Está en la página 1de 3

FACULTAD DE CIENCIAS Contexto

ECONÓMICAS Y
ADMINISTRATIVAS Internacional

Información general del curso

Nombre de la asignatura Contexto Internacional


Código de la asignatura 304131
Periodo académico 2021-2
Horario del curso Martes 1-3pm
Lugar meet.google.com/ohj-ifhq-thb
Créditos académicos 2
Monitorias No aplica

Información del profesor

Nombre Oscar Mauricio Granados Erazo


E-mail oscarm.granadose@utadeo.edu.co
Horario y lugar de atención
oscarm.granadose@utadeo.edu.co
a estudiantes
Es economista, especialista en Negocios Internacionales y Maestría en Asuntos Internacionales
de la Universidad Externado de Colombia. Maestría en Relaciones Internacionales, Maestría en
Ingeniería de Sistemas y Doctor en Ciencias Sociales de la Pontificia Universidad Javeriana.
Trabajo por quince años en el sector financiero, fue asesor en estrategia del Ministerio de
Relaciones Exteriores de Colombia, profesor asistente en la Universidad Militar, profesor adjunto
en las universidades Externado y Javeriana y profesor visitante en la Universidad del Valle. Sus
objetivos principales de investigación son combinar diferentes herramientas científicas para
desarrollar una perspectiva interdisciplinar sobre la complejidad de los asuntos internacionales.

Contexto Internacional
La construcción del mundo moderno y la integración del sistema internacional ha sido un
proceso que se ha construido durante siglos: guerras, imperios, revoluciones científicas y
políticas, esclavos, conquistadores, migraciones, industria, recursos naturales, ciencia y
tecnología han sido parte de esa dinámica. Entonces, ¿Cómo se ha construido el mundo
moderno? ¿Cuáles son los factores que han generado la dinámica del sistema internacional?
¿Por qué existen situaciones que pueden influenciar la estabilidad internacional? ¿Por qué
existen enfrentamientos hoy en día? ¿Cómo se ha construido la herencia diplomática? ¿Por
qué existen los Estados? ¿Cuál es la influencia de la interacción de los actores
internacionales en el sistema internacional? ¿Cuál es el impacto de la ciencia y la
tecnología?

Última actualización 20210721


Objetivos de aprendizaje
Objetivo General

Evaluar los actores del sistema internacional y sus interacciones políticas, económicas,
comerciales, financieras, sociales, culturales y digitales.

Objetivos específicos
• Identificar los actores del contexto internacional y los hechos que han influido en su
construcción.
• Evaluar las diferentes interacciones de los actores internacionales y sus implicaciones
para el contexto internacional.
• Articular las interacciones de los actores internacionales como parte del
entendimiento de la complejidad del contexto internacional.

Evaluación
Actividad Fecha de Presentación Valor (%) Corte
03082021
Mapas Mentales 10082021 16.66%
Primero
17082021
Ensayo 24082021 16.67%
Taller 1 05102021 16.66%
Segundo
Sustentación Taller 1 12102021 16.67%
Taller 2 09112021 16.67%
Tercero
Sustentación Taller 2 16112021 16.67%
Total 100%
Mapas Mentales: Diagrama con las principales ideas y conceptos de cada una de las lecturas. Esta
actividad se desarrolla de manera individual. Se envía en formato PDF por AVATA antes de cada clase.
Ensayo: El ensayo responde a una pregunta de los conceptos desarrollados en la primera sección del
curso. Esta actividad se desarrolla de manera individual. El contenido del ensayo debe estar estrictamente
entre las 500 y 600 palabras sin incluir bibliografía.
Talleres: Analizar una interacción del sistema internacional. Esta actividad se desarrolla en grupos. El
contenido del taller debe estar estrictamente entre las 500 y 600 palabras sin incluir bibliografía.
Sustentación Talleres: Cualquiera de los miembros de cada uno de los grupos sustentara durante 5
minutos el análisis realizado en el taller. Posteriormente se hará una rueda de preguntas.
Formato de presentación. El ensayo y los talleres deben cumplir los siguientes elementos de
presentación. Se presentan a espacio sencillo y en Times New Román tamaño 12 y márgenes en 3cm. Las
normas de citación y referencia bibliográfica son APA, donde el uso de pies de página se debe reservar
exclusivamente para notas aclaratorias o explicativas y las referencias deben aparecer en el texto, entre
un paréntesis que incluya el apellido del autor, el año de publicación y las páginas citadas. El documento
debe ser enviado por correo electrónico en formato Word y PDF identificando, tanto en el asunto del
correo como en el nombre de los archivos, se deben incluir los apellidos de cada uno de los integrantes
del grupo. Se debe copiar a todos los integrantes del grupo.

