Está en la página 1de 7

NOTA

DISTRIBUCIÓN GEOGRÁFICA Y ASPECTOS


ETNOBOTÁNICOS DE TRES ESPECIES DEL
GÉNERO Pourouma (“UVA DE MONTE”),
CECROPIACEAE, EN LA REGIÓN AMAZÓNICA DE
ECUADOR
Patricio Yánez
Universidad de Los Andes, Facultad de Ciencias, Postgrado en Ecología Tropical,
Mérida-Venezuela, E-mail:yanegel@ciens.ula.ve

RESUMEN ABSTRACT
Los habitantes de la Región Amazónica Ecuatoriana (RAE) han People from the Ecuadorean Amazonic Region (EAR) have been
consumido tradicionalmente frutos de diversa índole, entre los consuming fruits from different wild and semicultivated species ;
que se pueden citar diferentes tipos de «uvillas» o «uvas de monte» between them there are different types of «uvillas» or «uvas de
(Pourouma spp.); información de especímenes de Herbario y monte» (Pourouma spp.). This paper describes several aspects
notas en la Literatura Científica ilustran este enunciado. El of three species in the genus Pourouma like their geographical
presente artículo proporciona un avance sobre el conocimiento distribution in EAR, the fruits economical importance, the
de la distribución geográfica de tres especies del género reproductive phenology, its role in extractivism systems and some
Pourouma en Ecuador y sobre algunas características aspects about its germplasm management.
importantes: su importancia frutal y como proveedoras de leña,
su fenología reproductiva y cultivo-comercialización en la RAE, Key words: Pourouma, Western Amazonia, geographical
los sistemas de extracción en los que podrían ser incluidas y distribution, ethnobotany, sustainable management.
algunos aspectos sobre el manejo de su germoplasma.

Palabras claves: Pourouma, Amazonía Occidental, distribución


geográfica, etnobotánica, manejo sostenible.

INTRODUCCIÓN
El género Pourouma se encuentra ubicado dentro en espiral; además, presentan estricto dioicismo:
del Orden Urticales, en la familia Cecropiaceae; es árboles con flores pistiladas (conocidos como árboles
un género con 27 especies reconocidas en Centro y hembras entre los habitantes amazónicos) y árboles
Sudamérica en áreas con bosque tropical lluvioso con flores estaminadas (conocidos como árboles ma-
(Berg 1978). Pourouma cecropiifolia Mart., P. chos). Sus frutos son violeta oscuro, globosos, de unos
napoensis C. C. Berg y P. tomentosa Miq. se 2 a 3 cm de diámetro y se producen en racimos de
encuentran comúnmente en la región conocida como 100 a 150 frutos.
la Alta Cuenca Amazónica, la cual incluye los La mayoría de especies de este género tienen
sectores amazónicos colombiano, ecuatoriano, frutos comestibles. Pero de lo que se conoce sólo
peruano y el extremo occidental brasileño. En Pourouma cecropiifolia es cultivada como un árbol
Ecuador, algunos nombres vernáculos comunes frutal y puede comenzar a formar frutos unos pocos
para las especies de este género son uvilla, uva de años después de haber germinado su semilla; algunos
monte, sacha uvillas. autores enuncian que de sus frutos maduros inclu-
Los árboles de este género, de hasta unos 25 m de sive también se puede elaborar vino dulce (Falcao y
alto, tienen hojas usualmente palmadas dispuestas Lleras, 1980).

