Está en la página 1de 38

Cuadernillo del Laboratorio

Grupal de Audioperceptiva

EMPA / espacio extracurricular


Contenidos:

Unidad 1:

Pulso, métrica y subdivisión: el reconocimiento del compás.

Listado de ejemplos: tipos de compases.

Frase. Tipos de comienzo.

Listado de ejemplos: comienzos de frase.

Unidad 2:

Fononimia.

Do móvil.

Escala mayor. Escala menor.

Unidad 3:

Células rítmicas (en compás simple y compás compuesto).

Selección de ejercicios del libro Entrenamiento Rítmico I (Melo-Castillo)

Melodías para cantar, improvisar y otras prácticas

Material anexo:

Ejemplos de músicas en compases irregulares.

Guía práctica de estudio audioperceptivo con el instrumento.

Posible guía para escuchar y transcribir una melodía


· Unidad 1 ·

Algunas definiciones del libro “Aprender a escuchar. Análisis auditivo de la música”, de María
del Carmen Aguilar. Capítulo 3: La percepción del ritmo.

Acerca del pulso: “El ritmo pulsado es el ritmo constituido por sonidos separados por intervalos
de tiempo proporcionales entre sí (un intervalo de tiempo dura el doble, o la mitad, un tercio,
etc. que el otro)”.

“Esta proporcionalidad permite que la percepción tome conciencia de la constante que la


regula y atribuya a esta constante un valor de “unidad de medida”, que se llamará pulso”.

“En los ritmos pulsados, la atención puede concentrarse también sobre la proporcionalidad
existente entre los intervalos de tiempo menores que un pulso y percibir un segundo nivel de
unidad de medida, o subpulso llamado subdivisión”.

“Reconocimiento de la métrica y el compás: En los ritmos pulsados, la aparición de pulsos


acentuados a intervalos regulares origina la métrica, es decir, genera la expectativa de que
sigan apareciendo acentos a los mismos intervalos de tiempo. La percepción es capaz de
reconocer la unidad formada por el pulso acentuado y los pulsos débiles que siguen hasta el
próximo acento que espera. Esta unidad es denominada compás”.

Marcaje del compás:

1
Contar con los dedos es una forma práctica de distinguir el compás

…Otros factores a tener en cuenta a la hora de reconocer el compás son…


1) cambios en la armonía, 2) la/s frase/s, 3) cambios de sección, 4) acento/s

“Reconocimiento de la subdivisión: En los ritmos pulsados puede ser importante concentrar la


atención sobre la proporcionalidad entre los intervalos de tiempo menores que un pulso y
percibir un segundo nivel de unidad de medida llamado subdivisión. Esta subdivisión puede ser
binaria o ternaria: dos o tres unidades de medida por pulso”.

Se conoce como compases simples a los de subdivisión binaria, y compases compuestos a los
de subdivisión ternaria.

“El ritmo se percibe con el cuerpo (…) Todo lo que se diga aquí quedará
en un planteo teórico si no se permite al cuerpo acompañar la
experiencia perceptiva y encontrar en sus propios movimientos las
raíces del ritmo” (M. C. Aguilar)

2
Listado de ejemplos:

Ritmos con compás binario Ritmos con compás ternario


(2 o 4 pulsos por compás) (3 pulsos por compás)
subdivisión binaria (compás simple) subdivisión binaria (compás simple)
2/4; 4/4 3/4

subdivisión ternaria subdivisión ternaria


(compás compuesto) (compás compuesto)
6/8; 12/8 9/8
movimiento final del Concierto para
violín en la menor (BWV 1041), Bach;
Cabalgata de las valquirias, Wagner;
Sinfonía No. 4, Tchaikovsky;
Claro de luna, Debussy;
Prélude à l'après-midi d'un faune,
Debussy;
Blue rondo a la turk, Dave Brubeck;
Supper’s Ready [Apocalypse In 9/8],
Genesis;
Perdonado [Niño condenado], Invisible
(fragmento instrumental);

3
La frase musical:

“La frase, unidad con sentido musical, es entendida como tal gestálticamente
en virtud de que genera a la vez un punto de cierre y una tensión. Es
superior en dimensiones al segmento mínimo (miembro de frase), presenta un
enunciado más definido, pero éste no es satisfactorio: la frase tiene algo
incompleto o suspendido, no cierra sobre sí misma (…); su direccionalidad es
clara pero no llega a un punto de reposo absoluto”.

