Está en la página 1de 23

22941 PAULINA CARMONA FUENTES

1.-Cual es la razón de la justicia penal?

a) Es la defensa social

b) La sanción

c) El delito

2.-Tiene su fin de asegurar la defensa social y a cumplir su función preventiva

a) Defensa social

b) La sanción

c) La escuela Positiva

3.-De quien es la teoría de la evolución

a) Charles Darwin

b) Alessandro Baralta

c) Cessaré Beccaria

4.-Para algunos autores de la Criminología es el fundador de la Criminología


clásica

a) Pellegrino Rossi

b) Giovanni Carmignani

c) Cessaré Beccaria

5.-Profesor de Bolonia, asesinado por sus ideas , quien escribió el primer clásico
reconocido por todos por su obra “Teoría de las penas y de las recompensas”. Es
quien sienta las bases de la escuela clásica.

a) Giovanni Carmagnanni

b) Peregrino Rossi

c) Cessare Beccaria
6.-Creador de la frase “La infracción de la ley del Estado promulgada para
proteger la seguridad de los ciudadanos, resultante de un acto externo del
hombre, positivo o negativo, moralmente imputable o políticamente engañoso”

a) Giovanni Carmignanni

b) Francisco Carrara

c) Pellegrino Rossi

ARIADNA FLORES CENTENO

1.-¿Qué es la escuela Jurídica?

A)Se entiende por escuela jurídica a un grupo de autores que comparten


determinada visión sobre la función del derecho

B) Grupo de personas que estudian la función de la criminología específicamente


en las víctimas

C) Pensadores que aportaron al estudio del comportamiento criminal

2.-¿Cómo era la escuela medieval o teológica?

A) Se basaba por medio de los monasterios o abadías

B)Formaban parte del Clero y se centraban en la religión

C) Los hombres son considerados como mortales en cuanto el mundo es


considerado inmortal, esta idea corresponde al Iusnaturalismo griego

3.- Obra importante de Cesare Beccaria

A)Escribió en 1764 una obra titulada Delitti y delli pene (De los delitos y de las
penas) aplica las ideas iluministas en el campo del derecho penal.

B) En 1763 Creo el libro de las penas y las personas

C) En 1764 obra titulada El nacimiento de las ciencias penales.


4.- Que se entiende por escuela positiva del derecho

A) Reglas generales de la creación de las leyes

B)Como un sistema de normas que regula el comportamiento social

C)Sistema de Regularización de las normas para mantener un equilibrio en la


sociedad

5.-Que es la escuela Marxista

A)Es un fenómeno de las masas, reclamado con el movimiento socialista mundial


y con la experiencia de los países que conocieron una revolución comunista.

B)Es una corriente del pensamiento humano que se desarrolló como un conjunto
de pensamientos filosóficos para mantener un orden social

C)Se basa como una institución de pensadores filosóficos que aportaron mucho a
las ciencias exactas y son las normas que nos rigen hoy en día

Alexandra Arreola Pérez

1. La conducta social es:


a. Es la que cumple con las adecuadas normas de convivencia, la que no
agrede en forma alguna a la colectividad, es la que cumple con el bien
común.
b. La conducta asocial es aquella que carece de contenido social, no tiene
relación con las normas de convivencia ni con el bien común.
c. Se da en el contexto social, pero es diferente a las conductas seguidas por
la mayoría del conglomerado social. Es la no aceptación de los valores
adoptados por la colectividad, pero sin destruirlos; no realiza el bien común,
pero no lo agrede.

2. La conducta asocial es:


a. La conducta asocial es aquella que carece de contenido social, no tiene
relación con las normas de convivencia ni con el bien común.
b. Se da en el contexto social, pero es diferente a las conductas seguidas por
la mayoría del conglomerado social. Es la no aceptación de los valores
adoptados por la colectividad, pero sin destruirlos; no realiza el bien común,
pero no lo agrede.
c. Es la que cumple con las adecuadas normas de convivencia, la que no
agrede en forma alguna a la colectividad, es la que cumple con el bien
común.

3. La conducta parasocial es:


a. Es la que cumple con las adecuadas normas de convivencia, la que no
agrede en forma alguna a la colectividad, es la que cumple con el bien
común.
b. Se da en el contexto social, pero es diferente a las conductas seguidas por
la mayoría del conglomerado social. Es la no aceptación de los valores
adoptados por la colectividad, pero sin destruirlos; no realiza el bien común,
pero no lo agrede.
c. La conducta asocial es aquella que carece de contenido social, no tiene
relación con las normas de convivencia ni con el bien común.

