por el Futuro Hambre
Asertivo Falsa Indignación Consideración Náuseas
Vergonzoso Codicia
Aburrimiento Transformación Recolección
Desvalido Responsabilidad Confianza Vacío
Impotente (In)Felicidad Alineación Compasión
Pasivo Irritabilidad Compasión Empatía
Humilde Hostilidad V. Gobernador Empatía Armonía
Opción Conformarse Avergonzado Cinismo Disgusto
Orgulloso Amargado Envidia Duda
Sin apoyo Amargo
GRITAR (Des)Honestidad
CANTAR
(Des)Confianza
Agua Verdad Metal
Miedo Alegre
Ansiedad Riñón Deprimido
Miedo Fobia Pulmón Falso Orgullo
Ansiedad (In)Seguridad Sexual Altivo Culpabilidad
Paz (In)Seguridad Creativa Humildad Pena Profunda
Pavor Superstición Modestia Lamentar
Terror/Pánico Paranoia Ser abierto Liberar/Ceder
Determinación/Resolución Cauteloso Desden Autovalor
Inquietud/Agitación Descuiddo (In)Tolerancia Entusiasmo
Frustración Temerario Prejuicio Depresión
Impaciencia (In)Deciso Desprecio Dejar ir/Soltar
Dirección Interna (In)Fiel Arrepentimiento Indiferencia
Confianza (In)Misericordioso
Vejiga (In)Adecuado Compasión
Valor/Coraje Tristeza Intestino
Apatía Grueso
GEMIR LLORAR

PSICOLOGÍA ENERGÉTICA
Dr. Miguel Ojeda Ríos

Tomado de PKP Internacional, Vida Kinesiología s.c.c.l.

124

También podría gustarte