Los recursos administrativos es el medio legal que disponen los particulares, que
han sido afectados en su derecho o intereses por la autoridad administrativa
atreves de un acto de la misma naturaleza, a efecto de que la autoridad
competente lleve a cabo la revisión del mismo, a fin de que lo revoque o lo anule
de comprobarse su ilegalidad o inoportunidad.
Puede definirse como un medio que tiene el administrado para que un acto
administrativo sea revisado por una autoridad diferente a la que ha emitido, a
efecto de que determine la legalidad del mismo y consecuentemente la validez o
invalidez del propio acto impugnado. También existe como aparato o mecanismo
de defensa el amparo constitucional, “ley de amparo”, que va hacer objeto de la
detención temporal al acto cuya institucionalidad se reclama haciéndolo cesar, si
la ejecución ya se a iniciado o impidiendo su comienzo si aun se encuentra en
potencia.
Un ejemplo:
i. Como consecuencia de una mala aplicación de las leyes, bien por el funcionario
actuante o bien por el ciudadano fiscalizado; o,
La lectura conjunta de los artículos 121, 127 y 145 del COT es un poco
desalentadora porque revela que la Administración Tributaria Nacional tiene una
exagerada cantidad de competencias para fiscalizar el cumplimiento de las
obligaciones y deberes tributarios. Pero a la vez, estas normas fijan lo único que
puede hacer la Administración Tributaria en el curso de una fiscalización. La
tercera defensa de un contribuyente o responsable en el curso de una fiscalización
consiste en precisar si el funcionario actuante está facultado legalmente para
hacer lo que pretende hacer y en caso contrario, debe dejarse constancia escrita
de ello.