Está en la página 1de 4

Tema:

Plegable sobre estrategias de prevención de enfermedades de origen toxico

Asignatura:
Toxicología

Presentado
Andrea Paola Hernández Mendoza
ID: 624312
Anyi Yulieth Ampudia murillo
ID:624331
Yuliana Paola Guzmán Camacho
ID: 624383
Eduardo alexander Sandoval Sáenz
ID: 624400

Tutor
Fernando Puentes Cruz
NRC: 20658

Colombia_ Ciudad Ibagué. Agosto 18, 2020


Introducción

En el siguiente trabajo se presentará un plegable el cual contiene estrategias de prevención de

enfermedades de origen toxico sobre la actividad de “fumigación “de la empresa arrocera VARSOVIA,

ubicada en el municipio de san Luis Tolima. En el se evidencia los efectos que tienen en el organismo de los

trabajadores que los manipulan, las vías de ingreso y sus respectivas medidas de prevención.
ESTRATEGIA DE Actividad
Vías que presenta
de entradas de los
PREVENCIÓN DE riesgoadeelorigen
tóxicos tóxico
organismo
ENFERMEDADES DE las víasFumigación de cultivos
más importantes de de
ORIGEN TÓXICO arroz: Sustancias químicas
entrada de los pesticidas al
que se
organismo delmanipulan:
trabajadorinsecticidas,
que
“empresa arrocera Varsovia” organofosforados, carbamatos,
los manipula fraccionan,
piretroides.
prepara o aplica son:
Vía respiratoria

¿Qué significa toxico?


Es cualquier elemento
que, ingerido, inhalado,
aplicado, inyectado o Vía dérmica
absorbido, es capaz por
sus propiedades físicas o
químicas, de provocar
Vía digestiva
alteraciones orgánicas o
Corporación universitaria funcionales y la muerte.
Minuto
Efectos a largode DIOS
plazo por la

Andrea Paola Hernandez


Mendoza- ID:624312 Pesticidas o
Anyi Yulieth Ampudia Murillo- Síntomas o plaguicida
ID:624331 Efectos primer
El término se aplica a
día de contacto
Yuliana Paola Guzmán aquellas sustancias u
 Cefaleasorganismos capaces de
 Mareos exterminar toda vida
 Nauseasanimal o vegetal que
 Vómitospueda afectar a la salud,
la alimentación o a la
economía del hombre.
Efectos oculares:
Entre los plaguicidas se
 Miosis encuentran
notable los insecticidas, acaricida
 Dolor ocular
s, herbicidas y funguicida
 Congestión
s.
conjuntival
Elementos de protección
 Visión
individual
disminuida
Cuerpo: ropa impermeable este  Espasmo
debe de ser totalmente cubierto ciliar
Ojos: lentes sellados, pueden ser
mascaras o mallas que cubran
 Dolor en las
todo el rostro. cejas
Manos: guantes de puño largo  para respirar
goma, nitrilo, neopren o látex
Pies: botas de goma o PVC con
suela antideslizante de caña
larga o media, el pantalón debe
de usar fuera de la bota para
evitar el ingreso del producto
Vías respiratorias: máscaras y
filtro químico suministro de aire
de calidad respirable
Referencias bibliográficas

 Córdoba, D. (2006). Toxicología. Bogotá: manual moderno.


 Johnson, M; Easter, E., Horstman, H. sf. Equipo protector personal para los aplicadores de
pesticidas. Agriculture, Food and Environment. University of Kentucky. Traducido por Megan L.
Potter. https://entomology.ca.uky.edu/pat6esp
 Fishel, F. (2015). Equipo de Protección Personal para la Manipulación de Pesticidas 1.
Departamento de Agronomía, Instituto de Alimentos y Ciencias Agrícolas, Universidad de Fl.
 Paunero I. Que sabemos sobre el uso seguro de agroquímicos. INTA.
Argentina. https://es.slideshare.net/gastonmeza/uso-seguro-de-agroqumicos

 Recomendaciones para la manipulación de plaguicidas. (2018, 3 septiembre). Prevención de Riesgos


Laborales. https://www.preving.com/recomendaciones-la-manipulacion-plaguicidas/

También podría gustarte