Está en la página 1de 10

SEMINARIO DE DERECHO PUBLICO

¿QUÉ ES UNA CONSTITUCIÓN?


La Constitución Política de un país consagra las reglas e instituciones jurídicas que
conforman la organización política del Estado y su funcionamiento, establece los distintos
órganos de gobierno en que éste se distribuye, las relaciones de éstos entre sí y con
los miembros de la comunidad, e imprime la orientación ideológica-filosófica-jurídica en
que se funda y que inspira sus mandamientos

CLASES DE CONSTITUCIÓN

 CONSTITUCIONES RÍGIDAS
Son Constituciones rígidas aquellas que, por colocarse en un nivel superior al de
los estatutos ordinarios, serán reformadas mediante un procedimiento complejo
que obstaculice su modificación, con el fin de respetar los intereses de los grupos
sociales. No se pueden modificar con un simple Decreto. “SE DICE QUE LA DE
COLOMBIA ES RIGIDA”.

 CONSTITUCIONES FLEXIBLES
Son Constituciones flexibles aquellas que, por no ocupar una posición superior a
la del resto de las leyes, pueden ser modificadas por el procedimiento legislativo
ordinario.

 CONSTITUCIONES ESCRITAS
Una constitución escrita es aquella que está contenida en un documento formal.
En el caso de la Constitución de Colombia esta compuesta por 580 artículos.

 CONSTITUCIONES CONSUETUDINARIAS
Una constitución consuetudinaria es aquella que no se contiene en un único texto
elaborado por el órgano competente para ello, se basan en costumbres como la
de Inglaterra.

MOVIMIENTO DE LA SÉPTIMA PAPELETA


La Séptima Papeleta fue una votación surgida como iniciativa de jóvenes estudiantes y
profesores universitarios, que se propuso para aprovechar las elecciones oficiales de
marzo de 1990 en el país. Debido a que en estas elecciones se depositarían 6
papeletas, la de senadores, representantes a la Cámara, alcaldes, diputados,
gobernadores y concejales, la ciudadanía buscaba expresar con un voto adicional, la
séptima papeleta, la exigencia de conformar una Asamblea Nacional Constituyente para
modificar la Constitución de Colombia. Las motivaciones principales para generar este
proceso fueron la corrupción, la violencia y el asesinato del líder político Luis Carlos
Galán, a manos del narcotraficante Pablo Escobar. Aunque la votación no tenía soporte
legal para obligar al Gobierno a convocar la Asamblea Constituyente, más de un millón
de ciudadanos depositaron en las urnas, junto con sus demás votos, la papeleta por la
Asamblea Constituyente, la cual tuvieron que llevar los ciudadanos a las urnas por su
cuenta. Incluso algunos periódicos nacionales la publicaron para que las personas
pudieran recortarla y llevarla a la votación. La Registraduría no escrutó estos votos y por
tanto nunca se sabrá cuántos fueron depositados en realidad, pero los estudiantes
promotores de la iniciativa asistieron a las urnas y contaron los que pudieron,
comprobando así que hubo por lo menos un millón. Gracias a este proceso, el
presidente Virgilio Barco decidió convocar a un referendo para votar oficialmente por la
conformación de la Asamblea Nacional Constituyente durante las siguientes elecciones
por la Presidencia en mayo de 1990.

10 CAMBIOS QUE INTRODUJO LA CONSTITUCIÓN DE 1991

1. Se definió que Colombia era un Estado Social de Derecho y se crearon


mecanismos para aplicarlo, como la tutela y la acción popular.

2. Se prohibió el Estado de sitio, que facultaba al presidente para legislar por medio
de decretos con fuerza de ley.

3. El sistema judicial se estableció como una rama autónoma del poder público. Se
creó la fiscalía general.

4. Se buscó consolidar la descentralización por medio de la votación popular de


gobernadores y la participación de los territorios en el presupuesto nacional.
Además de permitir la autonomía regional.

5. Reconocimiento de la multiculturalidad. Tratamiento especial y de mayoría de edad


a los indígenas.

