Está en la página 1de 20

INTRODUCCIÓN A LA ECONOMÍA

PROFESORA: XIMENA CLARK N.

ANÁLISIS
DE
OFERTA Y
DEMANDA

FEN- Universidad de Chile


ENECO105/03 - Otoño 2021
¿EN QUÉ CONSISTEN LA FERTA Y LA DEMANDA?

 Son las fuerzas que hacen que las economías de mercado funcionen  estas
fuerzas determinan la cantidad (Q) que se produce de cada bien (o servicio) y el
precio (P) al cual debe venderse.

 Mercado: Donde compradores (demanda) y vendedores (oferta) de un determinado


bien o servicio interactúan  mercados tienen diferentes grados de organización

 Competencia: Mayoría de los mercados son altamente competitivos  hay muchos


vendedores y compradores para productos muy similares.

 Se define mercado competitivo: ninguno de los actores/agentes puede en forma


individual influir en el precio de manera significativa ($ dado).
¿EN QUÉ CONSISTEN UN MERCADO PERFECTAMENTE
COMPETITIVO?

El supuesto detrás de este raciocinio es un mercado perfectamente


competitivo, en el cual se deben dar 2 características:

1. Los bienes que se venden deben ser “iguales”

2. Existe un gran número de compradores y vendedores: ninguno


puede influir en el precio. (Tomadores de precios)
¿CÓMO SE DEFINE LA CURVA DE DEMANDA?

Curva de demanda: relación entre el precio y la cantidad demandada por


parte de los consumidores

 De que depende?

 Precio del bien o servicio: a mayor precio, las personas comprarían menos
productos y a menor precio más (en la mayoría de los casos)

 Esto se llama “Ley de la Demanda”: “Si no hay cambios en otras variables (ceteris-
paribus), a mayor precio menor cantidad demandada”.

 Gráficamente, la recta que relaciona P y Q demandada es la “curva de demanda”,


la que tiene pendiente negativa.
¿CÓMO SE CONSTRUYE LA CURVA DE DEMANDA?

Relación entre el precio y la


cantidad demandada

Fuente: libro GM, cap. 4 pág. 68


DEMANDA INDIVIDUAL V/S DEMANDA DE MERCADO
Demanda de Mercado: es la suma de las demandas individuales que
existen de un determinado bien o servicio.
Para cada precio: se suma en
forma horizontal la cantidad
demandada

Fuente: libro GM,


cap. 4 pág. 68
¿QUÉ ORIGINA UN DESPLAZAMIENTO DE LA
CURVA DE DEMANDA?
 De qué factores depende:
1. INGRESO: A mayor ingreso de los consumidores, mayor demanda (en casi todos los bienes).
a. Bien Normal: Aumenta su demanda al aumentar el ingreso – todo lo demás constante, ceteris
paribus.
b. Bien Inferior: Disminuye su demanda al aumentar el ingreso – ceteris paribus.

2. PRECIO DE LOS BIENES RELACIONADOS: Sustitutos o Complementarios


a. Sustitutos: la caída del precio de un bien reduce la demanda del otro bien. En general son
bienes “intercambiables”.
Ej: cine y teatro; margarina y mantequilla; bebidas colas.
a. Complementarios: la caída del precio de un bien aumenta la demanda del otro. Son bienes
que se usan/consumen juntos.
Ej autos y bencina; reproducción de música y equipos; celulares y dispositivos; estufas y gas.
¿QUÉ ORIGINA UN DESPLAZAMIENTO DE LA
CURVA DE DEMANDA?
 De qué factores depende (cont.):

3. GUSTOS: Cuanto más deseable parece un bien, más se demandará. El marketing


trata de influenciar los gustos de los consumidores.

4. EXPECTATIVAS: El futuro condiciona de manera importante las decisiones del


presente. Si creo que algo aumentará (disminuirá) su precio en el futuro, puede
que adelante (postergue) mis compras hoy.
ej. Precio del Iphone; un ingreso extra.

5. NÚMERO DE COMPRADORES: si aumenta el número de compradores, la


demanda de mercado de dicho producto, a un precio dado, aumentará.
¿QUÉ ORIGINA UN DESPLAZAMIENTO DE LA
CURVA DE DEMANDA?

Importancia de distinguir un
cambio en el precio (afecta la
cantidad demandada) v/s un
cambio en variables que
desplazan la demanda Fuente: libro GM, cap. 4 pág. 70
DESPLAZAMIENTO CURVA DE DEMANDA
V/S CAMBIO EN LA CANTIDAD DEMANDADA

Importancia de distinguir un cambio en el precio (afecta la cantidad demandada)


v/s un cambio en variables que desplazan la demanda

Fuente: libro GM, cap. 4 pág. 72


¿CÓMO SE DEFINE LA CURVA DE OFERTA?

