Está en la página 1de 3

1.

¿Cuáles son las aplicaciones en la actualidad de los transistores BJT, FET


y MOSFET?
BJT
El Transistor BJT (Bipolar Junction Transistor) o de unión bipolar es un dispositivo
electrónico que consiste de dos uniones PN muy cercanas entre sí, que permite
controlar el paso de la corriente a través de sus terminales. Este está formado por
una unión PN y por otra NP, la cual permite que un semiconductor se encuentre
entre dos de tipo opuesto al primero; por ello, se obtiene una sección que
proporciona cargas que son captadas por otra sección a través de la sección
media. Entonces, quedan formada tres regiones; el emisor, el cual proporciona las
cargas y se diferencia de las otras dos por estar fuertemente dopada; la base que
es la parte de en medio y forma las dos uniones, una con el colector y otra con el
emisor; y el colector, el cual recoge las cargas y tiene una extensión mucho
mayor.
Los transistores tienen muchas aplicaciones en la actualidad como:
 Amplificación de todo tipo (radio, televisión, instrumentación).
 Generación de señal (osciladores, generadores de ondas, emisión de
radiofrecuencia).
 Conmutación, actuando de interruptores (fuentes de alimentación
conmutadas, control de lámparas, modulación por anchura de impulsos PWM).
 Detección de radiación luminosa (fototransistores).

FET
El transistor FET (Ield-Effect) o de efecto de campo es un tipo de transistor que se
basa en el campo eléctrico para controlar la conductividad de un "canal" en un
material semiconductor. Los FET, así como otros transistores, pueden plantearse
como resistencias controladas por voltaje. La mayoría están hechos usando las
técnicas de procesado de semiconductores habituales, empleando la oblea
monocristalina semiconductora como la región activa o canal. La región activa de
los TFTs (thin-film transistores) es una película que se deposita sobre un sustrato
(usualmente vidrio). Además, tienen tres terminales, denominadas puerta (gate),
drenador (drain) y fuente (source), en donde la puerta es el terminal equivalente a
la base del BJT. Por lo que, el transistor FET se comporta como un interruptor
controlado por tensión, donde el voltaje aplicado a la puerta permite que fluya o no
corriente entre el drenador y la fuente, dividiéndose así en dos tipos: canal n y
canal p dependiendo de si la aplicación de una tensión positiva en la puerta pone
al transistor en estado de conducción o no conducción, respectivamente.
Aplicaciones:
 Aislador o separador (uso general, equipo de medida, receptores).
 Amplificador RF (Sintonizadores de FM, equipo para comunicaciones)
 Mezclador (Receptores de FM y TV, equipos para comunicaciones)
 Amplificador con CAG (Receptores, generadores de señales)
 Amplificador cascodo (Instrumentos de medición, equipos de prueba)
 Troceador (Amplificadores de cc, sistemas de control de dirección)
 Circuito MOS digital (Integración en gran escala, computadores, memorias)

MOSFET
Este tipo de transistores son una clasificación de lo FET. MOSFET (Metal-Oxide-
Semiconductor Field-Effect Transistor), donde MOS significa Metal-Óxido-
Semiconductor, en este caso la compuerta es metálica y está separada del canal
semiconductor por una capa de óxido. Pero, la puerta no absorbe corriente en
absoluto, frente a los BJT, donde la corriente que atraviesa la base, pese a ser
pequeña en comparación con la que circula por las otras terminales, no siempre
puede ser despreciada. Además, presentan un comportamiento capacitivo muy
acusado que hay que tener en cuenta para el análisis y diseño de circuitos.
Aplicaciones más comúnes:

 Resistencia controlada por tensión.


 Circuitos de conmutación de potencia.
 Mezcladores de frecuencia, con MOSFET de doble puerta.

2. Explique en detalle con un ejemplo, una de estas aplicaciones.

Un generador de señales es un instrumento que proporciona señales


eléctricas; por lo que, se usa para obtener señales periódicas (la tensión varía
periódicamente en el tiempo) controlando su periodo (tiempo en que se realiza
una oscilación completa) y su amplitud (máximo valor que toma la tensión de la
señal). Este puede utilizar un amplificador con CAG (Circuito de control
automático de ganancia), el cual es un amplificador donde su ganancia es
controlada en forma automática y puede formar de tres partes principales; un
circuito, demodulador (circuito detector de envolvente y filtro), un amplificador y
una retroalimentación. Además, este tipo de amplificador es una aplicación de
los transistores FET, explicados anteriormente.
3. Desde su punto de vista, explique los diferentes estados de los transistores.
Si es posible, incluya gráficas.

Dependiendo de las tensiones e intensidades que apliquemos sobre el


transistor, vamos a tener tres formas de trabajo:

 Corte: esta situación se va a dar cuando   e   son nulas, por lo


que el transistor estará bloqueado, el hecho de que ambas tensiones
sean nulas provocará que el valor de   sea nulo.
 Saturación: en esta situación, la   y la   van a ser máximas, va a
existir una avalancha de corriente.
 Activa: en esta situación, el transistor se va a comportar de acuerdo
con la fórmula: 

También podría gustarte