Está en la página 1de 80

VITAMINAS

● Andrés Felipe Rincón


● Valentina Daza Guevara
● Maicol Steven Vargas
CARACTERÍSTICAS
-Nutrientes orgánicos necesarios en pequeñas
cantidades.
Coenzimas:
-No se pueden sintetizar en el organismo.
Cofactores enzimáticas orgánicos.
-Actúan como coenzimas.
Actúan como portadores transitorios de grupos
-De estructura química variada (no se clasfican químicos.
en un grupo especial de sustancia orgánica).
CLASIFICACIÓN
Vitaminas

Liposolubles Hidrosolubles

A, D, E, K Complejo B Vitamina C
Vitaminas liposolubles
-Componente indispensable en la dieta.

-No polar

-Ins0lubles en agua.

-Se guardan dentro de cuerpo hasta que se las necesita principalmente en el


hígado y en las acumulaciones de grasa.

-Se transportan en la sangre en lipoproteínas.


Vitaminas hidrosolubles
-Componentes indispensables de la dieta.

-Polares.

-Soluble en agua, por lo que el cuerpo no las puede almacenar.

-Funcionan como cofactores de enzimas.

-Sus cantidades sobrantes salen en la orina.


VITAMINA A
(Retinoide)
PROPIEDADES QUIMICAS
SINTETIZACIÓN EN EL CUERPO:

Se encuentra en 3 Estados de oxidación diferente: Alcohol=retinol;


aldehído=retinaldehído; ácido=ácido retinoico. En los mamíferos, la conversión de
retinol a retinal es un proceso reversible pero la transformación del aldehído en ácido
retinoico es irreversible.

PROCESO
● Esta vitamina es muy sensible al O2 del aire, especialmente en presencia de
luz y calor y puede presentar transformaciones, esto se debe a las
isomeraciones cis-trans de los enlaces dobles. La cadena lateral de la
vitamina A tiene 4 enlaces dobles .
PROPIEDADES FISICAS
● Compuestos cristalinos con un punto de fusión relativamente bajo.
● Son sensibles a la luz, ácido y O2 .
● La oxidación de los carotenoides (principal fuente vegetal de la vitamina A) con
O2 produce compuestos no coloreados.
● Son solubles en cloroformo y benceno. Poco solubles en éter y acetona e
insolubles en agua.
VITAMINA D
-Puede sintetizarse en la piel. No es estrictamente una vitamina.

-La sintetización en la piel es su mayor fuente.

-Funciona en la regulación de la absorción y homeostasis de calcio.

-Su exceso lleva a intoxicación pero únicamente mediante el consumo, no la


exposición solar.

El 7-dehidrocolesterol es un intermediario en la síntesis de colesterol


que se acumula en la piel.
Sintetización en la piel
El 7-dehidrocolesterol (ergosterol) pasa por una reacción no enzimática en el momento d
la exposición a luz ultravioleta, lo que da previtamina D. Ésta pasa por una reacción
adicional en un periodo de horas para formar colecalciferol, que se absorbe hacia el
torrente sanguíneo.
VITAMINA E
Con el término de “vitamina E” se designan dos tipos de substancias, los tocoferoles y
los tocotrienoles. De cada uno de estos se desprenden 4 isoformas liposolubles. Sin
embargo, el más difundido y el que tiene mayor valor biológico como vitamina es el:
α-tocoferol.
TOCOFEROLES

ANTIOXIDANTE DE
LOS LÍPIDOS
Funcionan como tocoferol α
antioxidantes rompe
cadenas previniendo la
R1, R2, R3 son metilos
propagación de radicales
libres en membranas y
lipoproteínas del plasma. tienen una estructura derivada del
Está involucrado en el isopreno y, por tanto, son
fortalecimiento de la clasificables como lípidos prenoles.
inmunidad celular.
VITAMINA K
Naftaleno-1,4-diona

Filoquinona (vitamina K1)


-Cetona aromática policíclica.

2-metil-1,4-naftoquinona con un
sustituyente 3-fitil.