(Pág. 22 y 23 del libro Aprender a escuchar, María del Carmen Aguilar)

Tipos de comienzo de frase:

 Comienzo tético: la frase comienza justo en el primer tiempo (tiempo


fuerte) del compás. Así como la palabra lo indica, el acento coincide
con el primer sonido: TÉ-ti-co. Ejemplo: Himno de la alegría
 Comienzo anacrúsico: la frase comienza antes primer tiempo fuerte. En
la palabra a-na-CRÚ-si-co, el acento indica el primer tiempo del
compás, mientras que las sílabas anteriores se consideran la anacrusa.
Ejemplo: Feliz cumpleaños
 Comienzo acéfalo: el inicio de la frase se produce con posterioridad
al primer tiempo del compás. Por ejemplo, cuando el compás comienza
con un silencio o con el acorde, que suena antes que la melodía. Al
faltar el primer tiempo, es decir la cabeza, se lo llama acéfalo.
Ejemplo: Polaroid de locura ordinaria (Fito Páez)

Listado de ejemplos:

Comienzo tético Comienzo anacrúsico Comienzo acéfalo

4
· Unidad 2 ·
Fononimia:

La Fononimia es un método que consiste en marcar la altura de los sonidos,


situándolos en el espacio, colocando la mano a diferentes alturas. Siguiendo
la lógica del Dó móvil, nombraremos do, re, mi, fa, sol… para cantar la
escala mayor, y la, si, do, re, mi… para cantar la escala menor

Entre los pedagogos musicales que se han servido de este recurso metodológico
se encuentra Zontán Kodály.

5
El Dó móvil:
Do móvil, Do movible o “sistema de tónica movible”. Es un método
didáctico que nos permite reconocer cómo suenan los grados de una
escala independientemente de su altura absoluta. Llamamos do a la
tónica, re al segundo grado, mi al tercero, etc.

Existen, dentro del método, dos enfoques diferentes:

1) la sílaba Do siempre se refiere a la tónica, es decir, el primer


grado de la escala, tanto en modo mayor como en modo menor;

2) la sílaba Do es la tónica en modo mayor y La es la tónica en modo


menor. Este enfoque es el que implementaremos mayormente.

“La Lechuza”:

Do re mi do
Do re mi do
Mi fa sol
Mi fa sol…

(Así se cantaría “La Lechuza” con el sistema de Do móvil, independientemente


de la tonalidad real en la que se entone)

Alteraciones:

A su vez, el método contempla la aparición de alteraciones. Por lo


tanto terminarán en “i” los grados que presenten sostenido (#) y en
“e” los grados con bemol (b)

6
7
· Unidad 3 ·

La célula rítmica es el “elemento de organización temporal más pequeño que se percibe” (M.
C. Aguilar, Aprender a escuchar).

En compases simples (de subdivisión binaria) las células rítmicas suelen interpretarse como
combinaciones de semicorcheas.

1iii

La misma lógica se aplica a compases compuestos (de subdivisión ternaria). Sólo que en lugar
de cuatro semicorcheas por pulso, tendremos seis:

De todas formas, es conveniente comenzar estudiando las células rítmicas que surgen de la
combinación de corcheas en compases compuestos:

1
Ficha de estudio diseñada por Reymon.

8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
Melodías para cantar, improvisar y otras prácticas

Material elaborado por Nacho González

Algunas ideas para trabajar en clase o individualmente:

a - Cambio de métrica: tomar una melodía en 4/4 y pasarla a 3/4 y visceversa.


b - Transponer a otras tonalidades con el sistema Do móvil.
c - Colocar acordes diatónicos: armonizar con la "Ley 135".
d - Transponer de mayor a menor o visceversa.
e - Armonizar: un grupo canta la melodía completa y luego se suma otro grupo armonizando por 3as.
f - Escribir o improvisar consecuente a partir de un antecedente y visceversa.
g - Inventar una letra respetando los acentos del compás.
h - Escribir melodía en otra tonalidad y luego cantar con el sistema Do móvil.
i - Colocar acordes no diatónicos: por sonoridad, elección intuitiva.
j - Elegir un patrón rítmico y marcarlo mientras entono la melodía

1) a

4
&4 ˙ ˙ ˙ ˙ œ œ œ œ w

& ˙ ˙ ˙ ˙ œ œ œ
œ w
2) b
& œ œ œ œ œ
œ œ œ œ ˙ œ œ œ œ œ ˙
2) b

˙™
I V I V I (V)

& ˙ œ œ ˙ œ œ œ
w

Ϫ Ϫ Ϫ
6 j j
4) f

& 8 œ™ œ
j
œ œ œ œ œ™
œ

& Ϫ Ϫ
j Ϫ Ϊ
Ϫ
j œ œ œ œ œ
œ œ

&

18
,
3
5) g
&4 œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ ˙ œ œ

& œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ Œ
œ œ ˙
6)
4 œ ‰ œj
&4 Œ œ œ œ œ Œ
œ œ œ Œ
œ œ œ œ œ œ ˙
7) b

