Está en la página 1de 6

Economia:

Es el estudio de cómo las sociedades utilizan recursos escasos para


producir bienes valiosos y distribuirlos entre diferentes personas.
Disciplina que estudia las relaciones sociales que afectan a los procesos de
producción, distribución, consumo e intercambio de bienes y servicios.
Finanzas:
Las finanzas corresponden a una rama de la economía que estudia
el movimiento del dinero entre las personas, las empresas o el Estado.
También estudia la obtención y la administración del dinero que ellos
realizan para lograr sus respectivos objetivos, tomando en cuenta todos
los riesgos que ello implica.
Ingresos ordinarios:
Ingresos periódicos u ordinarios: Referidos a ganancias recibidas de
manera regular y periódica a lo largo del tiempo. Suelen ser establecidos
mediante cifras que prácticamente no varían. Ejemplo de ellos pueden ser
las pensiones por jubilación, nóminas estándar o los importes de cuotas
de afiliados a un grupo determinado.
Ingresos marginal:
El ingreso marginal es el aumento en el ingreso total al vender una
unidad adicional al precio del mercado, para una empresa en libre
competencia el ingreso marginal es igual al precio.
Costo marginal:
El coste marginal se define como la variación en el coste total, ante el
aumento de una unidad en la cantidad producida. Dicho en otras
palabras, es el coste de producir una unidad adicional.
El coste marginal es un concepto fundamental en la teoría
microeconómica y se utiliza para determinar la cantidad de producción de
las empresas y los precios de los productos
Perdida:
Término utilizado en el área de la contabilidad, Auditoría y contabilidad
financiera. Resultado de la gestión de una Empresa caracterizada por el
hecho de que los Costos han sido mayores que los Ingresos del período.
Contablemente, las pérdidas tienen como resultado una disminución
del Patrimonio de la Empresa.
Utilidad:
En el campo de la economía, se habla de utilidad para aludir a la medida
de satisfacción del consumidor al adquirir un producto o servicio. Dicho en
otras palabras, se refiere al interés o provecho que se saca del disfrute de
un bien o un servicio, y que por lo tanto determina la medida en que dicho
bien es deseado (llamada demanda).
Utilidad en contabilidad:
En el ámbito contable, la utilidad se entiende
como sinónimo de ganancia o diferencia, es la cifra producto de la
diferencia entre las ganancias obtenidas por un negocio o una actividad
económica, y todos los gastos en que se incurre durante el proceso.
Es decir, para la contabilidad, la utilidad es el resultado de descontar a
los ingresos los gastos de producción: si la cifra final es positiva, serán
ganancias; si no lo es, serán pérdidas.
La utilidad marginal es un concepto vinculado con la disminución de la
satisfacción provista por un bien o servicio, a medida que se lo consume
en mayores cantidades. Esto es, como dijimos antes, que el incremento de
la satisfacción que provee el consumo aumenta hasta cierto punto, a
partir del cual disminuye: ese es el punto de saturación o punto de
máxima utilidad.
Rentabilidad:
La rentabilidad es cualquier acción económica en la que se movilizan una
serie de medios, materiales, recursos humanos y recursos financieros con
el objetivo de obtener una serie de resultados. Es decir, la rentabilidad es
el rendimiento que producen una serie de capitales en un determinado
periodo de tiempo. Es una forma de comparar los medios que se han
utilizado para una determinada acción, y la renta que se ha generado fruto
de esa acción.
Rentabilidad financiera:
la rentabilidad financiera hace referencia al beneficio que se lleva cada
uno de los socios de una empresa, es decir, el beneficio de haber hecho el
esfuerzo de invertir en esa empresa. Mide la capacidad que posee la
empresa de generar ingresos a partir de sus fondos. Por ello, es una
medida más cercana a los accionistas y propietarios que la rentabilidad
económica.
Impuesto:
Un impuesto es un tributo que se paga al estado para soportar los gastos
públicos. Estos pagos obligatorios son exigidos tantos a personas físicas,
como a personas jurídicas.
Tasa fiscal marginal:
La tasa del impuesto marginal de un negocio es el porcentaje en el que se
gravó el último dólar ingresado. Si esta tasa se considera demasiado alta,
puede reducir el incentivo a las empresas para generar ingresos
adicionales. La tasa del impuesto promedio es el porcentaje de tu renta
total imponible que pagas en impuestos.
Institucion financiera:
Las instituciones financieras son organizaciones especializadas en la
acumulación de capitales y la prestación de servicios financieros a los