Fitil: 3,7,11,15-tetrametilhexadec-2-eno.
● Es una coenzima
requerida para la síntesis
de proteínas en la
coagulación de la sangre y
la matriz ósea.
● Sintetizada en vegetales
verdes porque está
envuelta en la fotosíntesis.
● Los factores de la
coagulación dependientes
de vitamina K son
sintetizados en el hígado
Menaquinonas (vitamina K2)
Homólogos caracterizados por las

diferentes longitudes de sus cadenas

de isoprenoides (terpenoides).
● Fruto de la transformación de la K1
por bacteroides y bifidobacterias
intestinales y activa proteínas que
regulan el destino del calcio,
colaborando en su fijación en los
huesos.

● La filoquinona se transforma en
menaquinona en el hígado.
Menadiona (Vitamina K3)
2-metil-1.4-naftoquinona

● Derivado de naftoquinona.

● Se usa como medicamento.

● Utilizada en la industria de

los alimentos para mascotas.


VITAMINA C
(Ácido ascórbico)
● Contiene 6 carbonos, relacionada estructuralmente con la glucosa.
● Se oxida en forma reversible en el organismo a ácido dehidroascórbico
● Presenta forma de cristales blancos o débilmente amarillentos de sabor
ácido.
● Es muy soluble en agua, sobre todo en forma de sal sódica, moderadamente
soluble en alcochol e insolubles en solventes orgánicos.
● Es poco estable en medio alcalino.
● Resiste muy bien la congelación.
PROCESOS EN LOS QUE INTERVIENE
ANTIOXIDANTE HIDROSOLUBLE: Reacciona con radicales libres y oxidantes.

• Síntesis de adrenalina a partir de tirosina.

• Formación de sales biliares.

• Síntesis de hormonas esteroideas.

• Absorción de hierro. Reduce el Fe(III).


COMPLEJO B
(vitaminas del grupo B)
● Son un grupo de 8 vitaminas hidrosolubles.
Vitaminas B Nombre
● Se agrupan por que funcionan como coenzimas en
la célula. B1 Tiamina
● No están relacionadas químicamente. B2 Riboflavina
● Las vitaminas deben ser modificadas para realizar
B3 Niacina
su función por lo que deben adoptar una forma
activa, es decir, volverse coenzimas. B5 Ac. Pantoténico
● Están ampliamente distribuidas por todo el B6 Piridoxina
cuerpo.
B7 Biotina
● No se almacenan especialmente en el organismo.
● No suelen producir toxicidad por B9 Ac. Fólico
sobredosificación. B12 Cobalamina
COENZIMA:
Es un cofactor orgánico no proteico y termoestable, que se une a una
enzima generando una holoenzima, lo que se traduce como la forma de la
enzima catalíticamente activa. Son las que transportan electrones o
grupos funcionales de una enzima a otra.
Vitamina Coenzima Reacción Típica
Tiamina pirofosfato de tiamina (TPP) Transferencia de aldehído

Riboflavina Flavina Adenina Dinucleótido (FAD) Oxidación-Reducción

Piridoxina Piridoxal fosfato Transferencia de grupos desde o hacia


aminoácidos

Niacina Nicotinamida Adenina dinucleótido Oxidación-Reducción


(NAD+)

Acido Coenzima A Transferencia de Acilos


Pantotenico

Biotina Biocitina Carboxilación y transferencia de grupos


carboxilo dependiente

Ácido Fólico Tetrahidrofolato Transferencia de fragmentos


monocarbonados; síntesis de Tiamina

Cobalamina 5-Desoxiadenosil- Transferencia de metilos, reordenamientos


cobalamina intramoleculares
VITAMINA B1
(Tiamina)
● La vitamina B1 es una base nitrogenada compleja.
● Está formada por un anillo de pirimidina con un grupo amino y un anillo
tiazol azufrado conectados entre sí por un metileno.
● De su estructura proviene el nombre: Tiamina.
● la presencia del grupo hidroxilo en el
extremo de la cadena lateral, permite la
formación de ésteres, el más importante es el
pirofosfato de tiamina (forma activa
correspondiente).

