Está en la página 1de 232

UNIVERSIDAD POLITÉCNICA SALESIANA

UNIDAD DE POSGRADOS

MAESTRÍA EN GESTIÓN DE TELECOMUNICACIONES

Tesis previa a la obtención


del Grado de Magister
en Gestión de
Telecomunicaciones

MODELO PARA LA CREACIÓN DE UNA EMPRESA


PÚBLICA DE TELECOMUNICACIONES PARA LOS
GOBIERNOS AUTÓNOMOS DESCENTRALIZADOS
MUNICIPALES DEL ECUADOR CASO DE ESTUDIO
MUNICIPALIDAD DE PAUTE

Autores:
María Gabriela Alvarez Bermeo.
Marco Antonio Rocano Encalada.

Dirigido por:
Walter Velásquez Ramírez.
UNIVERSIDAD POLITÉCNICA SALESIANA
UNIDAD DE POSGRADOS

MAESTRÍA EN GESTIÓN DE TELECOMUNICACIONES


Autores:
María Gabriela Alvarez Bermeo. Dirigido por:
Marco Antonio Rocano Encalada. Walter Velásquez Ramírez.

MODELO PARA LA CREACIÓN DE UNA EMPRESA


PÚBLICA DE TELECOMUNICACIONES PARA LOS
GOBIERNOS AUTÓNOMOS DESCENTRALIZADOS
MUNICIPALES DEL ECUADOR CASO DE ESTUDIO
MUNICIPALIDAD DE PAUTE

El presente estudio se planteó con el objetivo de brindar a los Gobiernos Autónomos Descentralizados
del Ecuador un modelo a seguir para la prestación de servicios de Internet, Radio y Televisión mediante
la creación de Empresas Públicas, aplicada inicialmente al GAD Municipal del Cantón Paute, ya que la
mayoría de provincias del Ecuador al encontrarse en zonas lejanas se ven limitadas al acceso de estas
tecnologías, siendo hoy en día una necesidad importante para la evolución de la población así como del
país. A partir de lo expuesto hemos incluido en nuestro estudio los lineamientos a seguir para que los
Gobiernos Autónomos Descentralizados del Ecuador puedan proveer estos servicios.
En el primer capítulo, se realiza un análisis de las Empresas Públicas en el Ecuador, el concepto que
abarcan estas entidades en nuestro país, la historia de como ha sido su evolución y las leyes y normativas
que rigen su funcionamiento.
El segundo capítulo hace referencia a las Empresas Públicas de Telecomunicaciones en el Ecuador, se
citan las siguientes: CNT-EP, ETAPA-EP y ECUADOR TV-EP, así como las Leyes y Reglamentos del
servicio de Telecomunicaciones en el País.
MODELO PARA LA CREACIÓN DE UNA
EMPRESA PÚBLICA DE
TELECOMUNICACIONES PARA LOS
GOBIERNOS AUTÓNOMOS
DESCENTRALIZADOS MUNICIPALES DEL
ECUADOR CASO DE ESTUDIO
MUNICIPALIDAD DE PAUTE

I
II
MODELO PARA LA CREACIÓN DE UNA EMPRESA
PÚBLICA DE TELECOMUNICACIONES PARA LOS
GOBIERNOS AUTÓNOMOS DESCENTRALIZADOS
MUNICIPALES DEL ECUADOR CASO DE ESTUDIO
MUNICIPALIDAD DE PAUTE

MARÍA GABRIELA ALVAREZ BERMEO


Ingeniero de Sistemas
Egresada de la Maestría en Gestión de Telecomunicaciones de la
Universidad Politécnica Salesiana

MARCO ANTONIO ROCANO ENCALADA


Ingeniero en Informática
Egresado de la Maestría en Gestión de Telecomunicaciones de la
Universidad Politécnica Salesiana

Dirigido por:

WALTER VELÁSQUEZ RAMÍREZ


Doctor en Jurisprudencia
Magíster en Derecho Informático con Mención en Comercio Electrónico
Egresado de la Especialización Superior en Derecho y Gestión de las Telecomunicaciones
Diploma Superior en Informática Jurídica
Diploma Superior en Derecho Constitucional y Garantías Fundamentales
Docente de la Maestría en Gestión de Telecomunicaciones de la Universidad Politécnica
Salesiana

CUENCA - ECUADOR

2015

III
Datos de Catalogación Bibliográfica

MARÍA GABRIELA ALVAREZ B. y MARCO ANTONIO ROCANO ENCALADA

Modelo para la Creación de una Empresa Pública de Telecomunicaciones para los


Gobiernos Autónomos Descentralizados Municipales del Ecuador caso de estudio
Municipalidad de Paute
Universidad politécnica Salesiana, Cuenca-Ecuador, 2015

MAESTRÍA EN GESTIÓN DE TELECUMINCACIONES

Formato 170 mm x 240 mm Páginas: 112

Breve reseña de los autores e información de contacto:


Autores:
María Gabriela Álvarez B
Ingeniero de Sistemas
Egresada de la Maestría en Gestión de Telecomunicaciones
Universidad Politécnica Salesiana
galvarez_bermeo@hotmail.com

Marco Antonio Rocano Encalada


Ingeniero en Informática
Egresado de la Maestría en Gestión de Telecomunicaciones
Universidad Politécnica Salesiana
redcompaute@hotmail.com

Dirigido por:
Walter Velásquez Ramírez
Doctor en Jurisprudencia
Magíster en Derecho Informático con Mención en Comercio Electrónico
Diploma Superior en Informática Jurídica
Diploma Superior en Derecho Constitucional y Garantías Fundamentales
Docente de la Maestría en Gestión de Telecomunicaciones de la Universidad
Politécnica Salesiana

Todos los derechos reservados.


Queda prohibida, salvo excepción prevista en la Ley, cualquier forma de reproducción, distribución,
comunicación pública y transformación de esta obra para fines comerciales, sin contar con autorización de los
titulares de propiedad intelectual. La inflación de los derechos mencionados puede ser constitutiva de delito
contra la propiedad intelectual. Se permite la libre difusión de este texto con fines académicos e investigativos
por cualquier medio, con la debida notificación al autor.
DERECHOS RESERVADOS
©2015 Universidad Politécnica Salesiana
CUENCA – ECUADOR- SUDAMÉRICA
MA. GABRIELA ALVAREZ B. y MARCO ANTONIO ROCANO ENCALADA
Modelo para la Creación de una Empresa Pública de Telecomunicaciones para los Gobiernos Autónomos
Descentralizados Municipales del Ecuador

Edición y producción:
Patricia Guamán L.
Diseño de portada:
Patricia Guamán L.
IMPRESO EN ECUADOR – PRINTED IN ECUADOR

IV
ÍNDICE GENERAL

ÍNDICE GENERAL ...............................................................................................V


ÍNDICE DE GRÁFICOS ...................................................................................VIII
ÍNDICES DE TABLAS ........................................................................................ IX
DEDICATORIA ................................................................................................... XI
PREFACIO .........................................................................................................XIII
PRÓLOGO........................................................................................................... XV
AGRADECIMIENTO ...................................................................................... XVII
CAPITULO I .......................................................................................................... 1
ANÁLISIS DE LA EVOLUCIÓN DE LAS EMPRESA PÚBLICAS EN EL
ECUADOR. ............................................................................................................. 1
1.1 Concepto de Empresa Pública. ................................................................. 1
1.2 Historia del desarrollo de las Empresas Públicas en el Ecuador. ............. 1
1.3 Ley de Empresas Públicas en Ecuador. .................................................... 3
1.4 Empresas Públicas y la Normativa para su creación ................................ 4
CAPITULO II ......................................................................................................... 7
EMPRESAS PÚBLICAS DE TELECOMUNICACIONES EN EL ECUADOR
Y SUS LEYES, REGLAMENTOS. ...................................................................... 7
2.1 Su Historia ................................................................................................ 7
2.2 ETAPA ................................................................................................... 10
2.2.1 Historia ........................................................................................... 10
2.3 LA CNT EP ............................................................................................ 12
2.3.1 Historia ........................................................................................... 12
2.4 ECUADOR TV – RTV EP ..................................................................... 14
2.5 Resumen de la Ley Especial De Telecomunicaciones. .......................... 15
CAPITULO III ..................................................................................................... 19
DESARROLLAR PROPUESTA DE LA CREACIÓN DE LA EMPRESA
PÚBLICA DE RADIO, TELEVISIÓN E INTERNET PARA EL GOBIERNO
AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO DEL CANTÓN PAUTE. ................... 19
3.1 Normativas de la Empresa Pública de Telecomunicaciones (Radio,
Televisión e Internet) para el Gobierno Autónomo Descentralizado del Cantón
Paute. 19

V
3.2 Estructura organizativa y administrativa de la Empresa Pública de
Telecomunicaciones (Radio, Televisión e Internet) para el Gobierno Autónomo
Descentralizado del Cantón Paute. ..................................................................... 20
3.3 Modelo de Ordenanza para la creación de la Empresa Pública de
Telecomunicaciones (Radio, Televisión e Internet) para el Gobierno Autónomo
Descentralizado del Cantón Paute. ..................................................................... 23
CAPITULO IV ..................................................................................................... 41
PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA DE LA EMPRESA PÚBLICA DE
TELECOMUNICACIONES (RADIO, TELEVISIÓN E INTERNET) PARA
EL GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO DEL CANTÓN
PAUTE. ................................................................................................................. 41
4.1 Planificación en el Ecuador. ................................................................... 41
4.2 Conceptos de Planificación Estratégica. ................................................. 42
4.2.1 Que es Planificación........................................................................ 42
4.2.2 Que es Estratégica. ......................................................................... 42
4.2.3 Que es Planificación estratégica. .................................................... 42
4.2.4 Porque realizar Planificación Estratégica. ...................................... 43
4.3 Planificación Estratégica de la Empresa Pública de Telecomunicaciones
del GADs Municipal de Paute. ........................................................................... 43
4.3.1 Datos del Cantón Paute .................................................................. 43
4.3.2 Misión. ............................................................................................ 44
4.3.3 Visión. ............................................................................................. 44
4.3.4 Valores Corporativos. ..................................................................... 45
4.3.5 Objetivos Estratégicos. ................................................................... 45
4.3.6 MATRIZ FODA ................................................................................. 46
CAPITULO V ....................................................................................................... 49
DISEÑO DE LA RED DE LA EMPRESA PÚBLICA DE RADIO,
TELEVISIÓN E INTERNET PARA EL GOBIERNO AUTÓNOMO
DESCENTRALIZADO DEL CANTÓN PAUTE. ............................................. 49
5.1 Red propuesta para el ISP de la Empresa Pública de Radio, Televisión e
Internet para el Gobierno Autónomo Descentralizado del Cantón Paute. .......... 49
5.2 Red propuesta para Radio de la Empresa Pública de Radio, Televisión e
Internet para el Gobierno Autónomo Descentralizado del Cantón Paute. .......... 60

VI
5.3 Red propuesta para Televisión de la Empresa Pública de Radio, Televisión
e Internet para el Gobierno Autónomo Descentralizado del Cantón Paute. ....... 69
CAPITULO VI ..................................................................................................... 77
PROPUESTA ECONÓMICA DE LA EMPRESA PÚBLICA DE
TELECOMUNICACIONES (RADIO, TELEVISIÓN E INTERNET) PARA
EL GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO DEL CANTÓN
PAUTE. ................................................................................................................. 77
6.1 Propuesta Económica de la Red de Radio de la Empresa Pública de
Telecomunicaciones (Radio, Televisión e Internet) para el Gobierno Autónomo
Descentralizado del Cantón Paute. ..................................................................... 77
6.2 Propuesta Económica de la Red de Televisión de la Empresa Pública de
Telecomunicaciones (Radio, Televisión e Internet) para el Gobierno Autónomo
Descentralizado del Cantón Paute. ..................................................................... 80
6.3 Propuesta Económica de la Red del ISP de la Empresa Pública de
Telecomunicaciones (Radio, Televisión e Internet) para el Gobierno Autónomo
Descentralizado del Cantón Paute. ..................................................................... 82
6.4 Presupuesto o Inversión Inicial............................................................... 83
CONCLUSIONES ................................................................................................ 85
RECOMENDACIONES ...................................................................................... 86
ANEXOS ............................................................................................................... 87
GLOSARIO ........................................................................................................ 205
BIBLIOGRAFIA ................................................................................................ 209
LINKOGRAFIA ................................................................................................. 211

VII
ÍNDICE DE GRÁFICOS

Gráfico 1 Estructura Orgánica de CNT EP ............................................................ 14


Gráfico 2 Organigrama Estructural del GAD del Cantón Paute............................. 21
Gráfico 3 Organigrama Estructural para la Empresa Pública de
Telecomunicaciones del GAD del Cantón Paute ................................................... 22
Gráfico 4 Mapa del cantón Paute ........................................................................... 43
Gráfico 5 Estructura para la prestación del servicio de Internet ............................. 49
Gráfico 6 Distribución del Mercado – Enlaces ...................................................... 51
Gráfico 7 Distribución del Mercado – Usuarios ..................................................... 51
Gráfico 8 Permisos Otorgados de Servicio de Valor Agregado de Internet ........... 52
Gráfico 9 Formulario SVA-AT-01 ......................................................................... 53
Gráfico 10 Formulario SVA-AT-02 ....................................................................... 54
Gráfico 11 Formulario SVA-AT-02 ....................................................................... 55
Gráfico 12 Formulario SVA-AT-03 ....................................................................... 55
Gráfico 13 Enlace Punto – Punto para el GAD Municipal de Paute ...................... 56
Gráfico 14 Formulario SVA-AT-04 ....................................................................... 56
Gráfico 15Formulario SVA-AT-05 ........................................................................ 57
Gráfico 16 Formulario SVA-AT-06 ....................................................................... 58
Gráfico 17 Infraestructura de Red para el GAD Municipal de Paute .................... 58
Gráfico 18 Esquema General de Difusión hacia los usuarios para el GAD
Municipal de Paute ................................................................................................. 59
Gráfico 19 Estructura del Nodo Principal para el GAD Municipal de Paute ......... 59
Gráfico 20 Formulario SVA-AT-07 ....................................................................... 60
Gráfico 21 Zonas Geográficas establecidas para Radiodifusión Sonora FM ......... 64
Gráfico 22 Formulario RTV-1................................................................................ 65
Gráfico 23 Formulario RTV-2................................................................................ 66
Gráfico 24 Diagrama de Bloques del Estudio ........................................................ 66
Gráfico 25 Formulario RTV-3 ................................................................................ 66
Gráfico 26 Diagrama Radiodifusora “Radio Paute”............................................... 67
Gráfico 27 Diagrama Sitio de Transmisión ............................................................ 67
Gráfico 28 Diagrama Radiodifusora “Radio Paute”............................................... 68
Gráfico 29 Estaciones de Televisión Abierta por el Tipo de Frecuencia ............... 70
Gráfico 30 Estaciones de Televisión Abierta por Categoría .................................. 71
Gráfico 31 Porcentaje de Estaciones de Televisión Abierta por Categoría ............ 72
Gráfico 32 Formulario RTV-1................................................................................ 73
Gráfico 33 Formulario RTV-2................................................................................ 73
Gráfico 34 Diagrama en Bloques del Canal Local a Implementarse...................... 74
Gráfico 35 Formulario RTV-3 ................................................................................ 75
Gráfico 36 Diagrama “Patute TV” ......................................................................... 76

VIII
ÍNDICES DE TABLAS

Tabla 1 Historia de Planificación en el Ecuador ................................................... 41


Tabla 2 Ubicación Geográfica y Características de Paute .................................... 44
Tabla 3 POBLACIÓN DEL CANTÓN PAUTE....................................................... 44
Tabla 4 Matriz FODA............................................................................................. 46
Tabla 5 Plan de Acción........................................................................................... 47
Tabla 6 Servicios Portadores ................................................................................. 50
Tabla 7 Características de los Equipos .................................................................. 56
Tabla 8 Distribución de Frecuencias ..................................................................... 61
Tabla 9 Adjudicación de Concesiones .................................................................... 61
Tabla 10 Frecuencia Principales y Auxiliares ....................................................... 62
Tabla 11 Clasificación de Estaciones de Radiodifusión......................................... 62
Tabla 12 Cobertura de las Zonas Geográficas ...................................................... 63
Tabla 13 Radiodifusoras en la provincia del Azuay ............................................... 64
Tabla 14 Frecuencias Principales .......................................................................... 69
Tabla 15 Enlaces de Televisión .............................................................................. 70
Tabla 16 Clasificación de las Estaciones de Televisión según el Tipo .................. 71
Tabla 17 Frecuencias asignadas dentro de la Provincia del Azuay, cobertura cantón
Paute....................................................................................................................... 72
Tabla 18 Equipos necesarios para la RED de RADIO ........................................... 78
Tabla 19 Costo Estimado de la implementación de la RED de RADIO ................ 79
Tabla 20 Costo Estimado de la implementación de la RED de RADIO DIGITAL . 79
Tabla 21 Tabla de Equipos necesarios para la RED de Televisión ....................... 80
Tabla 22 Costo Estimado de la implementación de la RED de Televisión............. 81
Tabla 23 Costo Estimado de la implementación de la RED de Internet (ISP) ....... 82
Tabla 24 Costo Estimado del Proyecto .................................................................. 83
Tabla 25. Resumen del Cálculo de TIR y VAN en Servicio de Televisión .............. 83
Tabla 26. Resumen del Cálculo de TIR y VAN en Servicio de Radio ..................... 84

IX
X
DEDICATORIA

Este trabajo lo dedico a Dios y a la Virgen María, por su inmenso amor y por poner
en mi camino a personas maravillosas como son mis padres Luis y Luz María, que
con su constante apoyo y comprensión han hecho posible que logre todas mis metas
trazadas, así también a mis hermanos Daysi, Katherine y Mateo, finalmente a todas
los amigos y amigas que con sus frases de ánimo han estado presentes durante todo
el proceso del desarrollo.

María Gabriela Álvarez B.

Dedico esta tesis A. DIOS. A mi Esposa Diana, a mis Hijas Ariana, Doménica, por
el apoyo. A mi Director de tesis Dr. Walter Velázquez, a un amigo Ing. Gustavo
Bravo, a mi compañera Ing. Gabriela Álvarez, quienes sin su ayuda nunca hubiese
podido hacer esta tesis. A todos ellos se los agradezco desde el fondo de mi alma.

Marco Antonio Rocano Encalada.

XI
XII
PREFACIO
El presente estudio se planteó con el objetivo de brindar a los Gobiernos Autónomos
Descentralizados del Ecuador un modelo a seguir para la prestación de servicios de
Internet, Radio y Televisión mediante la creación de Empresas Públicas, aplicada
inicialmente al GAD Municipal del Cantón Paute, ya que la mayoría de provincias
del Ecuador al encontrarse en zonas lejanas se ven limitadas al acceso de estas
tecnologías, siendo hoy en día una necesidad importante para la evolución de la
población así como del país. A partir de lo expuesto hemos incluido en nuestro
estudio los lineamientos a seguir para que los Gobiernos Autónomos
Descentralizados del Ecuador puedan proveer estos servicios.

En el primer capítulo, se realiza un análisis de las Empresas Públicas en el Ecuador,


el concepto que abarcan estas entidades en nuestro país, la historia de cómo ha sido
su evolución y las leyes y normativas que rigen su funcionamiento.

El segundo capítulo hace referencia a las Empresas Públicas de Telecomunicaciones


en el Ecuador, se citan las siguientes: CNT-EP, ETAPA-EP y ECUADOR TV-EP,
así como las Leyes y Reglamentos del servicio de Telecomunicaciones en el País.

El tercer capítulo contempla la propuesta de creación como Empresa Pública para un


Gobierno Autónomo Descentralizado, en nuestro estudio tomamos como modelo el
Gobierno Autónomo Descentralizado del Cantón Paute, se especifican las
normativas, la estructura organizacional y administrativa para la Empresa Pública,
así como un modelo de ordenanza.

El cuarto capítulo hace un análisis y plantea la implementación de la Planificación


Estratégica para la Empresa Pública a ser creada.

El quinto capítulo plantea el diseño de red para los servicios de telecomunicaciones


a implantarse, así como los requisitos necesarios establecidos los entes reguladores
para poder brindar los mismos.

Finalmente en el sexto capítulo se especifica una propuesta económica para la


Empresa Pública ha crearse y como se aplicará a los diferentes servicios ofrecidos.

Estamos en una época donde el Gobierno apuesta por la creación de empresas


públicas, para la administración de los sectores estratégicos en beneficio de la
sociedad.

XIII
XIV
PRÓLOGO
En la actualidad las Telecomunicaciones están presenten en todas las tareas
cotidianas que realizamos, salvo para aquellos que se encuentran en zonas rurales
del País, en donde el accesos a estas es escasa por no decir nula, el Gobierno Nacional
vigente, con el propósito de mitigar esta brecha digital, plantea brindar una solución
a este problema con los Gobiernos Autónomos Descentralizados mediante la
creación de Empresas Públicas, en conjunto con el Ministerio de
Telecomunicaciones y la Sociedad de la Información, utilizando recursos del Fondo
para el Desarrollo de las Telecomunicaciones en dichas áreas del País, brindando
acceso y conectividad.

La administración se los sectores estratégicos dirigidos por Empresas Públicas, están


orientados a satisfacer las necesidades de la sociedad en general, brindándolos como
básicas y no como un servicio al cual pueden acceder aquellos que tienen mayor
capacidad económica.

El presente estudio se ha desarrollado con el propósito de brindar a los Gobiernos


Autónomos Descentralizados una guía base para la implementación de Empresas
Públicas con la finalidad de brindar servicios de Telecomunicaciones a todos los
habitantes del país.

XV
XVI
AGRADECIMIENTO
El planteamiento, desarrollo y culminación de la presente investigación ha sido
gracias al Ing. Gustavo Bravo, quién ha sabido motivarnos constantemente no solo
con palabras de apoyo sino demostrándonos de lo que somos capaces de realizar,
también queremos agradecer al Dr. Walter Velásquez, profesor y director de tesis,
por estar siempre dispuesto a brindar su ayuda en todo el proceso de la investigación.

Agradecemos a la Universidad Politécnica Salesiana por brindarnos la oportunidad


de prepararnos constantemente y aprovechar el conocimiento y experiencia de todo
el personal docente de la institución, de los cuales nos llevamos muchos y gratos
recuerdos, así también a todos nuestros compañeros de la maestría con los cuales
compartimos muchos momentos.

Un agradecimiento muy especial, a los que vivieron de cerca con nosotros todo el
proceso de la maestría, nuestros padres, esposa, hijas y hermanos, muchas gracias
por su paciencia, apoyo incondicional y su amor constante, todo esto es por ustedes
y para ustedes.

Y nada de esto sería posible sin Dios y la Virgen María, que son la guía y fortaleza
en cada paso que damos.

XVII
XVIII
CAPITULO I
ANÁLISIS DE LA EVOLUCIÓN DE LAS
EMPRESA PÚBLICAS EN EL ECUADOR.
1.1 Concepto de Empresa Pública.

Se entiende por empresa a una sociedad o institución económica, que utiliza factores
o elementos de producción como: materiales, capital, talento humano; con la
finalidad de brindar al público un bien o servicio que satisfaga sus necesidades
primordiales. Se enfocan en la obtención de beneficios o utilidades, económico o
social según sea el caso.

“Las empresas públicas son entidades que pertenecen al Estado en los


términos que establece la Constitución de la República, personas jurídicas de
derecho público, con patrimonio propio, dotadas de autonomía
presupuestaria, financiera, económica, administrativa y de gestión. Estarán
destinadas a la gestión de sectores estratégicos, la prestación de servicios
públicos, el aprovechamiento sustentable de recursos naturales o de bienes
públicos y en general al desarrollo de actividades económicas que
corresponden al Estado”.1

Este tipo de empresas se crean con la finalidad de brindar a la población en general


bienes y servicios básicos necesarios y a un precio bajo, regulando el mercado, para
que las empresas privadas no puedan aprovechar su condición, ya que su objetivo es
obtener beneficios a partir de los servicios prestados entre estos tenemos: salud,
educación, radio, televisión, transporte público, telecomunicaciones, etc.

1.2 Historia del desarrollo de las Empresas Públicas en el

Ecuador.

El origen de las empresas públicas en el Ecuador, tuvieron lugar en los años


cincuenta, destacando las siguientes: Correos del Ecuador, Ferrocarriles del Estado,
Empresa Nacional de Productos Vitales (ENPROVIT), en los años sesenta, con la

1
Ley de Empresas Públicas del Ecuador, Art. 4, de 24 de julio de 2009

1
explotación petrolera y la inversión del estado se crean empresas públicas para
proyectos de hidrocarburos, servicios eléctricos y de telecomunicaciones, de estos
tenemos: Las Centrales Hidroeléctricas de Paute y Agoyán, El Oleoducto
Transecuatoriano, La Refinería Estatal de Esmeraldas. Para los años 80 la crisis de
la deuda externa y los problemas políticos internos provocaron que las empresas
públicas sean consideradas ineficientes ya que no cumplían el objetivo para el cuál
fueron creadas, convirtiéndose así en una carga para el estado, frente a esto, para la
década de los noventa se crea la Ley de Modernización del Estado, Privatizaciones
y Prestación de Servicios Públicos por parte de la Iniciativa Privada, que estableció
los mecanismos a través de los cuales se pretendía desmonopolizar las empresas
públicas, trasladando así ciertas competencias a la parte privada. La Ley del Fondo
de Solidaridad expedida en 1995, con el objetivo de garantizar el buen uso de los
recursos provenientes de las empresas públicas, de esta manera combatir la pobreza
y eliminar la indigencia; sin embargo todas estas políticas provocaron el incremento
de la privatización de empresas públicas, por ejemplo el sector petrolero,
Petroecuador.

El sector de las telecomunicaciones, también fue afectado por la Ley del Fondo de
Solidaridad, de tal manera, la Empresa Estatal de Telecomunicaciones EMETEL,
fue dividida en las empresas ANDINATEL S.A y PACIFICTEL S.A., ambas
empresa del Estado, que se caracterizaron por la poca capacidad de ejecución y otras
irregularidades que sacaron a relucir la ineficiencia de las leyes aplicadas.

Con la expedición de la Constitución del año 2008 y la Ley Orgánica de Empresas


Públicas (2009), se establece las directrices para creación organizada de empresas
públicas, la articulación de políticas empresariales con la planificación nacional, la
rectoría del Estado en la gestión de sectores estratégicos y el aprovechamiento
sostenible del patrimonio natural y bienes públicos.

En conclusión la Constitución del Ecuador otorga al Estado la potestad de planificar


el desarrollo del país y recuperar su rol protagónico como ente dinamizador de la
economía. Las empresas públicas se constituyen en instrumentos de soporte para
alcanzar los objetivos de la planificación nacional, lo que le da el carácter de
estratégicos en la estructura institucional del Estado.

El ente regulador de velar por la articulación entre la gestión empresarial y la


planificación nacional es la SENPLADES (Secretaria Nacional de Planificación y
Desarrollo) quien es la encargada de fomentar una gestión empresarial pública con
visión de integridad estatal y sectorial promoviendo la eficacia con el único objetivo
de alcanzar la rentabilidad económica y social.

2
En la actualidad el Ecuador cuenta con 28 empresas (25 son públicas y 3 de economía
mixta), estas empresas son básicamente destinadas al manejo de los sectores
estratégicos como es el manejo de recursos naturales no renovables como el petróleo
y los minerales metálicos; la regulación de monopolios en las telecomunicaciones,
energía eléctrica, telefónica fija y móvil, entre otras.

1.3 Ley de Empresas Públicas en Ecuador.

Para dinamizar la economía del país, se establece “la gestión de sectores estratégicos,
la prestación de servicios públicos, el aprovechamiento sustentable de recursos
naturales o de bienes públicos y el desarrollo de otras actividades económicas” 2,
considerando así a las empresas públicas el medio estratégico para lograr los
objetivos planteados por el estado.

El 16 de octubre de 2009, se expide La Ley Orgánica de Empresas Públicas (LOEP),


que establece las normas para la creación y puesta en funcionamiento de las empresas
públicas, dentro de su régimen, se establecen las siguientes instancias:

1. Mediante decreto ejecutivo para las empresas constituidas por la Función


Ejecutiva;
2. Por acto normativo legalmente expedido por los gobiernos autónomos
descentralizados; y,
3. Mediante escritura pública para las empresas que se constituyan entre la
Función Ejecutiva y los gobiernos autónomos descentralizados, para lo cual
se requerirá del decreto ejecutivo y de la decisión de la máxima autoridad
del organismo autónomo descentralizado, en su caso.

Las universidades públicas podrán constituir empresas públicas o mixtas que se


someterán al régimen establecido en esta Ley para las empresas creadas por los
gobiernos autónomos descentralizados o al régimen societario, respectivamente. En
la resolución de creación adoptada por el máximo organismo universitario
competente se determinará los aspectos relacionados con su administración y
funcionamiento.3

2
Ley de Empresas Públicas del Ecuador, Art. 315, de 16 de octubre de 2009.
3
Ley de Empresas Públicas del Ecuador, Art. 5, de 16 de octubre de 2009.

3
Adicionalmente, la LOEP estable ciertos parámetros para la institución de una
empresa pública:

˗ Dentro de la administración, define la manera en la que se conformará el


directorio, así como las responsabilidades de sus miembros.
˗ Para la gestión de talento humano, establece los tipos de contratos de la
empresa con el personal, así como las condiciones del medio y las
optimizaciones de los colaboradores.
˗ En el ámbito económico establece parámetros que tienen que ver con el
patrimonio, rentabilidad social, subsidios y el régimen tributario.

En conclusión se puede señalar que el objetivo principal de la LOEP (Ley Orgánica


de Empresas Públicas) era fomentar el desarrollo armónico de la sociedad en general,
a través de la inclusión de empresas públicas en los distintos niveles de gobierno,
pero desde una nueva perspectiva basada en los principios de: satisfacción de las
necesidades básicas de sus habitantes, utilización racional de recursos naturales,
reactivación y desarrollo del aparato productivo y lo más importante, prestación de
servicios eficientes y equitativos.

1.4 Empresas Públicas y la Normativa para su creación

Con el propósito de alcanzar la efectiva transformación institucional del Estado,


dejando a un lado los monopolios y la duplicidad de empresas públicas el Presidente
de la República mediante Decreto Ejecutivo No. 1064 artículo 1, expidió las
directrices para la creación de empresas públicas por parte de la Función Ejecutiva4,
que señala lo siguiente: las entidades y organismos de la Función Ejecutiva que
gestionen la creación de empresas públicas deberán solicitar y obtener un informe
de PERTINENCIA por parte de la Secretaría Nacional de Planificación, para
posterior a esto proceder a la creación de la empresa pública con los siguientes
parámetros:

 Objetivos.- se debe establecer el objetivo principal que justifique la creación


de la empresa.
 Datos generales de la propuesta de creación.- especificar la razón social
a la que corresponde el nombre, tiempo estimado de duración, sector al cual
pertenece, análisis de cobertura y localización, presupuesto requerido,
cronograma de actividades (con presupuesto y responsables).