diferentes agentes económicos de la sociedad. Son compañías que actúan
generalmente como intermediarios y que facilitan el flujo de dinero a
través de la economía
Sociedad financiera:
Institución que tiene como objetivo fundamental intervenir en el mercado
de capitales y otorgar créditos para financiar la producción, la
construcción, la adquisición y la venta de bienes a mediano y largo plazo.
Las sociedades financieras pueden también promover y crear empresas
mercantiles, suscribir o colocar obligaciones de empresas privadas, captar
fondos directamente del público y realizar otras diversas operaciones
financieras.
Propiedad unipersonal:
Una empresa unipersonal es un negocio propiedad de una sola persona
que, a diferencia de las asociaciones y otras estructuras comerciales más
complejas (corporaciones y LLC), no tiene que registrarse con el estado
para existir. Si eres el único propietario de un negocio, automáticamente
tienes una empresa unipersonal simplemente por el hecho de realizar
negocios
Pasivo:
El pasivo consiste en las deudas que la empresa posee, recogidas en
el balance de situación, y comprende las obligaciones actuales de la
compañía que tienen origen en transacciones financieras pasadas.
Contabilidad:
como aquella ciencia o disciplina encargada del análisis y la presentación,
a través de estados contables, de la información financiera de una
compañía, con el fin de poder estudiar, medir y analizar todo su
patrimonio y determinar en qué estado se encuentran su economía y
finanzas.
Ingreso:
Se denomina ingreso al incremento de los recursos económicos que
presenta una organización, una persona o un sistema contable, y que
constituye un aumento del patrimonio neto de los mismos. Este término
se emplea con significados técnicos similares en distintos ámbitos del
quehacer económico y administrativo.
Ingreso gravable:
El ingreso bruto gravable es el ingreso que ganas antes de pagar
impuestos federales y estatales. Es también la cantidad que ganas antes
de descontar las deducciones fiscales. A veces se conoce como el ingreso
sujeto a impuestos. La planificación fiscal incluye saber lo que es deducible
en tu declaración de impuestos.
Costo:
El costo hace referencia al conjunto de erogaciones en que se incurre para
producir un bien o servicio, como es la materia prima, insumos, mano de
obra energía para mover máquinas, etc.
El costo incluye todo elemento y erogación que terminan haciendo parte
del producto final o servicio prestado de forma directa.
Gasto:
Por gasto se entiende el conjunto de erogaciones destinadas a la
distribución o venta del producto, y a la administración e incluso al
mantenimiento de la planta física de la empresa.
En el gasto se pueden clasificar aquellas erogaciones que no se pueden
identificar de forma directa en el producto final porque no participó en su
construcción.
Ganancia:
Es el aumento de la riqueza que se produce a partir de una transacción u
operación de índole económico. Visto de otro modo, la ganancia es la
diferencia entre los ingresos generados por una actividad económica y los
costes necesarios para desarrollar dicha empresa u ocupación.
Beneficio:
Se refiere o indica una ganancia económica que se obtiene de una
actividad o inversión.
Rentabilidad economica:
La rentabilidad económica, también llamada ROI (Return on Investment)
mide la capacidad que tienen los activos de una empresa para generar
beneficios, sin tener en cuenta como han sido financiados.
Los beneficios que se tienen en cuenta para conocer la rentabilidad
económica de una empresa, son antes de haber descontado los intereses
e impuestos correspondientes que la empresa tiene que pagar.
Ganancia de capital:
Una ganancia de capital es el beneficio que se obtiene por la venta de
diversos activos en comparación con el precio de adquisición de dicho
activo.
Tasa de promedio impositiva:
Es el porcentaje de impuestos pagado por la empresa sobre sus ingresos.
Asociacion financiera:
Una institución financiera es una compañía con ánimo de lucro que tiene
como actividad la prestación de servicios financieros a los agentes
económicos de la sociedad.
Activo:
Un activo es un bien que la empresa posee y que puede convertirse en
dinero u otros medios líquidos equivalentes.
Capital:
El capital es el total de recursos físicos y financieros que posee una
entidad económica, obtenidos mediante aportaciones de los socios o
accionistas, para generar beneficios o ganancias. Ésta cantidad siempre es
distinguida de los intereses cobrados. Básicamente, se define como la
cantidad de dinero que se presta o impone.

También podría gustarte