4. ¿En que se basa la escuela positiva? 


a. Aplica a la investigación de la criminalidad el método inductivo
experimental. Lo que justifica su aplicación a la ciencia penal.
b. medida de defensa, tiene por objeto la reforma de los infractores
readaptabas a la vida social y a la segregación de los incorregibles.
c. delito es resultado necesario de las causas apuntadas, tiene que ser
forzosamente un fenómeno natural y social.
5. La escuela criminal positiva consiste en:
a. La sanción no debe corresponder a la gravedad objetiva de la infracción,
sino a la peligrosidad del autor.
b. Pensamiento científico debe descansar en la experiencia y la observación,
mediante el uso del método inductivo.
c. Un cambio radical de método científico en el estudio de la patología
sociocriminal, y de los que hay de más eficaz entre los remedios sociales y
jurídico que nos ofrece. La ciencia de los delitos y de las penas era una
exposición doctrinal de silogismos, dados a luz por la fuerza exclusiva de la
fantasía lógica

Daniela Estefanía Flores González.

1. ¿Qué es una escuela jurídica?

a) Un grupo de autores que compartes determinada visión sobre la función del


derecho.

b) Un grupo de pensadores con diferentes ideologías

c) Una asociación de abogados.

2. ¿Cuáles son las escuelas jurídicas?

a) Escuela positiva y escuela ecléctica.

b) Escuela clásica y escuela positiva.

c) Escuela clásica, positiva y ecléctica.

3. ¿Cómo nace la escuela clásica?


a) Nace con el tratado de los delitos y de las penas.

b) Se fundamenta en bases científicas que corresponden a las ciencias naturales.

c) Su aplicación es precisamente por la pugna existente de las otras escuelas.

4. ¿Quiénes son los principales exponentes de la escuela positiva?

a) Carnevali, Impalome y Alimena.

b) Ferri, Lombroso y Garrafalo.

c) Carrara y Lombroso.

5. ¿Cuál es el postulado de la escuela ecléctica?

a) La responsabilidad penal del individuo es fruto d su libre albedrio.

b) El fundamento de la responsabilidad es la peligrosidad del sujeto.

c) Con la pena se requiere intimidar al sujeto es acto intimidatorio se utiliza como


una forma de defensa social.

Martin Beltrán Ortiz

¿Que es una escuela juridica?

(A) se entiende un grupo de autores que comparten determinada visión sobre la


función del derecho. es una escuela del pensamiento administrativo. De acuerdo a
esta escuela lo que interesa es el estudio del conjunto de normas del marco
jurídico dentro del cual deben funcionar las instituciones y deben comportarse los
empleados. La buena administración se mide por la correcta aplicación de las
normas
(B) Según los positivistas el único conocimiento válido es aquel que proviene de la
observación y la experiencia.

(C) Designamos todo aquello que está relacionado o es concerniente al derecho, a


su ejercicio e interpretación. Jurídicos son, pues, el marco legal de un Estado, los
actos de una persona valorables por el derecho, o el sistema que conforma el
conjunto de leyes y normas por el que se rigen los ciudadanos

¿En que consiste la escuela positivista?

(A) consisten en la aplicación de los métodos de las ciencias naturales para


explicar la delincuencia y que la delincuencia está determinada biológicamente.

(B) Son ciertas corrientes de pensamiento coincidentes en conceptos básicos de


determinada disciplina.

(C) Es la que se encarga del estudio de todas las ramas del derecho que existen,
las cuales son aplicables

¿Quien fue cesar lombroso?

(A)Fue un estudioso de la escuela juridica que fundo la ideologia del derecho

(B)Fue un criminólogo y médico italiano, fundador de la escuela de criminología


positivista, conocida en su tiempo también como la Nueva Escuela

(C) actor y musico del siglo xx

¿Que estudia la escuela clasica?

(A) estudia la forma de la vida humana en sociedad

(B) es la que se encaega de regir la vida humana en sociedad, la cual tiene control
soial en cada uno de los individuos

(C) es el estudio y análisis del delito y de la pena. Esta escuela se basa en el


principio del libre albedrio, esto quiere decir que el hombre es responsable de sus
actos.
¿cuales fueron lo representantes mas importantes de la escuela clasica?

