Está en la página 1de 14

Unidad 1 / Escenario 2

Lectura Fundamental

Funciones de varias variables

Contenido

1 Definición de función de varias variables

2 Gŕaficas y conjuntos de nivel

3 Trayectorias en Rm

4 Longitud de arco de una trayectoria

5 Ejercicios

Palabras clave: función vectorial, gráfica de una función, conjunto de nivel, trayectoria, longitud de arco.
El objetivo de esta lectura es introducir el concepto de función de varias variables con valores vectoriales. Estas
funciones requieren un análisis más cuidadoso que las funciones reales de una sola variable estudiadas en los
módulos de Cálculo I y Cálculo II, pero tienen la ventaja de modelizar fenómenos de la vida cotidiana que son más
reales e interesantes que los que se logran modelizar con una función de una única variable; piense la temperatura
y la presión atmosférica en un punto cualquiera del planeta, estas varı́an dependiendo del lugar, el cual no puede
ser representado solo con un número, del tiempo y, seguramente, de otras variables más; o una empresa, ya sea
una refinerı́a, una fábrica o una cadena de mercados, la producción de cada uno de sus productos, las ventas, los
costos de las materias primas, etc; o el circuito eléctrico de una máquina, la intensidad de corriente en cada nodo
del circuito, el potencial eléctrico, las resistencias, etc. Buena parte de esta lectura expone un tipo especial de
funciones llamadas trayectorias. Estas son muy importantes en la fı́sica pues se usan para describir el movimiento
de una partı́cula en el espacio. Por otro lado, derivar trayectorias es relativamente simple, por lo que el estudio del
cálculo de estas funciones se tratará antes que el cálculo de las derivadas de las funciones de dos o tres variables,
tema de la próxima unidad.

1. Definición de función de varias variables

Recuerde que el espacio Rn consiste en la colección de n-úplas (x1 , x2 , . . . , xn ), cuyas coordenadas xi , 1 ≤ i ≤ n,


son números reales. Considere un conjunto D ⊂ Rn , n ≥ 1. Una función de n variables definida en D y con
valores en Rm es una regla que asocia a cada n-úpla x = (x1 , . . . , xn ) ∈ D un punto (o vector) f (x) ∈ Rm ; esto
se simboliza de la siguiente forma: f : D ⊂ Rn −→ Rm . Cuando m > 1, se dice que f es una función con valores
vectoriales, mientras que en el caso m = 1, se dice que f es una función con valores escalares o simplemente una
función real de n variables. Observe que en el caso m > 1, para cada x ∈ D se puede escribir f (x) como:

 
f (x1 , x2 , . . . , xn ) = f1 (x1 , x2 , . . . , xn ), f2 (x1 , x2 , . . . , xn ), . . . , fm (x1 , x2 , . . . , xn ) ,

por lo cual, la función vectorial f estarı́a determinada por las m funciones escalares coordenadas fi : D ⊂ Rn −→ R,
1 ≤ i ≤ m. Por esta razón, en este módulo se trabajará principalmente con funciones escalares de varias variables.
El dominio de una función f , se denota por dom(f ), consiste en el conjunto de puntos de Rn en donde la regla f (x)
esté bien definida, aunque dependiendo del uso que se le de a f se puede considerar que la función está definida
en un subconjunto menor de su dominio.

Ejemplo 1.1. Considere la función real de dos variables:

log(x · y)
f (x, y) =
(x − 1)2 + (y − 1)2

Como la función logaritmo solo está definida para números reales positivos, se debe tener x·y > 0 para que log(x·y)
tenga sentido, lo cual ocurre cuando x > 0 y y > 0, o cuando x < 0 y y < 0. Por otro lado, el denominador de f
tiene que ser diferente de 0, y como (x − 1)2 + (y − 1)2 = 0 si, y solamente si, x = y = 1, la función f no está
definida en el punto (1, 1). Ası́ se concluye que el dominio de f es:

dom(f ) = (x, y) ∈ R2 x, y > 0 y (x, y) 6= (1, 1) ∪ (x, y) ∈ R2 x, y < 0


   