4
Decreto Ejecutivo Art. 2, de 16 de febrero de 2012.

4
 Articulación normativa e institucional.- objetivos, lineamientos, metas,
políticas que vayan acorde al Plan Nacional para el Buen Vivir.
 Diagnóstico Institucional del Área a Intervenir.- a través del diseño de
mapa de actores que incluya fortalezas, limitaciones y amenazas, así como
también el análisis de las condiciones presentes y futuras.
 Análisis de Rentabilidad.- identificación de oferta, demanda análisis de la
rentabilidad social-económica-financiera con sus respectivos indicadores y
metas, ya que toda empresa pública debe ser rentable, ya sea desde una
perspectiva financiera o económica.
 Estimación de Beneficios Previsibles.- identificación de beneficios
sociales, económicos y tecnológicos.
 Propuesta de Modelo de Gestión.- hace referencia al organigrama
funcional y la propuesta remunerativa inicial.

Una vez cumplido todos los parámetros anteriormente señalados la SENPLADES


emite un informe de pertinencia aprobando o desaprobando la creación de la empresa
pública, que luego será puesto a consideración del Ejecutivo.

5
6
CAPITULO II
EMPRESAS PÚBLICAS DE
TELECOMUNICACIONES EN EL
ECUADOR Y SUS LEYES, REGLAMENTOS.
2.1 Su Historia

En Ecuador las telecomunicaciones empezaron en 1871, por la firma de convenio y


concesión por parte del Ecuador y ALL AMERICAN CABLES AND RADIO, en
telegrafía, utilizando el cable submarino, uniendo a Panamá-Balboa, Chile -
Valparaíso, con estaciones intermedias en Colombia-Buenaventura, Ecuador-
Salinas y Perú-Callao.

Año 1884, 9 de julio se realizan las primeras pruebas de transmisión entre Guayaquil
y Quito, vía cable, pero se empezó a operar en 1894, 10 años después de la pruebas.

A finales del siglo XVII se crea la Dirección de Telégrafos5, la cual es la encargada


de regular la Telecomunicaciones en Ecuador.

Año 1900, se empezó a instalar loa telefonía en la Ciudad de Quito con la Central
Manual.

En 1911, el congreso de la República del Ecuador, ratifica el convenio Bolivariano


(Panamá, Colombia, Chile, Perú), de operación Telegráfica.

Año 1920 empieza la radio-telegrafía inalámbrica entre Guayaquil y Quito.

Año 1934 al cumplir 50 años de la primera transmisión, se contaba con 114 oficinas
de telefonía, 167 oficinas de telegrafia, 19 estaciones radiotelegráficas, y 7.000 kms
de cable telefónico y telegráfico.

Año 1943 todo lo que estaba a cargo de ALL AMERICAN CABLES AND RADIO,
pasa a la creada empresa estatal de Radio Internacional del Ecuador para ofrecer
servicios de Telefonía y telegrafía entre la ciudades de Esmeralda, Manta,
Guayaquil, Quito, Cuenca, y la para el exterior corresponsables.

Año 1945 se da inicio a la telefonía automática en el Ecuador, con la firma de


convenios con CIA L.M Ericsson (Suecia), y el Gobierno Ecuatoriano para la

5 http://www.supertel.gob.ec/pdf/publicaciones/folleto1.pdf

7
instalación de plantas telefónicas en Quito y Guayaquil. Como también el Municipio
de Cuenca.

Año 1949, tomando los materiales de Ericsson se crea la Empresa Telefónica de


Quito para la explotación de la telefonía, un año más tarde entra en funcionamiento
la Central “Mariscal Sucre”, inicialmente con 1.000 abonados y una capacidad de
3.000 líneas AGF.

Año 1953 así como en Quito en Guayaquil se crea la ETG, para explotación e
instalación telefónica automática.

Año 1955 se inaugura la Central automática “Quito Centro” con 2.300 abonados y
una capacidad de 3.00 líneas AGT.

Año 1957, En la Empresa Radio Internacional del Ecuador, instalan teleimpresoras


para los circuitos nacionales e internacionales.

Año 1958, Adquiere el sistema VHF de 48 canales a la firma inglesa MARCONI, la


ERTTE producto de la unión de EIRE y Dirección de Telégrafos.

Año 1959, se dan dos hecho, a). Reglamento que regula concesión de canales de
televisión, instalación de estaciones de transmisión. b). Se establecen los circuitos
internacionales HF BLL de 4 canales.

Año 1961 las Empresa de Teléfonos de Quito realizan conexiones a nivel provincial
y en Guayaquil lo realizan a nivel Interprovincial con Los Ríos.

Año 1963 se firma el convenio, con las empresas ETQ, ETG y ERTTE, para larga
distancia.

Año 1967, se inicia la automatización telefónica en Quito, Guayaquil, para larga


distancia, se servicio a Machachi en Pichincha y Salinas en el Guayas. Aparece el
Consejo de Telecomunicaciones, el que va a coordinar con ETQ, ETG y ENTEL
(Empresa Nacional de Telecomunicaciones) la que aparece luego de ERTTE.

También se contrató el primer sistema de micro-onda con la firma RAYTHEON de


Canadá, con los equipos K7R-II con una capacidad de 600 canales telefónicos más
un canal de televisión, para posibilitar el discado directo entre Quito y Guayaquil, la
cual se la denominó Ruta Troncal de la Costa, la misma que tenía 4 repetidoras
ubicadas en Atacazo, Bombalí, San Javier, y Cochapamba, con 120 canales
instalados y a nivel de Multiplex, esto para el 1969, cuando entro en funcionamiento.

8
Año 1970 se nacionaliza la empresa ALL AMERICAN CABLES AND RADIO, la
cual se denominó “CABLES Y RADIO DEL ECUADOR”6, la cual se dedicó a la
explotación pública nacional e internacional de Télex y telegrafía.

Año 1971, mediante ley Unifican ENTEL, ETG, ETQ y Cables y Radio del Ecuador,
creando dos Empresas: 1). Empresa de Telecomunicaciones del Norte (Pastaza,
Napo, Bolívar, Imbabura, Carchi, Esmeraldas). 2) Empresa de Telecomunicaciones
del Sur (Zamora Chinchipe, Morona Santiago, Loja, Azuay Cañar El Oro, Los Ríos
y Manabí), también Ecuador es aceptado en INTELSAT (SUPERTEL, 2007)
(International Telecommunications Satellite Organization).

En 1972, Con decreto 167 se unió las empresas de telecomunicaciones del Norte y
del Sur, se crea y anexa IETEL al MOPC (Ministerio de Obras Públicas y
Comunicación), la Dirección Nacional de Frecuencias regulará, operará, controlará,
Administrará el espectro radioeléctrico. Se dan los trabajos para la Estación Terrena
en Conocoto (Quito), con MITSUBISHI, realizando pruebas un 31 de agosto del
1972, para luego en octubre 20 entrar en funcionamiento con capacidad de 36
canales.

Año 1974. Servicio Télex Géntex con equipos SIEMENS de Alemania, con 945
líneas de abonados, la mayor parte en Quito y Guayaquil con 700, las 245
distribuidas en todo el país, la cual tenía dos centrales nodales en Quito y Guayaquil
y una internacional en Quito, lo que permitió las comunicaciones internacionales
automáticas.

IETEL también creó el Centro de Capacitación, para tener entrenado a sus


trabajadores en todos los equipos que se estaban implementando en la época.

Año 1975. Se regula la autorización de utilización de frecuencias para radio difusión


televisión, mediante la Ley de Radio difusión y Televisión, R.O 785.

Año 1992, Ley Especial de Telecomunicaciones, separando funciones de control,


regulación y administración, de las operaciones de servicios de telecomunicaciones.

Se crea EMETEL como sucesor de IETEL, también se crea la SUPERTEL para la


gestión, buscando beneficios para la sociedad, lo cual aseguraba la expansión de
sistemas radioeléctricos y mejorando las telecomunicaciones en el país.

Añon1995. Se crea CONATEL como regulador, SENATEL ejecutor y control de


políticas, esto dentro de la SUPERTEL y el CONARTEL.

6 http://www.supertel.gob.ec/pdf/publicaciones/folleto1.pdf

9
Año 2009. Se crean una entidad coordinadora de acciones en telecomunicaciones
para promover a la sociedad el uso de estos servicios la misma es MINTEL.

Año 2015, febrero 18 Expide Ley Orgánica de Telecomunicaciones, desaparece


SUPERTEL, CONATEL, SENATEL, y se crea ARCOTEL, asume el Plan Nacional
de Frecuencias, El Ministerio Rector de Telecomunicaciones es el Representante
ante la UIT, rector en administrar, controlar, regular las telecomunicaciones en el
País.

2.2 ETAPA

Fotografía 1 Directivos, Empleados y Trabajadores 1968


Fuente: http://www.etapa.net.ec/Quienes-somos/Informacion-General

2.2.1 Historia

“Desde su fundación ETAPA se ha ido fortaleciendo y creciendo acorde al ritmo


que le ha exigido Cuenca y el desarrollo de la tecnología, llegando hoy en día a
posicionarse entre las mejores empresas del país, con reconocida eficiencia en la
prestación de servicios de telecomunicaciones, agua potable, alcantarillado y
gestión ambiental, cualidad muy difícil de conseguir y más aún de mantenerla, pero
que ha sido posible gracias a la entrega de quienes han hecho y hacen ETAPA,
hombres y mujeres que son parte de su recurso humano, que siempre se ha destacado
por un trabajo incansable en bien de la comunidad. Gracias a ellos y a toda la
ciudadanía cuencana, esta Empresa ha podido llegar a tan alto sitial.

También vale destacar la contribución de las diferentes administraciones y


directorios que han pasado por ETAPA, quienes siempre han sabido responder al
compromiso adquirido con la ciudad y sus habitantes, a través de una gestión
responsable y honesta.
10
En este contexto es necesario recordar algunos datos históricos de cómo se inició
esta gran empresa.

En octubre de 1945, el Concejo Municipal firmó con la Compañía L.M. Ericcson, la


instalación de una planta automática con capacidad para 1.000 líneas telefónicas.
A partir de 1946 se iniciaron los trabajos de instalación, bajo la dirección de
técnicos de la Compañía Ericcson, lo que motivó a que el Concejo Municipal cree
una oficina encargada de la gestión de la telefonía en la ciudad; esta oficina
dependía de la Secretaría Municipal.

En febrero de 1948, se aprobó la Ordenanza creando la Empresa Municipal de


Electricidad, Agua Potable y Teléfonos –EMLAT-, que asumió la responsabilidad
de los servicios de luz y energía eléctrica, agua potable y teléfonos. 16 años después,
en 1964, la Municipalidad deroga esta Ordenanza, y como consecuencia, la
administración de estos servicios públicos pasa al Municipio de Cuenca, bajo la
dependencia de la Dirección Financiera.

La ciudad empezó a experimentar un importante crecimiento físico y poblacional,


lo que exigía la dotación de nuevas obras de agua potable y alcantarillado; de igual
forma, era necesario satisfacer el incremento de la demanda del servicio de
telefonía. Para ese entonces, Cuenca tenía cerca de 80.000 habitantes y ocupaba
una superficie de aproximadamente 1.000 hectáreas.

Enero de 1968 constituye la fecha de nacimiento de la actual ETAPA, puesto que


cuando ejercía la Alcaldía de la Ciudad el Dr. Ricardo Muñoz Chávez, el Concejo
de Cuenca de acuerdo con el Art. 194 de la Ley de Régimen Municipal, que facultaba
a las Municipalidades constituir Empresas Públicas para garantizar una adecuada
prestación de servicios públicos, aprobó la Ordenanza de Creación de la Empresa
Pública Municipal de Teléfonos, Agua Potable y Alcantarillado –ETAPA- con
atribuciones, funciones, autonomía financiera y personería jurídica, designando
como su primer Gerente, al Ing. Fernando Malo Cordero.

La dinámica económica y social del país, el ordenamiento territorial y la densidad


demográfica del cantón, particularmente de la ciudad de Cuenca, exigieron un
cambio que esté a tono con las nuevas necesidades de la comunidad, así como el
establecimiento de nuevas políticas y directrices en la Empresa. Esto determinó que
posteriormente se aprueben nuevas Ordenanzas que han ido facilitando la
modernización de la estructura orgánica y funcional de ETAPA, acorde con el
proceso de desarrollo de las telecomunicaciones y de los servicios de agua y
saneamiento, hasta alcanzar los mayores indicadores de cobertura a nivel nacional.

11
Esta ha sido la trayectoria que ha tenido ETAPA, la Empresa Municipal de Cuenca,
que durante estos 40 años ha servido de referente tanto para empresas públicas
como privadas en la prestación de servicios con un enfoque social, dando
cumplimiento a las disposiciones emanadas desde el Gobierno Local, los diferentes
organismos de control y flexibilizando su accionar en busca de la atención
satisfactoria a todos quienes habitamos en Cuenca.”7

2.3 LA CNT EP

2.3.1 Historia

“1996: la Empresa Estatal de Telecomunicaciones EMETEL se transformó en la


sociedad anónima EMETEL S.A.

1997: Se inscribió en el Registro Mercantil la escritura de escisión de EMETEL S.A.


en dos compañías operadoras ANDINATEL S.A. y PACIFICTEL S.A.

2000: De la Ley para la Transformación Económica, se da espacio a la política para


el sector de telecomunicaciones hacia el régimen de libre competencia de los
servicios de acuerdo a la reforma del artículo 38 de la Ley Especial de
Telecomunicaciones, asignándole así al CONATEL una responsabilidad
complementando con un apropiado marco regulatorio para permitir que se de
mercado en condiciones de libre competencia.

2001 en adelante: El Consejo Nacional de Telecomunicaciones CONATEL,


Superintendencia de Telecomunicaciones SUPERTEL y la Secretaria Nacional de
Telecomunicaciones SENETEL, ofrecen las máximas garantías a los contratos y
participación de las empresas ecuatorianas con lo referente a las
telecomunicaciones y llevando a la consolidación de un mercado en apertura.

Con la finalidad de brindar un mejor servicio a todos los ecuatorianos, y conectar


a todo el país con redes de telecomunicaciones, nace, el 30 de octubre del 2008, la
CORPORACIÓN NACIONAL DE TELECOMUNICACIONES, CNT S.A, de la
fusión de las extintas ANDINATEL S.A. y PACIFICTEL S.A.; luego el 14 de enero
del 2010, la CNT S.A., se convierte en empresa pública, y pasa a ser, desde ese

7
http://www.etapa.net.ec/Quienes-somos/Informacion-General

12
momento, la CORPORACIÓN NACIONAL DE TELECOMUNICACIONES CNT
EP, empresa líder en el mercado de las telecomunicaciones del Ecuador.

Posteriormente, el 30 de julio del 2010, se oficializó la fusión de la Corporación con


la empresa de telefonía móvil ALEGRO, permitiendo potenciar la cartera de
productos, enfocando los esfuerzos empresariales en el empaquetamiento de
servicios y en convergencia de tecnologías, en beneficio de la comunidad y de los
clientes.

Misión Empresarial

Unimos a todos los ecuatorianos integrando nuestro país al mundo, mediante la


provisión de soluciones de telecomunicaciones innovadoras, con talento humano
comprometido y calidad de servicio de clase mundial.

Visión Empresarial

Ser la empresa líder de telecomunicaciones del país, por la excelencia en su gestión,


el valor agregado que ofrece a sus clientes y el servicio a la sociedad, que sea
orgullo de los ecuatorianos.”8

8 http://www.cnt.gob.ec/index.php/antecedentes-historicos

13
Gráfico 1 Estructura Orgánica de CNT EP
Fuente: http://corporativo.cnt.gob.ec/estructura-organica/#!prettyPhoto/0/

2.4 ECUADOR TV – RTV EP

“Nace mediante Decreto Ejecutivo dictado el 26 de septiembre del 2007, por el


Vicepresidente de la República del Ecuador Lic. Lenin Moreno Graces, el cual
delegó a l Ministro de Cultura para que a nombre dela Administración Publica
Central, proceda a la creación de la compañía anónima para el desarrollo del
proyecto de la Televisión Pública en el Ecuador y que mediante Escritura Publica
otorgada ante el Notario Sexto del Cantón Quito el 11 de Octubre del 2007 e inscrita
en el Registro Mercantil del mismo cantón con fecha 26 de Octubre del 2007 se
constituyó la compañía Denominada TELEVISION NACIONAL DE ECUADOR
TEVECUADOR S.A. Modificando su denominación en la escritura Pública de fecha
1 de Agosto del 2008 e inscrita en el Registro Mercantil del Cantón Quito de fecha
31 de Octubre del 2008 por TELEVISION Y RADIO DE ECUADOR S.A
RTVECUADOR EP.

Y entregando sus acciones el Ministerio de Cultura, la CNT al Ministerio de


Telecomunicaciones, y de la Sociedad de la Información, siendo el estado el único
accionista.

14
DIRECTORIO

1. El Ministro de Telecomunicaciones y la sociedad de la Información, o su


delegado permanente, quien lo presidirá.
2. El titular del Organismo de Nacional de Planificación, o su delegado
permanente.
3. El Dr. Fernando Alvarado Espinel, en su calidad de Delegado del
Presidente de la república.”9

2.5 Resumen de la Ley Especial De Telecomunicaciones.

“Que es indispensable proveer a los servicios de telecomunicaciones de un marco


legal acorde con la importancia, complejidad, magnitud, tecnología y especialidad
de dichos servicios, de suerte que se pueda desarrollar esta actividad con criterios
de gestión empresarial y beneficio social;

Que es indispensable asegurar una adecuada regulación y expansión de los sistemas


radioeléctricos y servicios de telecomunicaciones a la comunidad y mejorar
permanentemente la prestación de los servicios existentes, de acuerdo a las
necesidades del desarrollo social y económico del país; y, En ejercicio de sus
atribuciones constitucionales, expide la siguiente:”10

Breve resumen de la Ley

CAPITULO I

DISPOSICIONES FUNDAMENTALES

En este capítulo se dice que el Estado es el único responsable de normar toda


operación, utilización, instalación y desarrollo de las transmisiones en Ecuador, y
siendo exclusiva del estado está a cargo de su administración, gestión, y control, y
dentro de esto tenemos asignación, planificación, verificación, coordinación, de
frecuencias, previa concesión y pagos de derechos, permisos para la utilización de
servicios. Identificación de interferencias, comprobaciones técnicas de las
emisiones, detección de perturbaciones, irregularidades, infracciones en la señales,

9
http://www.rtvecuador.ec/imagesFTP/7721.DECRETO_EJECUTIVO_DE_CREACION_193.pdf
10
http://www.cnt.gob.ec/images/Pdfs/lotaip/ley_especial_telecomunicaciones.pdf

15
también el buen uso y homologación de los equipos que serán utilizados por los
diferentes prestadores de servicios, su interconexión en las redes.

Servicios Finales: proporcionan comunicación entre usuarios.

Servicios portadores: transmisión entre puntos de terminación de red.11

Así como se deberá coordinar con el MOPT, para la construcción o eliminación de


cualquier medio que sirva para las telecomunicaciones.

CAPITLO II

TASAS Y TARIFAS

Todo servicio de telecomunicaciones deberá tener un costo, el mismo que será fijado
por el ente regulador CONATEL, y cada empresa deberá entregar un fondo del 4%
de sus utilidades netas para subsidiar en parte el costo de desarrollar las
telecomunicaciones en la parte rural de difícil acceso.

CAPITULO III

PLAN DE DESARROLLO

“Art. 24.- Plan de desarrollo.- (Sustituido inc. 2 por el Art. 7 de la Ley 94, R.O.
770,30-VIII-95).- El Plan de Desarrollo de las Telecomunicaciones tiene por
finalidad dotar al país de un sistema de telecomunicaciones capaz de satisfacer las
necesidades de desarrollo, para establecer sistemas de comunicaciones eficientes,
económicas y seguras. Las empresas legalmente autorizadas para prestar al público
servicios de telecomunicaciones deberán presentar, para aprobación del Consejo
Nacional de Telecomunicaciones (CONATEL), un plan de inversiones a ser
ejecutado durante el período de exclusividad.”12

11
www.telecomunicaciones.gob.ec/wp-content...3/LEY-ESPECIAL-DE-TELECOMUNICACIONES.pdf
12
http://www.cnt.gob.ec/images/Pdfs/lotaip/ley_especial_telecomunicaciones.pdf

16
CAPITULO IV

DE LOS USUARIOS

Todos los usuarios tienen derecho al servicio y a cambio deberán cancelar los costos
del servicio, incluidas las empresas públicas.

CAPITULO V

SANCIONES

Los delitos de telecomunicaciones serán sancionados con el dentro del Código Penal,
infracciones graves (interferencias, perturbaciones, alteración, manipulación de la
red o equipos de telecomunicaciones).

Sanciones pecuniarias, Amonestación escrita; suspensión definitiva, temporal de


servicios; cancelación de la autorización o concesión, Juzgamiento.- Corresponde a
la SUPERTEL.

CAPITULO VI

De acuerdo a este capítulo se creación de CONATEL, SENATEL, y la SUPERTEL,


cada una con sus responsabilidades y actividades definidas.

CAPITULO VII

LIBRE COMPETENCIA

Más la protección y derechos de los usuarios a recibir un servicio de buena calidad,


de acuerdo a sus contratos firmados, en este Articulo se tomara en cuenta a la
Superintendencia de Poder de Mercado y libre competencia el cual esta vigilante de
estas disposiciones.

17
18
CAPITULO III
DESARROLLAR PROPUESTA DE LA
CREACIÓN DE LA EMPRESA PÚBLICA DE
RADIO, TELEVISIÓN E INTERNET PARA
EL GOBIERNO AUTÓNOMO
DESCENTRALIZADO DEL CANTÓN
PAUTE.
3.1 Normativas de la Empresa Pública de
Telecomunicaciones (Radio, Televisión e Internet) para
el Gobierno Autónomo Descentralizado del Cantón
Paute.
El 16 de febrero del 2012, mediante el Decreto Ejecutivo No. 1064, se establecen los
lineamentos para la creación de empresas públicas en el Ecuador, en el cuál establece
lo siguiente:

Las entidades y organismos de la Función Ejecutiva que gestionen la creación de


empresas públicas deberán solicitar y obtener de la Secretaría Nacional de
Planificación y Desarrollo el INFORME PREVIO DE PERTINENCIA,
pronunciamiento que se realizará sobre la base del proyecto que se presente para
su análisis y consideración.13

Dicho decreto también delega a la SENPLADES la creación de la Norma Técnica


para todas las Instituciones de la Función Ejecutiva, esta entró en vigencia el 10 de
marzo del 2012, donde se revisan los siguientes parámetros:

Artículo 2.- Requisitos para la creación de empresas públicas.- Las entidades que
consideren necesario proponer la creación de una empresa pública, antes de
obtener el informe previo de pertinencia establecido en el artículo 1 del Decreto
Ejecutivo No. 1064, deberá presentar a la Secretaría Nacional de Planificación y

13
Decreto Ejecutivo Art. 1, de 16 de febrero de 2012.

19
Desarrollo para su análisis y pronunciamiento, el expediente con el proyecto de
creación de la empresa, el cual obligatoriamente contendrá:

1. Objetivos de creación de la empresa:


2. Datos generales de la propuestas de creación:
3. Articulación normativa e institucional:
4. Diagnóstico institucional del área a intervenir:
5. Análisis de la rentabilidad:
6. Estimación de beneficios previsibles que generará la creación de la empresa
:
7. Propuestas de modelo de gestión, organigrama funcional y propuesta
remunerativa inicial:14

3.2 Estructura organizativa y administrativa de la Empresa


Pública de Telecomunicaciones (Radio, Televisión e
Internet) para el Gobierno Autónomo Descentralizado
del Cantón Paute.
Mediante la estructura organizacional definiremos una visión global de la estructura
del GAD, permitiendo optimizar el trabajo de todos los colaboradores así como los
recursos existentes, con miras de lograr los objetivos planteados por la empresa en
beneficio de la comunidad.

El objetivo principal, es detectar aquellas falencias dentro del GAD tanto en la


distribución como en la organización de los cargos y sobre todo la creación, si fuese
necesario, de nuevos puestos, tomando como base las dimensiones que se plantea la
empresa, en donde cada miembro es responsable de planificar, organizar y
desempeñar ciertas actividades, según lo establecido en la estructura organizacional.

Se plantea una estructura organizacional para la empresa encargada de las


telecomunicaciones para el Gobierno Autónomo Descentralizado del Cantón Paute,
basándonos en la experiencia de la empresa ETAPA EP y de la empresa
RTVECUADOR, se establece una relación directa con la municipalidad, mediante
el departamento de Coordinación de Tecnologías, cuya finalidad es brindar servicios

14
Ley de Empresas Públicas del Ecuador, Art. 2, de 16 de octubre de 2009.

20
de Telecomunicaciones (Radio, Televisión e Internet) a la comunidad, aprovechando
el recurso humano y sus competencias.

Gráfico 2 Organigrama Estructural del GAD del Cantón Paute


Fuente: Ordenanza que regula la Estructura Orgánica del GAD del Cantón Paute

21
22
Gráfico 3 Organigrama Estructural para la Empresa Pública de Telecomunicaciones del GAD del Cantón Paute
Fuente: Se hace referencia al organigrama de la empresa ETAPA EP y RTVECUADOR
3.3 Modelo de Ordenanza para la creación de la Empresa
Pública de Telecomunicaciones (Radio, Televisión e
Internet) para el Gobierno Autónomo Descentralizado
del Cantón Paute.
Actualmente el Gobierno ha redimensionado el rol de las Empresas Públicas,
convirtiéndolas en medios para la prestación de servicios, aprovechando todos los
recursos naturales y los bienes públicos en favor de la comunidad, logrando así los
objetivos planteados por el Estado, según lo establecido en el Artículo 315 de la
Constitución:

“El Estado constituirá empresas públicas para la gestión de sectores estratégicos, la


prestación de servicios públicos, el aprovechamiento sustentable de recursos
naturales o de bienes públicos y el desarrollo de otras actividades económicas”15

En el presente estudio planteamos un Modelo de Ordenanza para la creación de la


Empresa Pública, basándonos en las ordenanzas de las empresa FARMAS EP y
RTVECUADOR EP, la misma que podrá ser modificada de acuerdo a las
necesidades del Gobierno Autónomo Descentralizado del Cantón Paute y siendo el
Consejo del GAD Municipal del Cantón Paute el encargado de aprobar dicha
ordenanza.

“MODELO DE ORDENANZA PARA LA CREACIÓN DE UNA EMPRESA


PÚBLICA DE TELECOMUNICACIONES (RADIO, TELEVISIÓN E
INTERNET)”

TÍTULO I

DENOMINACIÓN, OBJETIVO, DOMICILIO Y FINES

Denominación

Artículo 1.- Se crea la Empresa Pública de Radio, Televisión e Internet, de derecho


público, con personalidad jurídica, con patrimonio propio, dotada de autonomía
presupuestaria, financiera, económica, administrativa y de gestión, con la finalidad

15
Constitución de la República del Ecuador, Art. 315, de 2008.

23
de brindar servicios públicos de internet, radio y televisión, promoviendo así la labor
de la Acción Social Municipal del Cantón Paute.

Objetivo

Artículo 2.- La Empresa Pública de Radio, Televisión e Internet tendrá como


objetivo principal instalar, operar y mantener los servicios públicos de internet,
radiodifusión y televisión con criterios de eficiencia, racionalidad, rentabilidad
social, preservando el medio ambiente, promoviendo el desarrollo sustentable,
integral y descentralizado de las actividades económicas de acuerdo con la
Constitución, siendo su objetivo social el siguiente:

a. Diseñar e implementar la red para brindar los servicios de Internet, Radio y


Televisión.
b. Brindar acceso al servicio de Internet a todos los habitantes del Cantón
Paute, sin importar la ubicación de los mismos, con la opción de contratarlo
a costos asequibles, con calidad y eficacia.
c. Bridar servicios de Radio y Televisión, cuyo contenido sea informativo y
cultural, que fomenten los valores familiares y sociales, aspirando siempre
a ser un medio de comunicación público eficiente, competitivo y moderno,
para que sea un espacio en el que la ciudadanía participe.
d. Crear y producir programas de Radio y Televisión, que brinden a la
ciudadanía contenidos televisivos y radiofónicos que formen, informen y
entretengan sanamente.
e. Realizar promociones en los servicios de Internet, a las personas que lo
contraten y que se mantengan en el plan brindado.
f. Dotar del servicio de Internet gratuito a las instituciones públicas educativas
del Cantón Paute, que por su ubicación se encuentren imposibilitados de
acceder a este servicio.
g. Realizar acuerdos, convenios y contratos, asumiendo cualquier forma
asociativa o de alianza empresaria con otras instituciones tanto públicas
como privadas, de conformidad con la ley, con el objetivo de mejorar los
servicios prestados (Internet, Radio y Televisión).

Domicilio

Artículo 3.- La Empresa Pública de Radio, Televisión e Internet tendrá su domicilio


principal en el Cantón Paute, Provincia del Azuay, República del Ecuador, pudiendo
a futuro ampliar la cobertura a nivel regional. La Empresa Pública de Radio,
Televisión e Internet, se rige por la Constitución de la República del Ecuador, la Ley
Orgánica de Empresas Públicas y demás normativas aplicables.

24
Fines

Artículo 4.- La Empresa Pública de Radio, Televisión e Internet, para el


cumplimiento de sus fines y la prestación eficiente de los servicios planteados
(Radio, Televisión e Internet), desarrollará lo siguiente:

a. Implementar la infraestructura necesaria para la prestación de los servicios


de Radio, Televisión e Internet, planteados.

b. Estudio, ejecución, mantenimiento, administración, control y


funcionamiento de los servicios ofrecidos por la Empresa Pública de Radio,
Televisión e Internet.

c. Desarrollo institucional, mediante la suscripción de contratos, convenios,


concesiones y acuerdos, con personas naturales o jurídicas, organismos e
instituciones, locales, nacionales o internacionales.

d. Brindar servicio de Internet a todos los habitantes del Cantón Paute.

e. Realización de programas de Radio y Televisión que sean beneficiosos para


la comunidad, y donde estos tengan participación.

f. Realizar actos permitidos por la Ley a las Empresas Públicas, a favor de la


comunidad, dentro de los márgenes de los servicios prestados para el
cumplimiento planteado, según lo establecido en la Constitución y en las
Leyes de la República del Ecuador.