6. Apertura al sistema democrático. Se puso fin definitivo al bipartidismo.

7. Se centralizó en el Banco de la República la emisión de la moneda, que antes era


potestad del presidente.

8. Se establecieron mecanismos de democracia participativa, como el plebiscito, el


referendo y la consulta popular.

9. Se estableció un estado laico y se dio reconocimiento a religiones distintas a la


católica.

10. Se creó la Corte Constitucional.

ELEMENTOS DEL ESTADO


Teniendo en cuenta que el estado es la forma en la que se organiza una sociedad para
su funcionamiento, se tiene que éste es una estructura político jurídica, que depende de
diferentes elementos tanto cuantitativos como cualitativos para lograr dicho
funcionamiento y obtener unas características propias.
Se tiene que el Estado, es un “país soberano, reconocido como tal en el orden
internacional, asentado en un territorio determinado y dotado de órganos de gobierno
propios” y que así mismo, es una “forma de organización política, dotada de poder
soberano e independiente, que integra la población de un territorio”.
Se puede decir entonces que los elementos del Estado son la población, el territorio, el
gobierno y la soberanía, cada uno de ellos, con características propias y necesarias para
la conformación de un Estado.

 TERRITORIO
El territorio es el espacio físico en el que se desarrolla el Estado y éste a su vez, está
compuesto por el espacio aéreo, marítimo y subterráneo.
Para la conformación de un Estado, no importa la extensión o tamaño del territorio, pero
sí importa su delimitación, lo cual quiere decir que el espacio tanto terrestre como
aéreo, marítimo o subterráneo, está definido y separado de otros estados vecinos por
unos límites claros y precisos.

 POBLACIÓN
Éste es uno de los elementos del Estado, con mayor importancia o quizás el de mayor
importancia, pues está compuesto por la institución humana o, mejor dicho, por todas
aquellas personas o individuos que habitan dentro de los límites del territorio del Estado.
Así las cosas, la población tiene como función tanto integrar al Estado como ser el
elemento humano principal que permita el funcionamiento del mismo. De igual manera, la
población cumple una importancia tanto política y económica, como social, en la
conformación de un Estado.

 GOBIERNO
El elemento gobierno, hace referencia a la organización política del Estado y por medio
de este elemento, que se formula, expresa y concreta la voluntad del Estado.
Es así, como el Estado ejerce soberanía por medio de los diferentes órganos de
Gobierno como la Presidencia de la República para el caso de Colombia; en este punto,
es necesario aclarar que la división de órganos de gobierno, puede variar de un Estado
a otro.

 SOBERANÍA
Se tiene que la soberanía es el poder supremo y para el caso de Colombia, según el
Artículo 3 de la Constitución Política, la soberanía está en cabeza del pueblo y éste lo
delega a sus gobernantes por medio de sufragio o del voto, para que éstos lo
administren, puedan mandar, gobernar y asegurar que los fines del estado, se cumplan
de la mejor forma.

RAMAS DEL PODER PUBLICO


El poder público en Colombia se distribuye en la ramas ejecutiva, legislativa y judicial,
concebidas desde el año 1945, y en entidades de organización electoral y organismos
de control establecidos por la Constitución de 1991.

¿QUIÉNES CONFORMAN LAS RAMAS DEL PODER PÚBLICO?


 La Rama Ejecutiva, en cabeza del presidente de la República, está compuesta por
gobernaciones, alcaldías y ministerios, principalmente. Su papel está consagrado en
el artículo 115 de la Constitución Nacional.
A la Rama Ejecutiva le corresponde ejecutar, en forma coordinada, todas las
actividades administrativas que están al servicio de los intereses generales de la
comunidad para el cumplimiento de los fines esenciales del Estado. Está
representada por el presidente de la República, quien simboliza la unidad nacional,
es el jefe de Estado, jefe de Gobierno y suprema autoridad administrativa.

EL PRESIDENTE

¿Cuáles son los Requisitos para ser presidente de Colombia?