Dinámica de clase/ Metodología


La estrategia pedagógica se concentra en la cátedra y el aula inversa donde la preparación
de lecturas, la discusión grupal y los talleres son fundamentales.

Última actualización 20210721


Factores de éxito para este curso
Para fortalecer la capacidad analítica y argumentativa, así como el conocimiento, el
estudiante debe asistir a clases y usar los recursos bibliográficos, así como el uso
permanente de información de análisis internacional de fuentes periodísticas reconocidas
y los enlaces noticiosos enviados a redes sociales por parte del profesor.

Cronograma del curso


Sesión Fecha Tema /Lecturas
1 27072021 Sesión 1. Presentación
2 03082021 Sesión 2. Evolución del sistema internacional
Kissinger, H. (2015) Orden Mundial. Bogotá: Penguin Random House.
(Introducción y Capitulo 1)
3 10082021 Sesión 3. Complejidad del sistema internacional
Khanna, P. (2015) Conectografía. Mapear el futuro de la civilización mundial.
Bogotá: Paidós. (capitulo 1 y 2).
4 17082021 Sesión 4. Estado, identidad y soberanía
Krasner, S (2009) Think Again: Sovereignty. Foreign Policy, November 2009.
5 24082021 Sesión 5. Entrega Ensayo
6 31082021 Sesión 6. Actores internacionales
Nye, J. S. (2017) ¿Sobrevivirá el orden internacional? Foreign Affairs
Latinoamérica, 17(2), 77-84
7 07092020 Sesión 7. Capital, multinacionales y sector financiero
Farrell, H., & Newman, A. L. (2020) Choke Points. Harvard Business Review,
98(1), 124-131.
8 14092020 Sesión 8. Migración Internacional: de la esclavitud a los refugiados
Bales, K. (2009) Winning the Fight: Eradicating Slavery in the Modern Age.
Harvard International Review, 31(1), 14-17.
9 21092021 Sesión 9. Recursos naturales: explotación y sostenibilidad
The World in 2050 [The Real Future of Earth].
https://www.youtube.com/watch?v=g_1oiJqE3OI
10 05102021 Sesión 10. Taller 1.
11 12102021 Sesión 11. Sustentación Taller 1.
12 19102021 Sesión 12. La Guerra como proceso de interacción
Sapolsky, R. (2011). This is your brain on nationalism. Foreign Affairs, 98(2), 42-
47.
13 26102021 Sesión 13. Ciencia, tecnología y sistema internacional
Brooks, S. G. & Wohlforth, W. C. (2016). La superpotencia presente y futura.
Foreign Affairs Latinoamérica, 16(4), 129-163.
14 02112021 Sesión 14. Geopolítica de la Inteligencia Artificial
Granados, O. & De la Peña, N. (2021) Artificial Intelligence and International
System Structure. Revista Brasileira de Política Internacional, 64(1), e003.
15 09112021 Sesión 15. Taller 2.
16 16112021 Sesión 16. Sustentación Taller 2.

Última actualización 20210721

También podría gustarte