Está en la página 1de 32

BLOQUE I HIDRÁ ULICA

CAPÍTULO 1 HIDROSTÁ TICA

/2011
Escuela Preparatoria “Gral. Lázaro Cárdenas” Nochistlán, Zac.
Ing. Efraín Ramírez G.

FÍSICA II
POR COMPETENCIAS

Enero 2011
2
BLOQUE I. HIDRÁ ULICA Ing. Efraín Ramírez G.

CAPÍTULO 1. HIDROSTÁTICA.
Introducción:

conducción de agua y proviene del griego hydro (agua),


HIDRÁULICA.- La palabra hidráulica significa
aulos (conducción) e icos (relativo a) , en otras palabras es la parte de la física que se encarga de
estudiar la mecánica de los fluidos (líquidos y gases) ya sea en reposo o en movimiento; analiza las
leyes que rigen el movimiento de los líquidos y las técnicas para el mejor aprovechamiento de las
aguas., es decir se encarga del estudio y el uso en ingeniería de la presión del agua y el aceite. La
hidráulica se fundamenta en las siguientes consideraciones: los líquidos son isótropos, es decir,
manifiestan las mismas propiedades físicas en todas las direcciones; son incompresibles y
totalmente fluidos; circulan en régimen permanente toda vez que sus moléculas atraviesan una
sección de la tubería a la misma velocidad y de manera continua, porque las moléculas en
contacto transmiten íntegramente de una a otra las presiones que reciben.

FLUIDO: Es una sustancia cuya forma se adapta a la del recipiente que lo contiene (líquido o gas). El agua, el
aceite y el aire son algunos ejemplos.

LIQUÍDO: Es uno de los tres estados de la materia y se caracteriza porque toma la forma del recipiente que
lo contiene.

GAS: Es uno de los tres estados en que se encuentra la materia y se caracteriza porque además de tomar la
forma del recipiente que lo contiene, también ocupa todo su volumen.

ALGUNAS APLICACIONES DE LA HIDRÁULICA:

Su conocimiento se emplea en todos los campos de la ingeniería como son:

- diseño de los sistemas hidráulicos que el automatismo utiliza junto con los controles
electrónicos en algunas máquinas y herramientas.
-En la construcción de barcos
-En las estaciones de bombeo
-En los conductos a presión
-En el diseño de Canales
-Drenajes
-En los gatos hidráulicos
-Compresores
-Turbinas
-En las presas hidráulicas
LA HIDRÁULICA SE DIVIDE EN DOS PARTES: 3

1.- LA HIDROSTÁTICA.

2.- LA HIDRODINÁMICA.

Estudiaremos por separado los estados de movimiento o de reposo en que se encuentran los
líquidos o gases y por lo tanto la primer parte estará enfocado en la hidrostática.

HIDROSTÁTICA
HIDROSTÁTICA. Tiene por objeto estudiar a los líquidos en reposo.

Para su estudio se basa en las leyes y principios como el de Arquímedes, Pascal o la paradoja
hidrostática de Stevin, las propiedades de los líquidos en reposo como la tensión superficial, la
fuerza de cohesión, de adherencia, capilaridad; así como la viscosidad (este no propiamente se
refiere al líquido en reposo). Se revisaran también otros conceptos como la densidad absoluta, la
densidad relativa, el peso especifico, la presión y tipos de presión, los instrumentos de medición
de presión, como los barómetros, los manómetros. Comúnmente los principios de la hidrostática
también se aplican a los gases.

DENSIDAD ABSOLUTA, DENSIDAD RELATIVA Y PESO ESPECÍFICO.

DESNSIDAD ABSOLUTA (ρ).- Se define como la relación que existe entre la masa (materia) del cuerpo
m
con respecto al volumen que ocupa. En formula matemática es ( ρ= ). Donde:
v

Ρ= densidad absoluta

m= masa o materia del cuerpo

v= es el volumen que ocupa la sustancia o cuerpo

En el sistema internacional la densidad absoluta se mide en kg/m 3, si embargo en la vida cotidiana


aun se sigue empleando las unidades del sistema CGS o sea gr/cm 3.
4
DENSIDADES ABSOLUTAS DE VARIAS SUSTANCIAS

SUSTANCIA DENSIDAD ABSOLUTA (kg/m3) gr/cm3

Aire 1.29 0.00129

Alcohol etílico 806 0.806

Glicerina 1260 1.26

Agua de mar 1030 1.03

Mercurio 13600 13.6

Aluminio 2700 2.7

Hierro 7860 7.86

Plomo 11300 11.3

Cobre 8900 8.9

Plata 10500 10.5

Oro 19300 19.3

Roble 710 0.710

Hielo 917 0.917

Madera 430 0.430

Oxigeno 1.43 0.00143

Hidrogeno 0.09 0.00009

Osmio (es el material mas 22500 22.5


denso)

La densidad de los líquidos se determina en forma práctica usando los densímetros. Estos
dispositivos se sumergen en el líquido al cual se le va a determinar su densidad y ésta se lee, según
el nivel que alcance en el líquido que flotan, con base a una escala previamente determinada por
el fabricante.

DENSIDAD RELATIVA ( ρrel ¿.- de una sustancia es la razón de la densidad absoluta de dicha de una
sustancia con respecto a la densidad de una sustancia estándar, que por lo general es el agua para
los sólidos y líquidos a 4c°, mientras que para 5los gases es el aire. En formula matemática es
ρ sus
( ρrel = ).
ρagua

PESO ESPECÍFICO ( pe ¿ .−¿de un cuerpo se define como la relación de su peso del cuerpo con
mg
respecto al volumen que ocupa. En formula matemática es. ( pe = =ρg).
v

CARACTERÍSTICAS DE LOS LÍQUIDOS

1.- VISCOSIDAD.-se puede definir como una medida de la resistencia que se opone un líquido a fluir.
Y se puede medir dicha viscosidad con el tiempo que tarda en fluir mediante un orificio. En los
líquidos, la viscosidad puede variar por efecto de la temperatura, si ésta se incrementa, la
viscosidad disminuye, ya que el liquido pierde cohesión (deja de ser espeso); si la temperatura
disminuye tiende a endurecer. En los gases sucede exactamente lo contrario: si se incremente la
temperatura, aumenta el coeficiente de viscosidad. Existen fluidos más viscosos que otros. Esta
propiedad se puede medir con el coeficiente de viscosidad (η), que en formula matemática es ¿ ),
La unidad de viscosidad en el sistema internacional es el poiseuille en honor al Físico y medico
Francés Jean-Louis Marie Poiseuille (1799-1869) quien estudio el flujo de los líquidos
como la sangre y se define como:

POISEUILLE (Pl.)
Se define como la viscosidad que tiene un fluido cuando su movimiento rectilíneo
uniforme sobre una superficie plana es retardado por una fuerza de un newton por metro
cuadrado de superficie de contacto con el fluido, cuya velocidad respecto a la superficie es de 1 m
s kg
por segundo N . ( m 2
=Pa. s=
m.s )
. En la practica, se emplean otras unidades de viscosidad,

como el poise y el centipoise correspondientes al sistema CGS la unidad es el poise


s gr
( D. =
c m cm . s
2 )
y equivale a la decima parte del poiseuille.

En la industria se utiliza como unidad el centipoise que equivale a la centésima parte del poise.
1 centipoise=1 x 10 ˉ ² Poise.

1 pouseuille=10 poise

LEY DE POISEUILLE PARA EL FLUJO DE UN FLUIDO EN UN TUBO .-


Jean Poiseuille estudió el flujo en tubos
suponiendo una viscosidad o coeficiente de viscosidad constante y el flujo laminar. Así, dedujo la
4
V π r ( P 2−P1) , de esta
siguiente relación conocida como ley de Poiseuille para el gasto: G=
[ t
=
8 ηL ]
ecuación se deduce que el gasto es inversamente proporcional a la viscosidad (η) y directamente
proporcional a la diferencia de presiones entre 6los extremos del tubo y a la cuarta potencia del
radio.