Reacción de fosforilación de la tiamina (síntesis del pirofosfato de tiamina)


● Se obtiene a partir del consumo de cereales enteros o integrales, legumbres,
vegetales de hoja verde, pescados, huevos, leche y frutas.
● La tiamina es absorbida en el yeyuno, luego es llevada al hígado, donde se lleva
a cabo su fosforilación.
● el TPP participa como coenzima activa en algunas reacciones clave del
metabolismo de los hidratos de carbono:

○ Descarboxilación oxidativa del piruvato (formación del acetil-CoA)


Reacción catalizada por la piruvato deshidrogenasa.

○ Descarboxilación oxidativa del α-cetoglutarato (formación del succinil


coenzima A) Reacción catalizada por la α-cetoglutarato deshidrogenasa.

○ Transcetolaciones. Reacciones catalizadas por diversas transcetolasas en


la vía pentosas-fosfato.
Todo empieza como
Luego de la transformación de la
consecuencia de la carga
tiamina en TPP, se utilizará su forma
positiva del nitrógeno tiazólico
activa en la descarboxilación oxidativa
el cual induce al carbono
del piruvato:
ubicado entre el nitrógeno y
azufre a perder un hidrón, lo
hidroxietil- que forma un carbanión muy
pirofosfato de reactivo, el que se enlazará con
tiamina. el piruvato. Así produciendo un
“acetaldehido activo”:

Las posteriores reacciones, son las que terminaran el proceso de la descarboxilación


oxidativa del piruvato y la formación de acetil Co-A; conocidas como el complejo
del piruvato deshidrogenasa; lo que promoverá el ciclo de krebs.

Además, la acetil Co-A es necesaria para la síntesis del


colesterol, vitamina D y acetilcolina.
El porqué de las reacciones aquí mencionadas radica en la importancia de las
mismas en el metabolismo, además que en ellas participan activamente 4 vitaminas
del grupo B con su forma activa: TPP, NAD, FAD, Coenzima A; tiamina, niacina,
riboflavina, ác. pantoténico, respectivamente.

COMPLEJO DE LA
PIRUVATO
DESHIDROGENASA
CICLO DE KREBS

Es importante para la
obtención de enlaces
fosfatos ricos en energía
utilizando la acetil-CoA.

Descarboxilación oxidativa
del α-cetoglutarato
(formación del succinil
coenzima A)
VÍA PENTOSAS -
FOSFATO
Otra función importante del TPP
es la reacción de la trancetosa de
la vía de las pentosas fosfato
(catalizada por transcetolasa), y
aunque no forma parte directa de
la vía glucolítica principal del
metabolismo de los
carbohidratos, es la fuente
principal de pentosas para la
síntesis de ácidos nucleicos y de
NADPH, para la síntesis de ácidos
grasos y otras sustancias.
Vía de los fosfatos de pentosas como
adaptador.
PROPIEDADES FÍSICAS
● En su forma habitual, se presenta como cristales
solubles en agua, algo menos en alcohol, e insoluble
en compuestos orgánicos.
● Es una molécula termolábil, por lo que en un medio
acuoso se destruye; al igual con el contacto con la
luz ultravioleta.

○ Por lo que se suele perder al momento de


cocción, ya que su velocidad de
descomposición aumenta con el ph y el cobre,
presentes con frecuencia en los utensilios de
cocina.

● Sensible a la oxidación y los sulfitos, los cuales


acaban con su actividad biológica.
● Es un derivado de un compuesto flavínico, la
isoaloxacina, unido al alcohol de azúcar ribitol.
● Tiene dos derivados coenzimáticos responsables de su
actividad biológica flavina mononucleótido (FMN) y
Flavina adenina dinucleótido (FAD).
● Esta vitamina se encuentra sobre todo de forma
coenzimática, ligada estrechamente a las apoenzimas
correspondientes. La separación de las formas
coenzimáticas se realiza en el estómago, mientras que
la vitamina se libera por acción de pirofosfatasas y
fosfatasas inespecíficas inestables.
● Luego es absorbida en la parte proximal del intestino delgado.

