Está en la página 1de 7

DIAPOSITIVA 2 información país

Los Emiratos Árabes Unidos, se encuentran en el Oriente Medio, y está conformado


por siete emiratos: Abu Dhabi, Ajmān, Dubai, Fujairah, Ras al-Khaimah, Sharjah, y
Umm al-Quwain. Su capital es Abu Dhabi y posee una superficie de 83,600 Km2, L
a esperanza de vida es de 79 años y su tasa de natalidad es de 9.5
nacimientos/1,000 habitantes, por otro lado, cuenta con una tasa de mortalidad: 2
muertes/1,000 habitantes. Hablando del tema político, los emiratos cuentan con un
sistema político de Emiratos Árabes Unidos está integrado por un Consejo Supremo
Federal, que está compuesto por los 7 gobernantes de sus emiratos.

Como datos de los Emiratos Arabes Unidos tenemos que limita por el NE y SE con
Omán, al E con el Golfo de Omán (Océano Índico), al O y S con Arabia Saudí y al N
con el Golfo Pérsico. Con respecto a su idioma es el árabe, aunque el inglés
tambien es utilizado. La religión que se tiene es la del Islam y su moneda es la de
Dírham emiratí.

Geograficamente, posee un 97% de territorio desértico. Cabe resaltar, que este país
contiene el puerto natural más grande que se encuentra en Dubái. Su clima es
cálido y seco y los meses en los que hay más calor son de julio y agosto,

Indicadores Sociales

La población total de los EAU en el 2020 fue de 9´89 M. de habitantes, lo cual se


divide en que 85.4% de estos provienen del extranjero siendo su tasa de
alfabetización que tiene es de 69.33% según nos dice la UNESCO.

Estructura del PBI

El PBI de los Emiratos Árabes Unidos se concentra en mayor valor en el sector de la


minería ocupando el 30%, luego le sigue el sector de Manufactura y construcción
con un 8.8% y 8.2% respectivamente. Con respecto a su economia, la pandemia ha
afectado a la economía de todos los países. sin embargo, los EAU se están
recuperando bien en lo que va del 2021, siendo asi en el 2020 pasó de tener un PBI
nominal de 258.8 mil USD en el 2020 a tener 403.4 mil USD en el 2021

Comercio Exterior
Un tercio de la actividad económica de Emiratos Árabes Unidos se basa en el
petróleo. Es por esto, que las exportaciones de los productos derivados del petróleo
tienen su mercado de destino a países asiáticos, siendo el principal importador de
petróleo Japón, con un 35%, luego de India con un 15%, Singapur con un 13%, y
Corea del Sur con un 11%. Por lo que, sus exportaciones se conforman
principalmente por petróleo crudo, gas y productos químicos derivados de la
industria petroquímica, como el aluminio, metales preciosos , maquinaria y equipos
eléctricos.Con respecto a las importaciones, predominan los metales preciosos y
joyería, maquinaria eléctrica, equipos electrónicos, piedras preciosas, aeronaves,
etc.

Papel de la mujer en EAU

Las mujeres aún siguen sufriendo trato discriminatorio y más en el entorno familiar
o laborales. La legislación vigente convalida el maltrato de las mujeres por parte del
hombre, siempre que la agresión no exceda los límites admitidos por la ley islámica,
es decir una vez contraído matrimonio, las mujeres deben prestar obediencia a sus
maridos. Además, para las mujeres profesionales en algunos casos deben contar
con la aprobación del marido para ocupar una posición laboral. La discriminación
que sufren las mujeres se extiende a normas y leyes que en muchos casos dejan
desprotegidas a las mujeres víctimas de delitos como abusos o violaciones,
llegando al extremo de condenar a las víctimas por el delito de “zina” que es cuando
las mujeres tienen relaciones sexuales fuera del matrimonio y esto resalta que las
mujeres sufren discriminación y son violentadas constantemente.

POLÍTICA COMERCIAL/CLIMA DE NEGOCIO (DIAPOSITIVA 3)

Los EAU desde el 2012 han mantenido una estrategia de diversificación económica
la cual ha logrado que el PIB PER cápita ascienda a 43 400 EEUU en los sectores
de hidrocarburos, sin dejar de lado el crecimiento en el sector petróleo crudo y gas.
Dentro de la economía de los EAU, lo que da alta ventaja en la estrategia del
crecimiento económico son las zonas francas, las zonas francas son los lugares
amplios en donde se utiliza las maquinarias para la extracción de petróleo crudo y
gas.

