Está en la página 1de 8

UNIVERSIDAD ANDINA DEL

CUSCO
ESCUELA PROFESIONAL DE
ARQUITECTURA

CURSO:
ARQUEOLOGIA EN LA ARQUITECTURA
Docente: Mgt. Juan Carlos Astete Mendoza
-Doctorando en Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible - UAC
-Master con especialidad en Arqueología y Medio Ambiente - Universidad Paris 1 Panthéon-Sorbonne
-Maîtrise en CS. Humanas y Sociales, Mención Arqueología - Universidad Paris 1 Panthéon-Sorbonne
-Licenciado en Arqueología - UNSAAC

Docente: Mgt. Juan Carlos Astete Mendoza 1


LAS PRIMERAS EXCAVACIONES
•S. XVIII, cuando los investigadores
mas emprendedores iniciaron la
excavación de algunos de los
yacimientos destacados como
Pompeya (Italia), con sus
impresionantes hallazgos romanos,
fue uno de los primeros.
•La excavación arqueológica
propiamente comenzó en el S. XIX.
•Pero el merito de dirigir lo que se
denomino como “la 1ra excavación
científica en la historia de la
arqueología” recae sobre Thomas
Jefferson (1743-1826).
•Luego sería el 3er Presidente de
los E.U. Docente: Mgt. Juan Carlos Astete Mendoza 2
Figura 3. Las primeras excavaciones (Renfrew & Banh, 2007: 21).
LAS PRIMERAS EXCAVACIONES

•Thomas Jefferson (1743-1826):

•En 1784 cavo una sección


atravesando un túmulo
sepulcral en su propiedad en
Virginia.
•Su trabajo marca el inicio del
fin de la Fase Especulativa.
•En tiempos de Jefferson, la
gente suponía que los cientos
de túmulos (al este del rio
Mississippi) habían sido
construidos por una raza
mítica y desaparecida.
Docente: Mgt. Juan Carlos Astete Mendoza 3
https://www.amazon.com/Autobiography-Thomas-Jefferson/dp/1619492636
http://www.elcorreo.com/vizcaya/20140404/mas-actualidad/sociedad/thomas-jefferson-arqueologo-201404031720.html

Túmulo de Grave Creek (Cultura Adena) en Virginia.

Docente: Mgt. Juan Carlos Astete Mendoza 4


http://tumulosfamosos.blogspot.pe/2017/05/thomas-jefferson-arte-tumular-1136.html
LAS PRIMERAS EXCAVACIONES
•Jefferson adopto un enfoque científico, es decir: contrasto las
ideas relativas a los túmulos con la evidencia concreta (mediante
la excavación de uno de ellos).
•Sus métodos fueron bastante minuciosos como para permitirle
reconocer diferentes niveles en su excavación y observar que los
numerosos huesos humanos presentes estaban peor conservados
en las capas inferiores.
•De ello dedujo que el túmulo había sido reutilizado como lugar
de enterramiento en muchas ocasiones distintas.
•Aunque Jefferson admitió, con razón, que eran necesarias más
evidencias para resolver el problema de los constructores de
túmulos, no vio motivo alguno por el que no hubieran sido los
antepasados de los propios Nativos los que hubieran construido
dichos túmulos.
Docente: Mgt. Juan Carlos Astete Mendoza 5
Representación de la excavación de un túmulo en Louisiana.

Docente: Mgt. Juan Carlos Astete Mendoza 6


http://www.elcorreo.com/vizcaya/20140404/mas-actualidad/sociedad/thomas-jefferson-arqueologo-201404031720.html
LAS PRIMERAS EXCAVACIONES

•Thomas Jefferson se adelanto a su tiempo.

•Su solido planteamiento -la deducción lógica a partir de la


evidencia cuidadosamente excavada- no fue adoptado por
ninguno de sus sucesores inmediatos en Norteamérica.

•En Europa también se llevaban a cabo excavaciones


extensivas, por el ingles Richard Colt Hoare (1758-1838),
quien excavo cientos de túmulos funerarios en el sur de Gran
Bretaña en la 1ra década del S. XIX.

Docente: Mgt. Juan Carlos Astete Mendoza 7


Docente: Mgt. Juan Carlos Astete Mendoza 8
Figura 4. Plano de Pompeya (Renfrew & Banh, 2007: 22).

También podría gustarte