(A) Jean Piage y Vygotsky

(B) Cesare Beccaria, Giovanni Carmignani, Pellegrino Rossi y Francisco Carrara.

(C) aristoteles y cesar lombroso

MARLENE MONTOYA MORENO


1. ¿Justificaba la esclavitud a través de las condiciones físicas,
intelectuales y mentales de determinadas personas?
a. Comte
b. Garofalo
c. Aristóteles

2. ¿Fue un jurista y filosofo holandés que se consideró como el fundador del


Iusnaturalismo moderno?
a. Hugo Grotius
b. Leibniz
c. Cesare Becaria

3. ¿Entienden el derecho como un sistema de normas que regulan el


comportamiento social?
a. Escuelas moralistas
b. Escuelas positivas
c. Escuelas clásicas

4. Decía que castigar el delincuente no es tomar venganza del delito, sino el


esfuerzo para que no se volviera a repetir pues el derecho de castigar es de
política y no moral:
a. Francisco Carrara
b. Giovanni Carmignani
c. Pelegrino Rossi

5. Pelegrino Rossi  es el autor de las obras:


a. Tráete de droit penal
b. Di diritto criminale
c.  Tratado de los delitos y las penas

LAURA MIRIAM HERNÀNDEZ FABELA 


MATRICULA 22910
23 oct. 21

CUESTIONARIO

1.-  A que escuela pertenecía Giovanno Carmignani

A. a la clásica
B. la ecléctica 
C. escuela positiva 

2.- en que participo Giovanni Carmignani

A.   varios proyectos de Códigos Penales tales como los de Portugal y Toscana


B.  en imponer penas y castigos 
C.  en sancionar el delito según la conducta 

3.- En que se caracteriza la escuela clásica 

A.  principalmente por su estudio del Derecho y la Justicia Penal, del delito y de la


pena
B. En apoyar al delincuente justificando las circunstancias del crimen
C. El sujeto NO goza de libre albedrío  
4.- En contra de que se pronuncia cesare becaria 

a.  se pronuncia abiertamente en contra de la tortura y de la pena de muerte.


b. Esta a favor de castigos ejemplares 
c. se pronuncia en contra de la justicia 

5.- gracias a la Escuela Clásica a que se dio terminación 

A. se dio la terminación de la barbarie y la injusticia


B. a la pobreza 
C. al rezago social 

José Reyes Eleno Alvarez Abpytes

1.- CESARE BECARIA, PELLEGRINO ROSII, GIOVANNI CARMIGNANI Y


FRANCISCO CARRARA SE ENTIENDE QUE FUERON PRECURSORES DE
ESTA CORRIENTE DEL DERECHO PENAL.
A) ESUELA ECLECTICA
B) ESCUELA CLASICA
C) SCUELA POSITIVISTA
2.- ¿CUAL PERSONAJE DEL DERECHO PENAL FUE EL CREADOR DE LA
OBRA LITERARIA TEORIA DE LOS DELITOS Y DE LAS PENAS?
A) CESAR LOMBROSSO
B) GIOVANNI CARMIGNANI
C) CESARE BECARIA
3.- CONJUNTO DE AUTORES QUE COMPARTEN DETERMINADA VISION
SOBRE LA FUNCION DEL DERECHO.
A) ESCUELA JURIDICA
B) ESCUELA POSITIVISTA
C) TERZA SCOULA
4.- REPRESENTANTE DE LA ESCUELA CLASICA EL CUAL SU PRINCIPAL
CARACTERISTICA ERA SU OPOSICION A LA PENA DE MUERTE.
A) INMANUEL KANT
B) FRANCISCO CARRARA
C) CESARE BECARIA
5.- TEORIA PRINCIPAL DE LA COSMOLOGIA CRISTIANA.
A) EL DERECHO NATURAL SE FUNDAMENTA EN LA VOLUNTAD DE DIOS.
B) EL HOMBRE ES COLOCADO EN EL CENTRO DEL MUNDO, POR QUE ES
CONSIDERADO COMO INMORTAL.
C) LOS HOMBRES SON CONSIDERADOS COMO MORTALES EN CUANTO EL
MUNDO ES CONSIDERADO COMO INMORTAL.

Agustín Peraza Martinez

1.-¿En qué áreas de búsqueda se basa la Criminología? 