COEFICIENTES DE VISCOSIDAD DE ALGUNOS FLUIDOS

FLUIDO TEMPERATURA COEFICIENTE DE VISCOSIDAD


(Pl)
(C°)

Aire 0° 0.017 x 10−3


20° 0.018 x 10−3
Helio 20° 0.019 x 10−3
Sangre 37° 2.8 x 10−3
Glicerina 20° 1500 x 10−3
Metanol 20° 0.58 x 10−3
Agua 20° 1 x 10−3
40° 0.65 x 10−3
Aceite de oliva 20° 0.0970

Mercurio 20° 0.0016

2.- TENSIÓN SUPERFICIAL (γ). Este fenómeno se presenta debido a la atracción entre las moléculas
del líquido y hace que la superficie de dicho líquido se comporte como una finísima membrana
elástica. La tensión superficial en una película liquida se define como la fuerza por unidad de
longitud que actúa a lo largo de una línea cuando se estira la superficie del liquido.
Matemáticamente se expresa como: ⌊ γ =¿ FL ⌋ ¿ ; donde: γ= tensión superficial, F=Fuerza de la
tensión superficial y L= longitud de la película sometida a la fuerza F.

N
La tensión superficial se mide en en el sistema internacional
m

Cuando se coloca un liquido en un recipiente, las moléculas interiores se atraen entre si en todas
direcciones por fuerzas iguales que se contrarrestan unas con otras; pero las moléculas de la
superficie libre del liquido solo son atraídas por las inferiores más cercanas, por lo tanto la
resultante de las fuerzas es dirigida hacia abajo lo cual da origen a la llamada tensión superficial.
La tensión superficial del agua se puede reducir
7 si se le agrega detergente que hace que las
moléculas se deslicen entre si.

La tensión superficial también depende de la temperatura. El agua disminuye su tensión superficial


al aumentar la temperatura.

TENSIÓN SUPERFICIAL DE ALGUNOS LÍQUIDOS

LÍQUIDO TENSIÓN SUPERFICIAL (N/m) TEMPERATURA (C°)

Alcohol etílico 0.023 20

Glicerina 0.0631 20

Agua 0.0756 0

0.0728 20

0.0662 60

0.0589 100

Agua jabonosa 0.025 20

Sangre 0.058 37

Mercurio 0.465 20

3.- COHESIÓN. Es la fuerza que mantiene unidas a las moléculas de una misma sustancia, por
ejemplo dos gotas de agua.

4.- ADHRENCIA. Es la fuerza de atracción que se manifiesta entre las moléculas de dos sustancias
diferentes en contacto. Como por ejemplo el aceite se adhiere a un recipiente solido.

5.- CAPILARIDAD. Se presenta cuando existe contacto entre un líquido y una pared solida,
especialmente si son tubos muy delgados (casi del diámetro de un cabello) llamados capilares.
Debido a la capilaridad, en las lámparas el alcohol y el petróleo ascienden por las mechas de
algodón; es decir la capilaridad se define como: el ascenso por sí solo del líquido en el interior de
un tubo o conducto

Al introducir un tubo de diámetro muy pequeño en un recipiente con agua se observa que el
líquido asciende por el tubo alcanzando una mayor altura que la de la superficie libre del líquido
formando un menisco cóncavo (en forma de U) este se forma debido a la atracción entre las
moléculas del agua y del vidrio que la contiene, ya que la fuerza de adhesión es mayor que la
fuerza de cohesión... En cambio si se introduce un tubo capilar en un recipiente con mercurio, se
observa que el líquido desciende debido a una depresión
8 por el peso del mercurio y entonces se
forma un menisco convexo (en forma de U invertida) este se forma debido a la intensa fuerza de
cohesión de las moléculas del mercurio y por supuesto la fuerza de cohesión es mucho mayor que
la fuerza de adherencia. A esta superficie que separa al líquido del recipiente que lo contiene y del
aire recibe el nombre de superficie libre del líquido.

Menisco Menisco
cóncavo convexo

Cuando se introduce el tubo en el recipiente con agua, el agua sube hasta una altura mayor que la
superficie libre del liquido para ello se utiliza la siguiente formula:

Partiendo de que
F
γ =¿ FL pero comola longitud es en este caso el perimetro del circulodel tubo entonces p=2 πr , luego γ=¿FL = ,
2 πr
Y P=ρgh,
ρghπ r 2 2γ
γ= , despejamos h y eliminamos y asillegamos a la conclusion de que h=
2 πr r ρg

PRESIÓN.

La presión es la fuerza ejercida por unidad de área en forma perpendicular a la superficie de


F
contacto. En forma matemática es: ( p= ) donde:
A

P=presión

F=fuerza normal al área

A=área
En el sistema internacional, la unidad de presión9es el pascal (Pa=N/m 2) en honor al físico Francés
Blaise Pascal (1623- 1662) quien estudio este tema. El Kilopascal (1kpa=1000 Pa= 0.145 lb/in 2) es
la unidad de medida más apropiada para la presión de fluidos y en el sistema inglés son las lb/in 2.
Existen otras unidades de presión que se utilizan en muchos campos de la ciencia y la tecnología;
por ejemplo, las atmosferas (atm), los milímetros de mercurio. 1atm= 1.013x10 5 Pa=760 mm de
Hg= 14.7 lb/in2

La expresión matemática anterior índica que cuanto mayor sea la fuerza aplicada, mayor será la
presión para una misma área; así pues, cuando la fuerza aumenta el doble, también la presión se
incrementa en la misma proporción. De la misma manera cuando se aplica una misma fuerza pero
el área aumenta, la presión disminuye de manera inversamente proporcional al incremento de
dicha área. Por lo tanto, si el área aumenta el doble, la presión decrece a la mitad. Pero si el área
en que actúa una fuerza disminuye a la mitad, la presión aumenta el doble, y si el área se reduce a
la tercera parte de su valor, la presión se incrementa al triple. En conclusión: La fuerza es
directamente proporcional a la presión, y está es inversamente proporcional al área.

PRESIÓN HIDROSTÁTICA. Es aquella que origina todo líquido sobre el fondo y las paredes del
recipiente que lo contiene; es decir es la presión que todo líquido ejerce debido a su peso, La
presión aumenta conforme es mayor la profundidad. Por lo tanto la presión hidrostática depende
de: la profundidad y de la densidad absoluta.

La presión hidrostática en cualquier punto puede calcularse multiplicando el peso específico del
líquido por la altura que hay desde la superficie libre del líquido hasta el punto considerado. En
formula matemática es.

¿ ¿ = ρgh) donde:
N
Ph= presión hidrostática en =Pa
m2
N
Pe = peso especifico en
m3
h= altura de la superficie libre al punto en metros
ρ= densidad de la sustancia en kg/m 3
PARADOJA HIDROSTÁTICA DE STEVIN (Simón Stevin o Stevinus , matemático Noruego 1548-1620) :
Establece que la presión ejercida por un líquido en cualquier punto de un recipiente, no depende de
la forma de éste ni de la cantidad de liquido contenido, sino únicamente del peso especifico y de la
altura que hay del punto considerado a la superficie libre del liquido. Por lo tanto se sentiría la
misma presión sobre tus oídos cuando te sumerjas a una profundidad de 2 metros en una alberca
que en un lago a esa misma profundidad. Este hecho se comprueba con el vaso de Pascal en
donde sin importar la forma y anchuras el agua permanece al mismo nivel y por lo tanto las
presiones también son iguales. Este fenómeno se conoce como Principio de los vasos
comunicantes
10

fig. Principio de los vasos comunicantes. Lo aplican los


trabajadores de la construcción para tomar niveles mediante una manguera transparente.