TÍTULO II

GOBIERNO Y ADMINISTRACIÓN DE LA EMPRESA

Artículo 5.- El gobierno y administración de la Empresa Pública de Radio,


Televisión e Internet, se ejercerá a través del Directorio, la Administración y demás
instancias que colaborarán armónicamente en la consecución de sus objetivos.

Las facultades y atribuciones de todas las unidades permanentes constarán en la


normativa interna, que para el efecto expedirá el Directorio

25
CAPÍTULO I

DEL DIRECTORIO

Artículo 6.- El Directorio de la Empresa Pública de Radio, Televisión e Internet,


estará conformado por los siguientes miembros.

Artículo 7.- Los miembros principales del Directorio son:

a. Quien ejerce la Alcaldía de Paute que presidirá el Directorio, o su delegado.

b. Un/a concejal, designado por el Concejo Cantonal.

c. Un/a representante de las juntas parroquiales, nombrado por todos sus


presidentes/as.

d. El Presidente/a de Acción Social Municipal, o su delegado.

e. Un/a representante del Área de Telecomunicaciones de la Empresa Pública


de Radio, Televisión e Internet.

Para todos los miembros del Directorio con excepción de quien ejerciere la
Presidencia, se designará a una o un suplente de la misma forma como se procede
para la elección de las o los principales.

Artículo 8.- Quien ejerciere la Administración de la Empresa Pública de Radio,


Televisión e Internet, acudirá a las sesiones del Directorio, con voz informativa, pero
sin voto y ejercerá la Secretaría de este organismo.

Las o los miembros suplentes del Directorio podrán acudir a las sesiones con voz
pero sin voto, a menos que fueren titularizados, ante ausencia de las o los miembros
principales.

Artículo 9.- Las y los integrantes del Directorio, durarán dos años en sus funciones,
y mientras conserven la condición por la que fueron designadas y designados, a
excepción de quien ejerza la Alcaldía, quien durará todo el período para el que fue
elegida o elegido y mientras conserve la condición de tal.

26
CAPÍTULO II

ATRIBUCIONES Y DEBERES DEL DIRECTORIO

Artículo 10.- Además de las atribuciones contempladas en la Ley Orgánica de


Empresas Públicas, son atribuciones y deberes del Directorio:

a. Legislar y fiscalizar la administración de la Empresa.

b. Conocer y aprobar los proyectos de ordenanzas relativos al giro de negocios


y servicios prestados por la Empresa, antes de que sean presentados para
aprobación del I. Concejo Cantonal.

c. Conocer los reglamentos internos y manuales operativos para el


desenvolvimiento técnico y administrativo de la Empresa, propuestos por
quien ejerza la Administración.

d. Conocer y aprobar las tarifas por la prestación de los servicios públicos de


la Empresa, y los mecanismos y políticas de fijación de precios, sobre la
base de los estudios técnicos que presenten las direcciones respectivas, los
que deberán estar ajustados a los criterios de solidaridad, accesibilidad,
equidad, calidad y focalización de subsidios en concordancia con la función
social que debe cumplir.

e. Aprobar la participación e inversión en asociaciones, fundaciones o


corporaciones, convenios, actos y contratos o a través de cualquier forma de
asociaciones permitidas por la ley, previa propuesta presentada por quien
ejerciere la Administración.

f. Nombrar a la o el Administrador, de una terna propuesta por quien ejerce la


Presidencia del Directorio y removerla o removerlo, si fuese necesario.

g. Conceder licencia o permiso a quien ejerciere la Administración.

h. Dictar la reglamentación interna para determinar los ordenadores del gasto


y la cuantía hasta por la cual quien ejerza la gerencia y otros funcionarios
puedan comprometer en obligaciones a nombres de la empresa.

i. Definir cuantías y términos para la contratación de empréstitos internos o


externos.

j. Conocer y aprobar la contratación colectiva, y, los niveles salariales de las y


los servidores.

27
k. Autorizar a quien ejerza la Administración la transferencia de los bienes que
sean de su propiedad, así como la constitución de gravámenes o limitaciones
al derecho de dominio de los bienes de la Empresa, en el marco de la Ley.

l. Conocer y resolver sobre las reclamaciones o apelaciones administrativas


que presenten las personas naturales o jurídicas, respecto a las resoluciones
administrativas dictadas por quien ejerza la Administración.

m. Precautelar que su patrimonio no sufra menoscabo, y que participe en las


mejores condiciones en la constitución, administración y beneficios de las
sociedades y asociaciones; así como los réditos que se obtengan sean
reinvertidos para mejorar la prestación de los servicios brindados, buscando
la satisfacción de las necesidades colectivas.

n. Establecer para el cumplimiento de los fines y objetivos previstos en el


artículo 2 de la Ley Orgánica de Empresas Públicas, el porcentaje de
excedentes o superávit generado por las actividades económicas de la
empresa, que se destinará al presupuesto de inversión y reinversión de la
empresa, las mancomunidades, subsidiarias, filiales, agencias y unidades de
negocio, para cumplir con su plan estratégico y planes operativos,
asegurando su vigencia y participación en el mercado sectorial. Los
excedentes que no fueren invertidos o reinvertidos, según lo establecido en
este artículo, son recursos propios de la Ilustre Municipalidad de Paute, por
lo cual se integrarán a su presupuesto directamente y serán invertidos en los
proyectos sociales emprendidos o por emprender por parte de Acción Social
Municipal del Cantón Paute.

CAPÍTULO III

DE LAS SESIONES DEL DIRECTORIO

Artículo 11.- El Directorio sesionará ordinariamente cuando menos una vez al mes,
y extraordinariamente a petición de quien ejerciere la Presidencia, la Administración,
o de dos o más de sus miembros con derecho a voto.

Las sesiones de Directorio sólo podrán tratarse los temas para cuyo estudio y
resolución fuere convocado.

Artículo 12.- Las convocatorias a sesiones ordinarias se realizarán, por lo menos


con cuarenta y ocho horas de anticipación a la fecha de realización; para las sesiones
extraordinarias el tiempo de anticipación será de veinte y cuatro horas. Las
convocatorias se realizarán de manera escrita, en la que constará el orden del día, el

28
lugar, fecha y hora en que se llevará a efecto. La convocatoria y documentación
adjunta necesaria podrá ser enviada por medios físicos o electrónicos.

Artículo 13.- Para que exista quórum, será necesaria la concurrencia de cuando
menos tres de sus miembros. Si no se obtuviere el quórum se convocará nuevamente
a sesión dentro de las veinte y cuatro horas subsiguientes. La inasistencia
injustificada de los miembros del Directorio a tres sesiones consecutivas será causa
de remoción, por parte del Directorio, el que procederá a titularizar a los respectivos
suplentes.

Este hecho será puesto en conocimiento de la entidad nominadora que corresponda


para que realice las designaciones.

Todos los miembros del Directorio participaran en las sesiones con derecho a voz y
voto.

Artículo 14.- Las decisiones del Directorio se tomarán por mayoría de votos de los
concurrentes, excepto en aquellos casos en los que se requiera mayoría absoluta. En
caso de igualdad en la votación, la resolución se la tomará en el sentido del voto de
la o el Presidente.

Artículo 15.- Se sentarán actas de las sesiones del Directorio, las que serán suscritas
por quienes ejercen la Presidencia y la Administración, esta última actuará en calidad
de Secretaria o Secretario, y será además quien custodie las actas y dé fe de las
resoluciones tomadas.

CAPÍTULO IV

DE LA O EL ADMINISTRADOR

Artículo 16.- Quién ejerce la Administración, representará legal, judicial y


extrajudicialmente a la Administración de la Empresa Pública de Radio, Televisión
e Internet, siendo responsable ante el Directorio y ante el Ilustre Concejo Cantonal
por la gestión administrativa.

29
Artículo 17.- La designación de la o el Administrador la realizará el Directorio, de
una terna presentada para tal efecto por quién ejerza la Presidencia, además de los
requisitos exigidos por la Ley Orgánica de Empresas Públicas en su artículo 10,
deberá acreditar formación o experiencia en las funciones de administración. Será
de libre nombramiento o remoción pudiendo ser reelegida o reelegido.

Artículo 18.- Son deberes y atribuciones de la o el Administrador, sin perjuicio de


lo establecido en la ley, las siguientes:

a. Definir, dirigir, organizar y supervisar la administración de la Empresa


Pública de Radio, Televisión e Internet, conforme a lo establecido en el Plan
Estratégico y demás resoluciones del Directorio.

b. Coordinar las actividades de la Empresa Pública de Radio, Televisión e


Internet con otras dependencias municipales, en aspectos que fueren
pertinentes, cuidando que los planes, programas y proyectos de la Empresa
guarden estrecha relación con la planificación municipal, coordinación con
los gobiernos parroquiales, gobiernos municipales del Cantón Paute y otros
gobiernos locales para la ejecución de programas de desarrollo en cada
jurisdicción.

c. Dirigir y supervisar el trabajo de las o los funcionarios, servidores y


trabajadores.

d. Controlar la ejecución de proyectos y la prestación de servicios, dar cuenta


de ello al Directorio y disponer medidas necesarias para el cumplimiento de
los objetivos y metas fijados.

e. Planificar y desarrollar promociones comerciales sobre los servicios que


presta la Empresa Pública de Radio, Televisión e Internet.

f. Proponer al Directorio la participación e inversión en asociaciones,


fundaciones o corporaciones, convenios, actos y contratos, contratos de
gestión compartida, y otras formas de asociación permitidas por la ley.

g. Informar al Directorio en caso de expansión, la designación de los


coordinadores y personal de área.

h. Dirigir la elaboración del presupuesto anual de la Empresa y presentarlo a


consideración y aprobación del Directorio, de acuerdo a la ley.

i. Delegar o encargar, de conformidad con las normas pertinentes, sus


atribuciones, debiendo informar al Directorio de las trascendentales.

30
j. Autorizar las licencias y vacaciones a las o los coordinadores y personal del
área.

k. Dirigir la elaboración del plan estratégico de la empresa y presentarlo a


consideración y aprobación del Directorio, de acuerdo con la Ley.

l. Dirigir la elaboración del plan operativo anual de la empresa y presentarlo a


consideración del Directorio, de acuerdo con la Ley.

m. Proponer al Directorio, de conformidad a las normas legales y


reglamentarias, las remuneraciones de las y los empleados y trabajadores, y
, los lineamientos generales de las políticas de manejo del talento humano,
y, en especial, de la política salarial y de remuneraciones, debiendo contar
con informe favorable del Directorio, con el apoyo y soporte técnico de la
Dirección Financiera Municipal.

n. Asegurar la implementación, funcionamiento y actualización de los sistemas


de administración financiera, de presupuesto, de determinación y
recaudación de los recursos financieros, de tesorería y de contabilidad,
incluyendo el control interno dentro de dichos sistemas.

o. Dictar en caso de emergencia, medidas de carácter urgente o transitorio, y


dar cuenta de ellas al Directorio.

p. Presentar dentro de los primeros tres meses de cada año y cuando fuere
requerido, informes al Directorio y al I. Concejo Cantonal, acerca de la
gestión administrativa y del cumplimiento de los planes y programas
aprobados, en una sesión extraordinaria que para el efecto convocará la o el
Alcalde.

q. Concurrir a las sesiones del I. Concejo Cantonal y demás organismos


municipales que requieran de su presencia.

r. Resolver, previo informe del responsable financiero y de auditoría, la baja


de títulos incobrables.

s. Decidir sobre las apelaciones o recursos que se interpusieren, en sede


administrativa, de las resoluciones dictadas por las o los funcionarios de la
Empresa Pública de Radio, Televisión e Internet.

t. Diseñar las políticas de prestación de servicios de acuerdo con la


Constitución y la ley.

u. Dictar los reglamentos internos y manuales de procedimiento que fueren


necesarios para el buen funcionamiento de la Empresa.

31
v. Proponer al Directorio los reglamentos de carácter general necesarios para
la organización de la empresa, para la cabal prestación de los servicios, y
otros que fueren necesarios para la buena marcha de la empresa.

w. Las demás establecidas en la ley, la presente ordenanza; y,

Las que el Directorio le atribuya en forma extraordinaria.

CAPÍTULO V

DE LAS O LOS COORDINADORES DE FILIALES, MANCOMUNIDAD Y


SUBSIDIARIAS

Artículo 19.-En caso de consolidarse y expandirse la Empresa Pública de Radio,


Televisión e Internet, como red, le corresponde al Directorio la creación de filiales,
mancomunidades, subsidiarias, agencias y unidades de negocio, actuarán de manera
desconcentrada a través de la gestión de una o un Coordinador, de libre
nombramiento y remoción que cumplirá bajo su exclusiva responsabilidad, las
siguientes atribuciones:

a. Cumplir y hacer cumplir las resoluciones emitidas por el Directorio y la


Administración.

b. Ejecutar la planificación, de conformidad con las políticas e instrucciones


emitidas por el Directorio y la Administración de la Empresa Pública de
Radio, Televisión e Internet.

c. Coordinar la filial, mancomunidad o subsidiaria, velar por su eficiencia


empresarial e informar a la o el Administrador de su gestión.

d. Suscribir los convenios y contratos de conformidad con los montos de


atribución aprobados por el Directorio.

e. Las demás que le asigne la Ley Orgánica de Empresas Públicas, su


Reglamento General y quién ejerza la Administración de la Empresa.

f. Dirigir la elaboración del plan operativo anual de la filial, mancomunidad y


subsidiaria de conformidad con las políticas de la empresa y presentarlo a
consideración y aprobación de la administración general; y ,

g. Dirigir la elaboración del presupuesto anual de la filial y presentarlo a


consideración de la administración general.

32
Quienes ejerzan la coordinación de filiales, mancomunidades o subsidiarias deberán
coordinar las actividades que le sean asignadas por quien ejerza la Administración y
las demás que se establezcan en la normativa interna de la Empresa.

TÍTULO III

DE LA ESTRUCTURA ORGANICA Y FUNCIONAL

CAPITULO I

DEL NIVEL DE GOBIERNO Y DE LOS NIVELES DE ADMINISTRACIÓN

Artículo 20.- Nivel de Gobierno.- Directorio. Representado por el Directorio de la


Empresa. A este nivel le compete la determinación de sus políticas y estrategias;
vigilando el cumplimiento de los objetivos y metas, a través de las funcionarias y
funcionarios del nivel Ejecutivo.

Artículo 21.- De los Niveles Administrativos:

a. Ejecutivo, representado por la Administración; coordinación de filiales,


mancomunidades y subsidiarias. A este nivel le compete formular los
programas y planes de acción para ejecutar las políticas y directrices
impartidas por el Directorio y coordinar en forma general las actividades,
supervisando y controlando el cumplimiento de las mismas.

b. Asesor, representado por la asesoría jurídica, auditoría interna y


planificación. A este nivel le compete prestar la asistencia y asesoría en los
asuntos relativos a su competencia.

c. Apoyo, representado por la administración de talento humano, servicios


administrativos y financieros.

d. Operativo, representado por las distintas áreas, unidades operativas,


agencias y unidades de negocio. A este nivel le compete la ejecución de
programas, proyectos y actividades de la Empresa.

33
CAPITULO II

NOMENCLATURA Y ESTRUCTURA BASICA DE LA EMPRESA


PÚBLICA DE RADIO, TELEVISIÓN E INTERNET

Artículo 22.- En caso de consolidarse y expandirse la Empresa Pública de Radio,


Televisión e Internet, como red, la denominación de las dependencias,
administrativas, de la Empresa Pública de Radio, Televisión e Internet se ajustará a
la siguiente nomenclatura: administración general; coordinación de filiales,
mancomunidades y subsidiarias; responsables de área; agencias y unidades de
negocio. Su organización, estructura interna y funciones generales serán las que
consten en la normativa interna de la empresa, aprobada por el Directorio sobre la
base de la propuesta presentada pro quién ostente la administración general.

Artículo 23.- A más de las funciones generales constantes en el Manual de


Funciones, la o el administrador general podrá determinar funciones específicas para
cada área administrativa.

Artículo 24.- La estructura básica de la Empresa Pública de Radio, Televisión e


Internet estará constituida de acuerdo al organigrama aprobado por el Directorio.

CAPITULO III

DE LAS FUNCIONES DEL NIVEL EJECUTIVO

Artículo 25.- El nivel ejecutivo estará bajo la responsabilidad directa de una o un


solo funcionario, que se denominará según sea el caso; la o el Administrador, las o
los coordinadores y las o los responsables del área; quienes responderán
jerárquicamente ante las instancias determinadas en el respectivo Manual Orgánico
Funcional y demás normativa interna.

Artículo 26.- Son funciones generales de las o los coordinadores de filiales,


mancomunidad y subsidiarias, de las o los responsables de área y de las o los
coordinadores de las agencias y unidades de negocio, en el ámbito de su competencia
las siguientes:

34
a. Cumplir y hacer cumplir las leyes, ordenanzas, reglamentos y otras normas
aplicables a la Empresa Pública de Radio, Televisión e Internet; así como
los acuerdos y resoluciones dictados por el Directorio y las instrucciones
impartidas por la Administración.

b. Planificar el trabajo, dirigir, coordinar y supervisar las funciones que debería


llevar a cabo la dependencia bajo su responsabilidad y que sean necesarias
para alcanzar los objetivos y metas de la Empresa Pública de Radio,
Televisión e Internet.

c. Determinar las normas generales de carácter técnico y administrativo que


deben regir las actividades de las dependencias bajo su cargo.

d. Prestar asesoría al Directorio y a la Administración.

e. Establecer políticas de control que permitan verificar el cumplimiento de los


planes y programas de la dependencia a su cargo.

f. Recibir y evaluar los informes de las actividades y del avance de las labores
determinadas; debiendo presentar el resultado de dicha evaluación de
manera periódica a la Administración y cuando esta lo solicite.

g. Asistir cuando fuere requerida o requerido a las sesiones del Directorio con
voz informativa; y,

h. Las demás establecidas en la ley, la presente Ordenanza así como las


asignadas por el Directorio y la Administración.

Artículo 27.- Las o los servidores del nivel ejecutivo y asesor deberá asistir a las
sesiones del Directorio de la Empresa y a las del Concejo Cantonal por pedido de la
o el Administrador, según lo considere necesario por los temas a tratar al igual que
a las sesiones de coordinación municipal.

Artículo 28.- La normativa interna determinará las atribuciones y deberes


específicos que cada funcionaria o funcionario debe cumplir, así como la
competencia de los asuntos que debe conocer.

Artículo 29.- Las o los servidores de nivel ejecutivo y asesor serán nombrados por
quién ejerce la Administración, en base a condiciones de idoneidad profesional,
experiencia, concurso de oposición y méritos, y en concordancia con las
competencias definidas en la normativa interna.

35
CAPITULO IV

DEL CONTROL Y DE LA AUDITORÍA

Artículo 30.- Las actividades de la Empresa Pública de Radio, Televisión e Internet


estarán sometidas al control y supervisión del Ilustre Concejo Cantonal de Paute; así
como de los órganos de control establecidos en la Constitución.

CAPITULO V

DEL REGIMEN DE LA GESTIÓN DEL TALENTO HUMANO

Artículo 31.- Las relaciones jurídicas de trabajo con las o los servidores, las o los
trabajadores de la Empresa Pública de Radio, Televisión e Internet se rigen a los
principios y políticas establecidas en la Constitución de la República y la ley.

Artículo 32.- El Directorio, a propuesta de quien ejerza la Administración de la


Empresa Pública de Radio, Televisión e Internet, expedirá la reglamentación interna
para la selección, contratación y manejo del talento humano de la Empresa, de
acuerdo con la ley.

CAPITULO VI

DE LOS INGRESOS Y PATRIMONIO DE LA EMPRESA PÚBLICA DE


RADIO, TELEVISIÓN E INTERNET

Artículo 33.- Son recursos de la Empresa los siguientes:

a. Ingresos corrientes, que provinieren de las fuentes de financiamiento que se


derivaren de la prestación de servicios; rentas e ingresos de la actividad
empresarial; rentas e ingresos patrimoniales y otros ingresos no
especificados que provengan de la actividad de la Empresa; ingresos de
capital; recursos provenientes de la venta de bienes; de la contratación de
crédito público o privado, externo o interno; venta de activos; donaciones,
subvenciones o legados que se aceptare; y

36
b. Transferencias asignadas por el Ilustre Concejo Cantonal de Paute, a través
del Gobierno Local, de las del Gobierno Central y otras instituciones
públicas, y privadas, para fines generales o específicos.

Artículo 34.- El Patrimonio de la Empresa está constituido por todos los títulos
habilitantes, bienes tangibles e intangibles y demás activos que la presente ordenanza
le transfiere; y todos aquellos que adquiera en el futuro, en cumplimiento de su
objeto, a cualquier título.

Artículo 35.- El patrimonio de la Empresa se incrementará:

a. Por los aportes que el dinero o en especie hiciere la Ilustre Municipalidad de


Paute o cualquier otra institución del Estado.

b. Por los bienes que adquiera en lo sucesivo por cualquier título, así como las
rentas que los mismos produzcan.

c. Por las donaciones, herencia, subvenciones o legados que se aceptaren.

d. Del producto de cualquier otro concepto que la ley permita.

La conservación y acrecentamiento del patrimonio se fijan como norma permanente


de acción de las autoridades de la Empresa.

CAPITULO VII

DE LA FUSIÓN, ESCISIÓN Y LIQUIDACIÓN

Artículo 36.- Los procesos de fusión, escisión y liquidación de la Empresa, se


sujetarán a las normas establecidas para el efecto en la ley.

DISPOSICIONES GENERALES

PRIMERA.- Las y los servidores de la Empresa deberán acreditar conocimiento y


experiencia en relación a las labores a cumplir, así como condiciones de honestidad
e idoneidad personal y profesional, dichos empleados serán trasladados de los
distintos departamentos de la Municipalidad previa evaluación.

37
SEGUNDA.- Quienes sean designados como la o el Administrador; las o los
coordinadores de área; las o los responsables de filiales o subsidiarias; las o los
coordinadores de agencias o unidades de negocio; y, demás servidoras o servidores
para ejercer funciones de confianza de la Empresa serán de libre nombramiento y
remoción y no deberán estar incursos en ninguna de las inhabilidades contempladas
en el Artículo 14 de la Orgánica de Empresas Públicas.

TERCERA.- Las y los servidores de la Empresa no podrán desempeñar ningún otro


cargo público, excepto la docencia universitaria en institutos de educación superior,
legalmente reconocidos, y, fuera de su horario de trabajo.

CUARTA.- Las o los servidores de libre nombramiento y remoción no recibirán


indemnización de naturaleza alguna cuando fueren separadas o separados de sus
funciones.

DISPOSICIONES TRANSITORIAS

PRIMERA.- La estructuración orgánica y funcional de la Empresa Pública de


Radio, Televisión e Internet, que se deriva de la presente Ordenanza, se realizará
secuencialmente y de acuerdo a las disponibilidades financieras del Organismo. Para
lo cual el Alcalde dispondrá los instructivos y recursos, tanto humanos, técnicos,
económicos y materiales municipales, temporales y definitivos, para la puesta en
marcha de la Empresa Pública de Radio, Televisión e Internet, sin que en ningún
caso pueda durar más allá de un término de un año constados a partir de la vigencia
de la presente Ordenanza.

SEGUNDA.- El Alcalde, Directorio y la Administración General de la Empresa, en


el término de seis meses, en el ámbito de sus competencias dictarán los reglamentos
a que se refiere la presente Ordenanza. El plazo se contará desde la fecha de su
vigencia.

TERCERA.- Las normas internas orgánicas funcionales de la Empresa Pública de


Radio, Televisión e Internet serán aplicadas hasta que se expida el Manual Orgánico
Funcional y la normativa interna respectiva. Para operativizar su funcionamiento y
puesta en marcha el Alcalde, dispondrá a la Dirección de Desarrollo Organizacional,
la coordinación y administración temporal, que deberá contar con el apoyo y
asistencia del resto de direcciones departamentales de la Ilustre Municipalidad de
Paute.

38
CUARTA.- El Alcalde, previo inventario presentado por la Comisión designada
para el efecto, autorizará la transferencia de los bienes, equipos y personal que se
considere pertinentes destinados a la administración de la Empresa Pública de Radio,
Televisión e Internet que, en virtud de esta Ordenanza, pasarán a formar parte del
patrimonio de la Empresa.

QUINTA.- El Concejo Cantonal de Paute designará a la o el Representante


Ciudadano, integrante del Directorio, de una terna presentada por el Alcalde y durará
en sus funciones hasta que se expida la Ordenanza respectiva.

SEXTA.- En un plazo de veinte y cuatro meses la Empresa Pública de Radio,


Televisión e Internet funcionará de manera autosustentable sin necesidad de
financiamiento de parte de la Municipalidad.

DISPOSICIÓN FINAL

La presente Ordenanza entrará en vigencia a partir de su publicación.16

16
Basado en la Ordenanza de FARMAS EP de 25 de abril de 2011 y el Decreto Ejecutivo de Creación EP RTV
ECUADOR de 2 de mayo de 2001

39
40
CAPITULO IV
PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA DE LA
EMPRESA PÚBLICA DE
TELECOMUNICACIONES (RADIO,
TELEVISIÓN E INTERNET) PARA EL
GOBIERNO AUTÓNOMO
DESCENTRALIZADO DEL CANTÓN
PAUTE.
4.1 Planificación en el Ecuador.

La Planificación no es nada nuevo ni extraño para las Empresa Publicas del Ecuador,
ya que desde, 1954 se tiene Organismos encargados de este tema:

AÑO DESCRIPCIÓN
1954 28 de mayo se crea la Junta Nacional de Planificación
1979 CONADE, remplaza a JUNAPLA, y se adjuntan INEC, El Fondo de
pre-inversión, CONCEJO NACIONAL DE CIENCIA Y
TECNOLOGIA (CONACYT)
1998 ODEPLA, remplaza a CONADE
2004 Se Crea la Secretaria Nacional de Planificación y Desarrollo del
Estado (SENPLADES), fusionando a ODEPLA y Secretaría de
Dialogo Social y Planificación
2007 El Consejo Nacional de Modernización del Estado (CONAM), La
Secretaria Nacional de Objetivos del Milenium (SODEM), se juntan
a la SENPLADES
2014 Dentro de la SENPLADES se crea la COORDINACIÓN GENERAL
DE EMPRESAS PÚBLICAS.

Tabla 1 Historia de Planificación en el Ecuador17


Fuente: Autor

17 http://www.planificacion.gob.ec/resena-historica/

41
4.2 Conceptos de Planificación Estratégica.

Para entender la Planificación Estratégica debemos estudiarlos por separado.

4.2.1 Que es Planificación.

Es listar las acciones que vamos a realizar para alcanzar objetivos en este caso
empresariales.

“Es el proceso de establecer objetivos y elegir, antes de tomar acciones, los más
adecuados medios de lograr estos objetivos. Planear es decidir por anticipado. Es
el proceso de decidir antes de que se requiera la acción”18

Existen tipos de Planificación los mismos que son:

a) Planificación Normativa.
b) Planificación Situacional.
c) Planificación Estratégica.

4.2.2 Que es Estratégica.

Estrategia es decidir cuándo, cómo, porque, donde, se deben realizar cada una de las
acciones para alcanzar los objetivos propuestos.

4.2.3 Que es Planificación estratégica.

Planificación Estratégicas es una herramienta que sirve para fijarse objetivos, metas
a futuro y anticiparse a los desafíos y oportunidades que se presentan, respetando
determinadas fases, así como una metodología propia, también podemos mencionar
que no existe método infalible. “Es el proceso a través del cual quienes guían a la
organización crean una visión (imaginan) de su futuro y desarrollan los

18
Strategic Planning–How to develop a plan that really works, Leonard Goodstein, Timothy
Nolan y J. William Applied Pfeiffer, Edt McGraw-Hill,Inc. USA 1993.

42
procedimientos y las operaciones que se necesitan para conseguir ese futuro”19 esto
según Goodstein.

4.2.4 Porque realizar Planificación Estratégica.

La planificación estratégica se debe realizar por las siguientes razones:

a) Nos permite ajustarnos a los acontecimientos y acciones de sus competidores.


b). Guía para los Directivos en toma de decisiones.
c). Objetivos específicos para alcanzar metas.
d). Permite realizar mediciones Financieras, de desarrollo, capacitación.

4.3 Planificación Estratégica de la Empresa Pública de


Telecomunicaciones del GADs Municipal de Paute.
4.3.1 Datos del Cantón Paute

Gráfico 4 Mapa del cantón Paute


Fuente: Pagina Web www.paute.gob.ec/web/paute/datos

19
Applied Strategic Planning–How to develop a plan that really works, Leonard Goodstein, Timothy
Nolan y J. William Pfeiffer, Edt McGraw-Hill,Inc USA 1993

43
Item DESCRIPCIÓN
Ubicación Noreste de la Provincia del Azuay
Altura 2.100 m.s.n.m
Clima Subtropical – Templado
Temperatura Entre los 18° y 19 °
Norte: Azogues, Sur: Gualaceo y Cuenca, Este: Cuenca y
Limites
Azogues, Oeste Guachapala, El Pan y Sevilla de Oro
Extensión 271 Km²
Parroquias 7: Guaraynag, Tomebamba, Dugdug, Bulan,
Organización
Chicán, El Cabo, San Cristobal. Cabcera Cantonal: Paute,
Política
Comunidades 53, Barrios Urbanos 6
Escuelas 41, Colegios: 6, Universidad: UTPL extensión-
Educación
Paute
Sub-centros de Salud: 7 de primer Nivel
Salud Hospital Básico: 1 (4 especialidades; Cirugía, Ginecología,
Pediatría, Clínica).
Cantonización 26 de febrero de 1860
Tabla 2 Ubicación Geográfica y Características de Paute
Fuente: Municipio de Paute, www.paute.gob.ec/web/paute/datos

- 1 1a4 5a9 10a14 15ª19 20ª49 50ª64 65más H M

559 2.234 2.737 2.697 2.692 11.641 2.969 2.183 13.180 14.532

Tabla 3 POBLACIÓN DEL CANTÓN PAUTE


Fuente: Ministerio de Salud Pública, proyección Población 2014

4.3.2 Misión.

Misión. Proporcionar espacios de comunicación con todos los actores y grupos


sociales, siendo incluyente y democráticos en el Cantón y provincia..

4.3.3 Visión.

Visión.- Pretendemos ser líderes en comunicación social, ser modernos, dinámicos,


incluyentes y democráticos promoviendo un observatorio ciudadano para que la
ciudadanía pueda participar, pues contará con la afluencia de distintos colectivos
ciudadanos para debatir.

44
4.3.4 Valores Corporativos.

Liderazgo Constituirnos como referente del Desarrollo Local, Provincial, Zonal y


Nacional.

Trabajo en Equipo. Compartiendo conocimientos, experiencias, para alcanzar


objetivos comunes, con muy buenas relaciones, trato justo y respeto a los
trabajadores y empleados.