A. En el estudio del crimen y del criminal. 
B. En el estudio de la Naturaleza del delito y en el estudio de los delincuentes desde
un un punto de vista psicológico. 
C. En las ciencias auxiliares y en el campo jurídico. 

2.- ¿Porqué se dice que la criminología no es una ciencia exacta? 

A. Porque su estudio es el comportamiento humano desde una perspectiva clínica y


Jurídica. 
B. Porque el estudio es directamente a la sociedad en su conjunto. 
C. Porque su campo de estudio es únicamente jurídico. 

3.- ¿Quién fue el personaje que comenzó a llamarle clásicos a los juristas prepositivas? 

A. Cesare Lombroso. 
B. Rafael Garófalo. 
C. Enrico Ferri

4.-¿ Qué personaje de la historia de la criminología sentó las bases de la corriente "el
divino Marqués"? 

A. Enrico Ferri. 
B. Cesare Beccaria. 
C. Cesare Lombroso. 

5.- ¿ En qué consiste según enrico Ferri la escuela positiva? 

A. Estudiar el delito primero en su Génesis natural y después en sus efectos


jurídicos, para adoptar jurídicamente a las varias causas que lo producen los
diversos remedios, que por consiguiente serán eficaces. 
B. Todo es debido al abuso de la dogmática, al olvido del hombre delincuente a sus
creencias. 
C. Es la que dio por terminada la época de la barbarie y la justicia que el derecho
penal representaba. 

Mara José Ortiz Aguilar

1. Se entiende un grupo de autores que comparten determinada visión sobre la función del
derecho.
A) Escuelas jurídicas
B) Escuelas tradicionales
C) Escuela clásica

2. Aplicó las ideas iluministas al campo del derecho penal, proponiendo la adopción de
presunción de inocencia, la abolición de las penas corporales y la introducción de la pena
privativa de libertad.
A) Leibniz
B) Beccaria
C) Grotius.
3. Quien opinaba que la juridicidad parece emanar de valores internos al discurso del
derecho, valores que la voluntad política o la utilidad social no pueden substituir.
A) Kant
B) Hobbes
C) Kelsen
4. Quedó conocido como el teórico de la separación de los poderes, que inspiró
constituciones de finales del siglo XVIII en los Estados Unidos y en la Francia.
A) Montesquieu
B) Marx
C) Durkheim
5. Constituye un amplio movimiento que tomó gradualmente todo el continente europeo en
el siglo XVIII, y tuvo una connotación revolucionaria.
A) Escuela positiva
B) Iluminismo jurídico
C) Derecho natural.
Alumno: juan ángel velazquez nuñez 
Grado y grupo: 3-B

¿Es considerada por muchos como la primera escuela moderna de la


economía? 
a) escuela clásica
b) escuela jurídica 
c) escuela positiva 

¿Es la escuela que sólo ve el delito y sanciona, no ven al delincuente. Qué


escuela es? 
a. Escuela positiva
b. Escuela clásica 
c. Escuela jurídica
¿Qué es la escuela positiva? 
a. Es la escuela que busca la readaptación criminal
b. Es la escuela que solo ve el delito y sanciona no ven al delincuente 
c. Es una escuela del pensamiento administrativo 
¿Es aquella escuela que se sitúa entre la escuela clásica y la escuela positiva? 
a. Escuela jurídica
b. Escuela marxista 
c. Escuela ecléctica 
¿Quién es el creador de la escuela clásica?
a. Thomas Malthus 
b. David Ricardo 
c. Adam Smith 

Luis Angel Cañada Jimenez


1. ¿Cuáles son las escuelas jurídicas? 
a. Escuela clásica
b. Escuela positiva
c. Escuela clásica, positiva y ecléctica

2. ¿Quiénes son los principales exponentes de la escuela


positiva?
a. Ferri, Lombroso y garrafalo
b. Carrara y Lombroso
c. Impalome y alimena

3. ¿Qué es una escuela jurídica? 


a. Un grupo de autores que comparten determinada visión sobre el
derecho y su función o aplicación
b. Una escuela de matemáticas
c. Una escuela de sociólogos

4. ¿A qué escuela pertenece Giovano Carmignani?


a. Ecléctica
b. Positiva
c. Clásica

5. ¿De quién nace la teoría de la evolución? 


a. Charles Darwin
b. Pellegrino rossi
c. Cesare Becaria 

Mario Fernando Trejo Lara

1.- ¿Cuáles son las principales corrientes Criminológicas?


