Está en la página 1de 13

Universidad Nacional Abierta y a Distancia

Vicerrectoría Académica y de Investigación


Guía de actividades y rúbrica de evaluación
Unidad 2 – Tercer Reto

1. Descripción general del curso

Escuela o Unidad Vicerrectoría de Servicios a Aspirantes Estudiantes


Académica y Egresados -VISAE
Nivel de Profesional
formación
Campo de Acogida e Inducción Unadista
Formación
Nombre del Cátedra Unadista
curso
Código del curso 434206
Tipo de curso Metodológico Habilitable Si No ☐

2. Descripción de la actividad

Número
Tipo de
Individual ☐ Colaborativa ☐ de 4
actividad:
semanas
Momento de
Intermedia,
la Inicial ☐ ☐ Final ☐
unidad 2:
evaluación:

Peso evaluativo de la Entorno de entrega de actividad:


actividad: 125 puntos Entorno de Seguimiento y Evaluación
Fecha de inicio de la Fecha de cierre de la actividad: 5 de
actividad: 4 de mayo 2018 Junio 2018
Competencia a desarrollar:
El estudiante fortalece la autonomía en su proceso de aprendizaje a partir
de los contenidos, las actividades y los talleres b_learning propuestos
para su desarrollo en el curso.

El estudiante se empodera del trabajo colaborativo movilizando desde su


cotidianidad el proyecto de vida y la formación profesional.

Temáticas a desarrollar:

Aprendizaje autónomo, significativo y colaborativo.

Pasos, fases o etapa de la estrategia de aprendizaje a desarrollar:

Para este reto el estudiante desarrollará habilidades propias del


aprendizaje autónomo, aprendizaje colaborativo y aprendizaje
significativo.

Al finalizar esta actividad, el tutor durante la realimentación le sumará al


pasaporte de identidad obtenido en el trabajo anterior; dos insignias que
corresponderán al resultado de la participación de manera individual y
colaborativa.

Tercer Reto:
Construyendo autonomía

Escenario: nuestra universidad tiene una modalidad que le hace única y


en esencia la Cátedra Unadista te ayudará a encontrar tus habilidades
para emprender la autonomía y la colaboración, al finalizar esta actividad
tendrás dos insignias.

Primera insignia:

Ya tienes varios días en este lugar y has descubierto que no vas solo en
este propósito de formarte cómo profesional, ¿has podido notar cuando
fue la última vez que tus compañeros ingresaron?

a. Tenemos una cita virtual, agenda la fecha y la hora en que quieres


que nos encontremos, solo son unos minutos en Skype.

b. Los rompecabezas fueron el juego de muchos de nosotros cuando


éramos niños. A partir de este momento cada uno aportará una ficha
clave para descubrir sus habilidades, lee la Unidad 2 Aprendo a
Aprender, identifica los procesos de pensamiento que necesita el
estudiante para aprender de forma exitosa.

c. Elige dos procesos de pensamiento y compártelos en el foro


explicando brevemente en dos piezas de rompecabezas porque los
eliges, los procesos de pensamiento que elijas no pueden ser iguales
a los de tus compañeros.

d. Hay un nuevo espacio por explorar, en el entorno de aprendizaje


práctico encuentra el taller vivencial “Aprender con otros en
solidaridad” atrévete a desarrollar habilidades para tener éxito como
estudiante en la educación a distancia. Escribe dos conclusiones en
el foro donde des a conocer la importancia que tiene el trabajar con
el otro en solidaridad.

Segunda insignia:
e. ¿Ya está en el foro tú aporte? A partir de este momento todos
deberán emprender el reto colaborativo, y cada uno deberá tener
consigo las fichas de los dos procesos de pensamiento.

f. De aquí en adelante cuando encuentren un trabajo colaborativo


deberán elegir un rol para organizar su participación, indica que rol
elijes y cuál es la característica principal.

Para elegir el rol: quien participe primero suele elegir el rol que
desea ejercer durante el trabajo, el siguiente en participar, sin
repetir; escogerá entre los cuatro que quedan y así de tal manera
n
E
r
o
diA
p
m
C
s
g
e
t
lu
a
vR con un rol.
que todos queden

g. En la Unidad 2. Aprendo a Aprender encuentra dos estrategias para


el desarrollo del aprendizaje autónomo, significativo y colaborativo,
construye otras dos piezas del rompecabezas.

h. Las insignias son un reconocimiento al esfuerzo y a la calidad de los


aportes y para finalizar este reto deberán entregar en grupo un
rompecabezas que reúna todo lo trabajado.

Próximamente, tendrás el segundo taller b_learning y si aún no has


participado, recuerda que debes consultar la programación del centro en
el que te matriculaste, sería bueno tener un tiquete de acceso a estos
espacios.
Entorno de Aprendizaje Colaborativo
Entornos Entorno de Conocimiento
para su
desarrollo Entorno de Aprendizaje Práctico
Entorno de Seguimiento y Evaluación
Productos a Individual:
entregar
¿Sabes cuales son nuestros espacios de encuentro
por el
asincrónico dentro del curso?
estudiante
En el foro debo evidenciar:
 Las dos piezas del rompecabezas con los procesos
de pensamiento elegidos.