Rev. Forest. Venez. 43(1) 1999, 103-109 103


Hace unos siglos atrás, los esfuerzos de los RESULTADOS
primeros habitantes de Sudamérica se concentraron
en la domesticación, cultivo y selección de recursos Distribución geográfica de las tres especies
vegetales locales para beneficiar a sus comunidades,
seguramente entre estos recursos se encontraba al Pourouma cecropiifolia (Figura 2) es poco común
menos una de estas tres especies: P. cecropiifolia, en bosques naturales, tanto primarios como
la cual actualmente muestra una distribución secundarios; altitudinalmente se encuentra entre los
marcadamente antropogénica. 200 a los 900 msnm en casi toda la Región Amazónica
Los objetivos del presente trabajo fueron Ecuatoriana, pero tiende a concentrarse en zonas
determinar la distribución de Pourouma aluviales cerca a los ríos y riachuelos y en zonas de
cecropiifolia, P. napoensis y P. tomentosa en la actividades agrícolas.
Región Amazónica Ecuatoriana (RAE) (Figura 1) y
presentar algunas características importantes de las Pourouma napoensis (Figura 3) es poco frecuente
tres especies que contribuyan a su mejor en bosques secundarios y tiende a ser más común en
caracterización ecológica y económica. bosques primarios o muy poco intervenidos;
altitudinalmente se encuentra entre los 400 hasta los
REPÚBLICA DEL COLOMBIA 1200 msnm y ocurre en la parte más occidental de la
ECUAD OR
Región Amazónica Ecuatoriana, en el pie de monte
00°00’ Quito andino, en bosques generalmente poco perturbados.
Pa éano
i co
cí f
Oc

es
a

( R zonía

Pourouma tomentosa (Figura 4) es común en


And
t
Cos

)
AE
a

bosques naturales, tanto primarios como secundarios,


Am

Guayaquil
02°00’ S

Cuenca
la población de juveniles tiende a ser mayor en estos
últimos (Yánez, 1993). Los registros altitudinales
muestran un rango de distribución entre los 200 y
Área de
Estudio

04°00’S 750 msnm y se localiza en casi toda la Región


PERÚ Amazónica Ecuatoriana, aunque tiende a
82°00W 80°00W 78°00W desarrollarse mejor dentro de bosques, primarios y
0 100 200 secundarios, poco o nada inundables.
km

FIGURA 1. Ubicación del Área de Estudio Notas ecológicas, etnobotánicas y


económicas de las tres especies

Importancia y Características de los Frutos. La


MATERIALES Y MÉTODOS forma de vida arbórea y perenne de las tres especies
proporciona un período de aprovechamiento frutal
Los datos del presente trabajo fueron compilados y
de los árboles adultos relativamente largo, entre 20
ordenados entre 1990 a 1994 y son el producto de
y 30 años según los habitantes de la Región
una profunda revisión de especímenes depositados
Amazónica. Sin embargo, su estricto dioicismo origina
los Herbarios Internacionales QCA y QCNE (Quito)
que gran parte de la población total de estas especies
y de literatura especializada sobre el género
(los individuos estaminados o “machos”) no puedan
Pourouma: principalmente los trabajos de Berg et
ser aprovechados por su producción frutal, ya que
al. (1990), Ollgaard et al. (1992) y Yánez (1993). Esta
simplemente nunca se efectúa.
revisión además fue complementada por visitas
P. cecropiifolia es la especie más conocida en la
sistemáticas a diferentes localidades de la Región
RAE; P. tomentosa y P. napoensis son menos
Amazónica Ecuatoriana y por un estudio fenológico
conocidas pero en la mayoría de los casos su sabor es
puntual de algunas especies de este género (Yánez,
mucho más agradable, a pesar de que el tamaño de
1993).
sus frutos maduros es menor. Análisis químicos
hechos con la pulpa de los frutos de P. cecropiifolia
muestran la siguiente composición (Yánez, 1993):

104 P. Yanez
C
B

C1

1 cm
C2
1 cm 1 mm

C3
1 mm

D1
D2
1 cm
5 mm
1 cm
E

E2

1 cm
E1

1 cm

F IGU RA 2. P ou r ou m a cecr op i i fol i a Ma r t .: A. H á bit o; B. E st ípu la ; C. In flor escen cia est a m in a da : C1. In flor escen cia , C2. F lor , C3.
E st a m br es; D. In flor escen cia pist ila da : D1. In flor escen cia , D2. F lor ; E . In fr u ct escen cia : E 1. F r u t os m a du r os, E 2. Sem illa s.