Responsabilidad Social En la Actualidad toda actividad personal o colectiva tiene


repercusión en la sociedad y todo esto Incluido en el Buen vivir de los ciudadanos,
cumpliendo con las leyes, reglamentos, cuidando los recursos materiales y humanos,
colaborando con el desarrollo social, económico y cultural del Cantón Provincia y
País.

Integridad Actuar con apego a la verdad.

4.3.5 Objetivos Estratégicos.

OBJETICOS SOCIALES

1. Articular recursos, para fomentar la comunicación en todos los campos que


la constitución lo permita.
2. Promover nuestra cultura, el deporte, educación por medio de una
programación acorde a las expectativas de nuestra sociedad.
3. Brindar calidad de contenidos en todos sus géneros.
4. Originar, el progreso de empresas locales con publicidad.
5. Impulsar la identidad de los pueblos ancestrales, y sus espacios.
6. Mantener a la ciudadanía informada con los acontecimientos de mayor
interés.
7. Contribuir al desarrollo social y humano de la ciudadanía.
8. Brindar apoyo en la divulgación de cuidar y proteger el medio ambiente.

OBJETIVOS DE CALIDAD

1. Asegurar la calidad de servicio técnico y funcionalidad de instalaciones


tanto para la generación de contenidos, como para la atención al cliente.
2. Alcanzar el liderazgo en la población radioescucha-teleaudiencia frente a
otros medios alternativos.
3. Innovación continúa en los contenidos.

45
4. Toma de decisiones en beneficio de los radioescuchas-televidentes, la
empresa y proveedores.
5. Fomentar la calidad humana de nuestro personal para atender y satisfacer las
expectativas y exigencias generales de los radioescuchas-teleaudiencia.
6. Interconexión de calidad y oportuna.

4.3.6 MATRIZ FODA

Es una herramienta que servirá a los funcionarios tomar las mejores


decisiones y conseguir la introducción en el mercado o mantenerse en el
mismo.
Ord Fortalezas Descripción Oportunidades Descripción
El GAD Municipal de Ley Orgánica de
Paute, cuenta con edificios Apoyo del Estado Comunicación, con el 33 %
1 Infraestructura
para que funcione la Ecuatoriano de frecuencias para el
Empresa. sector Público. FODETEL.
El GAD Municipal cuenta Realizar alianzas
con Ingenieros Civiles, estratégicas con ETAPA
Topógrafos, y maestro de EP, para cooperación en
Recursos Obra para la realización de Alianzas Telecomunicaciones, RTV
2
Humanos bases y colocación de Estratégicas Ecuador para cooperación
Antenas o repetidoras. en radiodifusión y
Cuenta con el Departamento televisión abierta en el
de comunicación y prensa Cantón Paute
Ley Especial de
Telecomunicaciones, Ley de
Disponibilidad
Empresas Públicas, Empresa desde su inicio
3 Leyes Tecnológica
COOTAD, Ley Orgánica de con tecnología digital
Digital
Comunicación, Plan de
Conectividad

Ord Debilidades Descripción Amenazas Descripción


Se debe contratar personal Internet: PauteNet, CNT,
Soporte
1 de telecomunicaciones y/o Competencia AustroNet - Radio:
Técnico
redes. Constelación
Se debe realizar una
inversión inicial de $ Que no se asigne el
Inversión 112.466 y buscar mediantes Inversión presupuesto necesario para
2
Económica proyectos para la creación de Económica la creación de la Empresa
la Empresa con los Fondos por parte del Estado.
del FODETEL.
El cambio de Autoridades
Que no asigne las
desestabiliza la
Cambio de frecuencias por ser de otra
3 funcionalidad de las Política
Autoridades línea política que la del
Empresa e inclusive las
gobierno.
pueden desaparecer.
Tabla 4 Matriz FODA
Fuente: Autor

46
OBJETIVOS ESTRATEGIAS
1. Asegurar la calidad de servicio técnico Adecuación de estudios para los
y funcionalidad de instalaciones tanto programas
para la generación de contenidos, como Contratar personal Técnico
para la atención al cliente. Especializado y capacitado
Dar el Espacio en la Radio y Televisión
para los grupos, organizaciones y
ciudadanía del Cantón Paute
2. Alcanzar el liderazgo en la población Formar un equipo de información y
radioescucha-teleaudiencia. prensa juvenil con miembros de los
colegios y escuelas, del cantón.
Que las Autoridades rinden cuentas cada
dos meses a los ciudadanos
Tener programación de Educación sobre
las TICs e internet.
3. Innovación continua en los Tener programación sobre nuestras
contenidos. culturas.
Programa de noticias locales,
provinciales y nacionales.
4. Toma de decisiones en beneficio de Realizar encuestas de satisfacción a los
los radioescuchas-televidentes, la usuarios, empleados y trabajadores,
empresa y proveedores. proveedores.
5. Fomentar la calidad humana de
Capacitación permanente del personal,
nuestro personal para atender y
en relaciones Humanas e
satisfacer las expectativas y exigencias
interpersonales, leyes y reglamentos de
generales de los radioescuchas-
atención al Usuario.
teleaudiencia.
Conectar Internet en las Escuelas
Rurales.
Costos de equipos pagaderos a 18
meses, en la planilla de consumo de
6. Interconexión
internet
No cobrar el costo de instalación en los
hogares, en el primer mes de clases
escolares
Tabla 5 Plan de Acción
Fuente: Autor

47
48
CAPITULO V
DISEÑO DE LA RED DE LA EMPRESA
PÚBLICA DE RADIO, TELEVISIÓN E
INTERNET PARA EL GOBIERNO
AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO DEL
CANTÓN PAUTE.
5.1 Red propuesta para el ISP de la Empresa Pública de
Radio, Televisión e Internet para el Gobierno Autónomo
Descentralizado del Cantón Paute.
El presente estudio plantea y detalla los requisitos necesarios para la creación del
GAD Municipal de Paute como ISP (Internet Service Provider, Proveedor de
Servicios de Internet), con la finalidad de ofrecer a los pobladores del cantón
conexión a Internet, así como servicios de correo electrónico, videoconferencias,
chat, repositorios de páginas web, entre otros.

Gráfico 5 Estructura para la prestación del servicio de Internet


Fuente: http://www.supertel.gob.ec/pdf/publicaciones/revista_supertel_7.pdf

En el Ecuador existen 21 operadores del servicio portador, el GAD Municipal de


Paute contará los servicios prestados por la empresa CNT EP.

49
SERVICIOS PORTADORES
NÚMERO NÚMERO
No OPERADORA COBERTURA DE DE ACTUALIZADO
USUARIOS ENLACES
TERRITORIO
1 CELEC EP. 35 724 31-dic-14
NACIONAL
TERRITORIO
3 CONECEL S.A. 169 1,361 31-dic-14
NACIONAL
TERRITORIO
2 CNT EP. 714,463 766,417 31-dic-14
NACIONAL
ECUADORTELECOM TERRITORIO
4 117,159 122,016 31-dic-14
S.A. NACIONAL
TERRITORIO
5 EL ROSADO S.A. 4 14 31-dic-14
NACIONAL
Provincia de
EMPRESA ELÉCTRICA
6 Azuay, Cañar y 1,290 1,637 31-dic-14
CENTRO SUR C.A.
Morona Santiago
TERRITORIO
7 ETAPA EP. 51 14,451 31-dic-14
NACIONAL
TERRITORIO
8 GILAUCO S.A. 7 87 31-dic-14
NACIONAL
GRUPO BRAVCO CIA. TERRITORIO
9 4 11 31-dic-14
LTDA. NACIONAL
LEVEL 3 ECUADOR TERRITORIO
10 739 8,838 31-dic-14
LVLT S.A. NACIONAL
TERRITORIO
11 MEGADATOS S.A. 70,899 74,052 31-dic-14
NACIONAL
TERRITORIO
12 NEDETEL S.A. 67 3,208 31-dic-14
NACIONAL
TERRITORIO
13 OTECEL S.A. 384 1,401 31-dic-14
NACIONAL
TERRITORIO
14 PUNTONET S.A. 24,280 27,672 31-dic-14
NACIONAL
TERRITORIO
15 SETEL S.A. 1 110 31-dic-14
NACIONAL
TERRITORIO
16 SURATEL SA. 173,080 183,008 31-dic-14
NACIONAL
TERRITORIO
17 TELCONET S.A. 3,857 26,519 31-dic-14
NACIONAL
TERRITORIO
18 TELEHOLDING S.A. 9 437 31-dic-14
NACIONAL
TERRITORIO
19 TRANSNEXA S.A. 31 744 31-dic-14
NACIONAL
TERRITORIO
20 UNIVISA S.A. 18,542 18,542 31-dic-14
NACIONAL
TERRITORIO
21 ZENIX S.A. 638 638 31-dic-14
NACIONAL
SUMA TOTAL 1,125,709 1,251,887

Tabla 6 Servicios Portadores


Fuente:http://controlenlinea.supertel.gob.ec/wps/portal/informacion/informaciontecnica/portadores/
estadisticaspor/!ut/p/z1/04_Sj9CPykssy0xPLMnMz0vMAfIjo8zijY08DAw8_A28DUJcHQ0cg50d3QP
DTAwNPIz1C7IdFQHYgfsv/

50
Gráfico 6 Distribución del Mercado – Enlaces
Fuente:http://controlenlinea.supertel.gob.ec/wps/portal/informacion/informaciontecnica/portadores/
estadisticaspor/!ut/p/z1/04_Sj9CPykssy0xPLMnMz0vMAfIjo8zijY08DAw8_A28DUJcHQ0cg50d3QP
DTAwNPIz1C7IdFQHYgfsv/

Gráfico 7 Distribución del Mercado – Usuarios


Fuente:http://controlenlinea.supertel.gob.ec/wps/portal/informacion/informaciontecnica/portadores/
estadisticaspor/!ut/p/z1/04_Sj9CPykssy0xPLMnMz0vMAfIjo8zijY08DAw8_A28DUJcHQ0cg50d3QP
DTAwNPIz1C7IdFQHYgfsv/

51
La ex Supertel hoy Agencia de Regulación y Control de la Telecomunicaciones -
ARCOTEL se basa en la Ley Especial de Telecomunicaciones Reformada y en el
Reglamento para la Prestación de Servicios de Valor Agregado, que establece
parámetros que deben cumplir los permisionarios para la prestación del servicio de
Internet, cuyo objetivo es normar en el territorio nacional, la instalación, operación,
utilización y desarrollo de toda transmisión, emisión o recepción de signos, señales,
imágenes, sonidos e información de cualquier naturaleza por hilo, radioelectricidad,
medios ópticos u otros sistemas electromagnéticos.20

Gráfico 8 Permisos Otorgados de Servicio de Valor Agregado de Internet


Fuente: http://www.arcotel.gob.ec/biblioteca/

Mediante Resolución N° 071-03-CONATEL-2002 del 20 de febrero del 2002, el


Consejo Nacional de Telecomunicaciones establece las normas y procedimientos
aplicables a la prestación del servicio de valor agregado, así como los deberes y
derechos de los portadores del servicio a sus abonado/clientes-usuario (modificación
Resolución N° TEL-607-27-CONATEL-2013).21

Para obtener los permisos para la prestación de servicio de valor agregado, es


necesario presentar los siguientes formularios técnicos establecidos por la
CONATEL, de acuerdo a la regulación que se encuentra en vigencia.

20
http://controlenlinea.supertel.gob.ec/wps/portal/informacion/informaciontecnica/internet/
21
http://controlenlinea.supertel.gob.ec/wps/portal/informacion/informaciontecnica/internet/

52
Los formularios y los instructivos para llenar los mismos se los puede conseguir en
la siguiente dirección electrónica:

http://www.arcotel.gob.ec/formulario-de-registro-de-infraestructura-
modificaciones-y-ampliaciones/

FORMULARIOS DE SOLICITUD DE PERMISO DE SERVICIOS DE


VALOR AGEGADO

A. Formulario SVA-AT-01 (Formulario para Descripción Técnica Detallada de


cada servicio propuesto y Cobertura).- En este formulario se debe registrar
toda la información de cada servicio propuesto y la cobertura solicitada.

Gráfico 9 Formulario SVA-AT-01


Fuente: http://www.arcotel.gob.ec/formulario-de-registro-de-infraestructura-modificaciones-y-
ampliaciones/ - Autores

B. Formulario SVA-AT-02 (Formulario para Descripción de Nodos).- En este


formulario se debe registrar toda la información y descripción de los nodos.

53
Gráfico 10 Formulario SVA-AT-02
Fuente: http://www.arcotel.gob.ec/formulario-de-registro-de-infraestructura-modificaciones-y-
ampliaciones/ - Autores

54
Gráfico 11 Formulario SVA-AT-02
Fuente: http://www.arcotel.gob.ec/formulario-de-registro-de-infraestructura-modificaciones-y-
ampliaciones/ - Autores

C. Formulario SVA-AT-03 (Formulario para Descripción de Enlaces entre


Nodos).- En este formulario se debe registrar toda la información y
descripción de los enlaces entre los nodos.

Gráfico 12 Formulario SVA-AT-03


Fuente: http://www.arcotel.gob.ec/formulario-de-registro-de-infraestructura-modificaciones-y-
ampliaciones/ - Autores

55
Gráfico 13 Enlace Punto – Punto para el GAD Municipal de Paute
Fuente: Autores

Tabla 7 Características de los Equipos


Fuente: Autores

D. Formulario SVA-AT-04 (Formulario para Descripción de Conexión


Internacional).- En este formulario se debe registrar toda la
información y descripción de los enlaces para la conexión
internacional,(entre los nodos principales al backbone de Internet).
E.

Gráfico 14 Formulario SVA-AT-04


Fuente: http://www.arcotel.gob.ec/formulario-de-registro-de-infraestructura-modificaciones-y-
ampliaciones/ - Autores

56
F. Formulario SVA-AT-05 (Formulario para Descripción de Enlaces de Red
de Acceso).- En este formulario se debe registrar toda la información y
descripción de los enlaces de la red de acceso hacia los abonados. Este
formulario debe ser incluido en cualquier solicitud de permiso,
renovación o modificación técnica o legal del permiso. En este
formulario se debe registrar toda la información y descripción de los
enlaces de la red de acceso, los nodos principales o secundarios hasta
los abonados de la red de acceso, y si requiere espectro radioeléctrico
adjuntar la solicitud y formularios correspondientes para la concesión o
registro de uso de frecuencias del espectro radioeléctrico.

Gráfico 15Formulario SVA-AT-05


Fuente: http://www.arcotel.gob.ec/formulario-de-registro-de-infraestructura-modificaciones-y-
ampliaciones/ - Autores

57
G. Formulario SVA-AT-06 (Formulario para Descripción de Otros Anexos).-
En este formulario se debe registrar todos los anexos que se incluyen en la
solicitud

Gráfico 16 Formulario SVA-AT-06


Fuente: http://www.arcotel.gob.ec/formulario-de-registro-de-infraestructura-modificaciones-y-
ampliaciones/ - Autores

Gráfico 17 Infraestructura de Red para el GAD Municipal de Paute


Fuente: Autores

58
Gráfico 18 Esquema General de Difusión hacia los usuarios para el GAD Municipal de Paute
Fuente: Autores

Gráfico 19 Estructura del Nodo Principal para el GAD Municipal de Paute


Fuente: Autores

59
H. Formulario SVA-AT-07 (Formulario para Plan Tarifario Propuesto).- En
este formulario se debe incluir la información del plan tarifario propuesto.22

Gráfico 20 Formulario SVA-AT-07


Fuente: http://www.arcotel.gob.ec/formulario-de-registro-de-infraestructura-modificaciones-y-
ampliaciones/ - Autores

5.2 Red propuesta para Radio de la Empresa Pública de


Radio, Televisión e Internet para el Gobierno Autónomo
Descentralizado del Cantón Paute.
El espectro radioeléctrico es considerado por la Constitución de la República como
un sector estratégico, por tanto, el Estado se reserva el derecho de su administración,
regulación, control y gestión. Dentro de este contexto, La legislación de
telecomunicaciones ecuatoriana lo define como un recurso natural limitado,
perteneciente al dominio público del Estado, inalienable e imprescriptible.23

En la Ley Orgánica de Comunicación, Registro Oficial N° 22 del 25 de junio del


2013, establece24:

˗ Art. 105: la administración para el uso y aprovechamiento técnico del


espectro radioeléctrico (recurso público estratégico) la ejercerá el estado
central a través de la autoridad de telecomunicaciones.

22
http://www.regulaciontelecomunicaciones.gob.ec/formulario-de-registro-de-infraestructura-modificaciones-y-
ampliaciones/
23
http:// http://www.arcotel.gob.ec/frecuencias/
24
Resolución RTV-536-25-CONATEL-2013 de 29 de octubre de 2013

60
˗ Art. 106: las frecuencias del espectro radioeléctrico destinadas al
funcionamiento de estaciones de radio y televisión de señal abierta se
distribuirán equitativamente en tres partes:

DISTRIBUCION DE FRECUENCIAS
Tipo de Medio % de Frecuencias
Medios Públicos 33%
Medios Privados 33%
Medios Comunitarios 34%
Tabla 8 Distribución de Frecuencias
Fuente:http://controlenlinea.supertel.gob.ec/wps/portal/informacion/informaciontecnica/radiodifusio
n/

- Art. 108: la adjudicación de concesiones o autorizaciones de frecuencias del


espectro radioeléctrico para el funcionamiento de medios de comunicación
es exclusiva de la autoridad de telecomunicaciones y se hará bajo dos
modalidades:
ADJUDICACIÓN DE CONCESIONES
Modalidad de Adjudicación Para Tipo de Medios
Adjudicación Directa Medios Públicos
Concurso Público, Abierto y - Medios Privados
Transparente - Medios Comunitarios
Tabla 9 Adjudicación de Concesiones
Fuente:http://controlenlinea.supertel.gob.ec/wps/portal/informacion/informaciontecnica/radiodifusio
n/
La Ley Reformatoria a la Ley de Radiodifusión y Televisión, publicada en el
Registro Oficial N° 691 del 9 de mayo de 1995, establece25:

˗ El Estado, a través del Consejo Nacional de Radiodifusión y Televisión


(CONARTEL), otorgará frecuencias o canales para radiodifusión y
televisión, así como regulará y autorizará estos servicios en todo el territorio
nacional, de conformidad con esta Ley, los convenios internacionales sobre
la materia ratificados por el Gobierno Ecuatoriano, y los reglamentos. Y las
funciones de control las ejercerá la Superintendencia de
Telecomunicaciones.

Las bandas de frecuencia que utiliza el servicio de radiodifusión son:

25
Registro Oficial No. 691 de 9 de mayo de 1995

61
FRECUENCIA PRINCIPALES
Bandas Rangos de Frecuencias
Frecuencia Modulada (FM) 88 - 108 MHz
Amplitud Modulada (AM) 525 - 1705 KHz
Onda Corta Tropical (OC) 3000 - 5100 KHz (varios rangos)
Onda Corta Internacional (OC) 5100 - 2600 KHz (varios rangos)
FRECUENCIA AUXILIARES
Banda (MHz) Ancho de Banda (MHz)
222.0-235.0 13
246.0-248.0 2
417.5-430 12.5
937-940 3
941-951 10
956-960 4
1670-1690 20
Tabla 10 Frecuencia Principales y Auxiliares
Fuente:http://controlenlinea.supertel.gob.ec/wps/portal/informacion/informaciontecnica/radiodifusio
n/

Las estaciones de radiodifusión sonora se clasifican en:26


Parámetros Tipo de Estación
Matriz
Por la programación que transmite
Repetidora
Públicos
Por el tipo de concesionario Privados
Comunitarios
Por las características técnicas para Potencia Normal
FM Baja Potencia
Local
Por la potencia del Transmisor para
Regional
AM
Nacional
Tabla 11 Clasificación de Estaciones de Radiodifusión
Fuente:http://controlenlinea.supertel.gob.ec/wps/portal/informacion/informaciontecnica/radiodifusio
n
La Norma Técnica Reglamentaria para Radiodifusión en Frecuencia Modulada
Analógica, publicada en Registro Oficial Nº 074 del 10 de mayo del 2000 y sus

26
http://controlenlinea.supertel.gob.ec/wps/portal/informacion/informaciontecnica/radiodifusion/

62
modificaciones publicada en el Registro Oficial N° 103 de 13 de junio de 2003,
establece las siguientes zonas geográficas para la concesión de estaciones en
frecuencia modulada.27
Zonas Cobertura de las Zonas Geográficas
Geográficas (Incluye Grupos de Frecuencias) (1)
FA001 Azuay Cañar. Grupos de frecuencia 1, 3 y 5
Provincia de Bolívar excepto las estribaciones occidentales del ramal occidental de, la Cordillera de los
FB001(2)
Andes. Grupo de frecuencia 6
FC001 Provincia del Carchi. Grupos de frecuencias 1 y 3
FD001 Provincia de Orellana. Grupo de frecuencia 1
Provincia de Esmeraldas, excepto Rosa Zárate y La Concordia que pertenecen a la zona P, subgrupo P1.
FE001
Grupos de frecuencias 4 y 6
Provincia del Guayas, Sub-zona 1 (independiente de la Sub-zona 2), excepto las ciudades de El
Empalme, Balzar, Colimes, Palestina, Santa Lucía, Pedro Carbo, Isidro Ayora, Lomas de Sargentillo,
FG001(2)
Daule, El Salitre, Alfredo Baquerizo Moreno, Simón Bolívar, Milagro, Naranjito, Maridueña, El
Triunfo, Naranjal, Balao y Bucay. Grupos de frecuencias 1, 3 y 5

Provincia del Guayas, subzona 2, (independiente de la subzona 1), comprende las ciudades de la
FG002
Península de Santa Elena y General Villamil. Grupos de Frecuencias 1, 3 y 5

FJ001 Provincia de Imbabura. Grupos de frecuencias 2 y 6


FL001 Provincia de Loja. Grupos de frecuencias 2 y 5

FM001 Provincia de Manabí; excepto los cantones El Carmen y Pichincha. Grupos de frecuencias 1, 3 y 5

FN001 Provincia de Napo. Grupo de frecuencia 1


Provincia de El Oro, e incluye Milagro, Naranjito, Bucay, Maridueña, El Triunfo, Naranjal y Balao de
FO001(2) la provincia. del Guayas, La Troncal y las estribaciones del ramal occidental de la Cordillera de los
Andes de las provincias de Chimborazo, . Cañar y Azuay. Grupos de frecuencias 2, 4 y 6
Provincia de Los Ríos, e incluye El Empalme, Balzar, Colimes,. Palestina, Santa Lucía, Pedro Carbo,
Isidro Ayora, Lomas de Sargentillo, Daule, El Salitre, Alfredo Baquerizo Moreno y Simón Bolívar de la
(2)
FR001 provincia del Guayas, cantón Pichincha de la provincia de Manabí y las estribaciones occidentales del
ramal occidental de la Cordillera de los Andes de las provincias de Cotopaxi y Bolívar. Grupos de
frecuencias 2, 4 y 6

FP001 Provincia de Pichincha, subzona 1 (independiente de la subzona 2). Grupos de frecuencias 1, 3 y 5

Provincia de Pichincha, subzona 2 (independiente de la subzona 1), comprende: Santo Domingo de los
FP002 Colorados e incluye los cantones aledaños: El Carmen (de la provincia de Manabí), Rosa Zárate y la
Concordia (de la provincia de Esmeraldas). Grupos de frecuencias 1, 3 y 5
FS001 Provincia de Morona Santiago. Grupo de frecuencia 1
Provincias de Cotopaxi y Tungurahua, excepto las estribaciones occidentales del ramal occidental de la
FT001(2) Cordillera de los Andes de la provincia de Cotopaxi y el cantón Baños de la provincia de Tungurahua.
Grupos de frecuencias 1, 3 y 5
Provincia de Chimborazo, excepto las estribaciones occidentales del ramal occidental de la Cordillera
FH001(2)
de los Andes de esta provincia. Grupos de frecuencias 1, 3 y 5
FU001 Provincia de Sucumbíos. Grupos de frecuencias 1 y 3
FX001 Provincia de Pastaza, incluido Baños (de la provincia de Tungurahua). Grupo de frecuencia 6
FY001 Provincia de Galápagos. Grupo de frecuencia 4
FZ001 Provincia de Zamora Chinchipe. Grupo de frecuencia 3
Tabla 12 Cobertura de las Zonas Geográficas
Fuente:http://controlenlinea.supertel.gob.ec/wps/portal/informacion/informaciontecnica/radiodifusio
n

27
http://controlenlinea.supertel.gob.ec/wps/portal/informacion/informaciontecnica/radiodifusion/

63
(1)
Norma Técnica Reglamentaria para Radiodifusión en Frecuencia Modulada Analógica, publicada
en Registro Oficial No. 074 del 10 de mayo del 2000 y sus modificaciones (2)publicadas en el Registro
Oficial N° 103 de 13 de junio de 2003.

Gráfico 21 Zonas Geográficas establecidas para Radiodifusión Sonora FM


Fuente:http://controlenlinea.supertel.gob.ec/wps/portal/informacion/informaciontecnica/radiodifusió
n
Dentro de la provincia del Azuay, y con alcance al cantón Paute, tenemos las
siguientes radiodifusoras:

Tabla 13 Radiodifusoras en la provincia del Azuay


Fuente:http://controlenlinea.supertel.gob.ec/wps/portal/informacion/informaciontecnica/radiodifusio
n/

Como se puede observar la única estación de radiodifusión que se encuentra en la


ciudad de Paute esta de tipo comercial / privada, la finalidad del GAD Municipal es

64
crear una estación al servicio de la comunidad, con programación que fomente
crecimiento cultural y familiar.

Los formularios para la solicitud de permisos de radio y los instructivos para llenar
los mismos se los puede conseguir en la siguiente dirección electrónica:

http://www.arcotel.gob.ec/tecnicos-radio-y-television/

FORMULARIOS TECNICOS DE SOLICITUD DE PERMISO DE RADIO

1. Formulario RTV-1 (Formulario para Información General).- Este formulario


debe ser incluido en cualquier solicitud de autorización, concesión y
adjudicación temporal de frecuencias. En este formulario se debe registrar
la información del solicitante y el responsable técnico.

Gráfico 22 Formulario RTV-1


Fuente: http://www.arcotel.gob.ec/tecnicos-radio-y-television/

2. Formulario RTV-2 (Formulario para Estudios de Estaciones de


Radiodifusión Sonora y de Televisión Abierta).- En este formulario se
registra la información del estudio principal o secundario solicitado.

65
Gráfico 23 Formulario RTV-2
Fuente: http://www.arcotel.gob.ec/tecnicos-radio-y-television/

Gráfico 24 Diagrama de Bloques del Estudio


Fuente: Autores

3. Formulario RTV-3 (Formulario para Sistemas de Transmisión de Estaciones


de Radiodifusión Sonora y de Televisión Abierta).- En este formulario se
registra la información de ubicación del transmisor, antenas, equipos y la
cobertura principal.

Gráfico 25 Formulario RTV-3


Fuente: http://www.arcotel.gob.ec/tecnicos-radio-y-television/

66
DIAGRAMA RADIODIFUSORA “RADIO PAUTE”

MARAS
22
5- F1
23
5M
Hz

PAUTE

Estudio Principal
Paute
Gráfico 26 Diagrama Radiodifusora “Radio Paute”
Fuente: Autores

Gráfico 27 Diagrama Sitio de Transmisión


Fuente: Autores

67
Gráfico 28 Diagrama Radiodifusora “Radio Paute”
Fuente: Autores

Dentro del estudio para la implementación de una estación de radiodifusión, es


necesario considerar la siguiente información:

Clase de Estación o Sistema:

- Nombre del Peticionario:


o GAD del Cantón Paute
- Clase de Estación:
o Servicio Público
- Clase Sistema que solicita:
o Radiodifusión FM para la matriz
- Sistemas conexos que solicita:
o Enlace terrestre estudio-transmisor
- Tipo de Estación/Sistema:
o Para FM: Potencia normal, más de 250w

Banda de Frecuencia:

- Para el enlace estudio-transmisor:


o Estudio: Municipio de Paute
o Banda de Frecuencia: 220 – 240 (MHz)

68
5.3 Red propuesta para Televisión de la Empresa Pública de
Radio, Televisión e Internet para el Gobierno Autónomo
Descentralizado del Cantón Paute.
Otra de las finalidades del GAD Municipal de Paute es brindar el servicio de
televisión pública, que oferte programas de alto contenido informativo, que fomente
la educación y capacitación de los habitantes del cantón, ya que la mayoría de
estaciones televisivas del país incluyen en sus programaciones espacios que
presentan modos de vida de otros lugares haciendo que se pierda la identidad de los
ciudadanos al tratar de imitar o adquirir costumbres que nos son propias de nuestra
sociedad.

El espectro radioeléctrico para brindar el servicio de televisión abierta se encuentra


dividido de la siguiente manera:

FRECUENCIA PRINCIPALES
Banda Rangos de Frecuencias Canales
VHF:
54 a 72 MHz 2 al 4
Banda I
76 a 88 MHz 5a6
Banda III 174 a 216 MHz 7 al 13
UHF:
500 a 608 MHz 19 al 36
Banda IV
614 a 644 MHz 38 al 42
Banda V 644 a 686 MHz 43 al 49
Tabla 14 Frecuencias Principales
Fuente:http://controlenlinea.supertel.gob.ec/wps/portal/informacion/informaciontecnica/televisionab
ierta/

En el país las frecuencias estan utilizadas según como detalla el gráfico a


continuación:

69
Gráfico 29 Estaciones de Televisión Abierta por el Tipo de Frecuencia
Fuente: http://www.arcotel.gob.ec/biblioteca/

Los enlaces de televisión se encuentran clasificados de la siguiente manera:

ENLACES DE TELEVISIÓN
Banda Utilización Observación
Nota EQA. PNF
(MHz)
Exclusiva para enlaces de
2200 – 2300 Nota EQA. 110 Ámbito Nacional
televisión
Exclusiva para enlaces de
6425 – 7100 Nota EQA. 110 Ámbito Nacional
televisión
12700 – Exclusiva para enlaces de
Nota EQA. 125 Ámbito Nacional
12772 televisión
Exclusivamente
12772 – Exclusiva para enlaces de
Nota EQA. 125 para Quito y
12849 televisión
Guayaquil
Tabla 15 Enlaces de Televisión
Fuente:http://controlenlinea.supertel.gob.ec/wps/portal/informacion/informaciontecnica/televisionab
ierta/

Según el tipo, las estaciones de televisión se clasifican en:

70
Parámetro Tipo de Estación
Por la Matriz
programación que
transmite Repetidora
Públicos
Por el tipo de
Privados
concesionario
Comunitarios
Por la tecnología de Analógica
transmisión Digital
Tabla 16 Clasificación de las Estaciones de Televisión según el Tipo
Fuente:http://controlenlinea.supertel.gob.ec/wps/portal/informacion/informaciontecnica/televisionab
ierta/

Gráfico 30 Estaciones de Televisión Abierta por Categoría


Fuente: http://www.arcotel.gob.ec/biblioteca/

71
Gráfico 31 Porcentaje de Estaciones de Televisión Abierta por Categoría
Fuente: http://www.arcotel.gob.ec/biblioteca/

Las frecuencias de televisión son asignadas de acuerdo a la disponibilidad del Plan


Nacional de Distribución de Frecuencias, permitiendo emitir de acuerdo a los
términos definidos en el Art. 10 de la Ley de Radiodifusión y Televisión. Dentro de
la provincia del Azuay, con cobertura en el cantón Paute, tenemos los siguientes
concesionarios:

Tabla 17 Frecuencias asignadas dentro de la Provincia del Azuay, cobertura cantón Paute
Fuente: http://www.arcotel.gob.ec/biblioteca/

En el cantón de Paute no existe ninguna estación de televisión, la finalidad de crearla,


es brindar a los pobladores programación rica en contenido cultura, de sano
entretenimiento y continuo aprendizaje.