El FMD y el FAD se encuentran estrechamente unidos a un gran número de


proteínas (Flavoenzimas) que realizan funciones de transporte eléctrico a través de
procesos de oxido-reducción. Un ejemplo típico de este tipo de estas reacciones
es el paso de succinato a fumarato en ciclo de krebs, catalizada está por la
succinato deshidrogenasa.
Biosíntesis de nucleótidos de
Flavina y Adenina.

Molécula de ATP
Transferencia de
electrones por parte
de nucleótidos de
flavina.

En las reacciones catalizadas por las flavindeshidrogenasas,


el anillo isoaloxacina desempeña el papel de transportador
transitorio de dos e- y dos hidrones separados de la molécula
de sustrato.

El FMN y el FAD son esenciales en la respiración celular y


otros procesos metabólicos, además representan la llave de
muchas reacciones metabólicas, de carbohidratos, proteínas,
lípidos y conversión de ácido fólico y piridoxina en sus formas
activas.

Es sintetizada por las plantas verdes, hongos y bacterias, mas no por


animales. Se encuentra en la carne, levadura, leche, queso, huevo, y
productos vegetales juntamente con la tiamina y niacina.
PROPIEDADES FÍSICAS
● Tiene carácter básico débil.
● Es soluble en agua, pero mucho menos que otras vitaminas de
su grupo.
● Es resistente al calor y la oxidación.
● Estable en solución ácida, inestable en solución alcalina.
● Sensible a la luz ultravioleta que la destruye de forma
irreversible, formando lumiflavina, si es en medio alcalino, o
lumicromo, si es en medio ácido o neutro.
VITAMINA B3
(Niacina)
El término Niacina hace referencia a dos especies químicas relacionadas y fácilmente
interconvertibles:

● A partir de la la nicotinamida se originan dos nucleótidos con actividad


biológica: NAD y el NADP.
● Los dos cofactores de la nicotinamida son esenciales en reacciones en el
metabolismo, colaborando con coenzimas que catalizan reacciones de
oxido-reducción.
● El NAD funciona transportando hidrógeno de los nutrientes a las cadenas de
transporte electrónico mitocondrial.
● El NADP se usa preferentemente en funciones biosintéticas.
● puede sintetizarse en el organismo a partir del triptófano.
Estructura química de la nicotinamida
adenindinucleótido (NAD) y al nicotinamida
adenindinucleótido-fosfato (NADP)

● El NAD y el NADP participan en numerosas reacciones de oxido-reducción (mas


de 200), en el metabolismo de hidratos de carbono, lípidos y aminoácidos.

● Las enzimas que utilizan estas coenzimas solo se asocian a los dichos cofactores
durante la reacción, por lo que estas coenzimas mantienen libres en la célula.
● El NAD colabora con
enzimas mitocondriales
conectadas con la cadena
respiratoria.
● El NADP colabora con
enzimas citoplasmáticas, por
lo que el NADPH originado
en oxidación de sustratos se
utiliza en procesos
biosintéticos: formación de
ácidos grasos, colesterol,
hormonas esteroides, etc,

● Además el NAD puede donar una parte de su


molécula a determinadas proteínas nucleares. con el
fin de aportar a la replicación del ADN, regulación de
la transcripción y reparación de ADN.
PROPIEDADES FÍSICAS
● El ácido nicotínico y la nicotinamida son solubles en agua y en alcohol.

● Son estables tanto al calor como a luz, a la oxidación y a los cambios de ph.
Está constituido por una
molécula de ácido pantoico
(3-dimetil-2,4
dihidroxibutírico) unido
por un enlace peptídico a la
β-alanina.
El ácido pantoténico tiene dos derivados coenzimaticos de
gran importancia.
● la proteína transportadora de grupos acilo (ACP)
● La coenzima A

El ACP es indispensable en la lipogénesis (síntesis de ácidos grasos) y la CoA se


necesita para activar metabólicametne a todos los restos acilo, incluyendo ácidos
grasos. Por lo tanto, ácido pantoténico resulta esencial en el aprovechamiento
energético de todo tipo de macronutrientes.
Estructura química de la
fracción coenzimática de
la proteína
Transportadora de acilos.