1 cm

1
cm
C3

1 mm
B
1 mm

C2

5 mm

1 cm
D2
D1

1 cm

1 cm
A E1
E2

F IGU RA 3. P ou r ou m a n a p oen si s C.C. Ber g: A. H á bit o; B. E st ípu la ; C. In flor escen cia est a m in a da : C1. In flor escen cia , C2. F lor , C3.
E st a m br es; D. In flor escen cia pist ila da : D1. In flor escen cia , D2. F lor ; E . In fr u ct escen cia : E 1. F r u t os m a du r os, E 2. Sem illa s.

Dist r ibu ción geogr á fica y a spect os et n obotá n icos... 105


C

1 cm

B C1
1 mm

C2
C3
1 mm 1 cm

5 mm
D1
1 cm D2
1 cm E

1 cm
E2

1 cm
E1

FIGURA 4. Pourouma tomentosa Miq.: A. Hábito; B. Estípula; C. Inflorescencia estaminada: C1. Inflorescencia, C2. Flor, C3.
Estambres; D. Inflorescencia pistilada: D1. Inflorescencia, D2. Flor; E. Infructescencia: E1. Frutos maduros, E2. Semillas.

CUADRO 1. Composición química de la pulpa de los azúcares (los mismos que suministran energía al
frutos de Pourouma cecropiifolia. organismo), agua (necesaria para el equilibrio de los
Elemento Porcentaje líquidos en el ser vivo) y una pequeña cantidad de
Humedad: 86,2 %
vitamina C (necesaria para prevenir y/o curar los
Residuo de Carbón: 6,1 % resfríos).
Carbohidratos: 5,2 %
(en muestra húmeda) Utilización de su Leña como Combustible. La
Vitamina C como
Ácido Ascórbico: 0,3 % extracción de leña de los árboles de Pourouma spp.
para utilizarla como combustible es una actividad
cotidiana en sectores rurales de la RAE. Este
Por el sabor y textura relativamente similares de beneficio, generalmente menospreciado, tiene efectos
los frutos de P. napoensis y P. tomentosa podría que no han sido bien estudiados. Si llegáramos a
esperarse que su composición química no varíe cuantificar el dinero que los pobladores locales
demasiado con respecto a la de los frutos de P. ahorran al utilizar la leña proveniente de los árboles
cecropiifolia. de éstas y otras especies, para cocinar sus alimentos,
Asimismo, por su composición química y por las en lugar de otros combustibles líquidos o gaseosos
costumbres de consumo de estos frutos entre los convencionales, podríamos alcanzar un conocimiento
habitantes locales, se puede considerar a estos frutos real de lo beneficioso de esta actividad.
como un producto alimenticio suplementario que, sí Algunas estimaciones preliminares indican que tal
bien no provee de proteínas o grasas, proporciona: actividad podría producir un ahorro de hasta US $