72
FORMULARIOS TECNICOS DE SOLICITUD DE PERMISO DE
TELEVISIÓN

1. Formulario RTV-1 (Formulario para Información General).- Este formulario


debe ser incluido en cualquier solicitud de autorización, concesión y
adjudicación temporal de frecuencias. En este formulario se debe registrar
la información del solicitante y el responsable técnico.

Gráfico 32 Formulario RTV-1


Fuente: http://www.arcotel.gob.ec/tecnicos-radio-y-television/

2. Formulario RTV-2 (Formulario para Estudios de Estaciones de


Radiodifusión Sonora y de Televisión Abierta).- En este formulario se
registra la información del estudio principal o secundario solicitado.

Gráfico 33 Formulario RTV-2


Fuente: http://www.arcotel.gob.ec/tecnicos-radio-y-television/

73
Gráfico 34 Diagrama en Bloques del Canal Local a Implementarse
Fuente: Autores

3. Formulario RTV-3 (Formulario para Sistemas de Transmisión de Estaciones


de Radiodifusión Sonora y de Televisión Abierta).- En este formulario se
registra la información de ubicación del transmisor, antenas, equipos y la
cobertura principal.

74
Gráfico 35 Formulario RTV-3
Fuente: http://www.arcotel.gob.ec/tecnicos-radio-y-television/

75
Gráfico 36 Diagrama “Patute TV”
Fuente: Autores

76
CAPITULO VI
PROPUESTA ECONÓMICA DE LA
EMPRESA PÚBLICA DE
TELECOMUNICACIONES (RADIO,
TELEVISIÓN E INTERNET) PARA EL
GOBIERNO AUTÓNOMO
DESCENTRALIZADO DEL CANTÓN
PAUTE.
6.1 Propuesta Económica de la Red de Radio de la
Empresa Pública de Telecomunicaciones (Radio,
Televisión e Internet) para el Gobierno Autónomo
Descentralizado del Cantón Paute.

77
# EQUIPO MODELO GRAFICO

David III FM
1 Procesador Audio
Broadcast Processor
Fuente:
http://www.inovonicsbroadcast.com

Mezclador de Audio
2 BRAVO 300 AEG
Fuente: http://www.aeq.es

Transmisor Datos Enlace RVR


3
PTRLNV 4 Fuente:
http://www.broadcastpartners.com
Cable ANDREW LDF4-
4
50A Fuente: http://www.commscope.com

Antena Yagi Modelo AR10


5
– AR10L- AR10LS Fuente:
www.rvrusa.com

RVR TEX 300


Transmisor/Exiterdor
6 LCD/S FM
EXCITER Fuente:http://www.broadcastpartners.co
m

7 ANTENA DIFUSION DPA2V


Fuente:
http://www.broadcaststoreeurope.com
8 Computador MAC CORE I7
SISTEMA DE ERITECH
9
PROTECCION SYSTEM 3000
10 GRABADOR DE AUDIO
COMPUTADOR PORTATIL
11
CORE I7
12 MICROFO BEHRINGER B1
TOCA CD TEAC AD-800 -
13 Reproductor de CD (MP3,
USB), negro
MIC PREAMP-MIC
14 Preamplificador Profesional
Stéreo
MOBILIARIO(RACK,
15 MUEBLES,CONVERTIDOR
ES A/D

Sistema Computarizado
16 Mar4Suite Pro
Fuente:http://www.broadcaststoreeurope
.com
17 Mano de Obra e imprevistos
Tabla 18 Equipos necesarios para la RED de RADIO
Fuente: Autor

78
Costo del Equipamiento de la Estación de Radio

# Equipos Cant Precio Total


1 MEZCLADOR DE AUDIO BRAVO 300 AEG 1 4.198 4.198
2 PROCESADOR DE AUDIO INOVONIC 718 1 2.300 2.300
3 TRANSMISOR DE AUDIO PTRLNV/S 1 2.014 2.014
4 CABLES ANDREW LDF4-50ª 200 3 590
5 ANTENA DE TRANSMISION DIRECTIVA YAGI 1 675 675
6 TRANSMISOR RVR TEX-300 LCD 1 2.376 2.376
7 ANTENA DE DIFUSION DPA2V 1 2.000 2.000
8 SISTEMA DE PROTECCION ERITECH SYSTEM 3000 1 3.700 3.700
10 GRABADOR DE AUDIO 1 180 180
11 COMPUTADOR PORTATIL ASUS CORE I7 1 2.200 2.200
12 MICROFO BEHRINGER B1 3 112 336
TOCA CD TEAC AD-800 - Reproductor de CD (MP3, USB),
13 negro 1 420 420
14 MIC PREAMP-MIC Preamplificador Profesional Stéreo 1 120 120
15 MOBILIARIO( RACK, MUEBLES, CONVERTIDORES A/D 1 2.150 2.150
16 AEQ Mar4Suite PRO AUDIO MEDIA Radio Automation 1 4.333 4.333
17 Mano de Obra e imprevistos 1 6.000 6.000
TOTAL 33.592
Tabla 19 Costo Estimado de la implementación de la RED de RADIO
Fuente: Autor

Se realizó una tabla adicional para la nueva tecnología que es la Digital, resultando
los equipos más costosos.

RADIO DIGITAL
3 Micrófonos S/650,00
3 Preamplificadores para MIC’s S/970,00
Consola mezcladora S/14.000,00
Excitador Digital S/17.500,00
Mobiliario para el estudio S/750,00
Pago por el sistema IBOC S/15.000,00
PC puertos adicionales S/2.600,00
Software S/4.300,00
tarjeta procesadora de señal S/12.500,00
Transmisor Digital S/14.000,00
S/82.270,00
Tabla 20 Costo Estimado de la implementación de la RED de RADIO DIGITAL
Fuente: Autor

79
6.2 Propuesta Económica de la Red de Televisión de la
Empresa Pública de Telecomunicaciones (Radio,
Televisión e Internet) para el Gobierno Autónomo
Descentralizado del Cantón Paute.

EQUIPOS MARCA Gráfico


Receptor /
PANSAT 2500
Decodificador
A
Fuente:http://www.atvresearch.com/powervu.aspx
PICO MACOM
Moduladores
Modelo: PCM
55 Fuente:http://www.atvresearch.com/pfad-pcm.aspx

PICO MACOM
Demoduladores
PFAD 900 Fuente:http://www.atvresearch.com/pfad-
900cs.aspx
PICO MACOM
Combinador (12
puertos) Modelo: PHC-
Fuente:http://www.atvresearch.com
12G
Nacional ( Sin
Marca)
Antenas Banda C
Ganancia G= Fuente:http://www.servsat.com/es/antenas/antenas-
39.38 dB banda-c-txrx.aspx
Nacional ( Sin
Antenas Banda Marca)
Ku
Fuente:http://www.servsat.com/_pdfs/Prodelin%20
Ganancia G=
1.2%20KuBand%20Series%201123.pdf
39.38 dB

PICO MACOM
Procesador Fuente:https://www.cp-
Modelo: CA -
30 electronics.com/esp/proddetail.php?prod=CA-30-
550
PICO MACOM
Amplificador de
distribución Modelo: MCM Fuente:http://www.scientificsatellite.net/detalle/am
– 55de Equipos necesarios
Tabla 21 Tabla plificador-de-linea-55-db--300-mhz.html
para la RED de Televisión
Fuente: Autor

80
Equipos MARCA CANT PRECIO TOTAL
Receptor / Decodificador PANSAT 2500 A 6 500 3.000
PICO MACOM
Moduladores 14 600 8.400
Modelo: PCM 55
PICO MACOM
Demoduladores 8 240 1.920
PFAD 900
PICO MACOM
Combinador (12 puertos) 2 75 150
Modelo: PHC-12G
Nacional ( Sin
Antenas Banda C Marca)Ganancia G= 39.38 2 1.093 2.186
dB
Nacional ( Sin Marca)
Antenas Banda Ku 1 323 323
Ganancia G= 39.38 dB
PICO MACOM
Procesador 1 180 180
Modelo: CA - 30
PICO MACOM
Amplificador de distribución 1 300 300
Modelo: MCM - 55
Accesorios e Instalación 1 6.000 6.000
Mobiliario 1 4.500 4.500
Microfonos 6 150 900
Computador (tarjetas
3 2400 7200
adicionales)
Software manejador
1 3.500 3.500
caracteres
VideoFilmadoras 3 2.015 6.045
Video gravadoras 3 125 375
Grabadoras audio 4 80 320
COSTO TOTAL 45.299
Tabla 22 Costo Estimado de la implementación de la RED de Televisión
Fuente: Autor

81
6.3 Propuesta Económica de la Red del ISP de la
Empresa Pública de Telecomunicaciones (Radio,
Televisión e Internet) para el Gobierno Autónomo
Descentralizado del Cantón Paute.
CAN
EQUIPOS PRECIO T TOTAL

Mikrotik, Routerboar $1.540,00 1 Fuente


CCR1036 $1.540,0 http://routerboard.com/CCR10
0 36-12G-4S

$652,00 1
Fuente http://www.its-
Inversor 800 WATTS $652,00 acapulco.com
Computador Intel $950,00 1 $950,00
Computador Intel $1.500,0
$1.500,00 1
Avanzado 0
RouterBoard Base Box $135,00 2 $270,00

$210,00
Sectoriales Ubiquiti
3 $630,00 Fuente http://dl.ubnt.com
CONFIGURACIONES $2.400,0
$1.200,00
DE EQUIPOS 2 0

Cables UTP $140,00 1 $140,00 Fuente http://routerboard.com


Torre para antena $850,00 1 $850,00
Obra civil (albañilería, $1.450,0
soldador, materiales) $1.450,00 1 0
Sistema Backup $1.400,0
(Energía) $700,00 2 0
$11.572
Tabla 23 Costo Estimado de la implementación de la RED de Internet (ISP)
Fuente: Autor

82
6.4 Presupuesto o Inversión Inicial

El Costo Estimado del Proyecto está alrededor de $112.466, del presupuesto del
GAD MUNICIPAL DE PAUTE, se realizará una reforma al mismo en el mes de
Junio del 2015, que se está comprometiendo alrededor del 50% del costo total es
decir, $62.000, lo faltante se realizará los trámites respectivos en la SENPLADES,
en su departamento de EMPRESA PUBLICAS, creado en Febrero del 2014.
También se ha realizado conversaciones con los Alcaldes de Guachapala, El Pan y
Sevilla de Oro para formar la Mancomunidad de Telecomunicaciones, la misma ha
tenido excelente respuesta, si esto se concreta la cobertura de este Proyecto se lo
ampliará, y los GADs también aportarán con parte del costo de la implementación.

EQUIPAMIENTO ESTUDIOS Costo Total


Radio 33.592 8.000 41592
Televisión 45.299 8.000 53299
Internet (ISP) 11.575 6.000 17575
Totales 90.466 22.000 112.466
Tabla 24 Costo Estimado del Proyecto
Fuente: Autor
Para el presente Estudio se tomará en cuenta dos Items de la empresa para darnos
cuenta la posibilidad de realizar la inversión, la parte concerniente a Televisión y
Radio, de tal manera que a esta Inversión inicial se debe sumar los Costos
Operacionales, Costos de Ventas, Gastos Administrativos, Compra de Equipos, la
Reinversión, de estos obtenemos el siguiente cuadro resumen del formulario FSE-
AF-007-1: FLUJO DE CAJA, del ahora ARCOTEL, en lo referente a Televisión.

Ingresos 4.726.534,89
Costos Operacionales 2.119.352,64
Costos de Ventas 15.000,00
Gastos Administrativos 1.293.284,44
Terminales/Equipo 158.862,41
Inversión Inicial 45.299,00
Reinversión 70.000,00
Tasa de rentabilidad 15,2
VAN $ 36.349,23
TIR 23,67%
Tabla 25. Resumen del Cálculo de TIR y VAN en Servicio de Televisión
Fuente: Autor

83
De Acuerdo a la Tabla 25: Resume del Cálculo de TIR y VAN, y revisando AF-007-
1: FLUJO DE CAJA, en servicio de Televisión, crear la empresa de
Telecomunicaciones para los servicios de Televisión, Radio e Internet es viable,
dándonos cuenta que para esto se debe realizar una ampliación de la cobertura
llegando a más cantones (Sigsig, Chordeleg, Gualaceo, Paute, Guachapala, El Pan,
y Sevilla de Oro) y así ampliando el nicho del mercado, con mayor número de
anunciantes, con una tasa de Rentabilidad de 23,67%

En lo referente a Radio tenemos:

Ingresos 1.176.676,75
Costos Operacionales 124.431,20
Costos de Ventas 15.000,00
Gastos Administrativos 98.317,45
Terminales/Equipo 63.544,96
Inversión Inicial 33.592,00
Reinversión 65.000,00
Tasa de rentabilidad 15,2
VAN $ 114.281,28
TIR 41,17%
Tabla 26. Resumen del Cálculo de TIR y VAN en Servicio de Radio
Fuente: Autor

De Acuerdo a la Tabla 26: Resume del Cálculo de TIR y VAN en servicio de Radio,
crear la empresa de Telecomunicaciones para los servicios de Televisión, Radio e
Internet es viable, con una tasa de Rentabilidad de 41.17%. Calculando para los 15
años de Acuerdo a ARCOTEL.

84
CONCLUSIONES
De Acuerdo al presente estudio realizado para la Creación de Una Empresa de
Telecomunicaciones de para los servicios de Televisión, Radio e Internet del GAD
Municipal del Cantón Paute, de acuerdo a la Constitución, Ley de Orgánica de
Empresas Públicas, Ley Orgánica de Telecomunicaciones, a la Ley COOTAD, al
Estudio de PERTINENCIA que lo debe realizar la SENPLADES, y de Acuerdo a
los Requerimientos del Ministerio de Telecomunicaciones, Agencia de Regulación
y Control de las Telecomunicaciones crea el 18 de febrero del 2015, y cumpliendo
todos los requisitos de ley para creación de las Empresa Públicas vía ordenanza
Municipal, es viable crear la Empresa Pública, ampliando su cobertura para los
Cantones de SIGSIG, CHORDELEG, GUALACEO, PAUTE, GUACHAPALA, EL
PAN y SEVILLA DE ORO, vía mancomunidad con todos estos municipios por el
presupuesto inicial que necesita para su creación.

85
RECOMENDACIONES
Luego de realizar los estudios de económicos donde una Empresa Pública debe ser
sustentable y sostenida en el tiempo, se recomienda:

1. Las Antenas de Transmisión deberán colocarse en Villaflor Alto para


ampliar la cobertura de transmisión para los cantones de la cuenca del Río
Paute y Santa Barbaba, donde se amplía el nicho de mercado de número de
anunciantes y no en Maras donde solo se cubre el cantón Paute.
2. La empresa al inicio de deberá contar con personal técnico que labore y
conocimientos en los 3 servicios: Televisión, Radio-Difusión, Redes y
Telecomunicaciones, para abaratar costos Administrativos.
3. Crear la Empresa Pública como una mancomunidad de los Municipios de la
cuenca del río Paute y del río Santa Bárbara.
4. Que la Empresa Publica prepare a su personal para la creación y producción
de programas locales de televisión y radio-difusión.
5. Realizar los trámites pertinente para que el Canal Público de televisión
ingrese a la grilla de programación del cable operador de Paute, Gualaceo y
Sigsig.

86
ANEXOS

87
88
ANEXO 1
FORMULARIOS

Nombre del medio: TV – PAUTE


Fecha de presentación: 19 – mar-15

NÓMINA TALENTO HUMANO

Observaciones
Detalle el
Área/
Pueblo o Denominación
Nombres y Detalle la departamento/
No Sexo nacionalidad del puesto que
apellidos Discapacidad gerencia de
a la que desempeña
desempeño
pertenece

1 AAAAA F Mestizo NO Presentador


Operativo
2 BBBBBB M Mestizo NO Presentador
Operativo
4 DDDDDD M Mestizo NO Técnico Reportero

5 EEEEEEE F Mestizo NO Técnico Reportero


Digitador
6 FFFFFFFF M Mestizo NO
Operativo Caracteres
7 GGGGGG F Mestizo NO Reportero
Operativo
9 IIIIIIIIIIIII F Mestizo NO Técnico Operador Audio
Gerente /
10 CCCCCCC M Mestizo NO Administrativo
Administrador
Secretaria /
11 HHHHHH M Mestizo NO Administrativo
Contadora

12 JJJJJJJJJJ F Mestizo NO Administrativo Ventas

Sevicios
13 LLLLLL M Mestizo NO Administrativo
Generales

89
INFORMACIÓN PRESENTADA POR EL MEDIO

Nombre del medio: TV-PAUTE

Fecha de presentación de proyecto: 19 marzo del 2015

Tipo de medio: Televisión Abierta

Rejilla de programación semanal


*La rejilla debe ser elaborada con una programación semanal.
*Los programas no se deben repetir.

Descripción del
Nº Programa Clasificación de contenido Origen
contenido
Informe del Producción Nacional
1 AJI (con reprise) Informativos -I
Prefecto Independiente
Formativos/educativos/ Viajes de Producción Nacional
2 Carpasos
culturales -F Aventuras Independiente
Formativos/educativos/
3 Como lo hacen Científico Producción Internacional
culturales -F
Formativos/educativos/ Científico - Producción Nacional
4 Consulta Médica
culturales -F Médico Independiente
5 Deportes Informativos -I Deportivo Producción Nacional
Histórico,
Documentales Formativos/educativos/
6 Informativo, Producción Nacional
Ecuador culturales -F
Recrea
El caminante (Prog. Formativos/educativos/
7 Cultural Producción Nacional
Nacional). culturales -F
8 El Chavo Entretenimiento -E Diversión Producción Internacional
9 El combo amarillo Entretenimiento -E Diversión Producción Nacional
Informativo, Producción Nacional
10 En el Barrio-Parroquia Informativos -I
Cultural Independiente
Formativos/educativos/
11 Enlace Canal EWTN Religioso Producción Iberoamericana
culturales -F
Enlace con RTV Informativo,
12 Informativos -I Producción Nacional
Ecuador Cultural
Informativo,
13 Enlace con Telesur Informativos -I Producción Nacional
Cultural
14 Enlace Sabatino Informativos -I Informativo Producción Nacional
Entrevista Informativo - Producción Nacional
15 De opinión -O
con(Reprise) Opinión Independiente
Informativo
16 Informativos -I Informativo Producción Internacional
internacional
17 Novelas Entretenimiento –E Entretnimiento Producción Internacional
Formativos/educativos/ Educativo,
18 Lo nuestro Producción Internacional
culturales -F Informativo
Educativo,
Formativos/educativos/
19 Joven soy Yo Informativo, Producción Nacional
culturales -F
Opinión
Formativos/educativos/ Producción Nacional
20 Misa dominical Religioso
culturales -F Independiente
Música
21 Entretenimiento -E Diversión Producción Internacional
Latinoamericana
Producción Nacional
22 Música Nacional Entretenimiento -E Diversión
Independiente

90
Producción Nacional
23 Noticias - Locales Informativos -I Informativo
Independiente
24 Noticiero Telesur. Informativos -I Noticias Producción Nacional
Nuevas Tecnologías
Formativos/educativos/
25 Información y Educativo Producción Nacional
culturales -F
comunicación
Formativos/educativos/ Educativo,
26 Lo curioso Producción Nacional
culturales -F Informativo
Formativos/educativos/ Producción Nacional
27 Paute Historico Cultural
culturales -F Independiente
Formativos/educativos/ Producción Nacional
28 Pauteños en el Mundo Cultural
culturales -F Independiente
Formativos/educativos/ Educativo, Producción Nacional
29 El Cooperativismo
culturales -F Informativo Independiente
Programa musical
30 Entretenimiento -E Diversión Producción Nacional
POP-ROCK
Formativos/educativos/ Producción Nacional
31 Programa Religioso Religioso
culturales -F Independiente
Rendición de cuentas - Producción Nacional
32 Informativos -I Informativo
Local Independiente
Producción Nacional
33 Viernes de Musica Entretenimiento -E Diversión
Independiente

34 Tres Patines Entretenimiento -E Entretenimiento Producción Internacional


Formativos/educativos/ Lugares turistico
35 Turismo Regional Producción Nacional
culturales -F de la Zona y País
Formas de
36 Mi emprendimiento De opinión -O empesar un Producción Nacional
negocio
37 Cine de la Tarde Largometrajes Diversión Producción Iberoamericana

38 Cine de la Noche Largometrajes Diversión Producción Internacional

39 Cine de Media Noche Largometrajes Diversión Producción Internacional

91
Tiempo de duración del programa
Duración Tiempo

transmisión
del Duración total de

Día de
Población programa de la duración
Nº Programa Franja horaria
Objetivo sin publicidad del
publicidad (hh,mm) programa
(hh,mm) (hh,mm)
AJI (con Público en Lunes-
1 Familiar 0:50:00 0:10:00 1:00:00
reprise) general sábado
2 Carpasos Adolescentes Familiar 0:50:00 0:10:00 1:00:00 Sábado

Lunes-
Público en
3 Como lo hacen Familiar 0:50:00 0:10:00 1:00:00 Miércoles-
general
Viernes
Consulta Mayores de Martes-
4 Familiar 0:50:00 0:10:00 1:00:00
Médica 15 años Jueves
Público en Lunes a
5 Deportes Familiar 0:50:00 0:10:00 1:00:00
general Viernes
Documentales Público en Martes-
6 Familiar 0:50:00 0:10:00 1:00:00
Ecuador general Jueves
El caminante
Público en
7 (Prog. Familiar 0:50:00 0:10:00 1:00:00 Miércoles
general
Nacional).
Público en Lunes a
8 El Chavo Familiar 0:50:00 0:10:00 1:00:00
general Viernes

El combo Público en Lunes a


9 Familiar 0:50:00 0:10:00 1:00:00
amarillo general Viernes
En el Barrio- Público en Martes-
10 Familiar 0:50:00 0:10:00 1:00:00
Parroquia general Jueves
Enlace Canal Público en Lunes a
11 Familiar 0:50:00 0:10:00 1:00:00
EWTN general Viernes

Enlace con RTV Público en Lunes a


12 Familiar 0:50:00 0:10:00 1:00:00
Ecuador general Domingo

Enlace con Público en Lunes a


13 Familiar 0:50:00 0:10:00 1:00:00
Telesur general Domingo
Público en
14 Enlace Sabatino Familiar 0:50:00 0:10:00 1:00:00 Sábado
general
Entrevista Público en Martes-
15 Familiar 0:50:00 0:10:00 1:00:00
con(Reprise) general Jueves
Informativo Público en Lunes a
16 Familiar 0:50:00 0:10:00 1:00:00
internacional general Viernes

Mayores de Responsabilidad Lunes a


17 Novelas 0:50:00 0:10:00 1:00:00
15 años Compartida Viernes
Público en
18 Lo nuestro Familiar 0:50:00 0:10:00 1:00:00 Jueves
general
19 Joven soy Yo Adolescentes Familiar 0:50:00 0:10:00 1:00:00 Lunes
Público en
20 Misa dominical Familiar 0:40:00 0:20:00 1:00:00 Domingo
general
Música Público en Lunes a
21 Familiar 0:50:00 0:10:00 1:00:00
Latinoamericana general Domingo

92
Música Público en Lunes a
22 Familiar 0:50:00 0:10:00 1:00:00
Nacional general Domingo
Lunes -
Noticias - Público en
23 Familiar 0:50:00 0:10:00 1:00:00 Miércoles -
Locales general
Viernes
Noticiero Público en Lunes a
24 Familiar 0:50:00 0:10:00 1:00:00
Telesur. general Sábado
Nuevas
Lunes
Tecnologías Público en
25 Familiar 0:50:00 0:10:00 1:00:00 Miércoles
Información y general
Viernes
comunicación
Público en
26 Lo curioso Familiar 0:50:00 0:10:00 1:00:00 Domingos
general
Público en
27 Paute Historico Familiar 0:50:00 0:10:00 1:00:00 Viernes
general
Pauteños en el Público en
28 Familiar 0:50:00 0:10:00 1:00:00 Sábado
Mundo general
El Público en
29 Familiar 0:50:00 0:10:00 1:00:00 Lunes
Cooperativismo general
Programa
Lunes a
30 musical POP- Adolescentes Familiar 0:50:00 0:10:00 1:00:00
Domingo
ROCK
Programa Público en
31 Familiar 0:50:00 0:10:00 1:00:00 Domingo
Religioso general

Rendición de Público en
32 Familiar 0:50:00 0:10:00 1:00:00 Miércoles
cuentas - Local general

Viernes de Público en
33 Familiar 0:50:00 0:10:00 1:00:00 Viernes
Musica general
Público en Lunes a
34 Tres Patines Familiar 0:50:00 0:10:00 1:00:00
general Domingo
Turismo Público en Jueves -
35 Familiar 0:50:00 0:10:00 1:00:00
Regional general Sábado
Mi Público en
36 Familiar 0:50:00 0:10:00 1:00:00 Lunes
emprendimiento general
Público en Lunes a
37 Cine de la Tarde Familiar 1:00:00 0:20:00 2:00:00
general Domingo
Cine de la Público en Responsabilidad Lunes a
38 1:00:00 0:20:00 2:00:00
Noche general Compartida Domingo
Cine de Media Lunes a
39 Adultos Adultos 1:00:00 0:20:00 2:00:00
Noche Domingo

93
FORMULARIO PARA PRESENTACIÓN DE PLAN DE GESTIÓN PARA MEDIOS DE COMUNICACIÓN SOCIAL,
PRIVADOS Y COMUNITARIOS

1. INFORMACIÓN GENERAL

1.1 MISIÓN

Ser un grupo líder en la prestación de Servicios de Televisión Pública a nivel local y regional, proporcionando a nuestros
clientes servicios de considerable valor social, a través de la integración a la sociedad de la información y de la innovación
continua en la calidad de contenidos.

1.2 VISIÓN

Consolidar el liderazgo de TV-PAUTE, como un medio de comunicación social con un nuevo estilo de hacer comunicación,
expandiendo su penetración en los mercados donde opera para ser una de las empresas de más rápido y mejor crecimiento a
nivel local y regional, donde puedan participar todos los actores de la sociedad, dando apertura a los segmentos menos
favorecidos (barrios, sectores, recintos y otros).

1.3 ESTRATEGIAS
1.3.1 Estrategias de Mercado: Costo de Publicidad a mitad de precio, durante los 2 primeros meses al AIRE del canal, 1 mes de
Programa al Aire Gratis, para los productores locales y nacionales

1.3.2 Estrategias Tecnológicas: Tecnologia digital

1.3.3 Estrategias de seguimiento y control

1.3.4 Estrategias de comunicación interna y externa; Promoción puerta a puerta de los servicios del canal

1.4 OBJETIVOS

1.4.1 GENERAL
Fortalecer la parrilla de programación, por medio del desarrollo de proyectos para producir y transmitir programas con
enfoques especiales como: Raíces étnicas, crónicas urbanas, personas con discapacidades auditivas. De igual manera dar
continuidad a las actividades relacionadas con los enlaces con los Canales Regionales, suscribir convenios para la emisión
gratuita de señal al aire, películas, documentales y clips con embajadas, fundaciones y productoras internacionales, y ser
apreciado por los empresarios para la publicidad de sus empresas y negocios

1.4.2 ESPECÍFICOS
(En esta sección deberán ennumerarse los proyectos a llevarse a cabo por el concesionario y que servirán para la consecución del
objetivo principal. Deberán ser divididos en 3 categorías: Objetivos de corto (horizonte temporal de 1 año) , mediano (para entre
1 y 5 años) y largo plazo (mayor a 5 años).

1.4.2.1 Objetivos de Corto Plazo Inclusión de Closed Caption (subtítulos de poyo para televidentes con discapacidad
auditiva) a programas de distintos géneros (entretenimiento, cultural, de opinión, informativo, entre otros), siguiendo las
directrices de la CORDICOM.

1.4.2.2 Objetivos de Corto Plazo; Incrementar los sports publicitarios

94
1.4.2.3 Objetivos de Mediano Plazo: Firma de Convenios con las embajasd de EE.UU, UNION SOVIETICA, BRASIL,
MEXICO, ESPAÑA, INGLATERRA, FRANCIA Y ALEMANIA, para tener programación internacional de forma gratuita

1.4.2.4 Objetivos de Largo Plazo: Capacitar a los empleados para Realización y producción en el Canal, para prodicr programas
de Carácter Local

1.5 METAS

(Por cada objetivo deberá definirse una meta o más. Las metas son una cuantificación de a dónde se quiere llegar con cada
objetivo. Ejm:
Objetivo: Incrementar las ventas de sports publicitarios para finales de año
Meta: Incrementar las ventas de cuñas publicitarias en 5% trimestral).
1.5.1.1 Meta 1: Capacitar al 50% de personal en
lenguajes de señas
1.5.1 Objetivos de Corto Plazo Inclusión de Closed Caption
1.5.1.2 Meta 2: Contratar 1 profesional en lenguaje de
señas
1.5.2.1 Meta 1: Incrementar cuñas publicitarias en un
40 %
1.5.2 Objetivos de Corto Plazo: Incrementar los sports publicitarios
1.5.2.2 Meta 2:

1.5.3.1 Meta 1: Incrementar la teleaudiciencia en un 50


1.5.3 Objetivos de Largo Plazo: Firma de Convenios con las embajasd % de la población
de EE.UU, UNION SOVIETICA, BRASIL, MEXICO, ESPAÑA,
INGLATERRA, FRANCIA Y ALEMANIA, para tener programación
internacional de forma gratuita 1.5.3.2 Meta 2

1.5.3.1 Meta 1: Incrementar a un 50 % de progrmación


1.5.3 Objetivos de Largo Plazo: Capacitar a los empleados para local
Realización y producción en el Canal, para prodicr programas de 1.5.3.2 Meta 2
Carácter Local

2. FILOSOFÍA
La comunicación social es una forma de expresar los derechos y libertades que tienen los ecuatorianos y los extranjeros que
residen en nuestro país, la misma que permite fortalecer los lasos familiares, culturales, sociales de la población que a través del
medio de comunicación social pueden expresarse, sobre sus actividades, historia, cultura, con programación de calidad e
información apegada a la verdad y transparente.