Se han firmado acuerdos preferenciales bilaterales los cuales otorgan un acceso


preferencial recíproco. Los acuerdos bilaterales son cuando hay un compromiso que
asumen dos partes. Estos acuerdos generan obligaciones recíprocas para ambos
firmantes, que pueden ser castigados en caso de incumplimiento. Estos acuerdos
son realizados con 35 países de Europa, 26 países asiáticos, 11 países árabes, 12
países africanos, 8 países de América del Norte y Latino América.

Sobre la realización de actividades comerciales de importación o exportación en los


EAU es necesario que se tenga una licencia comercial y de un código de
comerciante; esta tarjeta tiene funcionalidad para todos los países dentro de los
EAU. Para obtenerla, se necesita que el solicitante sea nacional de los EUA o
mediante una empresa establecida.

POLÍTICA COMERCIAL/CLIMA DE NEGOCIO (DIAPOSITIVA 4)

Para Perú, los negocios con los Emiratos Árabes Unidos se están efectuando de
manera positiva creando una suma de US $687 millones 335 mil entre Enero y
Noviembre del 2020, siendo este año considerado como uno de los más
complicados en todos los aspectos en consecuencia a la coyuntura actual. Sin
embargo, Perú y los EAU no presentan un tratado de libre comercio. Por ende, el
presidente de la Asociación de Exportadores (ADEX), Edgar Vázquez Vela, ha dado
está propuesta viendo a los EAU como un puente al Medio Oriente y a su vez
fortalecer las inversiones y el intercambio comercial, donde este acuerdo nos
evitaría la doble tributación donde las empresas peruanas y las empresas de los
EAU terminarían siendo beneficiadas por la evasión fiscal.

El Perú ofrece productos muy buenos para la salud donde se sigue la tendencia de
alimentación sana más aún con los problemas sanitarios a nivel global por la
pandemia, dentro de estos productos, destacan los granos andinos, frutas,
hortalizas, quinua, etc.

Ante este caso el embajador de los Emiratos Arabe Unidos MOHAMED ALSHAMSI
mencionó:

“Nuestra prioridad es incrementar el comercio, Existen oportunidades de inversión


tanto en Abu Dabi como en Dubái. Nuestra economía es estable y estamos
convencidos que afianzamos las relaciones bilaterales”
Slide 5 (estilo predominante de negociación)

La cultura arabe tiene muchas certezas en diferentes fuentes. Es por ello que la clave para
llevar un buen proceso de negociación es mostrarse respetuoso, formal pero sencillo, y
evitar egocentrismos.El perfil de negociación tiene similitudes con la manera de negociación
occidental, sin embargo tienen ciertas particularidades que no deben ser desatendidas.
Además, los empresarios que radican en los Emiratos Árabes Unidos son hábiles
negociadores.

El tipo de estrategia que utilizan los emiratíes es el ganar-ganar, puesto que siempre
intentan llegar a un acuerdo beneficioso para todos los implicados en la negociación.
Logrando resultados positivos y a su vez generando un clima de confianza, por el beneficio
que se obtiene de ambas partes.

El tipo de negociación que aplica Emiratos Árabes Unidos es la negociación progresiva,


puesto que poco a poco se genera una aproximación en la relación personal, creando un
ambiente de confianza antes de pasar a los negocios, debido que generar confianza es uno
de los pilares para la negociación de este país.

Finalmente, es muy valioso que la contraparte defienda sus argumentos con determinación
y deberá realizarlo sin impaciencia o enfado. Cuando se dialoga los puntos importantes
dentro de una negociación, no se puede producir un cambio repentino de actitud hacia una
postura seria, se debe mantener el ambiente relajado y el buen humor.

5. Rasgos característicos del estilo de negociación

Confianza: Es el principal punto al inicio de cualquier relación que se pretende tener


con un Emiratí, nunca se busca el negocio en particular lo esencial es empezar por
temas de salud, bienestar, familia, etc. De esta manera cualquier tipo de relación
comercial tendrá un inicio correcto y resultados positivos.

Respeto y valores: La cultura, así como la sociedad aún poseen algunos aspectos
conservadores tanto a factores de mujeres, en aspecto de vestimentas o en
saludos. De la misma manera el respeto a los mayores es muy esencial como el
saludo coordina y agradecimiento por la hospitalidad y por la comida.

Sencillez: Evitamos cualquier tipo de joyas muy vistosas y regalos muy


extravagantes en cuanto a oro, lo que más buscan son regalos tradicionales que
puedan ser signo de confianza hacia ellos. Del mismo modo el trato que ellos
ofrecen es siempre agradable, agradable y muy detallista.

Uso del tiempo: De hecho, al momento de realizar una reunión no es un aspecto


importante para ellos llegar temprano o realizar reuniones con semanas de
anticipación, lo que es necesario conocer es su calendario y fechas festivas y
horarios de trabajo lo cual es muy diferente.