 Las conclusiones del taller vivencial sobre la


importancia que tiene el trabajar con otros en
solidaridad.

 El rol elegido y la principal característica de cada


uno.

Colaborativo:

¿Ya han terminado?


Realicen un documento en Word, que contenga los
siguientes elementos:
 Portada
 Rompecabezas que reúna todo lo trabajado.
 Las conclusiones del taller vivencial sobre la
importancia que tiene el trabajar con otros en
solidaridad.
 Bibliografía.

Nota: No olviden ejercer los roles durante este reto, quien


elija el rol de entregas será el que envíe el documento a
través del entorno de seguimiento y evaluación en el link
correspondiente.
El documento final deberá nombrarse así:
númerodegrupo_cátedraunadista
Sí consigues cumplir con este reto sumaras a tú
pasaporte de identidad dos insignias que darán
aprobación a tu conocimiento sobre los
aprendizajes autónomo y colaborativo.

Lineamientos generales del trabajo colaborativo para el


desarrollo de la actividad

Planeación de Cada estudiante debe elegir un rol de acuerdo a sus


actividades habilidades y competencias y comunicarlo a los miembros
para el del grupo.
desarrollo del
trabajo Lectura de los contenidos de las unidades con sus
colaborativo referencias bibliográficas ya que estas soportan las
actividades a desarrollar.

Participación activa y reflexiva de cada estudiante en las


actividades colaborativas.

Socialización de aportes pertinentes y oportunos para cada


actividad.
Construcción conjunta de tareas y productos solicitados en
estas actividades.

Revisión constante de los tiempos de realización y entrega


de tareas colaborativas según agenda del curso y guía de
actividades.
Compilador
Roles a
Revisor
desarrollar por
el estudiante
Evaluador
dentro del
grupo
Entregas
colaborativo
Alertas
Roles y Entregas:
responsabilida •Revisa constantemente la agenda del curso y el
des para la planeador del trabajo colaborativo y comunica los tiempos
producción de en los que el grupo debe entregar los productos.
entregables
por los •Envía los productos grupales en las fechas establecidas.
estudiantes •Informa de manera oportuna a sus compañeros que ha
realizado la entrega de los productos.

Revisor:
•Lee con detalle los productos a entregar y revisa que
estos contengan los elementos solicitados por cada
producto según la guía de actividades.

Alertas:
•Informa al tutor si se presenta alguna novedad en el
trabajo colaborativo del grupo.

•Socializa a sus compañeros las novedades comunicadas


por el tutor frente al trabajo colaborativo.

Compilador:
•Consolida los dos productos finales.

•Vela porque todos los aportes de los compañeros queden


incluidos en el producto.

•Incluye solo a los participantes que intervinieron en la


construcción de los productos.

Evaluador:
•Revisa cada producto a entregar a la luz de la rúbrica de
evaluación buscando que se cumpla la coherencia entre
estos.

•Informa a los demás participantes la realización de


ajustes que se requieren.

Uso de la norma APA, versión 3 en español (Traducción de la versión 6 en


inglés)

Las Normas APA son el estilo de organización y presentación de


información más usado en el área de las ciencias sociales. Estas se
encuentran publicadas bajo un Manual que permite tener al alcance las
Uso de
formas en que se debe presentar un artículo científico. Aquí podrás
referencias
encontrar los aspectos más relevantes de la sexta edición del Manual de
las Normas APA, como referencias, citas, elaboración y presentación de
tablas y figuras, encabezados y seriación, entre otros. Puede consultar
como implementarlas ingresando a la página
http://normasapa.com/

Políticas de ¿Qué es el plagio para la UNAD? El plagio está definido por


plagio el diccionario de la Real Academia como la acción de
"copiar en lo sustancial obras ajenas, dándolas como
propias". Por tanto, el plagio es una falta grave: es el
equivalente en el ámbito académico, al robo. Un
estudiante que plagia no se toma su educación en serio, y
no respeta el trabajo intelectual ajeno.

No existe plagio pequeño. Si un estudiante hace uso de


cualquier porción del trabajo de otra persona, y no
documenta su fuente, está cometiendo un acto de plagio.
Ahora, es evidente que todos contamos con las ideas de
otros a la hora de presentar las nuestras, y que nuestro
conocimiento se basa en el conocimiento de los demás.
Pero cuando nos apoyamos en el trabajo de otros, la
honestidad académica requiere que anunciemos
explícitamente el hecho que estamos usando una fuente
externa, ya sea por medio de una cita o por medio de una
paráfrasis anotado (estos términos serán definidos más
adelante). Cuando hacemos una cita o un paráfrasis,
identificamos claramente nuestra fuente, no sólo para dar
reconocimiento a su autor, sino para que el lector pueda
referirse al original si así lo desea.

Existen circunstancias académicas en las cuales,


excepcionalmente, no es aceptable citar o parafrasear el
trabajo de otros. Por ejemplo, si un docente asigna a sus
estudiantes una tarea en la cual se pide claramente que
los estudiantes respondan utilizando sus ideas y palabras
exclusivamente, en ese caso el estudiante no deberá
apelar a fuentes externas aún, si éstas estuvieran
referenciadas adecuadamente.

