Está en la página 1de 3

Se pide calcular:

- Determinar la demanda energética en Kw/h, para cada una de las viviendas.


- Generar una propuesta de instalación, de acuerdo al mercado local chileno.

1.- Demanda energética

Se debe investigar:
- Temperatura de agua fría de la ciudad especificada.
- Dotación ACS, regulada por la ley 20.365.

Para calcular la demanda energética de la vivienda, se utiliza la siguiente fórmula:

D.E.V. (Kw/h) = [Dotación ACS * N° Hab. * T° uso * (T° uso - T° agua fría)]/100

- D.E.V. = Demanda enegética de la vivienda.


- Dotación ACS = Dotación de agua caliente sanitaria .
- N° Hab. = Número de habitantes en la vivienda.
- T° uso = Temperatura de uso (consumo) de agua caliente en la vivienda.
- T° agua fria = Temperatura del agua fría en la localidad donde se ubica la vivienda.

N° de Dotación ACS T° agua fría


Vivienda Ciudad N° Hab. T° uso (°C) D.E.V. (Kw/h)
Dormitorios (Lt x hab.) (°C)

1 Concepción - 40 5 45 12.1 2961


2 Santiago 4 40 6 40 14.1 2486.4
3 Puerto Montt - 40 7 43 9.9 3985.24

La dotación ACS y N° de habitantes según cantidad de dormitorios fue extraida de las páginas 12 y 13 del
siguiente link:

http://centralenergia.cl/uploads/2010/05/Reglamento-ley-20.365-franquicia-colectores-solares-termicos.pdf

La temperatura del agua fría según la localidad se obtuvo de la media anual, según lo estipulado en el
siguiente link, ANEXO VI - Temperatura de Agua de Red Media Mensual y Media Anual [ºC]

http://eventos.cmm.uchile.cl/metrosolar2014/wp-content/uploads/sites/11/2014/01/Norma_Tecnica_Actualizada9.pdf
2.- Generar una propuesta de instalación, de acuerdo al mercado local chileno.

Se debe investigar:
- Latitud de la ciudad.
- Radiación promedio.
- Colectores solares térmicos disponibles en el mercado chileno.
- Datos técnicos de colector solar elegido.
- Contribución solar mínima para cada ciudad.

Vivienda Ciudad Latitud Inclinación (β) Radiación global anual (kw/h)

1 Concepción -36.82699 29.1106231 1631.5


2 Santiago -33.43720 26.771668 1432.6
3 Puerto Montt -41.4693 32.313817 1073.1

El ángulo de inclinación del módulo (β) se calcula mediante la siguiente expresión:

β = 3,7 + 0,69 * latitud

Link de donde obtuve la radiación global anual


http://www.plataformacaldera.cl/biblioteca/589/articles-64683_documento.pdf

Considerando el tipo de equipo de generación energética solar sea un colecector con depósito integrado,
se propone utilizar un colector solar térmico integrado modelo ECOPANEL TS 3x1.0 - 610H, marca
ECOPANEL

Características del ECOPANEL TS 3x1.0 - 610H


Tipo de producto Rendimiento Área de absorción (m2) Volumen (L)
Colector solar térmico 0.637 3.33 160
integrado

Datos obtenidos del siguiente link:


http://wlhttp.sec.cl/BuscadorSST/buscador.do
Tipo de equipo: colector con depósito integrado. Marca: ECOPANEL

- La energía generada por un panel solar se calcula mediante la siguiente fórmula:

Egen = Srad * Npaneles * Amódulo * n

Egen = Energía generada


Srad = Irradiación del sitio
Npaneles = número de paneles
Amódulo = área del panel
n = rendimiento del panel

Por lo tanto, la energía generada debe ser suficiente para alcanzar la contribución solar mínima exigida, y,
en el mejor de los casos, la energía generada debe ser igual a la demanda energética de la vivienda. Se
calcula la cantidad de paneles solares a instalar, según las siguientes fórmulas:

- Los N° de paneles solares según la contribución mínima:

Npaneles = (D.E.V. * %C.M.)


Srad * Amódulo * n

- Los N° de paneles solares para generar la suficiente energía para abastecer toda la demanda energética de
la vivienda:

Npaneles = D.E.V.
Srad * Amódulo * n

Contribución N° de paneles solares


N° de paneles solares
Vivienda Ciudad D.E.V. (Kw/h) según la contribución según la demanda
mínima
mínima energética
1 Concepción 2961 0.57 0.487688504850626 0.855593868158992
2 Santiago 2486.4 0.48 0.392738630906996 0.818205481056242
3 Puerto Montt 3985.24 0.66 1.1555122541983 1.7507761427247

La contribución mínima exigida se obtuvo de la página 7 y del ANEXO I - Información Comunal: Latitud
Media y Zona Climática del siguiente link:

http://eventos.cmm.uchile.cl/metrosolar2014/wp-content/uploads/sites/11/2014/01/Norma_Tecnica_Actualizada9.pdf

Por lo tanto, se propone:


- Para la vivienda 1, ubicada en la ciudad de Concepción, la instalación de un panel modelo ECOPANEL TS
3x1.0 - 610H, marca ECOPANEL .
- Para la vivienda 2, ubicada en la ciudad de Santiago, la instalación de un panel modelo ECOPANEL TS 3x1.0
- 610H, marca ECOPANEL .
- Para la vivienda 3, ubicada en la ciudad de Puerto Montt, la instalación de dos paneles modelo ECOPANEL
TS 3x1.0 - 610H, marca ECOPANEL .

También podría gustarte