PRESIÓN ATMOSFÉRICA: Es la presión que ejerce la capa atmosférica sobre todos los cuerpos que se
encuentran en la superficie terrestre.
La tierra está rodeada por una capa de aire llamada atmosfera y que está compuesta por una
mezcla de 20% de oxigeno, 79% de nitrógeno y 1% de gases raros. El 99% de la atmósfera se
encuentra a una altura cercana a los 30 km; el 75% a una altura aprox. De 11 km, y el 50% a una
altura de aprox. 5.6km. La presión atmosférica varía con la altura, por lo que al nivel del mar tiene
su máximo valor o presión normal equivalente a:
N lb
1atmosfera= 760 mm de Hg = 1.013x10⁵ 2. =
14.7 2 = 760 Torr
m in

1mm de Hg= 133.2 N/m²

1 cm de Hg= 1332 N/m²

N
Patm =ρg h= (13, 600 kg/m³) (9.8 m/s²) (.76m)= 1.013x10⁵ .
m2

EXPERIMENTO DE TORRICELLI (Barómetro de mercurio). Evangelista Torricelli físico y matemático


Italiano (1608-1647) fue el primero en idear un barómetro de mercurio (instrumento para medir la
presión atmosférica) y lo llevo acabo de la siguiente manera:
Llenó de mercurio un tubo de vidrio de casi 1 m de longitud cerrado por un extremo, tapó con su
dedo el extremo abierto, invirtió el tubo y lo introdujo en la superficie de mercurio contenido en
un recipiente. Al retirar su dedo observo que el líquido descendía del tubo hasta alcanzar un
equilibrio a una altura de 76 cm sobre la superficie libre del mercurio. La fuerza que equilibra e
impide, el descenso de la columna de mercurio en el tubo, es la que ejerce la presión atmosférica
sobre la superficie libre de mercurio, y es la misma
11 que recibe el tubo de vidrio por su extremo

abierto

PRESIÓN MANOMÉTRICA.- Es la diferencia entre la presión del fluido y la de la atmósfera; en otras


palabras, la diferencia entre la presión total o absoluta en un recipiente y la presión que la rodea
(P atm) es igual a la presión manométrica. Por ejemplo, si la diferencia de altura es de 20 mm de Hg
y la presión atmosférica es de 760 mm de Hg, entonces la presión del fluido o manométrica es de
780 mm de Hg; es decir es toda aquella presión diferente a la atmosférica, esta presión puede ser
la presión en las llantas de los vehículos como resultado del aire comprimido o la presión que
existe dentro de un cilindro de gas.

Los dispositivos para medir la presión manométrica se llama manómetro. Un manómetro de uso
extenso es el de tubo abierto o manómetro de líquido el cual tiene forma de U; generalmente
contiene mercurio pero si se requiere de alta sensibilidad puede contener agua o alcohol. Para
utilizar este manómetro de forma de U, un extremo del tubo se conecta al recipiente de referencia
para medir la presión; el gas o vapor si es el caso ejerce una presión que hace subir el mercurio por
el extremo abierto, hasta igualar las presiones ambientales, o del gas o vapor. La diferencia entre
los dos niveles determina la presión manométrica, a la cual debe agregarse la atmosférica si se
desea conocer la presión absoluta del interior del recipiente. Es decir:
La presión manométrica= presión absoluta-presión
12 atmosférica.

La presión absoluta= presión manométrica + la presión atmosférica.

, (Para presiones superiores a la patm) =ρgh


13 a la patm)
, (Para presiones inferiores

Donde

= Presión manométrica

= Presión de vacío

= Presión absoluta

= Presión atmosférica

PRINCIPIO DE PASCAL.- Físico francés (1623-1662) quien enuncio el siguiente principio que lleva su
nombre:

Toda presión que se ejerce sobre un líquido encerrado en un recipiente se transmite con la misma
intensidad a todos los puntos del líquido y a las paredes del recipiente que lo contiene (cualquier
variación de presión en un punto de un fluido en equilibrio se transmite íntegramente a todos los
puntos de dicho fluido P 2=P1 +ρgh). Esta ecuación se le llama ecuación fundamental de la
hidrostática

Este principio puede comprobarse utilizando una esfera hueca, perforada en diferentes lugares y
provista de un émbolo. Al llenar la esfera con agua y ejercer presión sobre ella mediante el
émbolo, se observa que el agua sale por todos los agujeros con la misma presión.

La prensa hidráulica es una de las aplicaciones del principio de Pascal y esta consta de dos
cilindros de diferentes diámetros, cada uno con su respectivo émbolo, unidos por medio de un
tubo de comunicación. Se llenan de de liquido el tubo y los cilindros, y al aplicar una fuerza en el
embolo de menor tamaño la presión que genera se transmite íntegramente al embolo mayor. Con
este dispositivo, si una fuerza pequeña actúa sobre el embolo menor produce una gran fuerza
sobre el embolo mayor y por lo tanto de acurdo con el principio de Pascal ambas presiones son
iguales. En formula matemática es.

F f
=
A a
14

La prensa hidráulica se utiliza en las estaciones de servicio, para levantar automóviles; en la


industria para comprimir algodón, para extraer aceite de algunas semillas o jugos de lagunas
frutas. Los frenos de los automóviles también se basan en este principio.

PRINCIPIO DE ARQUIMIDES Y FLOTACIÓN DE LOS CUERPOS.

El empuje que reciben los cuerpos al ser introducidos en un líquido fue estudiado por el griego
Arquímedes (287-212 a.C), quien además se destaco por su investigación realizada sobre el uso de
las palancas, la geometría plana y del espacio. Cuando un cuerpo se sumerge en un líquido se
observa que este ejerce una presión vertical ascendente sobre él, en base en esta observación,
Arquímedes enuncio el siguiente principio que lleva su nombre y establece lo siguiente.

Todos los cuerpos sumergidos total o parcialmente en un fluido reciben un empuje ascendente
igual al peso del fluido desalojado.

PRINCIPIO DE IMPENETRABILIDAD. Establece que dos objetos no pueden ocupar el mismo espacio
al mismo tiempo.

En un cuerpo totalmente sumergido en un líquido, todos los puntos de su superficie reciben una
presión hidrostática, que es mayor conforme aumenta la profundidad. Las presiones ejercidas
sobre las caras laterales opuestas del cuerpo se neutralizan mutuamente, sin embargo, está sujeto
a otras dos fuerzas opuestas: su peso que lo empuja hacia abajo y el empuje del líquido que lo
impulsa hacia arriba. De acuerdo con la magnitud de estas dos fuerzas tendremos los siguientes
casos:

1.- si el peso de un cuerpo es menor al empuje que recibe, flota porque desaloja menor cantidad de
líquido que su volumen.

2.- si el peso del cuerpo es igual al empuje que recibe, permanecerá en equilibrio, es decir,
sumergido dentro del líquido.
3.- si el peso del cuerpo es mayor que el empuje 15 que recibe, se hunde, sufriendo una
disminución aparente del peso.

Es decir para que un cuerpo flote en cualquier fluido, su densidad promedio debe ser menor a la
del fluido.

Para determinar el empuje que recibe un cuerpo sumergido en un líquido se determina


multiplicando el peso específico del líquido por el volumen desalojado de este. En formula
matemática es: F.e= (P.e) (V)= ρgv=mg

Algunas aplicaciones del principio de Arquímedes son flotación de barcos, submarinos, salvavidas,
densímetros.
16

PROBLEMAS PARA RESOLVER: I

TEMAS: Densidad absoluta, densidad relativa y peso específico

1) ¿Cuál es la densidad absoluta de la gasolina si un volumen de 0.0294 m3 tiene una masa de 20 kg?
2) densidad absoluta del mercurio es de 13600 kg/m 3
¿Qué volumen ocupan 500 g de mercurio? La17

3) Si el nitrogeno tiene una densidad de 1.25 kg/m3 a 0°C bajo las condiciones de la presión atmosférica, ¿Cuál es la
masa de 100 cm3 de nitrógeno a dicha presión?

4) ¿Cuál es la masa de 4 litros de sangre considerando que la densidad de la sangre a 25°C es de 1059.5 kg/m 3?

5) La densidad relativa del hierro es de 7.2 a)¿Cuánto vale su densidad absoluta en kg/m 3?, b) ¿Cuál es el valor del
peso específico?
6) Si la denisdad del núcleo de la Tierra es de 9500 kg/m3, ¿Cuál es el valor de su peso específico?

7) Si la densidad absoluta del alcohol es de 0.79 g/cm 3 contesta: a)¿Qué volemn ocupará 1 kg de alcohol?, b) ¿Cuál
será el valor del peso de dicho volumen de alcohol?, c) ¿Cuál es su peso específico del alcohol?

8) ¿Qué volumen de agua tiene la misma masa que un metro cúbico de acero? Las densidades absoltas son 1 g/cm 3 y
3
7.8 g/cm , respectivamente. ¿Cuál es la densidad relativa del acero?

9) Si la desidad absoluta del oro es de 19300 kg/m3, ¿Cuál es el valor de su densidad relativa?