1
Si en cambio se considera la función real de tres variables:
p
g(x, y, z) = 9 − x2 − y 2 − z 2 ,
3 2 2 2
p en todos los puntos (x, y, z) ∈ R tales que 9 − x − y − z ≥ 0 o, equivalentemente,
el dominio de g consiste
tales que |(x, y, z)| = x + y + z ≤ 3. Ası́ dom(g) consiste en todos los puntos de R3 que están a una distancia
2 2 2

menor o igual a 3 del punto (0, 0, 0), es decir, la región de R3 limitada por la esféra x2 + y 2 + z 2 = 9, incluyendo
a esta superficie.
Ejemplo 1.2. De acuerdo con la ecuación de van der Waals, 1 mol de gas satisface la ecuación:
 α 
P + 2 (V − β) = R · T,
V
donde α, β y R son constantes, P denota la presión, V el volumen y T la temperatura. Al despejar P , se puede
escribir la presión del gas como una función real de dos variables, el volumen V y la temperatura T del gas. Ası́,
se tiene la función:
R·T α
P (V, T ) = −
V −β V2
Ejemplo 1.3. Una empresa desea fabricar cajas rectangulares sin tapa cuyo volumen es de 15 cm3 , y quiere
saber el área de cada caja en función de sus dimensiones para determinar el costo del material necesario para su
fabricación. Denote por x la longitud del largo de la caja, por y la longitud del ancho de la caja y por z la longitud
de la altura de la caja, por V su volumen y por A su área (recuerde que la caja no tiene tapa). Ası́, se tiene
V = x · y · z y A = x · y + 2x · z + 2y · z. Como se quiere que el volumen de la caja sea V = 15, despejando la
variable z de x · y · z = 15 y sustituyendo en la fórmula de A, se obtiene la función de dos variables:
30 30
A(x, y) = x · y + + ,
y x
la cual describe el área de cada caja en función de su largo y de su ancho. Note que en principio, el dominio de
A es el conjunto de puntos (x, y) tales que x 6= 0 y y 6= 0. Sin  embargo,
 dado que las variables x y y representan
longitudes, basta definir a la función A(x, y) en el conjunto (x, y) x, y > 0 . Un problema interesante y que
será tratado más adelante, consiste en calcular los puntos (x, y) que minimicen el área de la caja A(x, y); con esta
información, por ejemplo, la empresa puede gastar menos material en la fabricación de cada caja.

2. Gŕaficas y conjuntos de nivel

Dada una función real de una sola variable f : I ⊂ R −→ R, su gráfica consiste en el conjunto:

(x, y) ∈ R2 x ∈ I y y = f (x)
 

Este conjunto, el cual es por lo general una curva en R2 , aporta mucha información sobre la naturaleza de la
función f pues permite identificar gráficamente dónde la función f alcanza sus máximos y mı́nimos locales, donde
es creciente o decreciente, etc. Para una función real de dos variables, su gráfica también aporta mucha información
sobre las caracterı́sticas de dicha función. La definición es la siguiente:

2
Definición 2.1. Sea D un subconjunto de R2 y f : D −→ R una función real de dos variables. La gráfica
de f se define como el subconjunto de R3 dado por:

S := (x, y, z) ∈ R3 (x, y) ∈ D y z = f (x, y)


 

Observe que un punto (x, y, z) está en la gráfica de la función f si satisface la ecuación z = f (x, y), por lo cual, ası́
como la gráfica de una función real de una variable resulta ser generalmente una curva, la gráfica de una función
real de dos variables es generalmente una superficie en R3 . En las Figuras 1, 2, 3 y 4 se muestran algunos ejemplos
de funciones de dos variables con sus respectivas gráficas. En principio, dibujar la gráfica de una función de dos
variables no es sencillo, salvo en casos especiales. La mejor opción en muchos casos es usar un paquete de software
como Mathematica, Matlab, Maple, etc, para visualizar tales superficies.

