Está en la página 1de 3

Definición: Esta ley fue descubierta por Robert Boyle en 1662.

Establece que la presión de un gas en un recipiente cerrado es


inversamente proporcional al volumen del recipiente, cuando la
temperatura es contante.
¿Qué quiere decir inversamente proporcional? Es decir que a mayor
presión menor volumen o; a menor presión mayor volumen.

Ahora bien ¿Por qué si la presión ejercida


sobre el gas es alta, el volumen de este
disminuye? Imaginemos al gas como un
montón de partículas contenidas en un
recipiente con poca presión. Las partículas de
gas estarían moviéndose con libertad en el
interior del recipiente. Sin embargo, al
someterse a una mayor presión, estas
partículas se comprimirían, quedando juntas y con menos libertad para
moverse.

Formula de la ley de Boyle: La ley de Boyle o ley de Mariotte


puede expresarse matemáticamente mediante la siguiente fórmula:

Cabe señalar que la ‘P’ representa la presión, la ‘V’ el volumen y la ‘k’ es la


constante de la temperatura y la masa del gas. Si se despeja cualquiera de
las incógnitas se obtienen las siguientes fórmulas:
Ejemplo: Un gas ocupa 1.5 litros a una presión de 2.5 atm. Si la temperatura
permanece constante, ¿Cuál es la presión en mm de Hg, si se pasa a un
recipiente de 3 litros?

Solución: Lo que necesitamos es conocer nuestros datos, sin los datos no


podemos hacer absolutamente nada, ahora hagamos de nuevo un listado
de nuestros datos.

Observamos que lo que nos falta es la presión final, por


lo que vamos a despejar de la fórmula.

Despejando >>

Sustituyendo nuestros datos.

Tenemos que 1.25 atm. es la presión final de lo que nos pide nuestro
problema, sin embargo, el mismo problema dice que tenemos que
convertir las unidades de presión, en este caso atmósferas a mm de
Hg para ello haremos una regla de tres.

Si 1 atm equivale a 760 mm de Hg, 1.25 atm ¿a cuántos mm de Hg


equivaldría?

por lo que 950 mm de Hg es la presión final obtenida en un


recipiente de 3 litros.
1. Una cantidad de gas ocupa un volumen de 80 ml a una presión
de 0,986 atm. ¿Qué volumen ocupará a una presión de 1,2 atm
si la temperatura no cambia?

2. Disponemos de una muestra de gas que a 200°C presenta una


presión de 2,8 atm y un volumen de 15,9 L. ¿Qué volumen
ocupará, si a la misma temperatura, la presión baja hasta 1,0
atm?

3. Una cierta cantidad de gas ocupa un volumen de 200 ml a la


presión de 0,986 atm. ¿Qué presión ocuparía un volumen de
50 ml a la misma temperatura?

4. A presión de 17 atm, 25 L de un gas a temperatura constante


experimenta un cambio ocupando un volumen de 15 L ¿Cuál
será la presión que ejerce?

5. Un gas ocupa un volumen de 200 cm3 a una presión de


700mmHg. ¿Cuál será su volumen si la presión recibida
aumenta a 900mmHg?

También podría gustarte