2.1 POLÍTICAS ECONÓMICAS DEL MEDIO


1. Actitud de Liderazgo Necesitamos constituirnos en el mejor referente del Desarrollo Local, Provincial, Zonal y Nacional.
2. Trabajo en Equipo Trabajar en equipo, compartiendo conocimientos, experiencias, para alcanzar objetivos comunes, con muy
buenas relaciones, trato justo y respeto a los trabajadores y empleados.
3. Responsabilidad Social En la Actualidad toda actividad personal o colectiva tiene repercusión en la sociedad y todo esto
Incluido en el Buen vivir de los ciudadanos, cumpliendo con las leyes, reglamentos, cuidando los recursos materiales y
humanos, colaborando con el desarrollo social, económico y cultural del Cantón Provincia y País.
4. Integridad Actuar con apego a la verdad, con lealtad y comprometidos para alcanzar los objetivos de la empresa.

95
3. PÚBLICO OBJETIVO
Hombres y mujeres del cantón Paute y los actores económicos, políticos y sociales que interactúan en el área de cobertura que se
solicita, quienes darán realce y gran aporte para el desarrollo del medio de comunicación social.

4. PLAN GENERAL

4.1 SOSTENIBILIDAD ECONÓMICA


(Este ítem contendrá un detalle de las alternativas para la captación y generación de recursos económicos)

4.2 IMPACTO SOCIAL DEL PROYECTO


1. Articular recursos, capacidades para lograr el pleno ejercicio de los derechos de la comunicación reconocidos en la
Constitución y en la Ley.
2. Promover nuestra cultura, el deporte, educación por medio de una programación acorde a las expectativas de nuestra
sociedad.
3. Brindar calidad de contenidos en todos sus géneros.

5. MAPA DE PROGRAMACIÓN

5.1 TIPO DE PROGRAMACIÓN DE LUNES A VIERNES

(Aquí se incluirá los tipos de programación detallando temas generales mismos que serán tratados considerando las normas
deontológicas de la LOC.)

5.2 PROGRAMACIÓN DE SÁBADOS, DOMINGOS Y


FERIADOS

(Aquí se incluirá los tipos de programación detallando temas generales mismos que serán tratados considerando las normas
deontológicas de la LOC, en el caso de días feriados cívicos se programarán espacios relacionados al tema concerniente.)

6. IMPORTANCIA ESTRATÉGICA DE LA
IMPLEMENTACIÓN DEL PROYECTO

La televisión pretende fomentar el desarrollo de espacios televisivos para la participación de quienes conviven en la localidad.
En lo comunicacional no es la única salida, sino una propuesta factible que toma auge y así lo están entendiendo las
comunidades organizadas. La Televisión está dedicada al progreso, tiene que convertirse en contrapeso de la concentración del
poder de los medios de comunicación en unas pocas manos y la homogenización del contenido cultural.

7. FODA
FODA ESTA DENTRO DE LA TESIS
FORTALEZAS (Internas) OPORTUNIDADES (Externas)

DEBILIDADES (Internas) AMENAZAS (Exrternas)

8. PLAN OPERATIVO ANUAL

96
TV PAUTE
PLAN OPERATIVO ANUAL AÑO 2015
ADMINISTRATIVA
RESPONSABLE
ESTRATEGIAS

DIRECCIÓN /
UNIDAD

PROYECTOS Y
OBJETIVOS ESPECÍFICOS INDICADOR SEGUIMIENTO
ACTIVIDADES
GERENTE ADMINISTRATIVO

1.5.1.1 Meta 1: Realización de 4 talleres para


Capacitar al Personal entender y saber el lenguaje
50% de personal capacitado/Tot de señas, para la
en lenguajes de al de personal comunicación con personas
Estrategia 1

1.5.1 Objetivos de Corto señas con discapacidad auditiva


Plazo Inclusión de Closed
Caption Contratar 1 profesional en
1.5.1.2 Meta 2:
personal lenguajes de señas, para la
Contratar 1
contratado/ capacitación a sus
profesional en
personal por compañeros, asi como para la
lenguaje de
contratar presentacion en Closed
señas
Caption
Administrativo / Agente

sports
1.5.2.1 Meta 1:
publicitarios Realizar promoción del
Incrementar
Estrategia 2

de medio de comunicación
Vendedor

1.5.2 Objetivos de Corto cuñas


instituciones puerta a puerta dentro de la
Plazo: Incrementar los sports publicitarias en
públicas/total zona de inflencia y provincia,
publicitarios un 40 %, a
de sports en especial instituciones
instituciones
publicitacios públicas.
publicas
vendidos

1.5.3 Objetivos de Largo


Plazo: Firma de Convenios
Realizar convenios con lso
Gerente General

con las embajasd de EE.UU,


1.5.3.1 Meta 1: países descritos para
Estrategia 3

UNION SOVIETICA, teleaudicienci


Incrementar la presentar programación de
BRASIL, MEXICO, a del
teleaudiciencia interes cultural, social, de
ESPAÑA, INGLATERRA, canal/total de
en un 50 % de la tecnologías, al igual de
FRANCIA Y ALEMANIA, población
población intercambiar programación
para tener programación
local en el exterior
internacional de forma
gratuita

1.5.3 Objetivos de Largo


1.5.3.1 Meta 1: Realizar talleres para un
Estrategia 4

Plazo: Capacitar a los programas


Incrementar a un mejor manejo escenico para
empleados para Realización locales / total
Técnico
Gerente

50 % de la programación local y crear


y producción en el Canal, de programas
programación progrmas de interes nacional
para prodicr programas de del canal
local y proqye no internacional
Carácter Local

97
TV PAUTE

PLAN OPERATIVO ANUAL AÑO 2015


PROGRAMACIÓN TRIMESTRAL DE METAS
(En porcentaje de avance /100%)
ESTRATEGIAS

TIEMPO PRESUPUESTO
PROGRAMADO PRIMER SEGUNDO TERCER CUARTO (Usd)
TRIMESTRE TRIMESTRE TRIMESTRE TRIMESTRE

durante el años
Estrategia 1

se realizaran 4
25.00% 50.00% 75.00% 100.00% 1400$
talleres, 1 por
trimestre
durante los 2
100% 7800$
primeros meses
Estrategia 2

año 2015 10.00% 20.00% 30.00% 40% 3000$

año 2015 12.5 12.5 12.5 9000$


Estrategia 3

12.5
Estrategia 4

año 2015 12.5 12.5 12.5 12.5 10,000$

98
99
100
101
102
103
104
105
106
107
108
109
110
111
112
113
114
115
116
117
118
119
120
121
122
123
124
125
126
127
FORMULARIO PARA ESTUDIOS DE
RTV – 2
ESTACIONES
Elab.: DGGER
DE RADIODIFUSIÓN SONORA Y DE
Versión: 01
TELEVISIÓN ABIERTA

NOMBRE PROPUESTO DE LA
TV PAUTE
ESTACIÓN O SISTEMA:

UBICACIÓN
TIPO DE ESTUDIO

SECUNDARIO)
(PRINCIPAL O

COORDENADAS GEOGRÁFICAS (WGS84)


Dirección
Provincia


Cantón

LATITUD LONGITUD
Altura FORMA
snm DE TX DE
(°) (') (") S/N (°) (') (") W [m] LA SEÑAL
PRINCIPAL

200KF3E
AZUAY

Chican -
PAUTE

1 78 44 41 2 47 10 2100
HN
Maras

NOTA: En el estudio de ingeniería debe constar el detalle y configuración de los equipos de estudio, de
conformidad a lo establecido en la Norma Técnica del servicio correspondiente.

128
129
FORMULARIO PARA ENLACES RADIOELÉCTRICOS DE RTV – 4A
ESTACIONES DE RADIODIFUSIÓN SONORA Y DE TELEVISIÓN Elab.: DGGER
ABIERTA Versión: 01
NOMBRE PROPUESTO DE LA ESTACIÓN O
TV PAUTE
SISTEMA:
ENLACES SOLICITADOS

ESTACION FIJA DE Tx
BANDA DE FRECUENCIAS [MHz]

ANCHO DE BANDA [MHz]

COORDENADAS GEOGRÁFICAS (WGS84)


UBICACIÓN
TECNOLOGÍA (A/D)

DISTANCIA (Km)
POLARIZACION

NOMBRE DEL SITIO


LATITUD LONGITUD

No.

Altura snm [m]


DIRECCIÓN
PROVINCIA

CANTÓN

(°) (') (") S/N (°) (') (") W


200 MHZ

MARAS

MARAS
AZUAY

PAUTE
2,2 KM

2600
K
1 2 47 10 78 44 41
Hz

10
11
12

130
FORMULARIO PARA ENLACES RADIOELÉCTRICOS DE RTV – 4A
Elab.:
ESTACIONES DE RADIODIFUSIÓN SONORA Y DE TELEVISIÓN DGGER
ABIERTA Versión: 01
NOMBRE PROPUESTO DE LA ESTACIÓN O
TV PAUTE
SISTEMA:
ENLACES SOLICITADOS
ESTACION FIJA DE Rx
COORDENADAS GEOGRÁFICAS (WGS84)
NOMBRE DEL SITIO

UBICACIÓN
LATITUD LONGITUD
DIRECCIÓN
No.

PROVINCIA

Altura
CANTÓN

snm
(°) (') (") S/N (°) (') (") W [m]
CALDERON
ABDON
AZUAY
PAUTE

PAUTE

1 2 46 34 78 45 32 2100

10

11

12

131
FORMULARIO PARA ENLACES RADIOELÉCTRICOS DE
ESTACIONES DE RADIODIFUSIÓN SONORA Y DE TELEVISIÓN
ABIERTA
NOMBRE
PROPUESTO DE
TV PAUTE
LA ESTACIÓN O
SISTEMA:
ENLACES SOLICITADOS
ESTACION FIJA DE Tx
ANTENA EQUIPO

DE EQUIPO
GANANCIA

OPERACIÓ
POTENCIA

PÉRDIDAS
MARCA Y

MARCA Y

P.E.R. [W]
MODELO

MODELO
ANTENA

ALTURA

ANTENA
No.

BASE-

N [W]
[dBd]

(dB)
[m]
DE

DE
1

10

11

12

132
FORMULARIO PARA ENLACES RADIOELÉCTRICOS DE
ESTACIONES DE RADIODIFUSIÓN SONORA Y DE TELEVISIÓN
ABIERTA
NOMBRE PROPUESTO DE LA ESTACIÓN O
TV PAUTE
SISTEMA:
ENLACES SOLICITADOS

ESTACION FIJA DE Rx

CONFIABILIDAD
ANTENA EQUIPO

[%]
ALTURA
MARCA Y
MARCA Y MODELO GANANCIA BASE- SENSIBILIDAD
MODELO DE
DE ANTENA [dBd] ANTENA [dBm]
EQUIPO
[m]

133
RTV – 4B
FORMULARIO DE PERFILES TOPOGRÁFICOS PARA ENLACES
Elab.:
RADIOELÉCTRICOS PUNTO-PUNTO PARA
DGGER
ESTACIONES DE RADIODIFUSIÓN SONORA Y DE TELEVISIÓN
Versión: 01

1)
CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS DEL ENLACE

NOMBRE DEL SITIO TX NOMBRE DEL SITIO RX


MARAS PAUTE

MARGEN DE DESV. (dB):

CONFIABILIDAD (%):
NIVEL DE
AZIMUT Tx AZIMUT Rx ÁNGULO ÁNGULO DISTANCIA.
No. RECEPCIÓN
(°): (°): ELEV. Tx (°): ELEV. Rx (°): (Km):
(dBm):

99
4 0 310 0 80 2.2 18 44 Dbm

2)
GRÁFICO DEL PERFIL TOPOGRÁFICO:

Nota: La presentación de éste formulario es opcional. En caso de que los usuarios prefieran presentar el estudio de ingeniería del enlace en formatos
diferentes, éstos deben contener al menos la información solicitada en este formulario.

134
FORMULARIO PARA ENLACES AUXILIARES DE ESTACIONES DE RTV - 5
RADIODIFUSIÓN SONORA Y DE TELEVISIÓN ABIERTA Elab.: DGGER
QUE NO CORRESPONDEN A ENLACES RADIOELÉCTRICOS Versión: 01
NOMBRE PROPUESTO DE LA ESTACIÓN O
SISTEMA:
ENLACES SOLICITADOS
ESTACION FIJA DE Tx
PROVISIÓN DE INFRAESTRUCTURA

UBICACIÓN
COORDENADAS GEOGRÁFICAS (WGS84)
NOMBRE DEL PORTADOR

NOMBRE DEL SITIO


MEDIO DE TX

LATITUD LONGITUD
No.

Altura snm [m]


DIRECCIÓN
PROVINCIA

CANTÓN

S/N
(")

(")
(')

(')
(°)

(°)
W

ESTACION FIJA DE Rx
PROVISIÓN DE INFRAESTRUCTURA

COORDENADAS GEOGRÁFICAS (WGS84)


UBICACIÓN
NOMBRE DEL PORTADOR

NOMBRE DEL SITIO

Altura
MEDIO DE TX

LATITUD LONGITUD snm


[m]
No.

DIRECCIÓN
PROVINCIA

CANTÓN

S/N
(")

(")
(')

(')
(°)

(°)

ESQUEMA DE CONECTIVIDAD:

135
FORMULARIO PARA ESTACIONES TERRENAS
RTV – 6
CLASE III DE TRANSMISIÓN Y RECEPCIÓN PARA
Elab.: DGGER
ESTACIONES DE RADIODIFUSIÓN SONORA Y DE
Versión: 01
TELEVISIÓN ABIERTA

NOMBRE PROPUESTO DE LA ESTACIÓN O SISTEMA:

CARACTERÍSTICAS DE LAS ESTACIONES TERRENAS SOLICITADAS


TIPO DE ESTACIÓN (TX/RX)

UBICACIÓN

TIPO DE ANTENA
CONECTIVIDAD

LA ANTENA [m]
DIÁMETRO DE
LA ESTACIÓN
NOMBRE DE

TERRENA

No.

DIRECCIÓN
PROVINCIA

CANTÓN
Satélite SATMEX V

CALDERON E
Cerro de Maras

CALDERON
Transmisión

Parabólica

IGNACIO
ABDON
AZUAY

PAUTE
1 3

10

11

12

136
FORMULARIO PARA ESTACIONES TERRENAS
RTV – 6
CLASE III DE TRANSMISIÓN Y RECEPCIÓN
Elab.: DGGER
PARA ESTACIONES DE RADIODIFUSIÓN
Versión: 01
SONORA Y DE TELEVISIÓN ABIERTA

NOMBRE PROPUESTO DE LA ESTACIÓN O SISTEMA:

CARACTERÍSTICAS DE LAS ESTACIONES TERRENAS SOLICITADAS

BANDA DE FRECUENCIAS [MHz]


COORDENADAS GEOGRÁFICAS (WGS84)

UBICACIÓN DEL SATÉLITE

DE AUDIO Y VIDEO
SUBPORTADORAS

SUBPORTADORAS
LONGITUD
LATITUD

MODULACIÓN
NOMBRE DEL
SATÉLITE

DE AUDIO
Altura snm [m]

N° DE

N° DE
No. (°) (') (") S/N (°) (') (") W

satmex v

3400 -
QPSK
2100

4200
168°
1 78 45 32 2 46 34 0 0

10

11

12

Nota: El cálculo de desempeño del enlace satelital debe incluirse en el estudio de ingeniería adjunto a este formulario.

137
ANEXO 2
FORMULARIOS REQUISITOS RADIO

Nombre del medio: RTV - PAUTE


Fecha de
presentación: 19-mar-15

Nómina Talento Humano

Detalle el
Área/
Pueblo o Denominación
Detalle la departamento/
No Nombres y apellidos Sexo nacionalidad del puesto que Observaciones
Discapacidad gerencia de
a la que desempeña
desempeño
pertenece

1 AAAAAAAAA F Mestizo NO Locutor


Operativo

2 BBBBBBBBB M Mestizo NO Locutor


Operativo

4 DDDDDDDDDD M Mestizo NO Técnico Locutor

5 EEEEEEEEEE F Mestizo NO Técnico Locutor

6 FFFFFFFFFFFFF M Mestizo NO Reportero


Operativo

7 GGGGGGGGGGG F Mestizo NO Reportero


Operativo

9 IIIIIIIIIIIIIIII F Mestizo NO Técnico Operador Audio

138
INFORMACIÓN PRESENTADA POR EL MEDIO
Nombre del Medio: RTV-PAUTE
Fecha de presentación del proyecto: 19 marzo de 2015
Tipo de medio: Radio Difusión Pública

Rejilla de programación semanal


*La rejilla debe ser elaborada con una programación semanal.
*Los programas no se deban repetir.
Clasificación de Descripción del Población
Nº Programa Origen
contenido contenido Objetivo

Musica Ecuatoriana Musica Ecuatoriana Producción


1 Entretenimiento -E mayores de 30 años
Instrumental Instrumental (pasillos) Nacional
Pasillos Ecuatorianos Producción
2 Despertar con el Pasillo Entretenimiento -E mayores de 30 años
Nacional Nacional
Noticias, locales,
Noticiero Primera Producción
3 Informativos -I conexión con TV Paute Todo Público
Emisión Nacional
Notivcias
Producción
4 Hablemos de De opinión -O Entrevistas Todo Público
Nacional
Producción
Salsa, Cumbias, Musica Nacional e
5 Entretenimiento -E Nacional Todo Público
Bachatas Inernacional Bailable
Independiente
Deportes Primera Producción
6 Deportivos -D Deportes Todo Público
Emisión Nacional
Producción
Musica romantica de Musica Nacional e
7 Entretenimiento -E Nacional Todo Público
temporada Inernacional romantica
Independiente
Noticias, locales,
Noticiero Segunda Producción
8 Informativos -I conexión con TV Paute Todo Público
Emision Nacional
Notivcias
Musica de los años 70 Producción
9 Musica de Antaño Entretenimiento -E Todo Público
80 90 Nacional
Producción
Musica romantica de Musica Nacional e
10 Entretenimiento -E Nacional Todo Público
temporada Inernacional romantica
Independiente
Las Mejores de la Producción
11 Entretenimiento -E Musica Todo Público
Semana Nacional
Producción
12 Campeonato de Futbol Deportivos -D Deportes Todo Público
Nacional
Producción
Bailables de fin de Musica Nacional e
13 Entretenimiento -E Nacional Todo Público
semana Inernacional Bailable
Independiente
Formativos/educativos/ Producción
14 Misa Dominical Religioso Todo Público
culturales -F Nacional

139
Tiempo de duracción del programa

Tiempo
Duración del Duración total de
Franja programa sin de la duración Día de
Nº Programa Observaciones
horaria publicidad publicidad del transmisión
(hh,mm) (hh,mm) programa
(hh,mm)

Musica
Lunes a
1 Ecuatoriana Adultos 3:00:00 0:00:00 3:00:00
Domingo
Instrumental
Despertar con el Lunes a
2 Adultos 1:50:00 0:10:00 2:00:00
Pasillo Domingo
Noticiero Lunes a
3 Familiar 1:10:00 20:00:00 1:30:00
Primera Emisión Viernes
Lunes a
4 Hablemos de Familiar 0:50:00 10:00:00 1:00:00
Viernes
Salsa, Cumbias, Lunes a
5 Familiar 1:40:00 20:00:00 2:00:00
Bachatas Domingo
Deportes Lunes a
6 Familiar 0:50:00 0:10:00 1:00:00
Primera Emisión Viernes
Musica
Lunes a
7 romantica de Familiar 1:40:00 0:20:00 2:00:00
Domingo
temporada
Noticiero
Lunes a
8 Segunda Familiar 0:50:00 0:10:00 1:00:00
Viernes
Emision
Musica de Lunes a
9 Familiar 1:40:00 0:20:00 2:00:00
Antaño Domingo
Musica
Lunes a
10 romantica de Familiar 1:40:00 0:20:00 2:00:00
Domingo
temporada
Las Mejores de
11 Familiar 1:40:00 0:20:00 2:00:00 Sabado
la Semana
Miercoles,
Campeonato de Viernes
12 Familiar 2:00:00 0:30:00 2:30:00
Futbol Sabado y
Domingo
Bailables de fin Sabado y
13 Familiar 1:40:00 0:20:00 2:00:00
de semana Domingo
14 Misa Dominical Familiar 1:00:00 0:00:00 1:00:00 Domingo

140
FORMULARIO PARA PRESENTACIÓN DE PLAN DE GESTIÓN PARA MEDIOS DE COMUNICACIÓN SOCIAL,
PRIVADOS Y COMUNITARIOS

1. INFORMACIÓN GENERAL

1.1 MISIÓN
Ser un grupo líder en la prestación de Servicios de Televisión Pública a nivel local y regional, proporcionando a nuestros
clientes servicios de considerable valor social, a través de la integración a la sociedad de la información y de la innovación
continua en la calidad de contenidos.
1.2 VISIÓN
Consolidar el liderazgo de TV-PAUTE, como un medio de comunicación social con un nuevo estilo de hacer comunicación,
expandiendo su penetración en los mercados donde opera para ser una de las empresas de más rápido y mejor crecimiento a
nivel local y regional, donde puedan participar todos los actores de la sociedad, dando apertura a los segmentos menos
favorecidos (barrios, sectores, recintos y otros).
1.3 ESTRATEGIAS
1.3.1 Estrategias de Mercado: Costo de Publicidad a mitad de precio, durante los 2 primeros meses al AIRE del canal, 1 mes de
Programa al Aire Gratis, para los productores locales y nacionales
1.3.2 Estrategias Tecnológicas: Tecnologia digital

1.3.3 Estrategias de seguimiento y control

1.3.4 Estrategias de comunicación interna y externa; Promoción puerta a puerta de los servicios del canal

1.4 OBJETIVOS

1.4.1 GENERAL
Fortalecer la parrilla de programación, por medio del desarrollo de proyectos para producir y transmitir programas con
enfoques especiales como: Raíces étnicas, crónicas urbanas, personas con discapacidades auditivas. De igual manera dar
continuidad a las actividades relacionadas con los enlaces con los Canales Regionales, suscribir convenios para la emisión
gratuita de señal al aire, películas, documentales y clips con embajadas, fundaciones y productoras internacionales, y ser
apreciado por los empresarios para la publicidad de sus empresas y negocios

1.4.2 ESPECÍFICOS
(En esta sección deberán ennumerarse los proyectos a llevarse a cabo por el concesionario y que servirán para la consecución del
objetivo principal. Deberán ser divididos en 3 categorías: Objetivos de corto (horizonte temporal de 1 año) , mediano (para entre
1 y 5 años) y largo plazo (mayor a 5 años).
1.4.2.1 Objetivos de Corto Plazo Inclusión de Closed Caption (subtítulos de poyo para televidentes con discapacidad
auditiva) a programas de distintos géneros (entretenimiento, cultural, de opinión, informativo, entre otros), siguiendo las
directrices de la CORDICOM.

1.4.2.2 Objetivos de Corto Plazo; Incrementar los sports publicitarios

1.4.2.3 Objetivos de Mediano Plazo: Firma de Convenios con las embajasd de EE.UU, UNION SOVIETICA, BRASIL,
MEXICO, ESPAÑA, INGLATERRA, FRANCIA Y ALEMANIA, para tener programación internacional de forma gratuita

1.4.2.4 Objetivos de Largo Plazo: Capacitar a los empleados para Realización y producción en el Canal, para prodicr programas
de Carácter Local

1.5 METAS
(Por cada objetivo deberá definirse una meta o más. Las metas son una cuantificación de a dónde se quiere llegar con cada
objetivo. Ejm:
Objetivo: Incrementar las ventas de sports publicitarios para finales de año
Meta: Incrementar las ventas de cuñas publicitarias en 5% trimestral).
1.5.1.1 Meta 1: Capacitar al 50% de personal en lenguajes de
1.5.1 Objetivos de Corto Plazo Inclusión de Closed Caption señas
1.5.1.2 Meta 2: Contratar 1 profesional en lenguaje de señas
1.5.2 Objetivos de Corto Plazo: Incrementar los sports 1.5.2.1 Meta 1: Incrementar cuñas publicitarias en un 40 %
publicitarios 1.5.2.2 Meta 2:
1.5.3 Objetivos de Largo Plazo: Firma de Convenios con las 1.5.3.1 Meta 1: Incrementar la teleaudiciencia en un 50 % de
embajasd de EE.UU, UNION SOVIETICA, BRASIL, la población

141
MEXICO, ESPAÑA, INGLATERRA, FRANCIA Y 1.5.3.2 Meta 2
ALEMANIA, para tener programación internacional de forma
gratuita
1.5.3 Objetivos de Largo Plazo: Capacitar a los empleados para 1.5.3.1 Meta 1: Incrementar a un 50 % de progrmación local
Realización y producción en el Canal, para prodicr programas
de Carácter Local 1.5.3.2 Meta 2

2. FILOSOFÍA
La comunicación social es una forma de expresar los derechos y libertades que tienen los ecuatorianos y los extranjeros que
residen en nuestro país, la misma que permite fortalecer los lasos familiares, culturales, sociales de la población que a través del
medio de comunicación social pueden expresarse, sobre sus actividades, historia, cultura, con programación de calidad e
información apegada a la verdad y transparente.
2.1 POLÍTICAS ECONÓMICAS DEL MEDIO
1. Actitud de Liderazgo Necesitamos constituirnos en el mejor referente del Desarrollo Local, Provincial, Zonal y Nacional.
2. Trabajo en Equipo Trabajar en equipo, compartiendo conocimientos, experiencias, para alcanzar objetivos comunes, con muy
buenas relaciones, trato justo y respeto a los trabajadores y empleados.
3. Responsabilidad Social En la Actualidad toda actividad personal o colectiva tiene repercusión en la sociedad y todo esto
Incluido en el Buen vivir de los ciudadanos, cumpliendo con las leyes, reglamentos, cuidando los recursos materiales y
humanos, colaborando con el desarrollo social, económico y cultural del Cantón Provincia y País.
4. Integridad Actuar con apego a la verdad, con lealtad y comprometidos para alcanzar los objetivos de la empresa.

3. PÚBLICO OBJETIVO
Hombres y mujeres del cantón Paute y los actores económicos, políticos y sociales que interactúan en el área de cobertura que se
solicita, quienes darán realce y gran aporte para el desarrollo del medio de comunicación social.

4. PLAN GENERAL

4.1 SOSTENIBILIDAD ECONÓMICA


(Este ítem contendrá un detalle de las alternativas para la captación y generación de recursos económicos)

4.2 IMPACTO SOCIAL DEL PROYECTO


1. Articular recursos, capacidades para lograr el pleno ejercicio de los derechos de la comunicación reconocidos en la
Constitución y en la Ley.
2. Promover nuestra cultura, el deporte, educación por medio de una programación acorde a las expectativas de nuestra
sociedad.
3. Brindar calidad de contenidos en todos sus géneros.

5. MAPA DE PROGRAMACIÓN
5.1 TIPO DE PROGRAMACIÓN DE LUNES A
VIERNES
(Aquí se incluirá los tipos de programación detallando temas generales mismos que serán tratados considerando las normas
deontológicas de la LOC.)
5.2 PROGRAMACIÓN DE SÁBADOS, DOMINGOS Y
FERIADOS
(Aquí se incluirá los tipos de programación detallando temas generales mismos que serán tratados considerando las normas
deontológicas de la LOC, en el caso de días feriados cívicos se programarán espacios relacionados al tema concerniente.)
6. IMPORTANCIA ESTRATÉGICA DE LA
IMPLEMENTACIÓN DEL PROYECTO
La televisión pretende fomentar el desarrollo de espacios televisivos para la participación de quienes conviven en la localidad.
En lo comunicacional no es la única salida, sino una propuesta factible que toma auge y así lo están entendiendo las
comunidades organizadas. La Televisión está dedicada al progreso, tiene que convertirse en contrapeso de la concentración del
poder de los medios de comunicación en unas pocas manos y la homogenización del contenido cultural.
7. FODA
ESTA EN LA TESIS

FORTALEZAS (Internas) OPORTUNIDADES (Externas)

DEBILIDADES (Internas) AMENAZAS (Exrternas)

8. PLAN OPERATIVO ANUAL

142
RTV PAUTE
PLAN OPERATIVO ANUAL AÑO 2015
DIRECCIÓN / UNIDAD
ADMINISTRATIVA
RESPONSABLE
ESTRATEGIAS

PROYECTOS
OBJETIVOS
Y INDICADOR SEGUIMIENTO
ESPECÍFICOS
ACTIVIDADES

1.5.1.1 Meta 1: Realización de 4 talleres


Capacitar al 50% para entender y saber el
Personal
de personal en lenguaje de señas, para la
ADMINISTRATIVO

capacitado/Total de
lenguajes de comunicación con
personal
señas personas con
Estrategia 1

GERENTE

1.5.1 Objetivos de discapacidad auditiva


Corto Plazo Inclusión 1.5.1.2 Meta 2: Contratar 1 profesional
de Closed Caption Contratar 1 en lenguajes de señas,
profesional en personal
para la capacitación a sus
lenguaje de señas contratado/personal compañeros, asi como
por contratar
para la presentacion en
Closed Caption
1.5.2.1 Meta 1:
Administrativo /

Realizar promoción del


Incrementar sports publicitarios
Estrategia 2

1.5.2 Objetivos de medio de comunicación


Vendedor

cuñas de instituciones
Agente

Corto Plazo: puerta a puerta dentro de


publicitarias en publicas/total de
Incrementar los sports la zona de inflencia y
un 40 %, a sports publicitacios
publicitarios provincia, en especial
instituciones vendidos
instituciones publicas.
publicas
1.5.3 Objetivos de 1.5.3.1 Meta 1:
Largo Plazo: Firma de Incrementar la
Convenios con las teleaudiciencia
Realizar convenios con
embajasd de EE.UU, en un 50 % de la
Gerente General

lso países descritos para


UNION SOVIETICA, población
Estrategia 3

presentar programación
BRASIL, MEXICO, teleaudiciencia del
de interes cultural, social,
ESPAÑA, canal/total de
de tecnologías, al igual
INGLATERRA, población
de intercambiar
FRANCIA Y
programación local en el
ALEMANIA, para
exterior
tener programación
internacional de forma
gratuita
1.5.3 Objetivos de 1.5.3.1 Meta 1: progrmas locales /
Largo Plazo: Capacitar Incrementar a un total de programas
Gerente Técnico
Estrategia 4

a los empleados para 50 % de del canal Realizar talleres para un


Realización y progrmación mejor manejo escenico
producción en el local para la programación
Canal, para prodicr local y crear progrmas de
programas de Carácter interes nacional y proqye
Local no internacional

143
TV PAUTE
PLAN OPERATIVO ANUAL AÑO 2015
PROGRAMACIÓN
PRESUPUESTO
TRIMESTRAL DE METAS
(Usd)
ESTRATEGIAS
(En porcentaje de avance /100%)

TRIMESTRE

TRIMESTRE

TRIMESTRE

TRIMESTRE
TIEMPO

SEGUNDO

CUARTO
TERCER
PRIMER
PROGRAMADO

100.00%
25.00%

50.00%

75.00%
durante el años se
realizaran 4 talleres, 1 1400$
Estrategia 1

por trimestre
100%

durante los 2 primeros


7800$
meses
Estrategia 2

10.00%

20.00%

30.00%

año 2015 40% 3000$


Estrategia 3

12.5

12.5

12.5

12.5

año 2015 9000$


Estrategia 4

12.5

12.5

12.5

12.5

año 2015 10,000$

144
145
146
147
148
149
150
151
152
153
154
155
156
157
158
159
160
161
162
163
164
165
166
RTV – 2
FORMULARIO PARA ESTUDIOS DE ESTACIONES DE Elab.:
RADIODIFUSIÓN SONORA Y DE TELEVISIÓN ABIERTA DGGER
Versión: 01

NOMBRE PROPUESTO DE LA
RADIO PAUTE
ESTACIÓN O SISTEMA:

UBICACIÓN
TIPO DE ESTUDIO

SECUNDARIO)
(PRINCIPAL O

COORDENADAS GEOGRÁFICAS (WGS84)


FORMA DE
Dirección
Provincia

N° TX DE LA
Cantón

LATITUD LONGITUD
Altura SEÑAL
snm
(°) (') (") S/N (°) (') (") W [m]
PRINCIPAL

Chican - Maras

1 78 44 41 2 47 10 2100 200KF3EHN
AZUAY

PAUTE

NOTA: En el estudio de ingeniería debe constar el detalle y configuración de los equipos de estudio, de conformidad a lo
establecido en la Norma Técnica del servicio correspondiente.