2 −y 2
Figura 1. Gráfica de f (x, y) = sen(2x − 3y) Figura 2. Gráfica de g(x, y) = (x2 + 3y 2 )e1−x
Fuente: Elaboración propia Fuente: Elaboración propia

2xy 2
Figura 3. Gráfica de h(x, y) = x2 +y 4
Figura 4. Gráfica de ϕ(x, y) = 5 − 2x2 − 3y 3
Fuente: Elaboración propia Fuente: Elaboración propia

Ejemplo 2.2. Considere la función ϕ(x, y) = 5 − 2x2 − 3y 2 . La gráfica de ϕ es el conjunto de todos los puntos
(x, y, z) ∈ R3 que satisfacen la ecuación z = 5 − 2x2 − 3y 2 . Recuerde que z = 2x2 + 3y 2 es la ecuación de un
paraboloide elı́ptico, el cual abre hacia arriba. Luego z = −2x2 − 3y 2 resulta ser el mismo paraboloide elı́ptico;

3
sin embargo, el signo menos hace que este abra hacia abajo en el espacio R3 . Cuando consideramos la ecuación
z = 5 − 2x2 − 3y 2 lo que se hizo fue agarrar el paraboloide elı́ptico que abre hacia abajo y transladarlo verticalmente
hacia arriba 5 unidades. La gráfica de la función ϕ se muestra en la Figura 4.

Para una función f de n variables, con n ≥ 3, también se puede definir la gráfica de f . Empero, esta serı́a un
subconjunto de Rn+1 , por lo cual, irónicamente, no se podrı́a representar gráficamente como en los casos n = 1 o
n = 2. Una alternativa consiste en analizar los llamados conjuntos de nivel de una función real. Estos también
aportan información valiosa sobre el comportamiento global de una función de n variables.

Definición 2.3. Sea f : D ⊂ Rn −→ R una función real de n variables y c un número real. El conjunto de
nivel de valor c consiste en todos los puntos x ∈ D tales que f (x) = c. Cuando f es una función de dos y
de tres variables, al conjunto de nivel se le llama curva de nivel y superficie de nivel respectivamente.

En la Figura 5 se muestra la gráfica de una función de dos variables y debajo de esta se observan algunas curvas
de nivel para diferentes valores c ∈ R. Note que la curva de nivel de valor c se obtiene al intersecar la gráfica de la
función con el plano horizontal z = c y luego proyectar la intersección sobre el plano xy. De esta forma, las curvas
de nivel permiten representar en dos dimensiones a la superficie tridimensional z = f (x, y), ası́ como en un mapa
topográfico se reproduce el relieve de una región montañosa, ver la Figura 6.

Figura 5. Gráfica y algunas curvas de nivel Figura 6. Mapa de alguna región montañosa
Fuente: Inductiveload (2007) Fuente: Avh (2004)

Ası́ como la curva de nivel de valor c de una función f de dos variables por lo común es una curva, pues es el
conjunto de soluciones en R2 de la ecuación f (x, y) = c, la superficie de nivel de valor c de una función f de tres
variables, al ser el conjunto de soluciones en R3 de la ecuación f (x, y, z) = c, generalmente es una superficie en el
espacio R3 .
Ejemplo 2.4. Considere la función h : R3 −→ R definida como h(x, y, z) = x2 + y 2 − 2
 z . Para cada c ∈ R denote
por Nc al conjunto de nivel de valor c de la función h. Para c = 0, se tiene que N0 = (x, y, z) x2 + y 2 − z 2 = 0 ,

es decir, el conjunto solución de la ecuación x2 + y 2 − z 2 = 0; recuerde que esta es la ecuación de un cono elı́ptico
 2 2 2
(de hecho circular!), ver la Figura 7. Si c > 0, se tienen dos posibilidades: Nc2 = (x, y, z) xc2 + yc2 − zc2 = 1

 2 2 2
y N−c2 = (x, y, z) zc2 − xc2 − yc2 = 1 ; La primera superficie de nivel que corresponde a los valores positivos se


muestra en la Figura 8 y es un hiperboloide de una hoja, mientras que la segunda superficie de nivel que corresponde
a los valores negativos se muestra en la Figura 9 y es un hiperboloide de dos hojas.

4
Figura 7. Superficie de nivel N0 Figura 8. Superficie de nivel Nc2 Figura 9. Superficie de nivel N−c2
Fuente: Elaboración propia Fuente: Elaboración propia Fuente: Elaboración propia

3. Trayectorias en Rm

En esta sección se presenta el concepto de trayectoria. En esencia, una trayectoria es una función que convierte
un número real en un punto o vector de Rm , por lo cual es un caso especial de las funciones de varias variables en
donde n = 1 y m > 1. Por otro lado, como estas funciones dependen únicamente de una sola variable, extender
los conceptos de lı́mites, derivadas e integrales a este tipo de funciones resulta bastante sencillo.