& ˙ œ œ œ œ œ ˙ ˙ œ œ œ w
8) b
2
&4 œ œ ˙ œ œ œ œ ˙

& œ œ œ œ œ œ œ œ ˙
9) f

& œ œ œ œ œ
œ œ œ

˙™
10) a
3
& 4 ˙™ ˙ œ œ œ œ

& ˙™
˙™
˙ œ œ œ œ
11) pattern para escala pentatónica

& œ œ œ œ œ œ œ œ
œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ

& 4 ˙™ ˙™
12)
3 œ
œ œ ˙
œ
19
& ˙™ œ œ œ ˙™ ˙™

& 4 œ œ ™™ œ œ œ œ ™™
13)
2 Œ
œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ
14)

œ œ œ œ œ œ ˙™
4
œ œ œ œ œ œ œ œ ˙™
&4 œ œ Œ

15) f

&

& œ œ ˙ œ ˙ œ œ Ó
œ œ œ œ ˙

‰ œj œ œ œ œ œ œ
16) f
4 œ œ œ œ
&4 œ œ œ ˙ ˙

#
&

™™ w
17) "Nube" (Nano Stern)
#4
& 4 œ ‰ j œ œ œ œ œ ‰ j
œ œ œ œ œ œ œ œ œœ
œœœœ œ œ œ œ œ œ œ œ

#
& œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ ∑ ‰ j
œ œ
œ œ œ œ œ
18) b

Ϫ
& œ œ œ œ œ j
œ œ œ œ œ œ œ œ ˙

& œ œ œ œ œ œ œ œ j
œ œ œ œ œ™ œ ˙
20
19) b
2
&4 œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ

& œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ ˙
20)
2
&4 œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ

& œ œ œ œ œ œ œ œ œ
Œ
œ

™™
21) tríadas diatónicas
4
&4 œ œ œ œ ˙ œ œ œ œ ˙ œ œ œ œ ˙ œ œ œ œ ˙

3
22) terceras

&4 ˙ œ ˙ œ ˙ œ ˙ œ

& ˙ ™™
œ ˙ œ ˙ œ ˙ œ
23) f
4 ‰ j
&4 j œ œ œ
œ œ œ œ œ œ ˙™ œ œ œ

&
24) "corchea swing" g

& ‰ œJ œ œ œ œ œ œ œ Ó ‰ œJ œ œ œ œ w

& ‰ œJ œ œ œ œ œ™
œ œ œ Ó ‰ œJ œ œ œ œ ˙ j
œ
21
˙™
25) f

œ™ œ œ œ™
4 j j
˙™
&4 œ œ œ œ œ ‰ œ œ œ

œ œ œ™
‰ j
& œ œ œ w
26) g

& œ ‰ œ Ó œ ‰ œj Ó œ ‰ œ Ó œ ‰ œj Ó
J J

& œ ‰ œj Ó ‰ œj Ó œ ‰ œj Ó œ œ Ó
œ œ
27) c - f
4 ‰ j œ ˙ ‰ œj œ œ ˙ ‰ œj œ œ ˙ ‰ j œ
&4 œ œ œ ˙ œœ œœ

& ˙ ‰ j œ œ œ œ w
œ œ

&

&
28)

&

&

&

22
modo menor

1)

˙ ˙ ˙ œ œ œ w
& ˙ œ

& ˙ ˙ ˙ ˙ ˙ ˙ w

2)
œ œ œ œ ˙ œ œ œ œ
& œ œ w

3) f
œ œ œ ˙ œ œ œ w
& œ ˙ œ

&
4) b
2 œ œ œ œ œ œ œ œ
&4 œ œ œ ˙

5)
4 œ œ œ œ œ œ œ œ ˙ œ œ ˙ œ œ œ œ
&4 œ œ

œ œ œ œ
& œ œ œ œ œ œ œ Œ œ œ w

6)
4
&4 œ œ œœœ Œ œœ œœœ Œ œœ œ œœœ œœ œ œ œ œœ

œ œ œ Œ œ œ œ œ œ Œ œ œ œ œ œ œ
& ˙ Ó

23
7)
4
& 4 œj œ œ œ œ ‰ œj œ œ œ œ œ ‰
œ

&

8)

& œ œ™ œ œ œ™ œ ˙ ˙ œ œ™ œ œ œ™ œ ˙ ˙

& œ œ
œ™ # œ œ œ™ # œ ˙ ˙ œ œ œ w

3
9)