a. Biológica, sociológica, psicológica
b. Física, sociología y psicológica
c. Psicológica, científica y biológica.
2.- ¿Qué es la escuela clásica criminología?
a. El objeto fundamental de la escuela clásica es el estudio y análisis del delito
y de la pena. Basándose en el principio del libre albedrio, La pena funciona
como retribución al daño que el delincuente le hace a la sociedad.
b. Estudio del derecho del bien social implementando una pena.
c. analiza si el comportamiento delictivo se debe a una perturbación en el
mundo anímico de la persona.
3.- Él piensa que la capacidad de juzgar le pertenece al “superior”, pero no niega
que todo hombre al ser tal, es inteligente y puede juzgar por igual: el fundamento
del derecho de castigar, es el eterno principio de la justicia.
a. Cesare Beccaria, 
b. Pellegrino Rossi, 
c. Giovanno Carmignani,

4.- ¿Qué autor sostenía en su obra, (delitos y las penas) la abolición de la pena de
muerte, la cual ni impide los crímenes ni tiene un eficaz efecto disuasorio; por ello
se interesó en la prevención de los delitos.

d. Cesare Beccaria, 
d. Pellegrino Rossi, 
d. Giovanno Carmignani,

5.- (“Elmenta iuris criminalis”) autor que  intentaba explicar que los castigos
impuestos a un criminal no eran para vengarse, sino para que en futuro evitara
cometer los mismos errores, evitando así volver a cometer delitos. ... Ver al delito
como un ente jurídico y no como a un ente filosófico.
a. Cesare Beccaria, 
b. Pellegrino Rossi, 
c. Giovanno Carmignani,

NOMBRE DEL ALUMNA:

IVONNE ANAHIBE MENDOZA JUÁREZ.

GRUPO: B

2DO. CUESTIONARIO.

1. QUE ES LA TEORÍA JURÍDICA?

A.- Es la ciencia jurídica que estudia los elementos del derecho o ordenamiento
jurídico
existente en toda organización social.

B.- Es la sanción.

C.- Es el conjunto de normas que imponen deberes y normas.

2. QUE ES LA CRIMINOLOGIA CLASICA?

A.- Es la medida a tomar para proteger los derechos.

B.- Es la disciplina que tiene por objeto el estudio de los conjuntos de normas.

C.- Es el estudio o análisis del delito y de la pena.

3. QUE ES LA ESCUELA POSITIVA DEL DERECHO?

A.- Es el concepto de un derecho formalmente válido.

B.- Es el estudiar al delito, primero en su génesis natural, y después en sus


efectos jurídicos.

C.- Es la norma del derecho que se ocupa de las normas jurídicas entre
particulares.

4. QUE ES LA ESCUELA JURIDICA?

A.- Es el conjunto de normas del marco jurídico dentro del cual deben funcionar
las

Instituciones y deben comportarse los empleados.

B.- Es la creación de tribunales para la importancia de la justicia.

C.- Es el conjunto de todos los hechos antisociales cometidos contra la


colectividad jurídica.
5. QUE ES LA CONDUCTA SOCIAL?

B.- Es la que cumple con las adecuadas normas de convivencia, la que no agrede
en forma alguna de la colectividad del bien común.

C.- Se define como una conducta, acción u omicion.

NOEMI MARTINEZ PEREZ     22490

1.- Los valores, principios, obligaciones, reglas de la naturaleza y la influencia en la vida del hombre
en sociedad proviene de:

A. Escuela jurídica.
B. Escuela moralista derecho natural.
C. Escuela medieval o teológica.

2.-  son características del derecho natural:

A. Nacen iguales y deben ser tratados de forma igual, sin discriminaciones, en la raza o el
origen étnico.
B. Hay desigualdad ante la ley, privilegios legales, limitación del derecho de propiedad.
C. Actividad económica general,  sistema político, personas sin goce de libertad.

3.-  principales características del iluminismo:

A. Desigualdad ante la ley, sociedad de castas, existía la servidumbre.


B. Igualdad, la autoridad proviene de la naturaleza, sin discriminaciones
C. Nacen iguales y deben ser tratados de forma igual, sin discriminaciones, en la raza o el
origen étnico.

