Está en la página 1de 3

Docente: Emma Patricia Salas O´Brien

Fecha de entrega: viernes, 21 de octubre del 2021

Autor: Pierre Bourdieu

Título: Las estrategias de la reproducción social

Ciudad, país: Buenos Aires


Editorial: Siglo Veintiuno Editores S.A.
Traducido por: Alicia Beatriz Gutiérrez
Año:2011
Páginas: 135 a 158
Nombre del estudiante: Lizbeth Pamela Castillo Canaza
4. Enclasamiento, desclasamiento, reenclasamiento
Los individuoos o las familias aputan amjheorar su posición en el espacio social preservando o
aumentando su capital al precio de reconvertir una forma de capital en otra más rentable y/o más
legítima (por ejemplo, el capital económico en capital cultural). entonces endebles usuarias de la
escuela entrasen en la carrera y en la competencia por el título escolar forzó a las fracciones de clase
cuya reproducción estaba asegurada principal o exclusivamente por la escuela a incrementar sus
inversiones para mantener la escasez relativa de sus títulos y, correlativamente, su posición en la
estructura de clases. El simple hecho de tener un determinado grado de estudio hace que tengas mas
oportunidades de trabajo : en 1968, una joven de entre 15 y 24 años con diploma del bachillerato
tiene, si trabaja, mayores posibilidades de llegar a ser empleada (23,7%, contra 12%), y menores de
ser maestra de escuela (50% contra 71,7%) .
La importancia de este proceso se debe a que la transformación de las representaciones de la
división del trabajo entre los sexos, ese incremento es tanto más marcado cuanto mayor rango tiene
el diploma, esto vale parte de la economica y socialmente siendo el posserdor. La dialéctica de la
devaluación y de la recuperación tiende así a alimentarse a sí misma.
ESTRATEGIAS DE REPRODUCCIÓN Y TRANSFORMACIONES MORFOLÓGICAS
los individuos y las familias parea salvaguardarse en el espacio social se rigen a tranfromCIONEs
en la estructura patrimonial. Para dar una idea aproximada de esas transformaciones, se ha trazado
un cuadro que permite atribuir índices de la evolución del volumen de las diferentes fracciones a
indicadores del volumen de la estructura del capital que poseen. incremento aparente del capital
escolar; las fracciones de clase ricas en capital cultural han experimentado un fuerte incremento que
habla de un rejuvenecimiento, y que la mayoría de las veces se traduce en una fuerte feminización y
un aumento de la tasa de diplomados, tramboen esta la estabilidad relativa de las profesiones
liberales que, por obra de una política deliberada.
Las modificaciones de las estrategias de reproducción que residen en el origen de esos cambios
morfológicos están englobadas, por un lado, en el incremento de la incidencia de los salarios en el
ingreso de las categorías que se da en llamar independientes
La reconversión en el capital escolar es la estrategia que permite ala burguesía de negocios
preservando la totalidad de sus herederos, permitiéndoles extraer una parte de los beneficios de las
empresas industriales y comerciales bajo forma de salarios
Esto trambien pone en relación a los pequeños comerciantes y los artesanoslos cuales han sufrido
transformaciones internas bastante semejantes a las que conocieron los comerciantes: el auge del
artesanado de lujo y del artesanado "de arte", que requieren la posesión de un patrimonio
económico pero también de un capital cultural, viene a compensar la decadencia de las capas más
desguarnecidas del artesanado tradicional.
Artesanos o comerciantes de lujo, CUYO éxito depende al menos tanto de la distinción sutilmente
desenvuelta del vendedor, la competencia técnica cuenta menos que la familiaridad con la cultura
de la clase dominante y el dominio de los signos y emblemas de la distinción y del gusto
TIEMPO DE COMPRENDER
El increMento exesivo de los títulos escolares devaluación ennlas distintas clases creando una
super producción de de títulos ya que esto se considera parte de la identidad social, el conjunto de
estrategias que los poseedores de títulos devaluados han puesto en práctica para mantener su
posición heredada. El apego a una representación antigua del valor del título que favorece la
histéresis de los habitus contribuye sin duda a la existencia de mercados donde los títulos pueden
eludir (al menos aparentemente) la devaluación; en efecto, el valor objetiva y subjetivamente
asociado a un título escolar no se define más que en la totalidad de sus usos sociales.
UNA GENERACIÓN ENGAÑADA
Esas aspiraciones que en otra época y para otro público eran perfectamente realistas, ya que se
correspondían con posibilidades objetivas, suelen verse desmentidas, más o menos rápidamente, por
los veredictos del mercado escolar o del mercado de trabajo. El malestar que sienten en el trabajo y
expresan de manera particularmente vívida las víctimas más evidentes del desclasamiento, como
esos bachilleres condenados a un rol de obreros especializados o de transportistas o carteros, es, en
cierto modo, común a una generación entera. La descalificación estructural que afecta al conjunto
de integrantes de la generación.
LOS DESENCANTADOS
uno trabaja un poco cada vez que le toca, en un tipo de sociedad como esta, lo fundamental no es
trabajar. s los trabajos que uno encuentra no son trabajos a los que uno les vea una utilidad.

IDEAS PRINCIPAES

ACTORES ESTRUCTURA RELACIONES CAMBIO SOCIAL


SOCIALES SOCIAL SOCIALES
 Personas L
individuales de
relevancia
estratégica
Personas La
individuales de
relevancia
estratégica

Bibliografia:

Bourdieu, p. (2011). Pierre bourdieu: las estrategias de la reproducción social (s. V. E. S. . © 2011
(ed.); las estrat). Http://www.redmovimientos.mx/2016/wp-content/uploads/2016/10/las-
estrategias-de-la-reproduccion-social-pierre-bourdieu.pdf

También podría gustarte