10) Determínese la densidad y la densidad relativa del alcohol etílicon si 63.3g ocupan 80mL.sol.791kg/m³ ,
0.791

11) Obténganse el volumen de 200g de tetracloruro de carbono, cuya densidad relativa es de 1.60. Sol.
125mL.

12) La densidad del aluminio es de 2.70g/cm³.¿Qué volumen ocuparán 2kg? Sol 740 cm³.

13) ¿Qué volumen ocupa 0.4 Kg de alcohol. La densidad de alcohol es 0.79 g/cm³? ¿Cuál es el peso de
este volumen? Sol. 5. o 6 x 10−4 m³, 3.92 N

14) Una sustancia desconocida tiene un volumen de 20 ft³ y pesa 3370 lb. ¿Cuáles son el peso especifico y
la densidad?

15) ¿Qué volumen de agua tiene la misma masa que 100 cm³ de plomo. El plomo tiene una densidad de
11.3 g/cm³?¿cual es el peso especifico del plomo? Sol. 1130 cm³, 1.11x105 N/m³

16) Un matraz de 200 ml (ltr=1000cm³) está lleno de un liquido desconocido. Una balanza electronica inidica
que el liquido en custion tiene una masa de 176 g. ¿Cuál es el peso específico del liquido?

17) Calculese la masa de un cubo de aluminio que tiene 5 cm por lado. La densidad del aluminio es de
2700kg/m².

18) Un cilindro contiene 200kg de agua o 132 kg de gasolina. Determínese para la gasolina (a) su densidad
relativa y (b) su densidad en kg/m³

19) En condisiones estándar, el aire tiene una densidad de 1.25kg/m³. ¿Cuál es la masa del aire que se
encuentra en un cuarto de dimensiones 10 m x 8 m x 3m? Sol. 310kg

20) Para determinar el radio interno de un tubo capilar uniforme, el tubo se llena de mercurio.Se encontró
que la columna de mercurio que lo llenó tiene 2.375 cm de largo y una masa de 0.242g. ¿Cuál es el radio interno
del tubo? La densidad del mercurio es 13 600 kg/m³, y el volumen de un cilindro circular recto es π r2 h
.Sol.0.49mm

21) El ácido de los acumoladores tiene una ρrel = 1.285 y el 38% de su peso es ácido sulfúrico.¿Cuál es
la masa de éste último contenida de un litro de ácido para acumulador? Sol.488g.

22) En una fábrica de cemento polvorienta e insalumbre había 2.6 x 10⁹ partículas por metro cúbico
(ρrel⁼3.0 ). Considerando que las partículas son esferas de 2 micrometros de diametro, determinese la masa de
polvo (a) en un cuarto de 20 m x 15 m x 8 m y (b) el inhalado en cada respiración promedio de 400cm³de volumen
Sol. (a) 78 g;(b)13.1 microgramos.
PROBLEMAS PARA
18 RESOLVER .II
TEMAS: Propiedades de los líquidos (tensión superficial, viscosidad, cohesión, adeherencia y
capilaridad). En el caso de la viscosidad se realizarán ejercicios en el capítulo 2 de hidrodinámica

1) Un alambre en forma de U se sumerge en el agua a una temperatura de 20°C. El alambre deslizante


tiene 0.11 m de longitud y su masa es de 0.001 kg, ¿Cuál es el valor de la fuerza de tensión
superficial? . Observe la tensión superficial en la tabla de valores para el agua a 20°C. Resp: 0.016 N
Nota: en cualquier pelicula que se forma en el aro por muy delgada que sea, hay dos superfi cies,
haciendo que la longitud ev¡fectiva sea equivalente al doble de su longitud.

2) Un alambre en forma de U se moja con agua cuya temperatura es de 0°C. El alambre deslizante
tiene 0.10 m de longitud y una masa de 0.0012 kg, ¿Cuál es el valor de la fuerza de tensión
superficial?. Observe la tensión superficial en la tabla de valores para el agua a 20°C. Resp:0.0151 N

3) Calcular la tensión superficial de un líquido que mediante una varilla móvil de 5 cm equilibra una
fuerza de 0.0245 N. se supone que esta longitud implica las dos películas que se forman en la
varilla. Resp. 0.49 N/m

4) ¿Cuál es la tensión superficial de un líquido que es equilibrado en una boquilla mediante una varilla
de 3 cm con una pesa de 0.0274 N? se supone que esta longitud implica las dos películas que se
forman en la varilla Resp: 0.913 N/m

5) La propiedad de capilaridad es cuando el agua sube por tubos muy delgados de casi del diámetro de
un cabello cuando este se introduce en un recipiente con agua, pero el agua sube hasta una altura

mayor que la superficie libre del líquido para ello se utiliza la fórmula h= , h es la altura a la que
rρg
subirá el agua por el tubo, γ es la tensión superficial, r es el radio del tubo, ρ es la densidad de la
sustancia y g es el valor de la aceleración de la gravedad. Se coloca un extremo de un tubo capilar
en un vaso con agua. Tomando la tensión superficial como 70 dinas/cm y el diámetro del orificio del
tubo como 1 mm, encontrar la altura a que sube el agua. Resp: 2.86 cm

6) Se encuentra que el agua a 20°C sube a una altura de 6 cm en un tubo capilar de vidrio. ¿Cuál es el
diámetro hueco del tubo?, la tensión superficial del agua a esta temperatura es de 72.7 dinas/cm.
Resp: 0.494 mm

7) Un tubo capilar tiene un diámetro interior de 0.10 mm. ¿A que altura subirá el agua en este tubo
si está a una temperatura de 50°C?, La tensión superficial a ésta temperatura del agua es de 19.8
dinas /cm.

8) Un tubo capilar de vidrio con un orificio de 0.55 mm de diámetro, se coloca verticalmente dentro de
un plato con mercurio. Encontrar la depresión de la columna de mercurio si la temperatura es de
20°C. La tensión superficial del mercurio a ésta temperatura es de 480 dinas/cm. Resp: 2.62 cm

Ing. Efraín Ramírez G.


19
PROBLEMAS PARA RESOLVER .III

F
TEMAS: Presión (P=
A
¿y presión hidrostática [ Ph= ρgh=P. e (h)]
PRESIÓN (se ejercerá en forma perpendicular a la superficie de contacto .En un recipiente encerrado se transmite por igual
a todas las paredes del recipiente que lo contiene)

1) Un acróbota de 60 kg realiza un acto de equilibripo sobre un bastón. El extremo del bastón, en contacto con el piso, tiene
una área de 0.92 cm². Calcule la presión que el bastón ejerce sobre el piso .Despreciar el peso de bastón. Sol. 6.4
MPa.
2) Una persona tiene una masa de 50 kg y se pone de pie sobre un área de 1 cm 2. a) ¿Cuál es la presión sobre el área en
que está parada?; b) Expresa esta presión en atmósferas. Sol: 4 900 000 Pa y 48.3 atm
3) Si una persona que pesa 686 N se encuentra de pie sobre una superficie de 50 cm 2 , ¿ Cuál es la presión que ejerce?
Expresa la presión en Pascal.
4) Calcula la presión en el líquido contenido en una jeringa cuando el doctor aplica una fuerza de 40 N al émbolo de la jeringa
cuyo radio es de 0.6 cm. Sol: 0.3536 Mpa
5) Un gas a 4 atm de presión se halla en un recipiente cúbico de 0.20 m de lado. Determina la fuerza que ejerce el gas sobre
una pered del recipiente cúbico. Sol: 16208 N
6) Raúl tiene dos cubos, uno de alumnio y otro de acero. Si la masa de cada uno de ellos es de 600 g y las densidades
absolutas del aluminio y el acero son son de 2.7 g/cm3 y de 7.8 g/cm3 respectivamente, calcular: a) ¿ Qué volumen
ocupan? b) ¿Qué presión ejercen sobre la superficie en que se apoyan? Sol: 16 065.5 Dinas/cm 2 , 32 522.2 Dinas/cm2
7) La presión sistólica de un paciente es de 200 mm de Hg. Covierta esta presión en pascal y atmósferas. Sol: 26 658 Pa ,
0.2631 atm
8) Los zapatos de una mujer de 54 kg están en contacto con el suelo en un área de 400 cm 2 . Calcula , a) la presión que los
zapatos ejercen sobre el suelo cuando la mujer está parada. b) Calcular la presión cuando la mujer para en un solo pie.
Sol: 13 230 Pa , 26 460 Pa