Estructura química
de la Coenzima A

Tanto la coenzima A como ACP se unen a los ácidos grasos por su grupo tiólico
terminal, originando tioésteres muy reactivos, que facilitan su metabolización
posterior.
Esquema de las principales vías
metabólicas en las que interviene la
coenzima A.

Los ACP intervienen exclusivamente en la


biosíntesis de los ácidos grasos, formando
parte del complejo multienzimático de la
sintetasa correspondiente.

El ácido pantoténico se encuentra


prácticamente en todos los alimentos,
aunque es destacable la carne, los cereales,
y las leguminosas. Aunque las frutas y
verduras contiene menos cantidad de esta
vitamina.
PROPIEDADES FÍSICAS

● Se trata de un compuesto soluble en agua


● Es termolábil
● Es inestable es medio ácido y alcalino
Piridoxal fosfato
Un componente que se liga a ciertas
enzimas.
El PLP también es la forma activa de
la vitamina B6. Comprende 3
compuestos naturales:

Piridoxal:
Es una coenzima para muchas enzimas involucradas
en el metabolismo de aminoácidos (transaminación y
descarboxilación).

Es el cofactor del glucógeno fosforilasa (enzima). El


grupo fosfato tiene importancia desde el punto de
vista catalítico.

Interconversión de vitámeros de vitamina B6 →


-Su deficiencia es rara.

-Su deficiencia produce sensibilidad incrementada de la acción de la hormona esteroide, que puede
producir cáncer dependiente de hormona de mamá, útero oi próstata.

-Su deficiencia puede causar una forma de anemia.

● Ayuda al cuerpo a producir anticuerpos.


● Mantiene la función neurológico normal.
● Producir hemoglobina.
● Descomponer proteínas. ( A más proteínas, más vitamina B6).
● Mantener la glucosa en rangos normales.
VITAMINA B7
(Biotina)
Es una molécula compuesta por un ciclo
imidazolínico y un ciclo tetrahidrotiofeno con
una cadena lateral de ácido valérico.

Es la única que se comporta como


coenzima sin necesidad de
Unida a las proteínas enzimáticas,
modificaciones estructurales.
interviene siempre en reacciones de
carboxilación que afectan el ciclo de krebs,
la lipogénesis, y degradación de
aminoácidos.
Mediante la formación de un enlace
amídico entre el el carboxilo de la cadena
lateral un grupo epsilón-amino de un
residuo de lisina, la biotina logra colaborar
con las proteínas enzimáticas.

La biotina funciona como transportador de


CO2 por la formación de un sustituyente
carboxilo en su grupo ureido. La biotina
está unida a un residuo lys, para formar
biocitina.

Se encuentra en el pollo, guisantes. Cacao,


cereales, huevos, levadura e hígado. Además
es sintetizada por bacterias intestinales.
PROPIEDADES FÍSICAS
● Es una molécula soluble en agua y soluciones alcalinas
● Es estable en solución acuosa
● resistente al calor
● Resistente a las radiaciones ultravioletas
VITAMINA B9
(Ácido Fólico)
Folacina
Componentes:

Ácido glutámico Ácido p-aminobenzoico Un derivado pteridina

Uno de los aminoácidos más abundantes Anillos de pirazina y pirimidina.


del organismo. No es esencial pues se puede Polvo cristalino blanquecino, inodoro, Molécula heterocíclica de anillos
sintetizar en muchos tejidos. amargo, ligeramente soluble en agua. condensados.
Ayuda en el mantenimiento y crecimiento celular.
El ácido fólico es una forma de
folato, y los folatos son
sintetizados por plantas y
bacterias.

N-[4-([(2-amino-4-hidroxi-6-pteridil)-metil]-amino)-benzoil]
-glutámico

Folium: hoja vegetal.