&4 œ ˙ œ œ ˙™
œ œ œ œ

˙™
& ˙™ Œ
˙ œ œ œ

& ˙™ Ó™
˙™ ˙™
10)
4
&4 œ œ #œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ #œ ˙ Ó

11) "Minor Swing" (adaptación)

&
œ ˙ œ œ œ ˙ œ ˙ œ œ œ ˙
œ œ

& œ œ ˙ #˙ w
œ ˙ œ ˙
œ
24
Ϊ
12)
Ϫ
Ϫ
6
&8 œ œ œ œ œ œ œ™ œ œ œ œ œ œ

™ œ™ Œ™
& œ œ™ œ™ œ œ œ œ œ œ œ™

œ œ œ œ Ó
13) f
4 4 œ œ œ œ Ó
&4 œ œ œ 4 ˙ ‰ œj œ œ ˙

&

Ϫ Ϫ Ϫ Ϫ
#œ ™ #œ ™
œ œ œ œ
14) "milonga"

& Ϫ Ϫ
15)
b
&b b œ œ œ œ œ ˙ ˙ œ œ œ œ w
œ

b
&b b
16)
3 œ œ œ œ œ œ œ œ ˙
&4 œ #œ œ

& œ #œ œ œ œ #œ ˙™ Ó™

17) h
2 œ œ œ œ œ œ œ œ
&4 œ œ œ ˙

4œ œ œ ˙
&4 œ œ œ œ

25
· Material anexo ·

Listado de ejemplos: compases irregulares

5 tiempos 7 tiempos Otros (9, 11, etc)

Take Five (Paul Desmond) Milonga del bicho feo


Misión Imposible (Lalo (Puente Celeste)
Shifrin) Have you Heard (Pat
Merengue caraqueño Metheny)
(Hernán Gamboa) En el séptimo día (Soda
Ritmo (Hugo Fattoruso & Stereo)
Tomohiro Yahiro) Ruby love (Cat Stevens)
Chiquita (Edgardo Cardozo) Money (Pink Floyd)
Ludmila (Spinetta) El amor (Puente Celeste)
Seven Days (Sting) Saint Agustine in Hell (Sting)
The Grudge (Tool) Another World of Beasts
Erotomania (Dream Theater) (banda sonora de Final
A estos hombres tristes – Fantasy VI)
fragmento- (Spinetta) What Would I Want? Sky
(Animal Colective)
Murmuration (Nomad Soul)
160bpm (banda sonora de
Angels & Demos - Hans
Zimmer)
Ana no duerme -fragmento
instrumental- (Spinetta)
Dance on a volcano
(Genesis)

26
Guía práctica de estudio audioperceptivo con el instrumento:
Propuesta 1) inventá tus propias formas de practicar y ampliemos la lista, 2) hacé los ejercicios
en diferentes tonalidades…

 Tocar y cantar unísono la escala mayor. Luego por terceras (toco do-re-mi… mientras
canto mi-fa-sol…)

 Tocar y cantar unísono una melodía primero sin y luego con nombre de notas.

 Tocar un tema y cantar los bajos de la progresión

 Cantar una melodía y percutir una clave (candombe, bossa, 332, etc.)

 Tocar una nota (grave) y cantar la escala mayor (menor u otra escala) arriba.

 Al revés, tocar la escala mientras me mantengo cantando la tónica.

 Tocar una nota y tomarla como fundamental, tercer o quinto grado de un acorde “x”.
Cantar el resto de los grados correspondientes.

 Cantar los arpegios de la escala mayor (4/4 en ritmo de corcheas: do-mi-sol-mi-


dooooo; re-fa-la-fa-reeee; etc.)

 Sobre la base de una nota (drone, tampura, etc.) cantar improvisando sin y luego con
nombre de notas (Do móvil)

 Idem, sobre una base de I IV V

 Sobre una base de I IV V, inventar una breve melodía lo más espontáneamente posible
(sin el instrumento y con la propia voz). Grabarla y luego transcribirla.

 Sobre una progresión (I V o I IV V) cantar las líneas guía, por ejemplo:


Do | Fa | Sol | Do
Do do si do
Mi fa fa mi
Sol la ti do
Juego de María del Carmen Aguilar “la nota más próxima”

27
 Patterns para escalas, por ejemplo:
- Terceras: do mi, re fa, mi sol, fa la… y descendente
- Mi do re mi, fa re mi fa, sol mi fa sol, la… y descendente
- Pentatónica (Alustiza): do, do re mi re do, do re mi so mi re do, do re mi so la so mi
re do, do re mi so la do la so mi re do.