PRESIÓN HIDROSTÁTICA ( Es aquella que origina todo líquido sobre el fondo y las paredes del recipiente que lo
contiene , sin importar la foma del recipiente ni de la cantidad de líquido contenido, si no, únicamente depende del peso
especifíco y de la altura o prufundidad)
1) ¿A qué profundidad un buzo experimenta una presión hidrostática igual a la presión atmosférica a nivel del mar? Sol: 10.33
m
2) Un buzo está situado a 15 m por debajo del nivel del mar cuya densidad absoluta es de 1100 kg/m 3, calcular: a) La presión
hidrostática que experimenta a dicha profundidad, b) La fuerza debido a esa presión, considerando que el área del buzo es
de 2.2 m2 y admitiendo que la presión es la misma en todos los puntos de su superficie. Sol: 161 700 Pa , 355 740 N
3) ¿Cuál es la presión hidrostática en el fondo de una alberca que está llena si su profundidad es de 6 m? La densidad
absoluta del agua es de 1.08 g/cm3. Sol: 63 504 Pa
4) En el océano Pacífico se encuentra la falla Mariana, que tiene una profundidad aproximada de 11 000 m. Si la desnidad del
mar es de 1025 kg/m3, ¿Cuál es la presión hidrostática que experimenta un ser vivo a dicha profundidad? Sol: 110.5 MPa
5) Halle la presión en Kilopascales producida por una columna de mercurio de 60 cm de alto. ¿Cuál es esa presión en lb/in 2 y
en atmósferas? Sol: 80 KPa, 11.6 lb/1n2, 0.79 atm
6) Un submarino se sumerge a una profundidad de 120 ft y se nivela. El interior del submarino se mantiene a la presión
atmosférica. ¿Cuáles son la presión y la fuerza total aplicadas a una escotilla de 2 ft de ancho y 3 ft de largo? El peso
específico del gua del mar es de 64 lb/ft3 aproximadamente. Sol: 53.3 lb/in2, 46051 lb
7) Una columna de gasolina de 50 cm de altura sostiene otra columna de 42.18 cm de un fluido desconocido en un tubo en
forma de U estando equilibrado en el punto medio - bajo del tubo.. ¿Cuál es la densidad del líquido desconocido?. La
densidad de la gasolina es de 680 kg/m3. Sol: 806 kg/m3
8) Una columna de agua de 60 cm de altura sostiene otra columna de 46 cm de un fluido desconocido (la fig. es ídem al
problema 7). Determine la densidad del fluido desconocido. Expresa el resultado en g/cm3 . Sol: 1.3 g/cm3

9) Calcular la presión que requiere un suministro de agua para que el líquido suba a una altura de 50 m. Sol: 490 KPa

Ing. Efraín Ramírez G.


20

PROBLEMAS PARA RESOLVER .IV

TEMAS: Presión atmosférica, Presión absoluta o total, Presión manométrica y Prensa


hidraúlica de pascal.

PRESIÓN ATMOSFÉRICA: Es toda aquella presión que ejerce la capa del aire en la superficie de todos los
cuerpos y se calcula con la formula de presión hidrostática P h =ρgh de acuerdo con el experimento de
Torricelli:

1) ¿Qué presión ejerce una columna de mercurio cuya altura es de 76 cm? Sol: 101 292.8 Pa
2) Calcule la presión atmosférica en mm de Hg, en Cm de Hg, en atm, en lb/in 2 ,en lb/ft2, en torr (un torr= 1 mm
de Hg) y en bar (un bar= 0.1 MPa)

PRESIÓN ABSOLUTA O TOTAL PARA UN FLUIDO ENCERRADO Y PRESIONARLO POR MEDIO DE UN ÉMBOLO

F
como en el caso de un pistón hidraúlico. (Pabs= Pémbolo + Ph del Líquido ) = (Pabs= + ρgh )
A

1) Supongamos que en un recipiente que contiene agua ,deseamos calcular la presión absoluta o total a una
profundidad de 3 cm de la superficie del líquido. A este recipiente se la aplica una presion por medio de un
émbolo, con una fuerza de 20N y el área del pistón es de 12.56 cm2. ¿Cuál es esa presión absoluta que existe
sobre un objeto que se encuentre a dicha profundidad? Sol: 16194 Pa
2) Supongamos que en un recipiente que contiene agua ,deseamos calcular la presión absoluta o total a una
profundidad de 7 cm de la superficie del líquido. A este recipiente se la aplica una presion por medio de un
émbolo, con una fuerza de 20N y el área del pistón es de 12.56 cm2. ¿Cuál es esa presión absoluta que existe
sobre un objeto que se encuentre a dicha profundidad? Sol: 16586 Pa

PRESIÓN ABSOLUTA PARA UN GAS ENCERRADO (Pabs= Patm + Pmanomtrétrica) entonce (Pmanomtrétrica= Pabs - Patm).
NOTA: cuando se tenga un manométro y se tomé la lectura de la presión, entonces esta presión será la
misma como si fuera la presión hidrostática pero hacia arriba.

1) ¿Qué tan alto subirá el agua por la tubería de un edificio si el manométro que mide la presión del agua indica
que ésta es de 200 000 Pa al nivel de la superficie? Sol: 20.4 m
2) Se pretende bombear agua hasta la azotea de un edificio que tiene 40 m de altura, ¿Qué presión
manométrica se necesita en la tubería de agua en la base del edificio para elevar el agua? Sol: 392 kPa

3) Si el fluido de trabajo del manométro de la siguiente fig .es mercurio, encuentre : a) la presión manométrica ,
b) la presión del suministro de gas (presión absoluta en la cámara). Sol: 33.3 kPa , 134.6 kPa

Ing. Efraín Ramírez G


Patm

21

gas

45 cm
20 cm

4) Si el manométro de la siguiente fig. la diefrencia entre los niveles de mercurio es de 20 cm. Calcula la
presión absoluta en el tanque. Sol: 127.95 kPa

Patm

20 cm

Ing. Efraín Ramírez G


22
PRESIÓN ABSOLUTA O TOTAL PARA UN FLUIDO EN DONDE SU SUPERFICIE ESTA LIBRE A LA
ATMÓSFÉRA (Pabs= Patm + Ph ) = (1.013x105 Pa + ρgh)

1) ¿Cuántas stmósferas de presión soporta un buzo que se encuentra a 25 m de profundidad en el mar? La


densidad del agua de mar es de 1030 kg/m3. Sol: 3.49 atm
2) Encontrar la presión total o absoluta, en lb /in 2, sobre el fondo de una piscina donde el agua tiene 10 ft de
profunididad. Considere la presión atmosférica normal actuando sobre la superficie del agua. Sol: 18.4 lb/in2
3) Un submarino está sumergido a una profundidad de 100 m, ¿Cuál es la presión absoluta que experimenta en
su superficie exterior? Considere para este caso que la densidad del agua ene se lugar es de 1020 kg/m 3.
Sol. 1100 900 Pa
4) ¿Cuál es la presión total que experimenta un pez en su superficie si se encuentra a una profunidad de 10 m?
considere la densidad del agua en ese lugar como 1025 kg/m3. Sol: 201750 Pa
5) Un buzo que se encontraba a una profundidad de 20 m asciende hasta una profundidad de 10 m. ¿ cual es el
cambio de presión absoluta que experimento durante el ascenso?. Considere la densidad del agua como 1030
kg/m3. Sol. 100940 Pa.
6) A una altura de 10 km (33 000 pies) sobre el nivel del mar, la presión atmosferica es de aproximadamente
210mm de mercurio.¿Cuál es la fuerza normal resultante sobre una ventana de 600cm² de un avión que
vuela a esa altura? Suponga que la presión dentro de la nave es de 760mm de mercurio. La densidad del
mercurio es de 13 600kg/m³. Sol.4.4 k N
7) Un tubo angosto está soldado a un tanque como se muestra en la figura .La base del tanque tiene una área
de 80 cm².(a) Calcular la fuerza que el aceite ejerce sobre el fondo del tanque cuando éste y el capilar están
llenos con aceite (ρ=0.72 g/cm³) a una altura de h 1. (b) repitase para h2 Nota: no considere la presión
atmosférica