Definición 3.1. Considere un intervalo I ⊂ R. Una trayectoria en Rm es una función f : I −→ Rm , es


m
real t ∈ I el punto f (t) ∈ R . La curva o traza de la trayectoria
decir, una regla que asocia a cada número
f es el conjunto de puntos f (t) t ∈ I .

En algunos libros se denomina a las trayectorias como funciones vectoriales. En esta lectura se usa el término
trayectorias por dos razones. La primera es que cualquier función F : Rn −→ Rm es una función vectorial, pues
transforma vectores de Rn en vectores de Rm . La segunda es porque el nombre trayectoria describe muy bien lo
que hace una función de la forma f : I ⊂ R −→ Rm : se puede interpretar a la variable t ∈ I como el tiempo (o
algún otro parámetro), con lo cual f (t) va trazando una curva en el espacio a medida que avanza el tiempo t, es
decir, a medida que t se mueve del extremo izquierdo al extremo derecho del intervalo I.

Dada una trayectoria f : I ⊂ R −→ Rm , se tiene f (t) = x1 (t), x2 (t), . . . , xm (t) , para cada t ∈ I. A las funciones


xi : I ⊂ R −→ R, 1 ≤ i ≤ m, se les llama funciones coordenadas de la trayectoria f . En el caso de una trayectoria


f en R2 , se escribe f (t) = x(t), y(t) o, usando los vectores

3
 canónicos, se expresa como f (t) = x(t)i + y(t)j. Si f
es una trayectoria en R , se escribe f (t) = x(t), y(t), z(t) o f (t) = x(t)i + y(t)j + z(t)k.
Ejemplo 3.2. Considere las trayectorias f : [0, 2π] → R2 , g : [0, 4π] → R2 y h : [0, π] → R2 definidas por:

f (t) = cos t · i + sen t · j, g(t) = cos t · i + sen t · j, h(t) = cos(2t) · i + sen(2t) · j

En la trayectoria f se tiene x(t) = cos t y y(t) = sen t, por lo cual x(t)2 + y(t)2 = cos2 t + sen2 t = 1. Esto significa
que los puntos f (t) están sobre una circunferencia de radio 1. De hecho, si se piensa en el parámetro t como un
ángulo, al moverse t desde t = 0 hasta t = 2π, el punto f (t) va recorriendo la circunferencia de radio 1 en sentido
antihorario desde el punto f (0) = (1, 0), dando la vuelta a la circunferencia hasta regresar al punto f (2π) = (1, 0),
ver figura 10. La trayectoria de g es similar a la trayectoria de f , con la diferencia que en esta trayectoria, al estar

5
definida sobre el intervalo [0, 2π], se dan dos vueltas a la circunferencia. Estos ejemplos muestran la diferencia
entre la trayectoria y su curva: la curva de las trayectorias f y g es la misma circunferencia x2 + y 2 = 1; sin
embargo, los movimientos para recorrer la curva son diferentes. Con respecto a la trayectoria h, esta también
recorre la circunferencia de radio 1 en sentido antihorario y dando una sola vuelta, pero necesita la mitad del
tiempo que f para dar la vuelta.

Si se considera ahora la trayectoria r : [0, +∞] −→ R3 definida por r(t) = cos t · i + sen t · j + t · k, el movimiento
de las coordenadas x(t) y y(t) es el mismo de la trayectoria f . Sin embargo, al considerar la función coordenada
z(t) = t, se tiene que el punto r(t) va aumentando su altura con respecto al plano xy a medida que t crece. La
curva asociada a la trayectoria r se muestra en la figura 11.

Figura 10. Curva de f (t) = cos t · i + sen t · j Figura 11. Curva de r(t) = cos t · i + sen t · j + t · k
Fuente: Elaboración propia Fuente: Elaboración propia

Definición 3.3. Lı́mite y continuidad de trayectorias.

1. Sea r(t) = x1 (t), . . . , xn (t) una trayectoria en Rn . El lı́mite de r(t) cuando t tiende a t0 se define


por:  
lim r(t) := lim x1 (t), lim x2 (t), . . . , lim xn (t)
t→t0 t→t0 t→t0 t→t0

siempre que los lı́mites de las funciones coordenadas existan.