- Ser colombiano por nacimiento.
- Ser ciudadano en pleno ejercicio de las funciones respectivas.
- Tener, como mínimo, 30 años de edad.

¿Quiénes No pueden ser presidente de Colombia?


- No se puede ser presidente si el año anterior tuviste algún cargo político de
altura. Es decir, en Colombia no pueden optar por el cargo los ciudadanos que,
en el año anterior, hayan sido ministros, directores de departamentos,
magistrados, fiscales, entre otros.
- Tampoco podrán ser presidentes aquellos ciudadanos con antecedentes penales.
Todos aquellos colombianos que hayan recibido alguna sentencia judicial, fuese
cuando fuese, quedan inhabilitados para optar por el cargo.

Duración del Mandato


La duración del mandato de los presidentes en Colombia, según la constitución vigente,
es de cuatro años. Este período se marca también como límite para los demás
servidores públicos del gobierno, incluyendo al vicepresidente del país.
Este período de mandato inicia el 7 de agosto del respectivo año de la elección. El
hecho de comenzar el mandato en esta fecha es un acto que no está contemplado en
la ley. A pesar de esto, los presidentes colombianos han tomado posesión en esta fecha
desde 1886, por lo cual podría verse como una especie de tradición política que se
tiene en el país.

Funciones del presidente como jefe de Estado


- Representar al país internacionalmente
- Suscribir tratados con otros países
- Elegir los embajadores que representarán a Colombia en el exterior

Funciones del presidente como jefe de Gobierno


- Es el encargado de la conducción política del país tanto en el orden nacional
como en el internacional
- Nombrar y separar libremente a los ministros del Despacho y a los directores de
Departamentos Administrativos.
- Dirigir la fuerza pública y dispone de ella como comandante Supremo de las
Fuerzas Armadas de la República.
- Promulgar, obedecer y sancionar las leyes.
- Ejercer la inspección y vigilancia de la enseñanza conforme a la ley.
Funciones del presidente como suprema autoridad administrativa
- Dictar la ley del Banco de la República.
- Decidir el Plan Nacional de Desarrollo y de inversiones públicas
- Nombrar a los presidentes, directores o gerentes de los establecimientos públicos
- Velar por la estricta recaudación y administración de las rentas y caudales
públicos y decretar su inversión de acuerdo con las leyes.
- Celebrar los contratos que le correspondan con sujeción a la Constitución y la
ley.
- Ejercer, de acuerdo con la ley, la inspección, vigilancia y control sobre las
personas que realicen actividades de carácter financiero y bursátil, o de cualquier
otra que esté relacionada con el manejo, aprovechamiento o inversión de recursos
públicos.
- Nombrar a los presidentes, directores o gerentes de los establecimientos públicos
- Velar por la estricta recaudación y administración de las rentas y caudales
públicos y debe decretar su inversión de acuerdo con las leyes.

EL VICEPRESIDENTE

Funciones del vicepresidente


- El vicepresidente de la República será elegido por votación popular el mismo día y
en la misma fórmula con el presidente de la República.
- Reemplazar al presidente durante ausencias temporales o definitivas
- Encargarse de tareas especiales que le han sido encomendadas por el presidente
(por ejemplo, del tema de derechos humanos).

LOS MINISTROS
Funciones de los ministros
- Bajo la dirección del presidente de la República, a los ministros les corresponde
formular las políticas atinentes a su despacho, dirigir la actividad administrativa y
ejecutar la ley.
- Servir de voceros del Gobierno ante el Congreso
- Presentar proyectos de ley ante el Congreso
- Tomar parte en los debates de la Cámara de Representantes
- Encargarse de la administración interna de su respectiva entidad

LOS DIRECTORES DE DEPARTAMENTOS ADMINISTRATIVOS

Funciones de los directores de departamentos administrativos


- Su función es técnica y administrativa
- No van a debates en la Cámara de Representantes
- No pueden ser citados por el Congreso
- No pueden presentar proyectos de ley

- Pueden ser citados a las comisiones del Congreso, siempre y cuando éstas no
sean debates políticos, y tan sólo a presentar informes técnicos

Algunas de estas entidades son el Departamento Nacional de Estadística (DANE), el


Departamento Administrativo de Seguridad (DAS) o el Departamento Nacional de
Planeación (DNP).
MINISTERIOS - GOBIERNO DE COLOMBIA

 La Rama Legislativa, cuenta con una estructura bicameral que integra al Congreso
en Senado y Cámara de Representantes. La elección es por medio del voto
popular y sus miembros deben tener un mínimo de 30 años de edad.