Sol. (a) 11.3N hacia abajo ;(b)19.8 N hacia abajo.

h1 =20 cm h2=35 cm
18cm

8) Repitase el problema anterior, pero ahora calcule la fuerza en el techo del tanque debida al aceite. Sol.
(a) 1.13 N hacia arriba ; (b) 9.6 N hacia arriba. Nota: para este caso no considere la presión atmosférica

Ing. Efraín Ramírez G


23

APLICACIONES DEL PRINCIPIO DE PASCA L (Cualquier variación de presión en un punto de un fluido en


equilibrio se transmite íntegramente a todos los puntos de dicho fluido y la prensa hidraúlica es una de
sus aplicaciones)
F f
PRENSA HIDRAÚLICA DE PASCAL ( = )
A a

1) El diámetro del pistón grande de una prensa hidráulica es de 20 cm y el área del pistón pequeño es de
0.50 cm² .Si una fuerza de 400 N es aplicada al pistón pequeño, (a) ¿Cuál es la fuerza resultante que se
ejerce con el pistón grande? (b) ¿ Cuál es el incremento de presión debajo del pistón pequeño? (c).
¿cuál es el incremento de la presión debajo del pistón grande? Sol.(a) 2.5 x 10⁵ N; (b) 8 MPa;(c) 8MPa.
2) Un gato hidraúlico utilizad en una llantera para levantar un auto de 1600 kg es accionado mediante una
fuerza sobre un pequeño pistón de 3.8 cm de radio. La presión ocasionada se transmite a otro de mayor
área de 25 cm de radio.¿Cuál es la magnitud de la fuerza aplicada? Sol: 362.3 N
3) En una prensa hidraúlica, el pistón mayor en la sección transversal tiene un área de 200 cm 2, y el área de
la sección transversal del pistón pequeño es 10 cm 2. Si una fuerza de 200 N se aplica sobre el pistón
pequeño, ¿Cuál es la fuerza F en el pistón grande? Sol: 4000 N
4) Si el émbolo pequeño de una prensa hidraúlica tiene un diámetro de 6 cm y el grande uno de 60 cm.
Calcular: a)¿Qué peso sobre el émbolo pequeño soportará 10 000N de un auto sobre el émbolo grande?
b) ¿Qué distancia debe desplazarse el émbolo pequeño para que el auto se eleve 50 cm en el otro
émbolo? Sol: 100N, 500 cm
5) Las áreas de los pistones grande y pequeño de una prensa hidraúlica son 0.5 y 25 in 2 respectivamente.
¿Qué fuerza se tendrá que ejercer para levantar una carga de una tonelada (2000 lb)? ¿a través de que
distancia deberá actuar la fuerza de entrada para levantar esta carga hasta una distancia de 1 in? 40lb,
50 in
6) Una fuerza de 400 N se aplica al pistón pequeño de una prensa hidraúlica cuyo diámetro es de 4 cm.
¿Cuál deberá ser el diámetro del pistón grande para que pueda levantar una carga de 200 kg? Sol: 8.85
cm
7) El tubo de entrada que suministra presión de aire para operar un gato hidráulico tiene 2 cm de diámetro.
El pistón de salida es de 32 cm de diámetro. ¿Qué presión de aire (presión manométrica) se tendra que
usar para levantar un automóvil de 1800 kg? Sol: 219 kPa
8) El área de un pistón en una bomba de fuerza es de 10 in 2. ¿Qué fuerza se requiere para levantar el agua
con el pistón hasta una altura de 100 ft? Sol: 433 lb
Ing. Efraín Ramírez G
24
PROBLEMAS PARA RESOLVER V

TEMAS: Principio de Arquímides y Flotación de los cuerpos. (Todos los cuerpos sumergidos total o
parcialmente en un fluido reciben un empuje ascendente igual al peso del fluido desalojado F.E=mg=ρgV)

INTRODUCCIÓN: ARQUÍMEDES Y LA CORONA DE HIERÓN

Hierón II, rey de Siracusa en el siglo III a.C. y pariente de Arquímedes, tenía suficiente confianza en él para plantearle problemas
aparentemente imposibles. Cierto orfebre le había fabricado una corona de oro. El rey no estaba muy seguro de que el artesano hubiese
obrado rectamente; podría haberse guardado parte del oro que le habían entregado y haberlo sustituido por plata o cobre. Así que Hierón
encargó a Arquímedes averiguar si la corona era de oro puro [...] .
Arquímedes no sabía qué hacer. El cobre y la plata eran más ligeros que el oro. Si el orfebre hubiese añadido cualquiera de estos metales
a la corona, ocuparían un espacio mayor que el de un peso equivalente de oro. Conociendo el espacio ocupado por la corona (es decir, su
volumen) podría contestar a Hierón, lo que no sabía era cómo averiguar el volumen de la corona.
Arquímedes siguió dando vueltas al problema en los baños públicos.[...] De pronto se puso en pie como impulsado por un resorte: se había
dado cuenta de que su cuerpo desplazaba agua fuera de la bañera. El volumen de agua desplazado tenía que ser igual al volumen de su
cuerpo. Para averiguar el volumen de cualquier cosa bastaba con medir el volumen de agua que desplazaba. [...]
Arquímedes corrió a casa, gritando una y otra vez: "¡Lo encontré, lo encontré!". Llenó de agua un recipiente, metió la corona y midió el
volumen de agua desplazada. Luego hizo lo propio con un peso igual de oro puro; el volumen desplazado era menor. El oro de la corona
había sido mezclado con un metal más ligero, lo cual le daba un volumen mayor. El rey ordenó ejecutar al orfebre.

1) Un cubo de metal de 2.0 cm de longitud en cada arista tiene una densidad de 6600kg/m³. Calcúlese su masa aparente (o el ´´peso
´´)cuendo está totalmente sumergido en agua. Sol.44.8g

2) Un cubo solido de madera, com 30 cm de longitud en cada arista, se puede sumergir completamente en agua cuando se le aplica una
fuerza de 54N ¿Cuál es la densidad de madera? Sol. 796 kg/m³

3) Un objeto de metal ´´pesa ´´ 26.03g en el aire y 21.48g cuando esta del todo inmerso en agua ¿Cuál es el volumen del objeto? ¿Cuál
es su densidad? Sol.4.55cm³, 5721kg/m³

4) Una pieza sólida de aluminio (ρ=2.70g/cm³) ´´pesa´´ 8.35g en el aire. Si la pieza se sumerge , suspendida de un hilo, en una tina con
aceite (ρ=0.75 g /cm³),¿cuál será la tensión en el hilo? Sol. 0.059 N

5) Un vaso contiene un aceite de densidad 0.80g/cm³ .Utilizando un hilo, un cubo de aluminio (ρ=2.70g/cm³) con 1.6 cm de longitud en la
arista se sumerge en el aceite ¿Calcúlese la tensión en el hilo. Sol. 0.076 N

6) Un tanque contiene aceite con un ρ=0.80gr/cm³ descansa en una balanza y pesa 78.6 N. Utilizando un alambre, un cubo de aluminio
de 6 cm de longitud en la arista y ρ=2.70 gr/cm³se sumerge en el aceite. Calcule (a) la tensión en el alambre y (b) la lectura en la escala
si no hay derrame en aceite Sol.(a) 4.02 N; (b) 80.3 N

7) Se requiere una fuerza hacia debajo de 45 N y 15 N para sumergir una caja de plástico en agua y en aceite respectivamente. Si las
caja tiene un volumen de 8000 cm³, calcular la densidad del aceite. Sol.617.32 kg/m³

8) Determinese la fuerza no balanceada que actúa sobre una esfera de hierro (r=1.5 cm,ρ=7.8 g/cm³ ) en el instante en que se suelta
cuando está sumergida en (a) agua y (b) mercurio (ρ =13.6 g /cm³) ¿Cuál será la aceleración inicial de la esfera en cada caso?
Sol.(a) 0.94 N hacia abajo 8.6 m/s² hacia abajo; b) 0.8 N hacia arriba, 7.3 m/s² hacia arriba