4. Formato de Rubrica de evaluación


Formato rúbrica de evaluación
Tipo de Actividad ☐ Actividad ☐
actividad: individual colaborativa
Momento de la Intermedia, ☐
Inicial ☐ Final ☐
evaluación unidad 2
Aspectos Niveles de desempeño de la actividad Puntaj
evaluados individual e
Valoración Valoración
Valoración alta
media baja
El estudiante
El estudiante
comparte en el El estudiante
comparte y
foro de no comparte en
Identifica explica en el foro
aprendizaje el foro de
los de aprendizaje
colaborativo los aprendizaje
procesos colaborativo los
dos procesos de colaborativo los 20
de dos procesos de
pensamiento que dos procesos de
pensamien pensamiento que
eligió pero no los pensamiento
to eligió
explica
(Hasta 20 (Hasta 10 (Hasta 0
puntos) puntos) puntos)
Comparte las
Realiza y conclusiones del
comparte las taller vivencial
Reconoce No realiza las
conclusiones del en el foro de
las conclusiones
taller vivencial aprendizaje
habilidades del taller
aprender con colaborativo,
para tener vivencial
otros en pero no da a
éxito como aprender con 15
solidaridad en el conocer la
estudiante otros en
foro de importancia que
en la solidaridad
aprendizaje tiene trabajar
educación
colaborativo con otros en
a distancia
solidaridad
(Hasta 15 (Hasta 10 (Hasta 0
puntos) puntos) puntos)
Participa y
Participa en el
Participació socializa con sus
foro de No participa en
n en el foro compañeros sus
aprendizaje el foro de
de respuestas en el
colaborativo pero aprendizaje
aprendizaj foro de 10
no socializa sus colaborativo
e aprendizaje
respuestas
colaborativ colaborativo
o (Hasta 10 (Hasta 5 (Hasta 0
puntos) puntos) puntos)

Aspectos Niveles de desempeño de la actividad Puntaj


evaluados colaborativa e
Valoración alta Valoración Valoración
media baja
Participa en el Participa en el
Identifica foro de foro de
las aprendizaje aprendizaje No participa en
estrategias colaborativo y colaborativo, el foro de
de comparte las dos pero no aprendizaje
aprendizaj estrategias de comparte las dos colaborativo
e para el aprendizaje que estrategias de
desarrollo eligió aprendizaje
del 20
aprendizaj
e
autónomo, (Hasta 20 (Hasta 10 (Hasta 0
significativ puntos) puntos) puntos)
oy
colaborativ
o
Escoge un rol de
Escoge un rol de
trabajo
trabajo No escoge un
colaborativo
Participa e colaborativo y rol de trabajo
perno no
identifica participa de colaborativo
participa de
los roles de acuerdo a éste
acuerdo a éste 20
trabajo
colaborativ
o
(Hasta 20 (Hasta 10 (Hasta 0
puntos) puntos) puntos)

Producto Participa de Participa de No participa en


con los manera activa en manera irregular la realización
procesos la realización del en la realización del producto
de producto final del producto final final
pensamien
30
to y las
estrategias (Hasta 30 (Hasta 15 (Hasta 0
de puntos) puntos) puntos)
aprendizaj
e
Entrega el Entrega el
producto producto
No entrega el
Entrega solicitado y solicitado pero
producto
del cumple con no cumple con
solicitado.
producto todos los todos los
10
solicitado criterios criterios
colaborativ
o (Hasta 10 (Hasta 5 (Hasta 0
puntos) puntos) puntos)

Calificación final 125

Compilador:
Consolidar el documento que constituye como el trabajo final, teniendo en cuenta que se
hayan incluido los aportes de todos los participantes y que solo incluya a los participantes
que intervinieron en el proceso. Debe informar a la persona encargada de las alertas para
que se avise a quienes sus participaciones, que no les incluirá en el producto final.

Cordial saludo compañeros y tutora


Mis procesos a desarrollar son:
  Expresar:  Manifestar de forma oral, escrita, artística, entre otras de lo que quiere
dar a conocer empleando la imaginación y la iniciativa.

Observar:  Consiste en prestar atención y vigilancia a lo que lo que ve para


adquirir conocimiento, comportamiento y características.
Estrategias para el desarrollo de aprendizajes autónomo, colaborativo y
significativo:
Representar y organizar información:
A partir de la información obtenida de fuentes primarias y/o secundarias, elaborar
diagramas, mapas mentales, conceptuales, de ideas, cuadros sinópticos entre otros.
Composición de textos:
Elegir un tema interesante, el destinario, el propósito, el título, genera ideas, organiza
y se clasifica ideas y los documentos, y finalmente redacta con párrafos
argumentados, revisa los escritos para mejorar o ampliar la información.
Escojo como rol:
Revisor: asegurar que el escrito cumpla con las normas de presentación de trabajos
exigidos por el docente.
  Gracias..

También podría gustarte