167
RTV – 3
FORMULARIO PARA SISTEMAS DE Elab.:
TRANSMISIÓN DE ESTACIONES DE DGGER
RADIODIFUSIÓN SONORA Y DE Versión: 01
TELEVISIÓN ABIERTA
RADIO
NOMBRE PROPUESTO DE LA ESTACIÓN O SISTEMA: -
PAUTE

CARACTERÍSTICAS
UBICACIÓN DE LA ESTRUCTURA
GENERALES

ESTRUCTURA DEL SOPORTE


ALTURA BASE – ANTENA [m]
COORDENADAS GEOGRÁFICAS (WGS84)
BANDA DE FRECUENCIAS

SITIO DE TRANSMISIÓN
MATRIZ / REPETIDORA

UBICACIÓN

LATITUD LONGITUD

No.
Altura

DIRECCIÓN
PROVINCIA

CANTÓN
snm
(°) (') (") S/N (°) (') (") W [m]
MATRIZ / REPETIDORA

METALICO
200MHz

AZUAY
MARAS

MARAS
PAUTE
1 2 47 10 78 44 41 2600 12
MATRIZ / REPETIDORA

METALICO
200MHz

AZUAY
PAUTE

PAUTE

PAUTE

2 2 46 34 78 45 32 2100 10

168
3
2
1
No.
RVR MARCA DE ANTENA

TEX 300 MODELO DE ANTENA

RVR TIPO DE ANTENA

7 Db GANANCIA DE UNA ANTENA [dBd]

HORIZONTAL POLARIZACIÓN

4
3
2
1

SISTEMA RADIANTE

Az.

130
18
G [dBd]
RADIANTE
DEL SISTEMA
CONFIGURACIÓN

In.

169
RVR MARCA DEL TRANSMISOR

PTRLNV MODELO DEL TRANSMISOR

200 KHZ MODULACIÓN


CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS DEL SISTEMA RADIANTE Y EQUIPO

EQUIPO

POTENCIA DE OPERACIÓN DEL Tx [W]


5W

CIRCULAR CLASE DE EMISIÓN

-1.08 PÉRDIDAS [dB]

NOTA: Adjuntar en el estudio de ingeniería el cálculo de cobertura conforme a los detalles descritos en el Instructivo.
50.99 POTENCIA EFECTIVA RADIADA P.E.R. [W]

SIGISG, CHORDELEG, GUALACEO, PAUTE,


COBERTURA

ÁREA DE COBERTURA
GUACHAPALA, EL PAN, SEVILLA DE ORO
PARÁMETROS DE

HORIZONTAL
DE
RX
DE LA
SEÑAL
FORMA
12 11 10 9 8 7 6 5 4 3 2 1 No.

200 MHZ BANDA DE FRECUENCIAS [MHz]

KHz ANCHO DE BANDA [MHz]

SISTEMA:
POLARIZACION
TECNOLOGÍA (A/D)

2,2 KM DISTANCIA (Km) DE LA ESTACIÓN O


NOMBRE PROPUESTO

MARAS NOMBRE DEL SITIO

AZUAY PROVINCIA
CANTÓN UBICACIÓN
PAUTE
MARAS DIRECCIÓN

2 (°)

47 (')

(")

LATITUD
10
S/N

78 (°)
ESTACION FIJA DE Tx

44 (')

41 (")
LONGITUD

170
W
COORDENADAS GEOGRÁFICAS (WGS84)

2600 Altura snm [m]


ENLACES SOLICITADOS

PAUTE NOMBRE DEL SITIO


TV PAUTE

AZUAY PROVINCIA

PAUTE CANTÓN UBICACIÓN


RADIODIFUSIÓN SONORA Y DE TELEVISIÓN ABIERTA

ABDON CALDERON DIRECCIÓN

2 (°)
FORMULARIO PARA ENLACES RADIOELÉCTRICOS DE ESTACIONES DE

46 (')

34 (")
LATITUD

S/N
ESTACION FIJA DE Rx

78 (°)
(WGS84)

45 (')

32 (")
LONGITUD
RTV – 4A

Versión: 01

COORDENADAS GEOGRÁFICAS

W
Elab.: DGGER

2100 Altura snm


[m]
9
8
7
6
5
4
3
2
1

12
11
10
No.
MARCA Y MODELO DE
ANTENA
GANANCIA [dBd]
ANTENA

ALTURA BASE-ANTENA [m]

MARCA Y MODELO DE
EQUIPO
POTENCIA DE OPERACIÓN
[W]
ESTACION FIJA DE Tx

EQUIPO

PÉRDIDAS (dB)

P.E.R. [W]

MARCA Y MODELO DE
ANTENA

GANANCIA [dBd]
ANTENA

171
ALTURA BASE-ANTENA [m]

MARCA Y MODELO DE
EQUIPO
ESTACION FIJA DE Rx

EQUIPO

SENSIBILIDAD
[dBm]
[%]
CONFIABILIDAD
FORMULARIO DE PERFILES TOPOGRÁFICOS PARA ENLACES RTV – 4B
RADIOELÉCTRICOS PUNTO-PUNTO PARA Elab.: DGGER
ESTACIONES DE RADIODIFUSIÓN SONORA Y DE TELEVISIÓN Versión: 01

1)
CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS DEL ENLACE

NOMBRE DEL SITIO TX NOMBRE DEL SITIO RX


MARAS PAUTE

CONFIABILIDAD (%):
NIVEL DE
AZIMUT Tx AZIMUT Rx ÁNGULO ÁNGULO DISTANCIA. MARGEN DE
No. RECEPCIÓN
(°): (°): ELEV. Tx (°): ELEV. Rx (°): (Km): DESV. (dB):
(dBm):

99
4 0 310 0 80 2.2 18 44 Dbm

2)
GRÁFICO DEL PERFIL TOPOGRÁFICO:

172
FORMULARIO PARA ENLACES AUXILIARES DE RTV - 5
ESTACIONES DE RADIODIFUSIÓN SONORA Y Elab.: DGGER
DE TELEVISIÓN ABIERTA Versión: 01
QUE NO CORRESPONDEN A
ENLACES RADIOELÉCTRICOS
NOMBRE
PROPUESTO DE LA
ESTACIÓN O
SISTEMA:
ENLACES SOLICITADOS
ESTACION FIJA DE Tx ESTACION FIJA DE Rx

COORDENADAS GEOGRÁFICAS COORDENADAS


PROVISIÓN DE INFRAESTRUCTURA

(WGS84) GEOGRÁFICAS (WGS84)


UBICACIÓN

UBICACIÓN
NOMBRE DEL PORTADOR

NOMBRE DEL SITIO

NOMBRE DEL SITIO


LONGITUD

LONGITUD
LATITUD

LATITUD
MEDIO DE TX
No.

Altura snm [m]

Altura snm [m]


DIRECCIÓN

DIRECCIÓN
PROVINCIA

PROVINCIA
CANTÓN

CANTÓN
S/N

S/N
(')

(")

(')

(")

(')
(")

(')
(")
(°)

(°)

(°)

(°)
W

W
1

ESQUEMA DE CONECTIVIDAD:

173
RTV – 6
Elab.:
FORMULARIO PARA ESTACIONES TERRENAS CLASE III DE TRANSMISIÓN
DGGER
Y RECEPCIÓN PARA ESTACIONES DE RADIODIFUSIÓN SONORA Y DE TELEVISIÓN ABIERTA
Versión: 01

NOMBRE PROPUESTO DE LA
ESTACIÓN O SISTEMA:
CARACTERÍSTICAS DE LAS ESTACIONES TERRENAS SOLICITADAS

COORDENADAS GEOGRÁFICAS (WGS84)


NOMBRE DE LA ESTACIÓN TERRENA

BANDA DE FRECUENCIAS [MHz]


DIÁMETRO DE LA ANTENA [m]
UBICACIÓN
TIPO DE ESTACIÓN (TX/RX)

UBICACIÓN DEL SATÉLITE


NOMBRE DEL SATÉLITE
LATITUD LONGITUD

DE AUDIO Y VIDEO
SUBPORTADORAS

SUBPORTADORAS
TIPO DE ANTENA
CONECTIVIDAD

MODULACIÓN

DE AUDIO
Altura snm [m]

N° DE

N° DE
No.

DIRECCIÓN
PROVINCIA

CANTÓN

(°) (") S/N (°) (') (") W


(')
ABDON CALDERON E IGNACIO CALDERON
Satélite SATMEX V
Cerro de Maras

4 MODULOS
Transmisión

850-1500
satmex v
AZUAY

PAUTE

QPSK
2100

168°
1 3 78 45 32 2 46 34 0 0

10

11

12

Nota: El cálculo de desempeño del enlace satelital debe incluirse en el estudio de ingeniería adjunto a este formulario.

174
ANEXO 3
FORMULARIOS REQUISITOS INTERNET
RC – 3A
Elab.: DGGER
FORMULARIO PARA INFORMACION DE Versión: 02
ANTENAS
1)
Cod. Cont:

2)
CARACTERISTICAS TECNICAS DE LAS ANTENAS

CARACTERISTICAS TECNICAS ANTENA1 ANTENA 2

CODIGO DE ANTENA: A1 A2
MARCA: UBIQUITI UBIQUITI
MODELO: RD-5G-30 RD-5G-30
RANGO DE FRECUENCIAS (MHz): 5100 - 5800 MHz 5100 - 5800 MHz
TIPO: PLATO PLATO
IMPEDANCIA (ohmios): 50 50
VERTICAL-
POLARIZACION: VERTICAL-HORIZONTAL
HORIZONTAL
GANANCIA (dBd): 27.85 27.85
DIÁMETRO (m): 0,648 m 0,648 m
AZIMUT DE RADIACION MAXIMA (°): 317.25 137.25
ANGULO DE ELEVACION (°): -16.026 16.007
ALTURA BASE-ANTENA (m): 19.5 12
2)
CARACTERISTICAS TECNICAS DE LAS ANTENAS
CARACTERISTICAS TECNICAS
CODIGO DE ANTENA:
MARCA:
MODELO:
RANGO DE FRECUENCIAS (MHz):
TIPO:
IMPEDANCIA (ohmios):
POLARIZACION:
GANANCIA (dBd):
DIÁMETRO (m):
AZIMUT DE RADIACION MAXIMA (°):
ANGULO DE ELEVACION (°):
ALTURA BASE-ANTENA (m):
2)
CARACTERISTICAS TECNICAS DE LAS ANTENAS
CARACTERISTICAS TECNICAS
CODIGO DE ANTENA:
MARCA:
MODELO:
RANGO DE FRECUENCIAS (MHz):
TIPO:
IMPEDANCIA (ohmios):
POLARIZACION:
GANANCIA (dBd):
DIÁMETRO (m):
AZIMUT DE RADIACION MAXIMA (°):
ANGULO DE ELEVACION (°):
ALTURA BASE-ANTENA (m):
NOTA: Se debe adjuntar los patrones de radicación tanto vertical como horizontal por cada marca y modelo de antena
utilizada en el sistema de radiocomunicaciones, así como también las copias de los catálogos de las mencionadas antenas.

175
AZUAY AZUAY PROVINCIA

Paute PAUTE CIUDAD

GAD Paute Maras CLIENTE

Abdon Calderon e Ignacio Calderón Chican - Maras DIRECCION

03° 16' 52.8''S 03° 10' 59,40"S LATITUD

78° 38' 21.6''W 78°47'0,40"W LONGITUD

1532.3 3544.7 A.S.N.M

176
12 19.5 BASE-CIMA

1544.3 3564.2 H. TOTAL

2.02 0 D (Km)

137.25 317.3 AZIMUT

16.007 -16.026 ELEVACION

30 30 GANANCIA
dBi
GANANCIA
27.85 27.85 dBd
RC – 3B
FORMULARIO PARA PATRONES
Elab.: DGGER
DE RACIACION DE ANTENAS
Versión. 01
1)
Cod. Cont:
1)
PATRONES DE RADIACION DE ANTENA
MARCA: MODELO:
TIPO: PLATO
UBIQUITI RD-5G-30

Ingrese los valores de ganancia ( dBd ) para cada radial.

RA
DI
AL
105°

120°

135°

150°

165°

180°

195°

210°

225°

240°

255°

270°

285°

300°

315°

330°

345°
15°
30°
45°
60°
75°
90°

PL
AN
O
-20.00
-25.00
-30.00
-30.00
-30.00
-22.00
-30.00

-30.00

-30.00

-30.00

-30.00

-30.00

-30.00

-30.00

-30.00

-30.00

-30.00

-22.00

-30.00

-30.00

-30.00

-25.00

-20.00
27.85
HORIZONTAL

-20.00
-25.00
-30.00
-30.00
-30.00
-20.00
-30.00

-30.00

-30.00

-30.00

-30.00

-30.00

-30.00

-30.00

-30.00

-30.00

-30.00

-20.00

-30.00

-30.00

-30.00

-20.00
27.85
VERTICAL

-25.00
PATRON DE RADIACION HORIZONTAL PATRON DE RADIACION VERTICAL


345° 30 15°
330° 25 30° 0°
20 345° 30,00 15°
315° 15 45°
10 330° 25,00 30°
5 20,00
300° 0 60°
-5 315° 15,00 45°
-10 10,00
285° -15 75°
-20 5,00
-25 300° 0,00 60°
270° -30 90°
-5,00
-10,00
255° 105° 285° -15,00 75°
-20,00
240° 120° -25,00
270° -30,00 90°
225° 135°
210° 150°
195° 165° 255° 105°
180°

240° 120°

225° 135°

210° 150°
195° 165°
180°

177
2)
PATRONES DE RADIACION DE ANTENA
MARCA: MODELO:
TIPO: PLATO
UBIQUITI RD-5G-30

Ingrese los valores de ganancia ( dBd ) para cada radial.

RA
DI
AL 105°

120°

135°

150°

165°

180°

195°

210°

225°

240°

255°

270°

285°

300°

315°

330°

345°
15°
30°
45°
60°
75°
90°

PL
AN
O
HORIZONTAL
VERTICAL

PATRON DE RADIACION HORIZONTAL PATRON DE RADIACION VERTICAL


345° 15°
330° 30°

0° 315° 45°
34 15
33 5° ° 30
300° 60°
31 0° ° 45
5° °
30 60
0° ° 285° 75°
28 75
5° °
270° 90°
27 90
0° °
25 10 255° 105°
5° 5°
24 12
0° 0° 240° 120°
22 13
5° 21 15 5°
19 16 225° 135°
0° 0°
5° 18 5°
210° 150°

195° 165°
180°

178
SVA-AT-01
Elab.: DGGST

FECHA:
FORMULARIO PARA ANÁLISIS TÉCNICO 2/02/2015
SOLICITUD PERMISO SVA

a. NOMBRE O RAZÓN SOCIAL DEL


SOLICITANTE: GAD MUNICIPAL DE PAUTE

SVA-AT-01: DESCRIPCIÓN TÉCNICA DETALLADA DE CADA SERVICIO PROPUESTO Y


COBERTURA

b. DESCRIPCIÓN DEL SERVICIO PROPUESTO


De conformidad con la normativa vigente, son servicios de valor agregado aquellos que utilizan servicios finales o
portadores de telecomunicaciones e incorporan aplicaciones que permiten transformar el contenido de la información
trasmitida. Esta transformación puede incluir un cambio neto entre los puntos extremos de la transmisión en el código,
protocolo o formato de la información.

c. DETALLAR LOS SERVICIOS PROPUESTOS DE SVA SOLICITADO


Servicios de Internet.
Correo Electrónico .
Búsqueda y transferencia de Archivos.
Alojamiento y Actualización de Sitios
Páginas Web.
Acceso a Servicios de:
Correo, DNS
World Wide Web
News, Telnet
Base de datos, Intranet y Extranet

(Añadir hojas adicionales en el caso de que se requiera)

d. ÁREA DE COBERTURA
Inicialmente el área de cobertura solicitada para la prestación de Servicios de Valor Agregado por parte del SOLITANTE
comprende las actuales regiones de:

# Provincia / Ciudad SI
1 Azuay X
2 Bolívar
3 Cañar
4 Carchi
5 Chimborazo
6 Cotopaxi
7 El Oro
8 Esmeraldas
9 Galápagos
10 Guayas
11 Imbabura
12 Loja
13 Los Ríos

179
14 Manabí
15 Morona Santiago
16 Napo

17 Orellana
18 Pastaza
19 Pichincha
20 Santa Elena
21 Santo Domingo de
los Tsáchilas

22 Sucumbíos
23 Tungurahua
24 Zamora Chinchipe

e. RESPONSABLE TÉCNICO: Marco Rocano Encalada

f. REPRESENTANTE LEGAL O PERSONA ALCALDE PAUTE


NATURAL:

180
SVA-AT-02
Elab.:
DGGST
FORMULARIO PARA ANÁLISIS TÉCNICO
SOLICITUD PERMISO SVA
FECHA:
2/02/2015

GAD MUNICIPAL DE PAUTE


a. NOMBRE O RAZÓN SOCIAL DEL SOLICITANTE:

SVA-AT-02: DESCRIPCIÓN DE NODOS

b. NODOS (PRINCIPALES (1))

Nodo 1:

Nombre del Nodo: GAD MUNICIPIO

Código Asignado al Nodo (#): 001001


Ubicación Geográfica:
Provincia: Cantón: Parroquia: Ciudad / Localidad:
Azuay Puate Paute Paute Centro
Dirección: Abdón Calderón e Ignacio Calderón
Av./Calle principal: No. Av./Calle Av./Calle intersección Sector Referencia
intersección 1: 2:
PLAZOLETA
IGNACIO
ABDON CALDERON 10 DE
CALDERON
AGOSTO
Coordenada Geográfica LATITUD
º (grados) ’ (minutos) ’ ’ (segundos) Observaciones
2 46 48.66 S precisión 1m
Coordenada Geográfica LONGITUD
º (grados) ’ (minutos) ’ ’ (segundos) Observaciones
78 45 41.64 W precisión 1m

(Añadir hojas adicionales en el caso de que se requiera)

c. NODOS (SECUNDARIOS (2))

Inicialmente si requiere X Inicialmente no requiere


Observaciones:

Nodo 1:

Nombre del Nodo: GAD MUNICIPIO MARAS

Código Asignado al Nodo (#): 002001


Ubicación Geográfica

181
Provincia: Cantón: Parroquia: Ciudad / Localidad:
AZUAY PAUTE PAUTE CERRO DE MARAS (Sector Chicti subida a
Parig a 2km de la Iglesia de Pueblo de Maras)
Dirección
Av./Calle principal: No. Av./Calle intersección 1: Av./Calle intersección 2: Sector Referencia
SECTOR
DE LA
ANTENAS
Coordenada Geográfica LATITUD
º (grados) ’ (minutos) ’ ’ (segundos) Observaciones
2 47 36.8 S precisión 1m
Coordenada Geográfica LONGITUD
º (grados) ’ (minutos) ’ ’ (segundos) Observaciones
78 44 57.1 W precisión 1m
Observaciones

(Añadir hojas adicionales en el caso de que se requiera)

e. DESCRIPCIÓN DE EQUIPAMIENTO Y SISTEMAS. ADJUNTAR DIAGRAMAS Y DESCRIPCIÓN DE EQUIPOS


Y SOFTWARE DE LOS NODOS, Y COPIA DE LOS CATÁLOGOS TÉCNICOS.

Incluye Diagrama y Catálogos


Observaciones: Anexo 1 CÓDIGO DEL NODO
# DE EQUIPOS O

UBICADOS LOS
DONDE ESTÁN
SOFTWARE

SOFTWARE
EQUIPOS O
MARCA

COSTO
EQUIPO Y
# REFERENCIAL DESCRIPCIÓN OBSERVACIONES
SOFTWARE
(USD)

Servidor Mikrotik/
Backup, Control
Mikrotik

RouterBoard Ancho Banda


1 1540 Servidor 001001
1

CCR1036 -12G (Clientes),


Router/Switch,
NAT, Cache
Baterias 400
MILENIUM

2 001001
2

Inversor 800
WATTS
FORZA

3 250 001001
1

4 Computador 1500 Servidor Mail


INTEL CLON

001001
1

182
Computador

INTEL CLON
Servidor de
5 950 001001

1
Monitoreo

ROUTERBOARD
BASEBOX

MIKRITIK
6 270 DIFUSION 001001 / 002001
2

SECTORIALES
UBIQUITI

7 420 DIFUSION 001001 / 002001


2

Nodo: para efectos del estudio técnico se considera como nodo al sitio de concentración de elementos pasivos y activos de red
para la prestación del servicio

En el caso de SVA-ISP se considera:


[1] Nodos principales: son aquellos con conexión internacional
[2] Nodos secundarios: aquellos que realizan su conexión internacional a través del nodo principal

183
SVA-AT-03
Elab.:
DGGST
FORMULARIO PARA ANÁLISIS TÉCNICO SOLICITUD
PERMISO SVA
FECHA:
2/02/2015

GAD MUNICIPAL
a. NOMBRE O RAZÓN SOCIAL DEL SOLICITANTE:
DE PAUTE

SVA-AT-03: DESCRIPCIÓN DE ENLACES ENTRE NODOS (CONEXIÓN NACIONAL)

b. CONEXIÓN ENTRE NODOS

Inicialmente si requiere X Inicialmente no requiere


Observaciones:

c. CONEXIÓN ENTRE NODOS ESTARÁ CONSTITUIDA POR:

Enlaces físicos
Inicialmente si requiere Inicialmente no requiere X
Debe adjuntar carta de compromiso de provisión de servicios o contrato de prestación de servicios

Observaciones:

Enlaces Inalámbricos

Inicialmente si requiere X Inicialmente no requiere


Debe adjuntar carta de compromiso de provisión de servicios o contrato de prestación de servicios

TIPO

Servicio Fijo
SMDBA: Otros servicios de
– Móvil por Servicio Fijo terrestre:
X radiocomunicaciones:
Satélite:

Características:
Observaciones: SE ADJUNTO EL ESTUDIO PARA LA LEGALIZACION DEL ENACES PUNTO A
PUNTO

Descripción de Enlaces:
ENLACES CIUDAD
NODO A NODO B NODO C NODO D
# Dirección # Dirección # Dirección # Dirección
ABDON CALDERON E CERRO
001001 2001 PAUTE
IGNACIO CALDERON MARAS
EMPRESA
PROVEEDORA VELOCIDAD TX/RX OBSERVACIONES
MEDIO DE
TRANSMISIÓN

INALAMBRICO PROPIA 5Mbps

184
SVA-AT-04
Elab.: DGGST

FECHA:
FORMULARIO PARA ANÁLISIS TÉCNICO SOLICITUD 2/02/2015
PERMISO SVA

a. NOMBRE O RAZÓN SOCIAL DEL SOLICITANTE: GAD MUNICIPAL DE PAUTE

SVA-AT-04: DESCRIPCIÓN DE CONEXIÓN INTERNACIONAL

b. SALIDA O CONEXIÓN INTERNACIONAL:


Si requiere X No requiere
Observaciones:
Mediante un Enlace Simetrico

c. CARACTERÍSTICAS CONEXIÓN INTERNACIONAL:

Características Conexión Internacional 1:


Provista por una empresa
Propia legalmente autorizada X
Debe adjuntar carta de compromiso de provisión de servicios o contrato de prestación de servicios

Observaciones: SE ADJUNTA LA CARTA DE COMPROMISO DEL PROVEEDOR

Características Conexión Internacional 2:


Propia Provista por una empresa
legalmente autorizada

Debe adjuntar carta de compromiso de provisión de servicios o contrato de prestación de servicios


Observaciones:

(Añadir hojas adicionales en el caso de que se requiera)

d. LA CONEXIÓN INTERNACIONAL ESTARÁ CONSTITUIDA POR:


Enlaces físicos
si x no
Debe adjuntar carta de compromiso de provisión de servicios o contrato de prestación de servicios
Observaciones:
La carta de compromiso de la empresa legalmente autorizada se adjunta.

Enlaces Inalámbricos

si no x
Debe adjuntar carta de compromiso de provisión de servicios o contrato de prestación de servicios
Características: Enlace Inalámbrico Simétrico

Observaciones: SE ADJUNTA LA CARTA DE COMPROMISO DEL PROVEEDOR

185
* Para infraestructura propia deberá adjuntar la solicitud correspondiente para la concesión de uso de
frecuencias del espectro radioeléctrico (Formularios de Espectro Radioeléctrico):
SI NO X
Observaciones:

Descripción de Enlaces de
Conexión Internacional:

NIVEL DE COMPARTICIÓN
VELOCIDAD (TX/RX)
TRAMO 1 TRAMO 2 PROVEEDOR

(1:X)
TRANSMISIÓN

TRANSMISIÓN
MEDIO DE

MEDIO DE
NODO A

NODO C
NODO B

NODO B

OBSERVACIONES
MUNICIPAL
001001

FIBRA

FIBRA
U.S.A
GAD

CNT

CNT

CNT 5 Mbps 1:1

186
SVA-
AT-05
Elab.:
DGGST

FECHA:
2/02/201
FORMULARIO PARA ANÁLISIS TÉCNICO SOLICITUD 5
PERMISO SVA

a. NOMBRE O RAZÓN SOCIAL DEL SOLICITANTE: GAD MUNICIPAL DE PAUTE

SVA-AT-05: DESCRIPCIÓN DE ENLACES DE RED DE ACCESO

b. INFRAESTRUCTURA PARA LA OPERACIÓN COMERCIAL DEL SERVICIO (REDES DE ACCESO) (6):


Inicialmente si requiere Inicialmente no requiere
X

Observaciones:

c. LA RED DE ACCESO ESTARÁ CONSTITUIDA POR:


Enlaces físicos[7]
Inicialmente si requiere Inicialmente no requiere
X

Observaciones:

Propios Provistos por una empresa


portadora legalmente
autorizada

Nombre de empresa Portadora legalmente


autorizada que provee la red de acceso:

Adjunta carta de compromiso de empresa: si no

Tipo

fibra óptica coaxial otro


cobre

Características:

Observaciones:

Enlaces Inalámbricos[8]

Inicialmente si requiere X Inicialmente no requiere


Observaciones:

Propios Provistos por una empresa


X portadora legalmente
autorizada

187
Nombre de empresa Portadora legalmente
autorizada que provee la red de acceso:
Adjunta carta de compromiso de empresa: si no X

Tipo
SMDBA: X Servicio Servicio Fijo terrestre: Otros servicios de
Fijo – radiocomunicaciones:
Móvil
por
Satélite:
Características:

Observaciones: EL ESTUDIO PARA LA RESPECTIVA CONCESION Y/O


REGISTRO DE FRECUENCIAS HACIA LOS ABONADOS SE LO
REALIZARA LUEGO DE LA OBTENCION DEL PERMISO DE
SVA.

Adjunta la solicitud correspondiente para la concesión de uso de frecuencias del espectro radioeléctrico (Formularios
de Espectro Radioeléctrico)

SI NO X
Observaciones:

Adjunta la solicitud de registro correspondiente a enlaces de tipo inalámbrico con sistemas de Modulación Digital de
Banda Ancha (Formularios de Espectro Radioeléctrico)

SI NO X
Observaciones:

Descripción de Enlaces:

ENLACES

OBSERVACIONES
VELOCIDAD DE
TRANSMISION
TRANSMISIÓN
MEDIO DE

NODO A ABONADO/USUARIO
SERVICIO
CIUDAD

(Kbps)

# # Dirección

[6] son los enlaces hacia los abonados, es decir, los segmentos de red comprendidos entre los nodos secundarios y
los clientes, incluyendo los puntos de dispersión o derivación.
[7] para enlaces físicos se deberá realizar el registro correspondiente en la SENATEL.
[8] En el caso de contar con enlaces propios, para la operación de los enlaces inalámbricos se debe obtener la
respectiva concesión y/o registro de frecuencias.