9) Un cubo de metal de 2 cm de arista está suspendido de un hilo sujeto a una balanza. El ´´peso´´ aparente del cubo es 47.3 g cuando
está sumergido en agua.¿Cuál será su ´´peso´´ aparente cuando se sumerge en glicerina, ρ =1.26 gr/cm³? (sugerencia ;Calculse p)
Sol. 45.2g

10) La masa total de un globo y su góndola (vacía ¿es de 200 kg. cuando el globo está lleno, contiene 900 m³ de helio con una densidad
de 0.183kg/m³. Calcule la carga extra, además de su propio peso, que puede alzar .La densidad del aire es 1.29kg/m³. Sol.7.8 KN

11) Cierta pieza de metal ´´pesa´´ 5.00 g en el aire, 3.00 en el agua y 3.24 en el benceno. Determínese la densidad del metal y del
benceno. Sol.2500kg/m³, 882.6 kg/m³

12) Un resorte que puede ser de bronce (ρ=8.8 gr/cm³) o latón (ρ=8.4gr/cm³). ´´pesa´´ en el aire 1.26 g y 1.11g en el agua ¿De qué material
es el resorte? Sol. latón

Ing. Efraín Ramírez G


25

EVALUACIÓ N FORMATIVA I TEMA: HIDROSTÁ TICA ENERO-2012 Ing. Efraín Ramírez G

ESCUELA PREPARATAORIA “GRAL. LÁZARO CARDENAS “


NOCHISTLÁN DE MEJÍA, ZAC.
FÍSICA II
NOMBRE DEL (LA) ALUMNO (A) _______________________________________________________________________

GRUPO_______________CIERTOS____________________________CALIFICACIÓN______________________________

INSTRUCCIONES:

PARTE I: SUBRAYE DE PREFERENCIA CON COLOR ROJO LA OPCIÓN QUE MEJOR CORRESPONDA EN CADA ENUNCIADO.
OBSERVE EL PRIMER EJEMPLO : (VALOR: 2 PUNTOS)

1) EL AGUA ES UN (FLUIDO/SÓLIDO) A LA TEMPERATURA DE 10°C

2) LA HIDROSTÁTICA ESTUDIA LOS FLUIDOS EN (MOVIMIENTO/REPOSO).

3) LA DENSIDAD ABSOLUTA DE UN CUERPO ES LA RAZÓN ENTRE SU (MASA/PESO) Y SU VOLUMEN.

4) LA DENSIDAD (ABSOLUTA/RELATIVA) SE EXPRESA EN Kg/m3 EN EL SISTEMA SI

5) LA PRESIÓN SE MIDE EN (JOULE/PASCAL/ N/m) EN EL SISTEMA SI

6) EL CUERPO CON MAYOR DENSIDAD COMPARADO CON OTRO ES EL QUE TIENE (MAYOR/MENOR) VOLUMEN
CUANDO AMBOS TIENEN IGUAL MASA

7) LA PRESIÓN EN EL INTERIOR DE UN LÍQUIDO DEPENDE (DEL ÁREA/ DE LA PROFUNIDAD)

8) LA PRESIÓN EN EL SENO DE UN LÍQUIDO ES INDEPENDIENTE (DEL ÁREA DE LA BASE/DE LA DENSIDAD DEL


LÍQUIDO)

9) LA PRENSA HIDRÁULICA ES UNA APLICACIÓN DEL PRINCIPIO DE (PASCAL/ ARQUIMIDES)

10) EL VOLUMEN DEL LÍQUIDO DESPLAZADO POR UN OBJETO TOTALMENTE SUMERGIDO ES IGUAL AL
(PESO/DENSIDAD/VOLUMEN) DEL OBJETO.

PARTE 2: ESCRIBE EN LOS CUADROS DE LA DERECHA LAS LETRAS QUE RELACIONEN CORRECTAMENTE LOS
TÉRMINOS DE LA LISTA DE ABAJO (PUEDE REPETIR LAS LETRAS) . VALOR 1 PUNTO

A. COHESIÓN
B. ADHERENCIA
C. CAPILARIDAD
D. TENSIÓN SUPERFICIAL
E. VISCOSIDAD
26

1.-ES LA FUERZA DE ATRACCIÓN ENTRE LAS MOLÉCULAS DE UN SÓLIDO Y UN LÍQUIDO CUANDO


HACEN CONTACTO

2.- ES LA FUERZA QUE MANTIENE UNIDAS A LAS MOLÉCULAS DE UNA SUSTANCIA

3.- EN VIRTUD DE ESTA PROPIEDAD ASCIENDE LA SAVIA DE LAS PLANTAS

4.- EN VIRTUD DE ESTA PROPIEDAD UN MOSQUITO PUEDE CAMINAR SOBRE EL AGUA

5.- ES LA DIFICULTAD QUE PRESENTAN LAS CAPAS DE UN LÍQUIDO AL DESLIZARSE RESPECTO A LAS
DEMÁS

6.- ES LA RESISTENCIA QUE PRESENTA LA SUPERFICIE LIBRE DE UN LÍQUIDO A SER PENETRADO

7.- EN VIRTUD DE ESTA PROPIEDAD ES DIFÍCIL ROMPER UNA PIEDRA O UN LADRILLO

8.-EN VIRTUD DE ESTA PROPIEDAD LAS GOTAS DE AGUA SE QUEDAN EN LAS PAREDES DE UN VASO
DE VIDRIO

PARTE III.- COMPLETA DE MANERA BREVE LOS SIGUIENTES ENUNCIADOS: VALOR 2 PUNTOS

1.-LA MAGNITUD FÍSICA QUE INDICA LA RELACIÓN


ENTRE LA MAGNITUD DE UNA FUERZA APLICADA Y EL
ÁREA SOBRE LA CUAL ACTÚA ES:

2.- NOMBRE DE LA PRESIÓN QUE EJERCEN LOS


LÍQUIDOS Y QUE SE CARACTERIZA POR SER
PERPENDICULAR A LAS PAREDES DEL RECIPIENTE QUE
LOS CONTIENE, ASI COMO POR ACTUAR EN TODOS
LOS PUNTOS Y SÓLO SER NULA EN LA SUPERFICIE
LIBRE DEL LÍQUIDO

3.- ES LA PRESIÓN QUE SE ORIGINA DEBIDO A LA CAPA


DE AIRE QUE RODEA A LA TIERRA

4.- NOMBRE DEL INSTRUMENTO QUE SIRVE PARA


DETERMINAR EN FORMA EXPERIMENTAL LA PRESIÓN
ATMOSFÉRICA

5.- LA PRESIÓN ABSOLUTA SE DETERMINA AL SUMAR


DOS PRESIONES, ÉSTAS SON: 1.-___________________________________

2.-___________________________________

6.- LA PRENSA HIDRÁULICA ES UNA APLICACIÓN DEL

7.- LA FLOTACIÓN DE BARCOS ES UNA APLICACIÓN DEL


27
8.- TODA PRESIÓN EJERCIDA SOBRE UN LÍQUIDO
ENCERRADO EN UN RECIPIENTE SE TRANSMITE
ÍNTEGRAME A:

9.- EL EMPUJE QUE RECIBE UN OBJETO SUMERGIDO


EN UN LÍQUIDO TIENE UNA MAGNITUD IGUAL A:

10.- LA MAGNITUD DEL EMPUJE QUE RECIBE UN


OBJETO SUMERGIDO EN UN LÍQUIDO SE DETERMINA
AL MULTIPLICAR EL PESO ESPECÍFICO DEL LÍQUIDO
POR EL

PARTE IV. RESUELVA CORRECTAMENTE LOS SIGUIENTES EJERCICIOS QUE ENSEGUIDA SE LE PLANTEAN. VALOR 5
PUNTOS

1.-CALCULESE LA MASA DE UN CUBO DE ALUMINNIO


QUE TIENE 5 cm POR LADO. LA DENSIDAD DEL
ALUMINIO ES DE 2700 kg/m3

2.-UN SUBMARINO SE SUMERGE A UNA


PROFUNDIDAD DE 120 ft Y SE NIVELA. EL INTERIOR
DEL SUBMARINO SE MANTIENE A LA PRESION
ATMMOSFERICA. ¿ CUAL ES LA PRESION Y LA FUERZA
TOTAL APLICADAS A UNA ESCOTILLA DE 2 ft DE
ANCHO Y 3 ft DE LARGO? EL PESO ESPECIFICO DEL
AGUA DE MAR ES DE 64 lb/ft3

3.-¿ CUANTAS ATMOSFERAS DE PRESION SOPORTA UN


BUZO QUE SE ENCUENTRA A 25 m DE PROFUNDIDAD
EN EL MAR? LA DENSIDAD DEL AGUA DE MAR ES DE
1030 kg/m3 (1 atm= 1.013x105 Pa)
28

4.-LAS SECCIONES TRANSVERSALES DE LOS EMBOLOS


DE UNA PRENSA HIDRAULICA TIENEN LAS SIGUIENTES
AREAS: A1= 1000 cm2 y A2= 10 cm2. ¿ CUANTAS VECES
ES MAYOR LA FUERZA APLICADA SOBRE EL EMBOLO
GRANDE CON RESPECTO A LA APLICADA AL
PEQUEÑO?