-Necesaria para la maduración de proteínas y hemoglobina.

-Ayuda a crear células nuevas.

-Su insuficiencia es muy rara.

-Las embarazadas deben consumir suficiente.


VITAMINA B12
(Cobalamina)
La vitamina más compleja. Es un
grupo macrocíclico con núcleo
de corrina alrededor de un ión
central de cobalto. Corrina

Captura cobalto

Cobalto quelado quelado por los átomos de nitrógeno del


anillo corrina

Forma complejos fuertes con iones de metales pesados.


Vitámeros
Cianocobalamina Metilcobalamina Hidroxocobalamina

Estable al contacto con el aire. Trata patologías causadas por Se encuentra en comida y usada
No está en animales. deficiencia de vitamina B12. como suplemento dietético.
Fácil de cristalizar y no está en Puede producirse en laboratorio.
la naturaleza. Producida por bacterisa.
Propiedades
-Esencial para el cerebro, sistema nervioso, formación de la
sangre y proteínas.

-Metabolización de aminoácidos, ácidos grasos y glúcidos.

-División celular y formación de la sangre.

- Síntesis de ADN y ARN.

Deficiencia
-Palpitaciones, fatiga, palidez, falta de aire,

-Pérdida de memoria, hormigueo en manos y pies, falta de


apetito, heridas en la boca.

-Anemia
Ni plantas ni animales la producen, sino las bacterias.

Los animales la obtienen por el consumo de


alimentos que ya traen vitamina B12.

Las plantas no la contienen a menos que estén


contaminadas por microorganismos o tenga la
vitamina añadida.

Muchos productos veganos han sido fortalecidos con


esta vitamina

https://www.vrg.org/nutrition/b12.php
APLICACIÓN/USOS
● La vitamina A ayuda a mantener ● Las 8 vitaminas del complejo B ayudan a que
una buena visión y contribuye al el cuerpo produzca la energía que necesita
crecimiento normal de las células. para funcionar mejor. Las vitaminas del
complejo B asisten al organismo en la
formación de glóbulos rojos, que le proveen
oxígeno a los tejidos. No obstante, la falta de
estas causa: beriberi, queilosis, depresión,
dermatitis, pelagra, hipertensión, fatiga y
anemia.
● la vitamina C protege contra los efectos
● vitamina D puede reducir el riesgo de
de radicales libres, moléculas
ciertos cánceres, particularmente del
inestables que dañan al ADN y pueden
cáncer pancreático, de mamas, de
acelerar el proceso de envejecimientos
próstata, de colon y de la piel, según el
y el desarrollo de problemas en la salud
Centro Médico de la Universidad de
como artritis, cáncer y enfermedades
Maryland.
cardiovasculares.
● La vitamina E ayuda a reforzar el ● La vitamina K desempeña un rol
sistema inmune, permitiéndole importante en la correcta coagulación
luchar contra infecciones bacteriales sanguínea. Además, ayuda a utilizar el
y virales. calcio y a construir los huesos.
ACTIVIDAD PARA LA CLASE
Menciona si las siguientes vitaminas son liposolubles o hidrosolubles. Si eres muy crack menciona cuál es su nombre:

1)
2) 3)

4)

5)

6)
CONCLUSIONES
● Cada vitamina es importante ya que cada una de ellas desempeña papeles
diferentes, una sola vitamina no puede sustituir a las demás ya que no
poseen propiedades iguales.

● Las vitaminas trabajan por medio del factor co enzimatico. Esto significa,
que la molécula de la vitamina, con un pequeño cambio en su estructura,
pasa a ser la molécula activa.

● Los requisitos mínimos diarios de las vitaminas no son muy altos, se


necesitan tan solo dosis de miligramos o microgramos contenidas en
grandes cantidades de alimentos naturales.
AGRADECIMIENTOS
Gracias por incentivarnos el “amor” a
la química profe :)
Consume muchas VITAMINAS!!
¡GRACIAS POR SU ATENCION!
Como menos cerdo!! y más verduras ;)

También podría gustarte