 Escribir una conducción de voces simpre (I IV V) a 3 o 4 voces y grabarla (Utilizar algún


programa de escritura tipo Sibelius facilita el proceso)

 Tomar una melodía en 4/4 y tocarla/cantarla en ¾ (o viceversa). Escribirla si es


necesario.

 Transcribir temas en el colectivo/subte/etc. Melodías que recuerdes o determinada


sección (una intro, un estribillo…)

 Grabarte dictados (armónicos, rítmicos o melódicos) en el teléfono y transcribirlos

 Tomar melodías simples y cambiarlas de modo (de mayor a menor y viceversa)

28
Posible guía para escuchar y transcribir una melodía:

Buscá melodías sencillas (diatónicas, por grado conjunto o escalísticas) de una octava de
extensión o, preferentemente, hasta la quinta (esto sugiere el programa de Lenguaje Musical
de la EMPA). Melos que te acuerdes de memoria, introducciones, fragmentos de melodías…

 Escuchá la melodía la cantidad de veces necesaria para recordarla.


 Cantá la melodía marcando el pulso con el pie. Hacelo a una velocidad cómoda y a un
pulso relajado.
 Palmeá el ritmo de la melodía. Mientras marcás el pulso con el pie, palmeas la melodía
percibiendo el aspecto rítmico y fraseológico de esta.
 Volver a cantar la melodía marcando el pulso y a subdividir cada pulso. Dos golpes por
pulso determinará que el ritmo es binario y si son tres será ternario.
 Volvé a cantarla marcando el pulso. ¿En qué compás está? Intentá percibir la
sensación del compás. Sabiendo si es binario o ternario sólo te falta un dato.
 Tipo de comienzo. Cómo empieza la melodía; antes, después al mismo tiempo que el
primer pulso del compás? (comienzo anacrúsico, acéfalo o tético)
 ¿Cuántos compases tiene esta melodía? Anotar toda esta información en el papel es
fundamental para organizar la transcripción.
 Canto la melodía y determino, a mi criterio, cuáles son las frases (previamente
percibidas al palmear la rítmica). Puede ayudarme la letra (si no lo hay se puede
inventar); los silencios o notas largas en la melodía; etc. Las frases comúnmente tienen
mucho que ver entre sí (algo se repite, algo varía,…).

 Para comenzar a escribir la rítmica recordemos que el mundo binario tiene sus
“ladrillos” (negras, dos corcheas, redondas, etc.) y el mundo ternario tiene los suyos
(negra con punto, tresillo de corcheas, corchea-negra, etc.).
 No hace falta que empieces por el principio. Muchas veces el final es lo que mejor
percibimos. Usá los “ladrillos” para ubicarlos en los lugares que estás seguro que van.
Una vez que tenés el dibujo rítmico pasamos a lo melódico.

 Escuchá la melodía nuevamente, si hace falta, y cantá la tónica. Tratá de ubicar en qué
lugar de la melodía aparece y marcala en el dibujo rítmico.
 Cantá la escala partiendo de esa tónica y determiná si la melodía está en modo mayor
o menor. Cantar mucho la escala: nombrando las notas; por grado conjunto; subiendo
y bajando; quedándome en una nota, bordeándola… además de “ablandar la oreja”
nos permite registrar los mismos sonidos que estamos transcribiendo. Luego será más
fluida la tarea porque ya pasaron por nuestra voz y por el oído.
 Cantá la melodía (completa o por frases) mientras marcás con la mano el contorno
melódico. Llevalo al papel para visualizarlo mejor.
 ¿En qué nota empieza y en qué nota termina la melodía? (esto mismo se puede aplicar
a cada frase, enfocándose en los reposos y las notas largas).
 Luego de enfocar en los lugares sugeridos (notas largas; comienzos y finales de frases;
donde se percibe la tónica) intentá completar el resto de la melodía. Recordá que es
fundamental tener muy presente la tónica y cantar mucho la escala.

29
Fuentes y refencias:

Aguilar, María del Carmen (2009). Aprender a escuchar. Análisis auditivo de la música.

Adhelma Melo-Susana Castillo (1999). Entrenamiento rítmico I.

https://musicamif.wordpress.com/2013/06/09/el-compas/

www.nostocamusica.blogspot.com

https://educacionmusicalvenezuela.blogspot.com.ar

30
31
http://www.fiorellaspadone.com.ar/
32
http://www.fiorellaspadone.com.ar/
33
http://www.fiorellaspadone.com.ar/
34
http://www.fiorellaspadone.com.ar/
35
http://www.fiorellaspadone.com.ar/
36
http://www.fiorellaspadone.com.ar/

También podría gustarte