El Senado está compuesto por 102 miembros, dos de ellos en representación de las
comunidades indígenas. Entre tanto, a Cámara de Representantes la conforman 166
miembros de los que 161 son elegidos según su circunscripción territorial (departamentos
y Distrito Capital) y los cinco restantes representan a comunidades afrodescendientes,
indígenas, colombianos en el exterior y minorías políticas.

SUPERINTENDENCIAS DE COLOMBIA

1. Superintendencia de Industria y Comercio


2. Superintendencia de la Economía Solidaria
3. Superintendencia de Notariado y Registro
4. Superintendencia de Puertos y Transporte
5. Superintendencia de Servicios Públicos Domiciliarios
6. Superintendencia de Sociedades
7. Superintendencia de Subsidio Familiar
8. Superintendencia de Vigilancia y Seguridad Privada
9. Superintendencia Financiera de Colombia
10. Superintendencia Nacional de Salud

 La Rama Judicial, se ocupa de administrar la justicia en Colombia. La componen


organismos como la Corte Suprema de Justicia, la Corte Constitucional, el Consejo
de Estado, el Consejo Superior de la Judicatura, las Jurisdicciones Especiales y la
fiscalía general de la Nación, un organismo adscrito.

 Jurisdicción Ordinaria, compuesta por la Corte Suprema de Justicia , los


Tribunales Superiores de Distrito Judicial y Juzgados según su especialidad: busca
dirimir conflictos y decidir controversias entre particulares a partir del derecho.

 Jurisdicción Contenciosa Administrativa, compuesta por el Consejo de Estado, los


Tribunales Administrativos, los Juzgados Administrativos: soluciona los conflictos
que se presentan entre particulares y el Estado y al interior del Estado mismo.

 Jurisdicción Constitucional, compuesta por la Corte Constitucional: vela por la


supremacía de la Constitución Política Colombiana y el Estado de Derecho en
todo el territorio Nacional.

 Jurisdicción Disciplinaria, compuesta por el órgano de gobierno Judicial, El consejo


Superior de la Judicatura : ejerce la función principal del (i) Consejo de Gobierno
Judicial como el órgano de gobierno de la Rama Judicial, encargado de la
definición de políticas públicas y (ii) la Gerencia de la Rama Judicial como órgano
de administración, técnico y de ejecución, entre ellas de la actividad disciplinaria
cuando se presenten faltas de esta índole por parte de los funcionarios y
empleados de la Rama Judicial y también se encarga de administrar el
presupuesto y la organización de la Rama Judicial. Véase el apartado: “REFORMA
A LA JUSTICIA” APROBADA

 Jurisdicción Especial, conformada por jueces indígenas y jueces de paz. Sin


embargo y de acuerdo con la sentencia C-713 de 2008 indica que la Jurisdicción
penal militar y la jurisdicción indígena ejercen jurisdicción pero no hacen parte de
la Rama Judicial.

 La Fiscalía General de la Nación, que ejerce la acción penal y elabora y ejecuta la


política criminal del Estado con plena autonomía administrativa y presupuestal.
 Los organismos públicos autónomos, constituyen entidades que sirven al Estado.
Entre ellos están órganos de control como el Ministerio Público o Procuraduría y
la Contraloría, así como el Consejo Nacional Electoral, y el Banco de la República.

ACTIVIDAD
1. ¿En qué gobierno y en que año se creo en Colombia el primer Distrito?