2. Se dice que la trayectoria r(t) es continua en t0 si existe r(t0 ) y lim r(t) = r(t0 ). Se dice que la
t→t0
trayectoria r(t) es continua, si es continua en cada punto de su dominio.

Definición 3.4. Derivadas de trayectorias.


La derivada de una trayectoria r(t) se define como:

dr 1
= r0 (t) := lim r(t + h) − r(t) ,

dt h→0 h

para todo t donde el lı́mite existe. En ese caso, si r(t) = x1 (t), . . . , xn (t) , se cumple:

r0 (t) = x01 (t), x02 (t), . . . , x0n (t)




Vale la pena detenerse un momento para revisar el concepto de derivada de una trayectoria. Dado t ∈ I, suponga

6
que r0 (t) 6= 0. Si p = r(t) y q = r(t + h), entonces el vector h1 r(t + h) − r(t) es un vector paralelo al vector −
→ como
pq
1
se muestra en la Figura 12. Al hacer h → 0, el vector h r(t + h) − r(t) se aproxima al vector tangente a la curva
asociada a la trayectoria en el punto r(t). Ası́, r0 (t) es el vector tangente de la curva en r(t). Si la trayectoria r
representa la posición de una partı́cula que se mueve en el espacio, entonces el vector v(t) := r0 (t) representa el
vector velocidad de la partı́cula en el tiempo t. Ası́ mismo, el vector v(t) es una nueva trayectoria cuya derivada
a(t) := v0 (t) representa el vector aceleración de la partı́cula en el tiempo t.

Figura 12. Vector tangente a la curva trazada por la trayectoria


Fuente: Elaboración propia
Ejemplo 3.5. Hallar el vector tangente a la curva de la trayectoria r(t) = sen(2t) · i + log(1 + t) · j + t · k en el
punto (0, 0, 0).

Primero observe que r(t) = (0, 0, 0) solamente cuando t = 0. Como r0 (t) = 2 cos(2t) · i + 1
1+t · j + k, se tiene que
el vector tangente a r en el punto (0, 0, 0) es r0 (0) = 2i + j + k.

Algunas propiedades de las derivadas de una trayectoria que son sencillas de demostrar son las siguientes:

Proposición 3.6. Sean f , g : I ⊂ R −→ Rn dos trayectorias, h : I −→ R una función real y c ∈ R, entonces:

a) d
dt [cf (t)] = cf 0 (t),

b) d
dt [f (t) ± g(t)] = f 0 (t) ± g0 (t),

c) d
dt [h(t)f (t)] = h0 (t)f (t) + h(t)f 0 (t),

d) d
dt [f (t) · g(t)] = f 0 (t) · g(t) + f (t) · g0 (t),

e) Si n = 3, d
× g(t)] = f 0 (t) × g(t) + f (t) × g0 (t),
dt [f (t)
d
[f h(t) ] = h0 (t)f 0 h(t) .
 
f ) Si h(t) ∈ I, dt

La definición de integrales de trayectorias es la siguiente:

Definición 3.7. Integrales de trayectorias.


Sea r : [a, b] −→ Rn , r(t) = x1 (t), . . . , xn (t) una trayectoria en Rn . La integral definida de r(t) se define


como: Z b Z b Z b Z b !
r(t) dt := x1 (t) dt, x2 (t) dt, . . . , xn (t) dt
a a a a

7
Ejemplo 3.8. Un proyectil se lanza desde un punto (x0 , y0 ) con un ángulo de inclinación α como se indica en
la Figura 13. Suponga que la velocidad inicial del proyectil es v0 , luego, si v0 = |v0 | es su rapidez, se tiene que
v0 = v0 cos αi + v0 sen αj. Como la aceleración que experimenta el proyectil es constante igual a a(t) = −gj, donde
g denota la gravedad de la tierra, entonces se tiene v0 (t) = a(t) = −gj. Integrando en ambos lados de esta igualdad
se obtiene: Z t Z t
v(t) − v0 = v0 (s)ds = −gjds = −gtj,
0 0
por lo cual v(t) = v0 − gtj = (v0 cos α)i + (v0 sen α − gt)j. Dado que v(t) = r0 (t), donde r(t) es la posición del
proyectil en el tiempo t, al integrar y despejar r(t), se obtiene:
t
gt2 
Z 
r(t) = r(0) + r0 ds = (x0 + v0 t cos α)i + y0 + v0 t sen α − j
0 2