188
SVA-AT-05-01

Elab.: DGGST
FORMULARIO PARA ANÁLISIS TÉCNICO

FECHA: 2/02/2015

a. NOMBRE O RAZÓN SOCIAL DEL SOLICITANTE: GAD MUNICIPAL DE PAUTE

SVA-AT-05-1: DESCRIPCIÓN DE TIPOS DE MEDIOS DE TRANSMISIÓN DE ENLACES FÍSICOS DE RED DE


TRANSPORTE

b. CARACTERÍSTICAS DE LA FIBRA ÓPTICA (F.O.) A UTILIZARSE


TIPO DE FIBRA (MONOMODO/MULTIMODO)
MATERIAL DE LA FIBRA (VIDRIO/PLASTICO)
DIÁMETRO DEL NÚCLEO Y DEL REVESTIMIENTO (MULTIMODO)
TIPO DE FIBRA MULTIMODO (ÍNDICE DE PASO / ÍNDICE GRADUAL)
DIÁMETRO DEL CAMPO MODAL (MONOMODO) - MFD: mode field diameter.
PERFIL DEL ÍNDICE REFRACTIVO (MONOMODO)
ATENUACIÓN TOTAL, COEFICIENTE DE ATENUACIÓN (perdidas en la fibra)
(dB/Km)
ATENUACIÓN POR EMPALME ( perdida por empalme) (dB)
NUMERO DE EMPALMES DEL ENLACE
LONGITUD DE ONDA DE OPERACIÓN (primera ventana-825 nm, segunda
ventana-1310 nm y tercera ventana 1550 nm).
ANCHO DE BANDA (Hz/Km)
RECOMENDACIÓN DE LA U.I.T. QUE CUMPLE LA F.O.

c. CARACTERÍSTICAS DEL CABLE DE F.O. A UTILIZARSE


NUMERO DE FIBRAS QUE CONTIENE EL CABLE.
TIPO DEL CABLE (PARA INSTALACIÓN AÉREA, SUBTERRÁNEA,
SUBMARINA, ETC)
OTRAS CARACTERÍSTICAS DEL CABLE DE F.O. (DEPENDE DEL
FABRICANTE)

d. CARACTERÍSTICAS DEL EQUIPO TERMINAL DE LÍNEA DE TX / RX


DISPOSITIVO EMISOR DE LUZ (DIODO EMISOR DE LUZ - LED / DIODO
LÁSER - LD)
POTENCIA MEDIA DEL EMISOR (dBm)
CARACTERÍSTICAS DEL EMISOR (DEPENDE DEL FABRICANTE)
DISPOSITIVO DETECTOR DE LUZ (FOTODIODO PIN - FOTODIODO DE
AVALANCHA APD - COMBINACIÓN DE UN APD Y UN FET (TRANSISTOR
DE EFECTO DE CAMPO))
SENSIBILIDAD DEL DETECTOR (dBm a una VTX)
CARACTERÍSTICAS DEL DETECTOR (DEPENDE DEL FABRICANTE)

e. CARACTERÍSTICAS DEL ENLACE DE F.O.

FORMATO DE TRANSMISIÓN DIGITAL (PDH, SDH,etc)


PROTOCOLOS DE COMUNICACIÓN

189
CAPACIDAD DE TRANSMISIÓN (bps)
DISPONIBILIDAD
UBICACIÓN GEOGRÁFICA DE LOS PUNTOS TERMINALES A Y B.
(DIRECCIONES Y COORDENADAS)
LONGITUD DEL ENLACE (m)
TIPO DE RESTAURACIÓN (BACK UP)

f. CARACTERÍSTICAS DEL CABLE DE COBRE A UTILIZARSE

TIPO DE CABLE
CARACTERÍSTICAS DEL CABLE (DEPENDE DEL FABRICANTE)
ANCHO DE BANDA
CAPACIDAD DE TRANSMISIÓN
ATENUACIÓN (pérdidas en el cable)
TIPO DE INSTALACIÓN (AÉREA, SUBTERRÁNEA, SUBMARINA).
DISPOSITIVOS O COMPONENTES DE TX/RX
POTENCIA TRANSMITIDA.
SENSIBILIDAD EN LA RECEPCION
DISPONIBILIDAD
UBICACIÓN GEOGRÁFICA DE LOS PUNTOS TERMINALES A Y B.
(DIRECCIONES Y COORDENADAS)
LONGITUD DEL ENLACE (m)
TIPO DE RESTAURACIÓN (BACK UP)
NORMA PARA LA FABRICACIÓN DEL CABLE.

g. CARACTERÍSTICAS DE OTROS MEDIOS DE TRANSMISIÓN:

(Añadir hojas adicionales en el caso de que se requiera)

190
SVA-AT-06
Elab.: DGGST
FORMULARIO PARA ANÁLISIS TÉCNICO SOLICITUD
PERMISO SVA
FECHA: 2/02/2015

GAD MUNICIPAL DE PAUTE


a. NOMBRE O RAZÓN SOCIAL DEL SOLICITANTE:

SVA-AT-06: OTROS ANEXOS

b. DIAGRAMA ESQUEMÁTICO TOTAL DE LA INFRAESTRUCTURA EMPLEADA PARA LA PRESTACIÓN


DEL SERVICIO, DETALLANDO CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS TALES COMO: VELOCIDAD DE TX/RX,
MEDIO DE TRANSMISIÓN, PROVEEDOR, PUNTOS DE CONEXIÓN.
Incluye
Diagrama detallada de la Infraestructura.

Observaciones: Anexo 2

c. DIAGRAMA ESQUEMÁTICO DE CADA NODO DETALLANDO CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS TALES


COMO: VELOCIDAD DE TX/RX, MEDIO DE TRANSMISIÓN, PROVEEDOR, PUNTOS DE CONEXIÓN.
Incluye Configuración del nodo de internet
Observaciones: Anexo 3

(Añadir hojas adicionales en el caso de que se requiera)

191
RC – 4A
Elab.: DGGER
FORMULARIO PARA INFORMACION DE EQUIPAMIENTO
Versión: 02
1)
Cod. Cont:
2) CARACTERISTICAS TECNICAS DE LOS EQUIPOS
TIPO DE ESTACION: FIJA FIJA
CODIGO DEL EQUIPO: E1 E2

MARCA: UBIQUITI UBIQUITI

MODELO: ROCKET M5 ROCKET M5

27MHz 27MHz
ANCHURA DE BANDA (kHz) o (MHz):
20 20
SEPARACION ENTRE Tx Y Rx (MHz):
TIPO DE MODULACION: DSSS; OFDM DSSS; OFDM

6000 - 54000 6000 - 54000


VELOCIDAD DE TRANSMISION (Kbps):
0.5011 0.5011
POTENCIA DE SALIDA (Watts):
5470 TO 5825 MHz 5470 TO 5825 MHz
RANGO DE OPERACION (MHz):
SENSIBILIDAD (mV) o (dBm): - 94dBm - 94dBm
MAXIMA DESVIACION DE FRECUENCIA ******** ********
(kHz):
2) CARACTERISTICAS TECNICAS DE LOS EQUIPOS
TIPO DE ESTACION:
CODIGO DEL EQUIPO:
MARCA:
MODELO:

ANCHURA DE BANDA (kHz) o (MHz):

SEPARACION ENTRE Tx Y Rx (MHz):


TIPO DE MODULACION:

VELOCIDAD DE TRANSMISION (Kbps):

POTENCIA DE SALIDA (Watts):

RANGO DE OPERACION (MHz):


SENSIBILIDAD (mV) o (dBm):

MAXIMA DESVIACION DE FRECUENCIA:


2) CARACTERISTICAS TECNICAS DE LOS EQUIPOS
TIPO DE ESTACION:
CODIGO DEL EQUIPO:
MARCA:
MODELO:

ANCHURA DE BANDA (kHz) o (MHz):

192
SEPARACION ENTRE Tx Y Rx (MHz):
TIPO DE MODULACION:

VELOCIDAD DE TRANSMISION (Kbps):

POTENCIA DE SALIDA (Watts):

RANGO DE OPERACION (MHz):


SENSIBILIDAD (mV) o (dBm):

MAXIMA DESVIACION DE FRECUENCIA:

193
ELEVACION
DIRECCION
PROVINCIA

BASE-CIMA
LONGITUD

H. TOTAL
LATITUD
CLIENTE

elvTX-RX
AZIMUT
CIUDAD

A.S.N.M

D (Km)

LONG
LAT
3544.7

18

3562.7

124.3

-6.001

-1.046444

-80.54567
03° 10' 59,40"S

78°47'0,40"W
CHICAN -
MARAS

MARAS
AZUAY

PAUTE

1532.3

12

1544.3

19.36

304.3

5.827

-1.056361

-80.46853
03° 16' 52.8''S

78° 38' 21.6''W


GAD PAUTE

CALDERON
ABDON
AZUAY

PAUTE

FIJA 1
CODIGO DEL EQUIPO E1
MARCA UBIQUITI
MODELO ROCKET M5
ANCHO DE BANDA 27MHz
SEPARACION TX Y RX 20
TIPO DE MODULACION DSSS; OFDM
VELOCIDAD TRANSMISION 6000 - 54000
POTENCIA 0.5011
RANGO DE OPERACIÓN 5470 TO 5825 MHz
SENSIBILIDAD - 94dBm

FIJA 2
CODIGO DEL EQUIPO E2
MARCA UBIQUITI
MODELO ROCKET M5
ANCHO DE BANDA 27MHz
SEPARACION TX Y RX 20
TIPO DE MODULACION DSSS; OFDM
VELOCIDAD TRANSMISION 6000 - 54000
POTENCIA 0.5011
RANGO DE OPERACIÓN 5470 TO 5825 MHz
SENSIBILIDAD - 94dBm

194
RC – 9A

FORMULARIO PARA SISTEMAS DE MODULACION Elab.: DGGER


DIGITAL DE BANDA ANCHA (ENLACES PUNTO - PUNTO)

1)
No. Registro:
2)
CLASE DE SISTEMA
NOTA: En el caso de que su empresa cuente
PRIVADO ( ) EXPLOTACION ( X )
con el Permiso de Operación de Red Privada,
adjuntar una copia.
3) CARACTERISTICAS TECNICAS Y DE OPERACIÓN DEL SISTEMA FIJO PUNTO - PUNTO
TIPO DE OPERACIÓN DISTANCIA
BANDA DE FRECUENCIAS
No. ENLACE SECUENCIA DIRECTA : TDMA ; FHSS ; DEL
(MHz)
HIBRIDO ; OFDM; OTRAS ENLACE (Km)
L1 5725 - 5850 (O) 2.02

4) CARACTERISTICAS DE LAS ESTACIONES FIJAS


AC ESTRUCTUR ANTENA(S) POTENCIA MAXIMA DE EQUIPO
INDICATIVO
(A,M,I,E) A ASOCIADA ASOCIADA(S) SALIDA (mW) UTILIZADO

F1 A S1 A1 0.2 E1
F2 A S2 A2 0.2 E2

5) PERFIL TOPOGRAFICO

11D/12
5D/12

7D/12
D/12

2D/3

3D/4

5D/6
D/6

D/4

D/3

D/2

D
0

DISTANCIA (Km)
2764.5

2613.8

2544.9

2402.5

2315.2

2232.3

2191.2

2169.6

2172.3

2175.8

2181.9
2700

2489

ALTURA s.n.m (m)

Donde D = Distancia entre las estaciones del enlace


NOTA: Adjuntar las graficas del perfil en cada enlace.
6) GRAFICA DEL PERFIL TOPOGRAFICO

195
7) ESQUEMA DEL SISTEMA

196
PERFIL
PROVINCIA
TOPOGRAFICO AZUAY AZUAY

N° Enlace
2764.5 0 PAUTE PAUTE CIUDAD

DISTANCIA

AC (A,M,I,E)
INDICATIVO
POTENCIA F2
POTENCIA F1
2700 D/12 NODO NODO CLIENTE
SECUNDARIO PRINCIPAL

EQUIPO UTILIZADO
2613.8 D/6

ANTENA ASOCIADA
ABDON

BANDA DE FRECUENCIA
2544.9 D/4 CERRO MARAS

ESTRUCTURA ASOCIADA
CALDERON E DIRECCION
EN LAS
IGNACIO
2489.1 D/3 ANTENAS
CALDERON
2402.5 5D/12 2°47'36.8"S 2°46'48.66"S LATITUD

2315.2 D/2
LONGITUD
78° 44'57,1"O 78° 45'41,64"O
2232.3 7D/12
A.S.N.M

197
2191.2 2D/3 2764.5 2181.9

S2
S1
F2
F1

E2
E1
L1

A2
A1
0.2
0.2
2.02
5725 - 5850
2169.6 3D/4 12 19.5 BASE-CIMA

2172.3 5D/6 2776.5 2201.4 H. TOTAL

2175.8 11D/12 2.02 0 D (Km)

2181.9 D 137.3 317.3 AZIMUT

16.007 -16.026 ELEVACION

-1.056361 -1.046444 LAT

-80.46853 -80.54567 LONG

elvTX-RX
FORMULARIO PARA ESTUDIO TECNICO DE RC-15A
EMISIONES DE RNI RNI-T1
(CALCULO DE LA DISTANCIA DE SEGURIDAD)
FECHA:
2/02/2015
1) USUARIO :
GAD MUNICIPAL
NOMBRE DE LA EMPRESA:
ABDON CALDERON E IGNACIO CALDERON
DIRECCIÓN :
2) UBICACIÓN DEL SITIO :
CIUDAD / LOCALIDAD LATITUD LONGITUD
PROVINCIA :
CANTON : : (°) (‘) (‘’) (°) (‘) (‘’)

ABDON
CALDERON
E IGNACIO
AZUAY PAUTE 2°46'48.66"S 78° 45'41,64"O
CALDERON;
NODO
PRINCIPAL

3) Slím A CONSIDERAR (VER ARTICULO 5 DEL REGLAMENTO) :


Slím
FRECUENCIAS (MHz) Slím OCUPACIONAL (W/m2) POBLACIONAL
(W/m2)
5725 - 5850 50 10
4) CALCULO DE R2 :

Altura h (m) : 19.5 R = Ö (X2 + (h - d)2)


DISTANCIA X VALOR CALCULADO PARA R (m)
2m 18.11
5m 18.68
10 m 20.59
20 m 26.91
50 m 53.14
5) CALCULO DEL PIRE :
GANACIA
VALOR
MAXIMA
POTENCIA MAXIMA DEL EQUIPO (W) DE PIRE
DE LA
(W)
ANTENA

0.5011 30 501.10000

6) CALCULO DEL Slím TEORICO :


Slím = PIRE / (p * R2)
VALOR
DISTANCIA VALOR DE (p * R2) DE Slím
(W/m2)
2m 1030.44 0.486296
5m 1096.42 0.457035
10 m 1332.04 0.376191
20 m 2274.51 0.220311
50 m 8871.86 0.056482

7) CERTIFICACION DEL PROFESIONAL TECNICO


(RESPONSABLE TECNICO)

198
Certifico que el presente proyecto técnico fue elaborado
por el suscrito y asumo la responsabilidad técnica respectiva

APELLIDO
APELLIDO PATERNO: NOMBRES: LIC. PROF.:
MATERNO:

TELEFONO /
e-mail: CASILLA:
FAX:

DIRECCION: FECHA:
______________________________

19-mar-15
FIRMA
8) CERTIFICACION DE LA PERSONA NATURAL, REPRESENTANTE LEGAL O PERSONA DEBIDAMENTE
AUTORIZADA
Certifico que el presente proyecto técnico fue elaborado acorde con mis necesidades de comunicación

NOMBRE: FECHA:

0 19-mar-15
FIRMA

199
RC-15A
FORMULARIO PARA ESTUDIO TECNICO DE RNI-T1
EMISIONES DE RNI
(CALCULO DE LA DISTANCIA DE SEGURIDAD)
FECHA:
2/02/2015
1) USUARIO :
GAD MUNICIPAL
NOMBRE DE LA EMPRESA:
ABDON CALDERON E IGNACIO CALDERON
DIRECCIÓN :
2) UBICACIÓN DEL SITIO :
LATITUD LONGITUD
PROVINCIA : CIUDAD / CANTON : LOCALIDAD :
(°) (‘) (‘’) (°) (‘) (‘’)
CERRO MARAS
EN LAS
AZUAY PAUTE 2°47'36.8" 78° 44'57,1"O
ANTENAS; NODO
S
SECUNDARIO
3) Slím A CONSIDERAR (VER ARTICULO 5 DEL REGLAMENTO) :
Slím
Slím OCUPACIONAL
FRECUENCIAS (MHz) POBLACIONAL
(W/m2)
(W/m2)
5725 - 5850 50 10
4) CALCULO DE R2 :
R = Ö (X2 + (h -
Altura h (m) : 12
d)2)
VALOR
DISTANCIA X CALCULADO
PARA R (m)
2m 10.69
5m 11.63
10 m 14.50
20 m 22.59
50 m 51.09
5) CALCULO DEL PIRE :
GANACIA MAXIMA VALOR DE
POTENCIA MAXIMA DEL EQUIPO (W)
DE LA ANTENA PIRE (W)
0.5011 30 501.1

6) CALCULO DEL Slím TEORICO :


Slím = PIRE / (p * R2)
VALOR DE
DISTANCIA VALOR DE (p * R2)
Slím (W/m2)
2m 358.93 1.396106
5m 424.90 1.179335
10 m 660.52 0.758645
20 m 1603.00 0.312602
50 m 8200.34 0.061107
7) CERTIFICACION DEL PROFESIONAL TECNICO (RESPONSABLE TECNICO)
Certifico que el presente proyecto técnico fue elaborado por el suscrito y asumo la responsabilidad técnica respectiva
LIC.
APELLIDO PATERNO: APELLIDO MATERNO: NOMBRES:
PROF.:

TELEFONO
e-mail: CASILLA:
/ FAX:

200
AZUAY AZUAY PROVINCIA

PAUTE PAUTE CIUDAD


AUTORIZADA
PERSONA
NATURAL O CLIENTE
NOMBRE DE NODO NODO
REPRESENTANTE
NOMBRE:
DIRECCION LA EMPRESA SECUNDARIO PRINCIPAL
DIRECCION:

LEGAL
ABDON CERRO ABDON
CALDERON E MARAS EN CALDERON E DIRECCION
GAD
IGNACIO LAS IGNACIO
0 MUNICIPAL
CALDERON ANTENAS CALDERON
0

2°47'36.8"S 2°46'48.66"S LATITUD

78° 44'57,1"O 78° 45'41,64"O LONGITUD

2764.5 2181.9 A.S.N.M


42082
42082

FECHA:
FECHA:

201
12 19.5 BASE-CIMA

2776.5 2201.4 H. TOTAL

2.02 0 D (Km)

137.25 317.3 AZIMUT

ELEVACION
16.007 -16.026

0.5011 0.5011 POTENCIA


Certifico que el presente proyecto técnico fue elaborado acorde con mis necesidades de comunicación

GANANCIA
FIRMA
FIRMA

30 30 ANTENA

FRECUENCI
5725 - 5850 5725 - 5850 A
8) CERTIFICACION DE LA PERSONA NATURAL, REPRESENTANTE LEGAL O PERSONA DEBIDAMENTE
______________________________

OPERACIÓN
ANEXO 4
CERTIFICADO DE HOMOLOGACION Y EQUIPOS

202
Overview 02

AirMax 2x2 PtP Dish Antenna


RocketDish is a Carrier Class Dish Antenna
3
that was designed to seamlessly integrate
with Rocket M radios (sold separately).
Rocket M combines the “brains” in one
robust unit; pair Rocket M with
RocketDish to create powerful 2x2 MIMO
PtP bridging
applications. This seamless integration 1 2 ROCKETDISH PTP
gives network architects unparalleled (Point to Point)
flexibility and convenience. BACKHAUL LINK

On the right is one example of how


RocketDishes can be deployed:
4
1 Internet Backbone
5
2 ISP Network
3 RocketDish with Rocket M
4 RocketDish with Rocket M
5 AirMax BaseStation with Rocket M
6 Corporate building with NanoStation M
client.
7 House with NanoStation M client.
8 Small business with NanoStation M
client.
9 Lightpole with NanoStation M daisy-
chained to a PicoStation M to create
a wireless hotspot.

6 7 8 9

Integrated AirMax Technology GPS Synchronization * Easy Installation


Unlike standard WiFi protocol, Ubiquiti's Pair RocketDish with Rocket M GPS to RocketDish Antennas and Rocket M radios
Time Division Multiple Access (TDMA) utilize Ubiquiti AirSync GPS Synchronization have been designed to seamlessly work
AirMax protocol allows each client to technology. AirSync enhances the hardware together.
send and software of Rocket M to use GPS
& receive data using pre-designated time signals for precision timing.
slots scheduled by an intelligent AP
GPS Signal Reporting AirOS was
controller.
upgraded to take full advantage of the new
This "time slot" method eliminates hidden GPS hardware in Rocket M GPS units;
node collisions & maximizes air time easily manage/monitor GPS satellite
efficiency. It provides many magnitudes signals. Installing Rocket M on RocketDish requires
of performance improvements in latency,
No Co-location Interference Synchro- no special tools, you simply snap it
throughput, & scalability compared to all
nized transmission among Rocket M GPS securely into place with the universal
other outdoor systems in its class.
powered BaseStations effectively Rocket mount built into the antennas.
Intelligent QoS Priority is given to eliminates co-location interference.
voice/video for seamless access.
Seamless AirMax Integration Rocket M
Scalability High capacity and GPS units seamlessly integrate with AirMax
scalability. BaseStation and RocketDish Antennas.
Long Distance Capable of high speed Channel Re-use Frequency reuse for
50km+ links increased scalability.
Latency Multiple features dramatically
reduce noise.

203
204
GLOSARIO

Empresas Públicas: Entidades que pertenecen al estado en los términos que


establece la Constitución de la República, personas jurídicas de derecho público, con
patrimonio propio, dotadas de autonomía presupuestaria, financiera, económica,
administrativa y de gestión.

GADs.- Gobiernos Autónomos Descentralizados Municipales o Parroquiales

SENATEL.- Secretaria Nacional de Telecomunicaciones.

SUPERTEL.- Superintendencia de Telecomunicaciones.

CONATEL.- Consejo Nacional de Telecomunicaciones.

ARCOTEL.- Agencia de Regulación y Control de Telecomunicaciones.

IETEL.- Instituto Ecuatoriano de Telecomunicaciones.

ENTEL.- Empresa Nacional de Telecomunicaciones.

ERTIE.- Radio Telégrafo y Teléfonos del Ecuador.

AGF.- Sistema conmutado de barras cruzadas.

AGT.- Sistema Inteligente de Transporte.

VHF.- Muy Alta Frecuencia.

ETQ.- Empresa de Teléfonos de Quito.

205
ETG.- Empresa de Teléfonos de Guayaquil.

INTELSAT.- Organización Internacional de Satélites de Telecomunicaciones.

R.O.-Registro Oficial.

EMETEL.- Empresa Estatal de Telecomunicaciones.

MINTEL.- Ministerio de Telecomunicaciones.

UIT.- Unión Internacional de Telecomunicaciones.

ETAPA.- Empresa de Telecomunicaciones Agua Potable Alcantarillado y


Saneamiento.

ISP.- Proveedor de Servicios de Internet.

CNT.- Corporación Nacional de Telecomunicaciones.

ALEGRO.- Telefonía Móvil de CNT.

RTV EP.- Empresa Pública de Radio Televisión.

ENPROVIT.- Empresa Nacional de Productos Vitales.

LOEP.- Ley Orgánica de Empresa Públicas.

FARMAS EP.- Empresa Municipal de Fármacos del Municipio de Paute.

ORDENANZA.- Ley local creada por un Municipio sin romper la Constitución.

206
VALOR AGREGADO.- Servicio Extra o de mejor calidad.

BANDA DE FRECUENCIA.- Intervalos de Frecuencias del Espectro


radioeléctrico.

SENPLADES.- Secretaria Nacional de Planificación y Desarrollo.

TIC.- Tecnologías de la Información y la Comunicación.

FM.- Frecuencia Modulada.

AM.- Amplitud Modulada.

OC.- Onda Corta Tropical

VHF.- Very High Frequency.

UHF.- Ultra High Frequency.

207
208
BIBLIOGRAFIA

1 REGISTRÓ OFICIAL № 290 SENPLADES – ECUADOR QUITO,


LUNES 28 DE MAYO DEL 2012.
2 LEY ORGÁNICA DE EMPRESAS PÚBLICAS ECUADOR ART. 4
LEY NO. 184 – ECUADOR QUITO, 24 DE JULIO DE 2009.
3 CODIGO ORGANICO DE ORGANIZACIÓN TERRITORIAL,
AUTONOMIA Y DESCENTRALIZACION, QUITO, MARTES 19
DE OCTUBRE DEL 2010.
4 SERRANO SANTOYA ARTURO, MARTINEZ AVELLO (2003) “
LA BRECHA DIGITAL MITOS Y REALIDADES”,
UNIVERSIDAD DE BAJA CALIFORNIA.
5 REGLAMENTO GENERAL A LA LEY ESPECIAL DE
TELECOMUNICACIONES REFORMADA (DECRETO NO. 1790)
6 LEY ESPECIAL DE TELECOMUNICACIONES, ECUADOR
QUITO, JUEVES 30 DE JULIO DE 1992.
7 REGLAMENTO GENERAL A LA LEY ESPECIAL DE
TELECOMUNICACIONES REFORMADA, JUEVES 23 DE
AGOSTO DE 2001.
8 REGLAMENTO PARA LA PRESTACION DE SERVICIOS DE
VALOR AGREGADO, RESOLUCIÓN 071-03-CONATEL-2002,
ECUADOR QUITO, MIERCOLES 20 DE FEBRERO DE 2002.
9 LEY ORGANICA DE COMUNICACIÓN, QUITO ECUADOR,
MARTES 25 DE JUNIO DE 2013.
10 REGLAMENTO PARA LA ADJUDICACION DE TITULOS
HABILITANTES PARA EL FUNCIONAMIENTO DE MEDIOS
DE COMUNICACIÓN SOCIAL PUBLICOS, PRIVADOS,
COMUNITARIOS Y SISTEMAS DE AUDIO Y VIDEO POR
SUSCRIPCION, RESOLUCION RTV ECUADOR QUITO,
MARTES 29 DE OCTUBRE DE 2013.
11 LEY DE RADIODIFUSION Y TELEVISION, REGISTRO
OFICIAL N° 699, ECUADOR QUITO, JUEVES 7 DE
NOVIEMBRE DEL 2002.
12 REGLAMENTO GENERAL A LA LEY DE RADIODIFUSION Y
TELEVISION, REGISTRO OFICIAL N° 864, ECUADOR QUITO,
17 DE ENERO DE 1996.
13 PLAN NACIONAL DE FRECUENCIAS, REGISTRO OFICIAL N°
192, ECUADOR QUITO, 26 DE OCTUBRE DEL 2000.
14 CONSTITUCIÓN DE LA REPÚBLICA DEL ECUADOR, ART.
315
15 ORDENANZA DE FARMAS EP, ECUADOR, 25 DE ABREIL DE
2011.

209
16 EL DECRETO EJECUTIVO DE CREACIÓN EP RTV ECUADOR,
2 DE MAYO DE 2001.
17 MORENO-NAVARRO, JUAN JOSE ; MUNIVE, JAIME ALBUJA
; ALONSO MONTES, JOSE IGNACIO ; IBUJES VILLACIS,
JUAN MARCELO ; CASAS JIMENEZ, CARLOS MIGUEL ;
URQUIZA SUAREZ, JUAN CARLOS EDEMOCRACY &
EGOVERNMENT (ICEDEG), 2014 FIRST INTERNATIONAL
CONFERENCE ON, IEEE CONFERENCE PUBLICATIONS “ON
THE ROLE OF R&D IN E-GOVERNMENT IN ECUADOR:
STRATEGIC PLAN IN ICT FOR ECUADOR IN THE FIELD OF
INFORMATION SOCIETY AND E-GOVERNMENT”
PUBLICATION YEAR: 2014 , PAGE(S): 21 – 28.
18 RESOLUCIÓN RTV-536-25-CONATEL-2013 DE 29 DE
OCTUBRE DE 2013.
19 REGISTRO OFICIAL NO. 691 DE 9 DE MAYO DE 1995.
20 DECRETO EJECUTIVO, ECUADOR, 16 DE FEBRERO DE 2012.

210
LINKOGRAFIA

1 www.tics.org.ar/home/index.php/noticias...2/157-definicion-de-tics
2 http://www.universidadperu.com/telecomunicaciones-peru.php.
3 http://ciscoccna.pbworks.com/f/CCNA-1-2.pdf
4 http://wndw.net/pdf/wndw-es/chapter3-es.pdf
5 http://routerboard.com.
6 http://routerboard.com/CCR1036-12G-4S
7 http://www.its-acapulco.com
8 http://dl.ubnt.com
9 http://www.inovonicsbroadcast.com
10 : http://www.aeq.es
11 http://www.broadcastpartners.com
12 http://www.commscope.com
13 www.rvrusa.com
14 http://www.broadcastpartners.com
15 http://www.broadcaststoreeurope.com
16 http://www.broadcaststoreeurope.com
17 http://www.atvresearch.com/powervu.aspx
18 http://www.atvresearch.com/pfad-pcm.aspx
19 http://www.atvresearch.com/pfad-900cs.aspx
20 http://www.servsat.com/es/antenas/antenas-banda-c-txrx.aspx
21 http://www.servsat.com/_pdfs/Prodelin%201.2%20KuBand%20Series%20
1123.pdf
22 https://www.cp-electronics.com/esp/proddetail.php?prod=CA-30-550
23 http://www.scientificsatellite.net/detalle/amplificador-de-linea-55-db--300-
mhz.html
24 http://www.supertel.gob.ec/pdf/publicaciones/folleto1.pdf
25 http://www.etapa.net.ec/Quienes-somos/Informacion-General
26 http://www.cnt.gob.ec/index.php/antecedentes-historicos
27 http://www.rtvecuador.ec/imagesFTP/7721.DECRETO_EJECUTIVO_DE
_CREACION_193.pdf
28 http://www.cnt.gob.ec/images/Pdfs/lotaip/ley_especial_telecomunicacione
s.pdf
29 http://controlenlinea.supertel.gob.ec/wps/portal/informacion/informacionte
cnica/internet/
30 http://controlenlinea.supertel.gob.ec/wps/portal/informacion/informacionte
cnica/internet/

211
31 http://www.regulaciontelecomunicaciones.gob.ec/formulario-de-registro-
de-infraestructura-modificaciones-y-ampliaciones/
32 http://www.regulaciontelecomunicaciones.gob.ec/frecuencias/Resolución
RTV-536-25-CONATEL-2013 de 29 de octubre de 2013
33 http://controlenlinea.supertel.gob.ec/wps/portal/informacion/informacionte
cnica/radiodifusion/
34 http://www.supertel.gob.ec/pdf/publicaciones/revista_supertel_7.pdf
35 http://controlenlinea.supertel.gob.ec/wps/portal/informacion/informacionte
cnica/portadores/estadisticaspor/
36 http://www.arcotel.gob.ec/biblioteca/
37 http://controlenlinea.supertel.gob.ec/wps/portal/informacion/informacionte
cnica/internet/
38 http://www.arcotel.gob.ec/formulario-de-registro-de-infraestructura-
modificaciones-y-ampliaciones/
39 http://controlenlinea.supertel.gob.ec/wps/portal/informacion/informacionte
cnica/radiodifusion/
40 http://www.arcotel.gob.ec/tecnicos-radio-y-television/
41 http://controlenlinea.supertel.gob.ec/wps/portal/informacion/informacionte
cnica/televisionabierta/

212

También podría gustarte