5.-UN CUBO SOLIDO DE MADERA, CON 30 cm DE


LONGITUD EN CADA ARISTA, SE PUEDE SUMERGIR
COMPLETAMENTE EN AGUA CUANDO SE LE APLICA
UNA FUERZA DE 45N. ¿ CUAL ES LA DENSIDAD DE LA
MADERA?
29

EVALUACIÓ N FORMATIVA I TEMA: HIDROSTÁ TICA Ing. Efraín Ramírez G

ESCUELA PREPARATAORIA “GRAL. LÁZARO CARDENAS “


NOCHISTLÁN DE MEJÍA, ZAC.
FÍSICA II

NOMBRE DEL (LA) ALUMNO (A) ______________ CLAVE_____________________________________________


GRUPO_____________CIERTOS____________________________CALIFICACIÓN________________________________

INSTRUCCIONES:

PARTE I: subraye de preferencia con color rojo la opción que mejor corresponda en cada enunciado.
Observe el primer exempla: (VALOR: 2 PUNTOS)

11) el agua es un (fluido/sólido) a la temperatura de 10°c

12) la hidrostática estudia los fluidos en (movimiento/reposo).

13) la densidad absoluta de un cuerpo es la razón entre su (masa/peso) y su volumen.

14) la densidad (absoluta/relativa) se expresa en kg/m3 en el sistema si

15) la presión se mide en (joule/pascal/ n/m) en el sistema si

16) el cuerpo con mayor densidad comparado con otro es el que tiene (mayor/menor) volumen cuando
ambos tienen igual masa

17) la presión en el interior de un líquido depende (del área/ de la profundidad)

18) la presión en el seno de un líquido es independiente (del área de la base/de la densidad del líquido)
19) la prensa hidráulica es una aplicación del principio
30 de (pascal/ Arquímedes)

20) el volumen del líquido desplazado por un objeto totalmente sumergido es igual al
(peso/densidad/volumen) del objeto.

PARTE 2: escribe en los paréntesis las letras que relacionen correctamente los términos de la lista de abajo
(puede repetir las letras). VALOR 1 PUNTO

A. Cohesión
B. Adherencia
C. Capilaridad
D. Tensión
Superficial
E. Viscosidad

1) es la fuerza de atracción entre las moléculas de un sólido y un líquido cuando hacen


contacto……………………………………………………………………………………………………………………………………( B )
2) es la fuerza que mantiene unidas a las moléculas de una
sustancia…………………………………………………………………………………………………………………………………..( A )
3) en virtud de esta propiedad asciende la savia de las
plantas………………………………………………………………………………………………………………………………………( C )

4) en virtud de esta propiedad un mosquito puede caminar sobre el


agua…………………………………………………………………………………………………………………………………………..( D )
5) es la dificultad que presentan las capas de un líquido al deslizarse respecto a las
demás………………………………………………………………………………………………………………………………………..( E )
6) es la resistencia que presenta la superficie libre de un líquido a ser
penetrado………………………………………………………………………………………………………………………………….(D )
7) en virtud de esta propiedad es difícil romper una piedra o un
ladrillo……………………………………………………………………………………………………………………………………….( A )
8) en virtud de esta propiedad las gotas de agua se quedan en las paredes de un vaso de
vidrio…………………………………………………………………………………………………………………………………………( B )

PARTE III.- COMPLETA DE MANERA BREVE LOS SIGUIENTES ENUNCIADOS: VALOR 2 PUNTOS

1) la magnitud física que indica la relación entre la magnitud de una fuerza aplicada y el área sobre la
cual actúa
es:________PRESION_________________________________________________________________

2) nombre de la presión que ejercen los líquidos y que se caracteriza por ser perpendicular a las
paredes del recipiente que los contiene, así como por actuar en todos los puntos y sólo ser nula en la
superficie libre del
líquido_________HIDROSTÁTICA____________________________________________________

3) es la presión que se origina debido a la capa de aire que rodea a la tierra__________ATMOSFERICA


4) nombre del instrumento que sirve para determinar
31 en forma experimental la presión atmosférica
_BAROMETRO

5) La presión absoluta se determina al sumar dos presiones, éstas son


la____ATMOSFERICA_____________________________y la__MANOMETRICA__________________

6) la prensa hidráulica es una aplicación del:___PRINCIPIO DE PASCAL___________________________

7) la flotación de barcos es una aplicación del:___PRINCIPIO DE ARQUIMIDES____________________

8) Toda presión ejercida sobre un líquido encerrado en un recipiente se transmite íntegramente


a:________A TODAS LAS PAREDES DEL RECIPIENTE QUE LO CONTIENE__________________________
9) el empuje que recibe un objeto sumergido en un líquido tiene una magnitud igual a:__PESO DEL
FLUIDO DESALOJADO___

10)la magnitud del empuje que recibe un objeto sumergido en un líquido se determina al multiplicar el
peso específico del líquido por el:_____SU VOLUMEN_______________________________________

PARTE IV: RESUELVA CORRECTAMENTE LOS SIGUIENTES EJERCICIOS Y COMPLETE EL CRUCIGRAMA


SIGUINETE CON LOS RESULTADOS OBTENIDOS. PARA ELLO ES NECESARIO QUE REDONDEE LAS
CANTIDADES. EJEMPLO: 38.5= 39 , 38.4= 38
VALOR: 5 PUNTOS

NOTA IMPORTANTE: PARA QUE USTED PUEDA DARLE VALIDEZ A SUS RESPUESTAS EN ESTE
CRUCIGRAMA, ES NECESARIO QUE REALICE LOS PROCEDIMIENTOS ADECUADOS EN CADA
EJERCICIO Y OBTENGA SU RESULTADO CORRECTO, DE LO CONTRARIO SI, SOLO ESCRIBE LAS
RESPUESTAS SIN REALIZAR LOS CALCULOS CORRESPONDIENTES NO SE LE CONSIDERARÁ COMO
RESPUESTA CORRECTA.

2
1
8 4
2 6
kPa

0 + 8 = 8

0 3
2 6 0 mm de Hg

N 0

5
2 4 5 0 0 0

HORIZONTALES
1.-Calcular la presión ejercida sobre 32
el suelo por un bloque de concreto, cuyo peso es de
1000 kg, al apoyarse sobre una de sus caras cuya área es de 1200 cm 2. Expresa el resultado
en kilopascales.
3.-Para medir la presión manométrica del interior de un cilindro con gas se utilizó un
manómetro de tubo abierto. Al medir la diferencia entre los dos niveles de mercurio se
encontró un valor de 26 cm de Hg Determina la presión absoluta que hay dentro del cilindro
en mm de Hg. La medición se realiza al nivel del mar donde la presión atmosférica es igual a
760 mm de Hg= 1.013x105 Pa)
5.-Una esfera de acero tiene un volumen de 250 cm 3. ¿Que magnitud de empuje recibe al
sumergirse por completo en agua? Exprese la respuesta en dinas.

VERTICALES

2.-Calcular la presión hidrostática en el fondo de un lago de 7 m de profundidad, si la


densidad del agua es de 1 000 kg/m3. Aprese el resultado en Pascales
4.-Calcular la magnitud de la fuerza que se obtendrá en el émbolo mayor de una prensa
hidráulica cuya área es de 120 cm 2, si el émbolo de menor área es igual a 18 cm 2 y se aplica
en éste una fuerza cuya magnitud es de 30 N.

También podría gustarte