106 P. Yanez
1,00 por cada rama mediana utilizada (Bennett, 1991; actividad común, especialmente en altitudes menores
Yánez, 1993); en estas investigaciones se considera a los 800 metros sobre el nivel del mar. Un dato
que se podría efectuar una extracción moderada interesante constituye el observado en las
adecuadamente espaciada en el tiempo de las ramas propiedades de los nuevos colonos, quienes suelen
de los árboles adultos (DAP > 20 cm) ; resulta cortar los árboles pistilados (machos) de las uvas,
interesante notar como en estos estudios no se debido a que los consideran inútiles por qué nunca
considera en ningún momento la tala del árbol producen frutos y conservan sólo los árboles pistilados
completo y la proposición de etapas de «descanso» de (hembras); los habitantes nativos de estas zonas, en
los árboles, así como “rotación” de la cosecha en el cambio, generalmente suelen conservar ambos tipos
bosque, después de haber extraído la cantidad de leña casi indiferentemente.
respectiva. En los mercados y ferias de las cinco ciudades
mayores de la Amazonía Ecuatoriana (Lago Agrio,
Fenología Reproductiva de las tres especies. Un Tena, Puyo, Macas y Zamora), así como en algunos
trabajo pionero sobre la producción de flores y frutos otros poblados de menor tamaño, se observan perso-
del género Pourouma en Ecuador (Yánez 1993) ha nas, generalmente indígenas, vendiendo racimos de
determinado la ocurrencia de una marcada uvas de monte (Pourouma cecropiifolia) en las
estacionalidad de tal fenómeno: épocas de su mayor producción frutal. El peso de los
Pourouma cecropiifolia y P. tomentosa racimos vendidos oscila entre 1,50 a 2,25 kg y su costo
presentan el pico más alto de producción de flores oscila entre US $ 0,3 - 0,5. A pesar de ello, todavía la
estaminadas en el período de octubre-diciembre, compra-venta de esta fruta, como actividad comercial,
mientras que el pico más alto de producción de frutos es incipiente y desorganizada (Yánez 1993).
maduros en individuos pistilados se localiza en el Frutos de otras especies de uvas de monte
período de enero-marzo. (Pourouma tomentosa y P. napoensis) también
Mientras que P. napoensis difiere un tanto de suelen ser vendidos en forma más esporádica,
las anteriores ya que presenta el pico más alto de pareciendo existir una tendencia lenta al incremento
producción de flores estaminadas en el período de su comercialización y consumo.
octubre-diciembre y el pico más alto de producción
de frutos maduros en individuos pistilados de Sistemas de Cosecha y Aprovechamiento
diciembre a febrero. Sostenible de las “uvas de monte”. En la Región
Es importante señalar que los individuos Amazónica Ecuatoriana, existen poblaciones
estaminados (machos) de las tres especies producen silvestres y semicultivadas de diferentes especies del
más flores al comenzar el período de más alta género Pourouma susceptibles de ser manejadas
precipitación del año (octubre y noviembre), mientras adecuadamente a través de diferentes sistemas, tales
que los individuos pistilados (femeninos) producen como el de extracción sostenible propuesto por
frutos maduros en forma más abundante hacia la algunos investigadores (Peters et al, 1989; Bennett,
parte media de este período (enero y febrero) (Yánez 1991; Yánez, 1993), en el que la idea central es la
1993). extracción moderada de algunos componentes del
La sincronía evidenciada entre la producción de bosque, tales como medicinas, fibras, frutos, etc. sin
flores estaminadas y pistiladas aseguraría una necesidad de talar los árboles.
optimización de la polinización y fecundación, Las uvas de monte pueden incluirse en este tipo
mientras que la coordinación de la producción frutal de sistemas mediante el uso de sus partes
con la precipitación podría estar facilitando a su vez constituyentes (frutos y ramas para leña) a través de
niveles adecuados de germinación de semillas y tasas de extracción adecuadas que no repercutan en
establecimiento de nuevas plántulas. un perjuicio para la población vegetal en general
(Bennett, 1991; Yánez, 1993).
Cultivo y Comercialización de los frutos de
Pourouma spp. en la RAE. El cultivo de las «uvas Recolección y Manejo de Germoplasma. En la
de monte» (especialmente de Pourouma RAE, los primeros esfuerzos importantes por la
cecropiifolia) en las propiedades de indígenas y conservación y manejo de germoplasma de especies
colonos de la Amazonía Ecuatoriana suele ser una del género Pourouma en la Amazonía Ecuatoriana

Distribución geográfica y aspectos etnobotánicos... 107


los ha realizado el INIAP (Mera, 1991) con material extracción moderadas; ello fomentaría un buen
proveniente del curso medio del río Napo y el aprovechamiento del recurso y aseguraría la
Herbario QCA (Ollgaard, et al, 1992) con material supervivencia de los árboles y de las especies en
proveniente de la Reserva Cayambe Coca. el futuro.
Poco se conoce sobre técnicas de laboratorio que 4. La preservación y manejo de germoplasma
faciliten su conservación a nivel de cámaras constituye una etapa muy importante para el
refrigeradas o cultivos in vitro; sin embargo, su desarrollo de programas de conservación,
conservación a nivel de invernaderos en la Región introducción y reintroducción de las diferentes
Amazónica o su conservación in situ constituirían especies, e incluso para actividades futuras de
importantes alternativas para facilitar actividades fitomejoramiento inter o intraespecífico. Estas
de investigación más profundas y actividades de actividades deberán ser consideradas seriamente
manejo más adecuadas. por los diferentes organismos de investigación
pura y aplicada de la región.