Bogotá, Distrito Capital


Fue el primer distrito de Colombia, nombrado en el 1861. Primero se llamaba Distrito Federal de
Bogotá, luego Distrito Especial de Bogotá en 1954 en el gobierno de Gustavo Rojas Pinilla, después
Santafé de Bogotá, Distrito Capital en 1991 y por último en el año 2000, el que mantiene
actualmente Bogotá, Distrito Capital.
Es la ciudad colombiana más grande e importante, es la capital en la que viven, según datos del
2013, alrededor de 9 millones de personas.
Es el gran centro económico, comercial, industrial y cultural del país y donde se encuentran las
sedes principales de la mayoría de los poderes públicos del país.

2. Diga cuantos distritos existen en Colombia y mencione cada uno de ellos.

1) Bogotá, Distrito Capital

2) Barranquilla, Distrito Especial, Industrial y Portuario


Forma parte del Departamento del Atlántico, del cual es su capital. Este distrito también es
conocido como “la puerta de oro de Colombia”.
Cuenta con una diversidad de características especiales ya que es centro potencial industrial,
portuario, turístico, cultural y educativo.
Uno de sus aspectos más importantes es que entrelaza al río Magdalena (el más importante del
país) con el mar Caribe, con un gran puerto que vincula a los grandes mercados internacionales.
También este distrito es reconocido internacionalmente por su Carnaval, declarado por la
UNESCO como Obra Maestra del Patrimonio Oral e Intangible de la Humanidad.
Esto convierte a Barraquilla en el espacio de la celebración más colosal de los colombianos y los
barranquilleros.

3) Cartagena de Indias, Distrito Turístico y Cultural


Se estableció en 1991. Es la capital de Bolívar, departamento de Colombia que se encuentra
asentada en las costas del mar Caribe.
Desde la época colonial ha sido un puerto de gran importancia y desarrollo comercial, con
hermosas y conservadas construcciones militares especialmente castillos y murallas que forman su
patrimonio artístico y cultural, que en su momento la definieron como “La Ciudad Amurallada”.
Este distrito presenta propiedades importantes en el aspecto portuario, turístico y cultural, siendo
reconocida por la UNESCO como patrimonio mundial Puerto, Fortaleza y Conjunto Monumental
de Cartagena de Indias.

4) Santa Marta, Distrito Turístico, Cultural e Histórico


Es la región colombiana más antigua y también una de las de Suramérica. Capital del
departamento de Magdalena, constituida el 29 de julio del año 1525, en 1991 la constitución le
designó como Distrito Turístico, Cultural e Histórico por tener una serie de propiedades
especiales. Entre esos tesoros se encuentran sus playas, cálidas y hermosas pertenecientes al Mar
Caribe; su imponente Sierra Nevada, las más elevadas del país; su Parque Nacional Tayrona con
una gran biodiversidad o sus construcciones de tipo colonial provenientes de una arquitectura de
primera.
En el distrito de Santa Marta, uno de los sucesos históricos más significativo que aconteció fue la
muerte de Simón Bolívar, quién para el 17 de diciembre de 1830 se encontraba en la” Quinta de
San Pedro Alejandrino”.

5) Buenaventura, Distrito Especial, Industrial, Portuario, Biodiverso y Eco-turístico


Fue Instaurado el 14 de julio de 1540 e incorporado como Distrito en el 2007. Es un municipio
perteneciente al Valle del Cauca, del que es principal fondo de desarrollo y crecimiento económico,
a través de su puerto.
Dichas aguas pertenecen al océano Pacífico y por el cual se comercializan gran cantidad de
productos que fortalecen los recursos del país, convirtiéndolo en el puerto más importante de
Colombia sobre el océano Pacífico.
Otra cualidad de este distrito de Buenaventura, es la gran variedad de flora y fauna, con paisajes
majestuosos de grandes árboles y ríos.
En Buenaventura el océano y la selva se integran. También se practica el ecoturismo mediante
algunas actividades, tales como el avistamiento de las ballenas yubarta al pasar por la costa
colombiana del océano pacífico.
Esta actividad se inicia desde el 15 de julio hasta septiembre, fechas en que emigran dichos
mamíferos para reproducirse.