Relaciones personales/profesionales: Por sobre todo ellos no buscan un socio en sí


ni tampoco en las operaciones buscan clientes, lo que buscan es lazos más
comerciales que comprometan una amistad.

Comunicación: Es necesario primero entablar una conversación grata antes de una


de negociación, el inglés es el idioma correcto para hablar de negocios y estos
suelen ser muy largos. Estas conversaciones de negocio deben ser muy objetivas
siempre.

Toma de decisiones: Es claro que estas reuniones para ellos no son en un día, de
hecho, se considera que ellos toman días para coordinar y llegar a un trato, sin
embargo, en cuanto a la toma de acciones del negocio les gusta que sea práctico y
mucho más rápido. El monitoreo constante del negocio y la información de la
empresa es muy importante para ellos.

Análisis FODA del comercio internacional y el clima empresarial

● Clima empresarial

Los Emiratos Árabes Unidos como una economía que va creciendo debido a la
efectividad en sus políticas de diversificación y como hemos mencionado le da
mucha importancia a los productos del petróleo y gas en su economía supone la
tercera parte de su PIB, siendo una de las que mejor está distribuida en su región.
Además, son referentes en otros sectores como el logístico debido a sus puertos y
compañías aéreas como EMIRATE y ETIHAD, por otro lado tenemos de lado a el
turismo que atrae cada año con una cifra aproximada de 15 millones , el sector
industrial, el sector inmobiliario, sector sanitario y sector agroalimentario.

Emiratos Árabes Unidos posee la séptima reserva de petróleo y gas a nivel mundial,
ocasionando que sea uno de los países más ricos , cuenta con fondos soberanos
con un valor en activos de 1,2 billones de dólares. En el caso de las inversiones
extranjeras cuenta con un Decreto N°19 del 2018”, el cual permite a los extranjeros
controlar el 100% del capital invertido en sus empresas, dejando de lado los
conflictos que posee el Oriente Medio, el país cuenta con una estabilidad política
gracias a las grandes diferencias que cuenta con los otros países de la región,
puesto que se considera un país cultural y religiosamente homogénea lo que evita
los enfrentamientos sociales.
Fortalezas
Inversiones realizadas en energías renovables y en proyectos de placas
solare

2.Posición 11 en doing business, por las facilidades que brinda

3.Aliados estratégicos como EEUU, Unión


Europea y China
Oportunidad
1.Avances tecnológicos y carrera espacial junto con
China y EEUU
2.Principales mercados exportadores son China,
Japón e India
Economía
diversificada
inversión en el sector inmobiliario
Debilidades

1. Dependencia de su economía con los hidrocarburos ( gas y


petróleo)
Dependencia de las importaciones en el sector
agroalimentario
3. El arancel general de importaciones está actualmente en
5% aplicado al 89,7% de las mercancías según ICEX

Amenaza

Territorio ubicado en el conflicto Islamico


Autocensura por parte de la prensa
Leyes no Igualitarias

4. Convalidación el maltrato de mujeres e hijos menore

Caso de estudio: Football City Group

Slide 9

El City Football Group (CFG) se define como una sociedad holding y su principal
actividad es la administración de clubes de fútbol. Asimismo, este grupo pertenece
al
Abu Dhabi United Group (ADUG).

Las principales características que


observan los directivos de este grupo al momento de iniciar las negociaciones es el
potencial del país en el que se encuentra el club de su interés para determinar si
hay
un potencial futbolístico, como el caso de Australia y Estados Unidos.

Slide 10

Su nombre es Sheikh Mansour bin Zayed Al Nahyan, medio hermano del presidente
actual de los Emiratos Árabes Unidos, miembro de la familia real Nayhan de Abu
Dhabi y líder del CFG. Cuenta con una fortuna de 15 billones de libras esterlinas.
Todo el capital que posee se debe
a que su familia es dueño del 10% de las reservas de petróleo de este país y
dirigen,
prácticamente, los EAU.

Slide 11

Una de las características del CFG es que las adquisiciones que realiza son de
clubes que se encuentran al borde de la bancarrota y que se encuentran en países
con potencial crecimiento futbolístico. Después de varios meses de negociaciones,
puede hacerse con la propiedad del club. Cabe resaltar que la paciencia es una de
las características principales de los emiratís, ellos consideran que cualquier
persona puede esperar Como se puede apreciar, el modelo de negocios del grupo
es el de crear una red futbolística. Asimismo, en cada club la administración está
dividida en el presidente, el cual se encarga de actividades netamente financieras; y
la dirección deportiva, la cual controla todo lo relacionado con el fútbol. De la misma
manera, la inyección económica que aplica a cada uno de sus clubes es una
característica cuanto menos
controversial.

GRACIAS

También podría gustarte