DISCUSIÓN Y CONCLUSIONES
AGRADECIMIENTOS
La caracterización de especies semicultivadas o
silvestres de uso económico real o potencial constituye La compilación de datos de campo ha sido posible
un factor clave para la definición de pautas gracias al apoyo del Proyecto «Biological and Eco-
adecuadas de manejo futuro de las mismas; en el nomic Studies to Support the Development of Ex-
presente caso, es interesante notar como: tractive Reserves in Amazonian Ecuador» (The New
1. La distribución geográfica de las tres especies, por York Botanical Garden), llevado a cabo entre 1990 a
ejemplo, sugiere que no se pueden considerar las 1993; un especial agradecimiento en este sentido a
mismas actividades de manejo para las tres ya sus Coordinadores, Bradley Bennet y Rocío Alarcón.
que P. napoensis ocurre solo en sectores A los Herbarios QCA y QCNE de Quito y a su per-
amazónicos de altitudes > 400 msnm , mientras sonal por haber permitido la revisión de su material
que las otras dos especies se desarrollan mejor en herborizado y bibliográfico durante el período 1991 -
bosques amazónicos de altitudes menores y en 1993. A Finn Borchsenius, Benjamin Ollgaard, Eliza-
microhábitats particulares. beth Bravo y Patricio Mena por sus comentarios a lo
2. Un aprovechamiento adecuado de los frutos largo del presente trabajo; igualmente, a dos revisores
maduros de las tres especies podría realizarse de anónimos por sus comentarios al presente artículo.
diferentes maneras: el tradicional consumo
directo, la elaboración de bebidas industrializadas
como vino y/o conservas; este uso REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
indudablemente estaría sujeto a la dinámica
fenológica de las especies dentro de ambientes BERG, C.C. 1978. Cecropiaceae: a new family of Urticales.
de bosque natural (sistemas de extracción) y/o Taxon 27: 39-44.
de cultivos mixtos con especies nativas y/o BERG, C.C., R.W. AKKERMANS y E. VAN HEUSDEN.
introducidas (sistemas agro-silvo-pastoriles). 1990. Cecropiaceae: Coussapoa and Pourouma with
Para un aprovechamiento frutal adecuado, an introduction to the family. Flora Neotropica 51.
también se vuelve necesario desarrollar The New York Botanical Garden.
estudios sobre el procesamiento de los frutos y BENNETT, B. 1991. Biological and Economic Studies to
sus productos derivados y sobre la apertura del Support the Development of Extractive Reserves in
mercado en las grandes ciudades regionales. En Amazonian Ecuador: First Progress Report.
estas actividades deberán participar Institute of Economic Botany, The New York
cooperativamente organizaciones campesinas, Botanical Garden. New York.
organizaciones indígenas, inversionistas y FALCAO, M. de AGUIAR y E. LLERAS. 1980. Aspectos
técnicos agrícolas. fenológicos, ecológicos e de productividade de
3. El uso de la leña como combustible para los Mapati (Pourouma cecropiifolia Mart.). Acta
habitantes locales deberá contemplar tasas de Amazonica 10(4): 711-724.

108 P. Yanez
MERA, R. 1991. Recolección de especies frutales de la
Región Amazónica Ecuatoriana. En: Castillo et al.
(Eds.). 1991. Memorias de la II Reunión Nacional
sobre Recursos Fitogenéticos. Instituto Nacional de
Investigaciones Agropecuarias. Quito.
OLLGAARD, B., A. P. YÁNEZ, M. GAVILANES, C.
HERNÁNDEZ y G. QUEZADA. 1992. Proyecto
Biodiversidad: Segundo Reporte. Herbario QCA,
Quito.
PETERS, C. M., A. H. GENTRY y R. O. MENDELSOHN.
1989. Valuation of Amazonian rainforests. Nature
339: 655-656.
YÁNEZ, A. P. 1993. Estructura Poblacional, Fenología
Reproductiva y Evaluación Económica de tres
especies del género Pourouma (Cecropiaceae) en la
Región del Alto Río Napo, Ecuador. Tesis de
Licenciatura en Biología, PUCE-Q, Quito.

Distribución geográfica y aspectos etnobotánicos... 109

También podría gustarte