Curva de oferta: Muestra el comportamiento de los vendedores y la


cantidad que están dispuestos a vender ante los distintos precios.

 Existen varios factores que determinan esa cantidad, pero la principal variable es el
precio.

 Ley de la oferta: A mayor precio del producto o servicio, ceteris paribus, mayor es
la cantidad ofrecida, y viceversa.

 Gráficamente, la recta que relaciona P y Q ofrecida es la “curva de oferta”, la que


tiene pendiente positiva.
¿CÓMO SE CONSTRUYE LA CURVA DE OFERTA?

Relación entre el precio y la


cantidad ofrecida

Fuente: libro GM, cap. 4 pág. 74


OFERTA INDIVIDUAL V/S OFERTA DE MERCADO
Oferta de Mercado: es la suma de
las ofertas individuales que existen
de un determinado bien o servicio.
Para cada precio: se suma en forma
horizontal la cantidad ofertada

Fuente: libro GM,


cap. 4 pág. 75
¿QUÉ ORIGINA UN DESPLAZAMIENTO DE LA
CURVA DE OFERTA?
 De qué factores depende?:
1. Precio de los insumos: Cuando aumenta (disminuye) el precio de los insumos
para producir un bien o servicio aumenta el costo del mismo (se hace menos
rentable), por lo cual las empresas ofrecerán menos.

Precio insumos

Oferta del bien

 Oferta se desplaza a la izquierda

Fuente: libro GM, cap. 4 pág. 75


¿QUÉ ORIGINA UN DESPLAZAMIENTO DE LA
CURVA DE OFERTA?
 De qué factores depende? (cont.):

2. Tecnología: Los desarrollos tecnológicos que


resulten en una reducción de los costos de
producción, aumentará la oferta del bien.

3. Expectativas: Si el productor de una bien espera


que el precio va a subir en un par de meses, el
disminuirá la oferta hoy y almacenará para el
futuro.

4. Número de vendedores: Si disminuye el


número de vendedores de un producto, disminuirá
su oferta.
EQUILIBRIO DE MERCADO: EQUILIBRIO DE OFERTA
Y DEMANDA
Equilibrio de mercado: punto en donde la oferta se intersecta con la
demanda  determina el precio y la cantidad de equilibrio.

 Características:
 Precio de equilibrio: precio al cual la cantidad del
bien que los compradores están dispuestos y son
capaces de comprar equivale al precio al cual los
vendedores están dispuestos y son capaces de
vender
 Cuando el precio no es el de equilibrio: se puede
producir un excedente (exceso de oferta) o una
escasez (exceso de demanda) a ese precio. Fuente: libro GM, cap. 4 pág. 77
¿CUANDO SE PRODUCEN UN DESEQUILIBRIO?
EXCEDENTE V/S ESCASEZ

Fuente: libro GM, cap. 4 pág. 78


Al P= $2,5, la cantidad ofrecida es mayor a la Al P= $1,5, la cantidad demandada es mayor
cantidad demandada a la cantidad ofrecida
¿CÓMO ANALIZAR UN CAMBIO EN EL EQUILIBRIO DE
MERCADO?
Cambios en el equilibrio de mercado: se producen por cambios en la curva
de oferta, en la curva de demanda o en ambos

 Elementos a considerar en el análisis del cambio de equilibrio:


 Definir si el evento que cambió se traduce en un desplazamiento de la curva
de oferta o de demanda, o ambas
 Determinar en qué dirección se desplazó la curva
 Usando el diagrama de oferta y demanda, se puede analizar fácilmente el
efecto en el precio y cantidad de equilibrio
¿CÓMO CAMBIA EL EQUILIBRIO DE MERCADO AL
CAMBIAR LA DEMANDA V/S LA OFERTA?
Fuente: libro GM, cap. 4 pág. 80-81

B B

A A

Incremento en la demanda: A  B Caída en la oferta: A  B


• Al precio inicial ($2): exceso de demanda • Al precio inicial ($2): exceso de demanda
• Aumenta el precio de equilibrio • Aumenta el precio de equilibrio
¿Y SI DEMANDA Y OFERTA CAMBIAN
SIMULTÁNEAMENTE?
Cuando ocurren simultáneamente cambios en la oferta y en la demanda

B
B

A´ A´
A A

Fuente: libro GM, cap. 4 pág. 82


El efecto final en el precio y cantidad de equilibrio (A  B) dependerá de la dirección
y magnitudes de los desplazamientos de la oferta y de la demanda

También podría gustarte