4.- Hugo Grotius fue considerado como:

A. Fundador del iusnaturalismo moderno


B. Fundador del marxismo
C. Fundador del derecho positivo.

5.-¿en que años vivió Cesare Beccaria?

A. 1724-1804
B. 1738-1794
C. 1588-1679

Arquimedes José Casas Barrero

LA CRIMINOLOGÍA POSITIVISTA SE CENTRA EN: 


a. La víctima 
b. El control social 
c. El delincuente

SEGÚN JEFFERY, EL AUMENTO DE LOS MECANISMOS DEL CONTROL SOCIAL PENAL NO IMPLICA 
necesariamente: 
a. El aumento de número de presos 
b. La disminución del número de delitos 
c. Ninguna de las respuestas anteriores es correcta 

ES POSTULADO DE LA ESCUELA POSITIVA


a. La sanción va de acuerdo a la peligrosidad del criminal
b. Estudia al delincuente bajo un enfoque sociológico
c. Esta enfocado en la dialéctica

ES POSTULADO DE LA ESCUELA CLÁSICA 


a. La finalidad de la pena es restablecer el orden social externo que ha sido roto por el
delincuente
b. Se aceptan tipos criminales
c. El método es inductivo – experimental 

LA ESCUELA SOCIAL Y SU ENFOQUE ES:


a. Estudia la motivación en el delincuente y hace la medición punitiva con base en
factores objetivos y subjetivos
b. El presupuesto operandi está basado en la desigualdad material y muy grande división del
trabajo.
c. Su responsabilidad deja de ser individual y se convierte en social y grupal. 
Eva Norma Galván Fuentes              22449

1.-  ¿QUÈ APORTO CESARE BECCARIA?

A. ESCRIBIO LA OBRA TITULADA “DE LOS DELITOS Y LAS PENAS”


B. CREO LA CONSTITUCION POLITICA
C. FUE FUNDADOR DE LAS ESCUELAS POSITIVISTAS

2.-  CARACTERISTICAS DEL DERECHO:

A. ES ELABORADO CON EL OBJETIVO DE GOBERNAR, ES INSTRUMENTO DE GOBIERNO DE LA


SOCIEDAD Y VOLUNTAD POLITICA
B. INTERESES Y DESEOS PERSONALES, FUERZA, FALTA DE ARGUMENTOS DE AUTORIDAD
C. DIVIDE A LA SOCIEDAD, GENERA CLASES SOCIALES, OBTIENE BENEFICIOS PROPIOS DE LA
POLITICA.

3.- ¿QUE APORTACIONES REALIZO ÈMILE DURKHEIM?

A. REALIDAD SOCIAL, LAS NORMAS DE PROPIEDAD PROTEGEN LOS INTERESES DE LAS CLASES
SOCIALES MÀS PUDIENTES, HAY CLASES SOCIALES.
B. ENTIENDE QUE EL DERECHO ES UN FENOMENO SOCIAL, CONSIDERA LOS HECHOS
SOCIALES COMO COSAS. EXISTEN LOS HECHOS SOCIALES. 
C. EL DERECHO NO ES UN FENOMENO AUTONOMO, NO RESUME IDEALES ABSTRACTOS,
CORRESPONDE A LAS RELACIONES ECONOMICAS QUE PREDOMINAN EN LA SOCIEDAD.

4.- ¿Qué ES EL DERECHO NATURAL?

A. ES ENTENDIDO COMO CONJUNTO DE PRINCIPIOS E IDEAS SUPERIORES, INMUTABLES,


ESTABLES Y PERMANENTES, CUYA AUTIRODAD PROVIENE DE LA NATURALEZA Y NO DE LA
VOLUNTAD DE LOS HOMBRES.
B. ES LA MENTALIDAD CRISTIANA, DIOS RESERVA AL HOMBRE UN FUTURO INFINITO:
DESPUES DEL JUICIO FINAL IRAN AL INFIERNO O AL PARAISO Y EL MUNDO SERA
DESTRUIDO.
C. EN ESTA EL HOMBRE ES COLOCADO EN EL CENTRO DEL MUNDO, PORQUE ES
CONSIDERADO COMO INMORTAL.

5.- CARACTERISTICAS DEL ILUMINISMO:

A. CRUELDAD DE LA JUSTICIA PENAL, AUTORITARISMO DE LOS MONARCAS, LA INQUISICION.


B. TENIA EL OBJETIVO DE GOBERNAR, SEGURIDAD Y BIEN COMUN, VOLUNTAD POLITICA.
C. REALIDAD SOCIAL, PROTEGEN LOS INTERESES DE LA SOCIEDAD, ES UN ORGANISMO
PODEROSO.