6) Riohacha, Distrito Especial, Turístico y Cultural


Es la principal ciudad del departamento de La Guajira, donde además de ser su capital se
concentran la mayoría de los organismos públicos, financieros, comerciales, culturales, deportivos
o educativos, ente otros.
Fundada en el siglo XVI y declarado distrito especial en julio 24 de 2015, con la ley 1766, está
enclavado en la desembocadura del río Ranchería a orillas del mar Caribe.
Entre sus habitantes se encuentran las comunidades wiwas y wayúus a quienes se les protegen sus
espacios, con 8 zonas de resguardo indígena. Dichos grupos han realizado grandes aportes
culturales por sus tradiciones y costumbres.
Este Distrito también fue llamado “El portal de las perlas”, debido a la recolección de perlas
realizadas antiguamente por los españoles.
Su actividad hoy en día en el aspecto económico se enfoca más que todo a la cría de ganado, la
pesca y recolección de mariscos.
Otros aspectos que lo destacan son: el Parque Nacional Natural Sierra de Santa Marta, el Santuario
de Flora y Fauna de los Flamencos y la atribución de la creación del vallenato, música reconocida y
popular colombiana.

7) Mompox o Mompós, Distrito Especial Turístico, Cultural e Histórico.


El 27 de diciembre de 2017 fue elevado a la categoría de Distrito. El nuevo Distrito se destaca por
ser uno de los territorios gestores de la independencia de Colombia, por su infraestructura y por su
alto nivel cultural y turístico.

8) Tumaco, distrito especial, industrial, portuario, biodiverso y ecoturístico.


Aunque la determinación del artículo 356 fue declarada inexequible (inválida) por la Corte
Constitucional mediante sentencia C-033/09,7 nada se dijo respecto a la inclusión de Tumaco en el
inciso del artículo 328. Por tanto, Tumaco quedó como distrito especial. No obstante, este estatus
no ha sido formalizado por parte de las autoridades públicas nacionales.

9) Boyacá, Distrito Fronterizo.


En Boyacá existe el Distrito Fronterizo, que es una de las divisiones territoriales de dicho
departamento y fue creado por la Gobernación en 2007.

3. Antes de la Constitución de 1991 existían en Colombia unos entes territoriales


denominados Intendencias y Comisarias ¿Qué ocurrió con esos entes territoriales a la luz
de la nueva constitución?

Respecto de la organización política territorial, la Carta de 1991 convirtió a las intendencias y


comisarías en departamentos; por ello el número de departamentos se elevó a 32, divididos en
1.059 municipios.

 Arauca, Casanare, Putumayo, San Andrés y Providencias antes de la carta del 91 eran
Intendencias.
 Amazonas, Guainía, Guaviare, Vaupés y Vichada antes de la carta del 91 eran Comisarías.

4. ¿Qué es la LOOT? ¿Por qué en Colombia no ha sido posible crear nuevos departamentos
después de la Constitución de 1991?

Las siglas LOOT significan; Ley Orgánica de Ordenamiento Territorial.

Con la puesta en marcha de la Constitución de 1991, que abrió la posibilidad hacia la creación de nuevos
departamentos y municipios a través de las consultas populares, las razones geográficas, sociales,
económicas y políticas.
La creación de nuevas entidades territoriales ya no es decisión del Congreso sino de la propia gente.
El aspecto cultural y político, así como las observaciones de los gobernadores de los departamentos a
quienes se les sustraería parte de su territorio, son razones que pesan mucho a la hora de decidir.
Por ejemplo, el departamento de Norte de Santander, la creación del nuevo departamento afectaría tanto
el presupuesto como la extensión territorial del departamento. A esto se suman los rumores sobre una
mayoría costeña que podría consolidarse y ejercer su influencia en los destinos del naciente departamento,
también es necesario pensar que se podría llegar a un peligroso fraccionamiento del país.

También podría gustarte