Luis Gerardo Loy Yáñez


¿El piensa que la capacidad de juzgar le pertenece al “superior” pero no
niega que todo hombre al ser tal, es inteligente y puede juzgar por igual?
a. Pellegrino Rossi
b. Giavanni Carmignani
c. Cesare Beccaria

¿Esta escuela no niega la existencia de lo absoluto o metafísico, pero


tampoco se ocupa del problema, limitándose al estudio de lo real?
a. Escuela clásica
b. Escuela positiva
c. Escuela finalista

¿Principales postulados de la escuela clásica?


a. Método experimental, Negación del libre albedrio, Responsabilidad social
b. Sanción proporcional al estado peligroso, Determinismo de la conducta
humana, Método experimental
c. Igualdad, Libre albedrio, Entidad del delito

¿Esta escuela procuro la humanización por medio del respeto a la ley y del
reconocimiento a las garantías individuales y de la limitación al poder
absoluto del estado?
a. Escuela Clásica
b. Escuela Positiva
c. Escuela Causalista

¿Para este personaje el hombre no es el rey de la creación como tampoco la


tierra es el centro del universo, sino una combinación transitoria?
a. Cesare Lombroso
b. Enrico Ferri
c. Raffaele Garofalo

Elisa Nolasco García

1. ¿En qué consiste la escuela medieval y teológica?


A. Conjunto de principios e ideas superiores
B. Abarca a la sociedad como un todo
C. Corresponde a la idea ius naturalismo
2. Es considero como el fundador del ius naturalismo moderno
A. Platon
B. Hugo grotius
C. Leibniz

3. ¿En qué consiste la esperanza del ius naturalismo?


A. Ver al nombre como objeto de esclavitud.
B. El hombre es el centro del universo.
C. Su objetivo es alcanzar la felicidad del hombre y la autonomía.

4. ¿Quién descubrió el derecho como garantía a la libertad de todos?


A. Leibniz
B. Kant
C. Cesare Beccaria

5. Observo que el derecho desarrollado en la sociedad capitalista establece normas


universales y uniformes para sujetos
A. Kant
B. Carlos Marx
C. Kelsen

Hirvin Andrés Bárcenas Sánchez

1.- Gracias a que escuela se terminó la barbarie y la injusticia que el derecho


penal representaba:

A) Escuela Clásica
B) Escuela positiva
C) Escuela Antropológica

2.- ¿Quién es considerado cómo el padre del positivismo?

A) Garófalo

B) Augusto Comnte
C) Lombroso

3.- “El hombre no es el rey de la creación, cómo tampoco la tierra es el centro del
universo, sino una combinación transitoria.”

A) Cessare Beccaria

B) Augusto Comnte

C) Enrico Ferri

4.- Considerado cómo el fundador del positivismo biológico:

A) Enrico Ferri

B) Giovanni Carmignani

C) Pellegrino Rossi

5.- Este autor sostiene que el derecho es connatural al hombre:

A) Francisco Carra

B) Giovanni Carmignani

C) Pellegrino Rossi

Abraham torres pozo 


22990 

 Se entiende un grupo de actores que comparten determinada visión sobre la


función del derecho 
A. escuela jurídica 
B. Escuela clásica 
C. Derecho natural 
Explique que es el derecho natural 
A. identificar el fundamento del derecho .
B. la naturaleza es ordenada y que posee una serie de reglas 
C. nacen iguales y deben ser tratados de forma igual, sin discriminaciones  
filósofo y jurista holandés que es considerado como fundador del iusnaturalismo
moderno 
A. leibniz
B. hugo grotius 
C. cesare beccaria 

mencione la primera regla y mas fundamental según Durkheim


A. considerar los hechos sociales como cosas 
B. entiende que el derecho es un fenómeno social 
C. denomina las normas como hechos sociales para indentificar elementos
importantes 
este autor afirma que los hombres establecen un pacto social para evitar la justicia
y la guerra. Discordando de Hobbes entiende que es el pueblo que debe hacer y
aplicar sus leyes. Esto indica que estamos ante un actor democrático . 
A. jean-jacques roucceau 
B. hans Kelsen 
C. hobbs 

También podría gustarte