Figura 13. Trayectoria del proyectil del ejemplo 3.8


Fuente: Elaboración propia

4. Longitud de arco de una trayectoria

En esta sección se explica cómo calcular la longitud de la curva C asociada a la trayectoria f , asumiendo que el
vector tangente f 0 (t) está definido para cada a ≤ t ≤ b. Si se piensa nuevamente en f 0 (t) como el vector velocidad
instantánea de la trayectoria f en el tiempo t, la norma |f 0 (t)| mide la rapidez del recorrido del punto f (t) sobre
la curva C en el instante t; de esta manera, la distancia total recorrida por dicho punto, desde el punto f (a) hasta
el punto f (b), serı́a la integral de la rapidez |f 0 (t)|. Ası́, se tiene la siguiente definición.

Definición 4.1. Longitud de arco de una curva


La longitud de arco de la trayectoria f : [a, b] −→ Rn , se define como el valor:
Z b
L(f ) := |f 0 (t)|dt
a

8
Observe que si f (t) = x(t)i + y(t)j es una trayectoria en R2 , entonces la longitud de arco de f es:
Z bp
L(f ) = [x0 (t)]2 + [y 0 (t)]2 dt
a

y si f (t) = x(t)i + y(t)j + z(t)k es una trayectoria en R3 , entonces su longitud de arco es:
Z bp
L(f ) = [x0 (t)]2 + [y 0 (t)]2 + [z 0 (t)]2 dt
a

Ejemplo 4.2. Considere la trayectoria f (t) = cos3 ti + sen3 tj, 0 ≤ t ≤ 2π. Como x(t) = cos3 t y y(t) = sen3 t,
entonces x0 (t) = −3 cos2 t sen t y y 0 (t) = 3 sen2 t cos t. Por lo tanto, la longitud de arco de f es:
Z 2π p
L(f ) = (−3 cos2 t sen t)2 + (3 sen2 t cos t)2 dt
0
Z 2π p
= 9 cos4 t sen2 t + 9 sen4 t cos2 tdt
0
Z 2π p
= 3| cos t sen t| cos2 t + sen2 tdt
0
Z 2π
= 3 | cos t sen t|dt
0
Z 2π
3
= | sen(2t)|dt
2 0
Z π
3 4
= ·8 sen(2t)dt
2 0
 π4
= 6 − cos(2t)
0
= 6

Figura 14. Curva del ejemplo 4.2 Figura 15. Cardioide del ejemplo 4.3

Fuente: Elaboración propia Fuente: Elaboración propia

Considere en R2 la curva C definida por la ecuación en coordenadas polares r = f (θ). Observe que la curva
asociada a la trayectoria h : [0, 2π] −→ R2 dada por h(θ) = f (θ) cos θi + f (θ) sen θj, es la misma curva C. Luego:

h0 (θ) = f 0 (θ) cos θ − f (θ) sen θ i + f 0 (θ) sen θ + f (θ) cos θ j


 

q 2  2
Al calcular la norma de este vector y simplificar se obtiene |h0 (θ)| = f 0 (θ) + f (θ) . Como r = f (θ), entonces
dr
dθ = f 0 (θ). De esta manera, se obtiene la siguiente fórmula para calcular la longitud de arco de una curva en
coordenadas polares.

9
La longitud de arco de la curva r = f (θ) entre los ángulos α ≤ β es,
Z βr  dr 2
L= r2 + dθ
α dθ

Ejemplo 4.3. Hallar la longitud de arco del cardioide r = 1 + cos θ. Esta curva es simétrica con respecto al eje
x (ver la Figura 15), por lo que basta calcular la longitud del arco entre los ángulos 0 y π y después multiplicar
dr
dicha longitud por 2. En este caso dθ = − sen θ, luego la longitud de arco del cardioide es:
Z πp Z πp
L = 2 (1 + cos θ)2 + (− sen θ)2 dθ = 2 2(1 + cos θ)dθ =
0 0
Z πs   Z π     π
2
θ θ θ
= 2 4 cos dθ = 2 2 cos dθ = 8 sen =8
0 2 0 2 2 0

Suponga ahora que f (t) = x(t)i + y(t)j, a ≤ t ≤ b, es una trayectoria en R2 cuya curva C no se corta a sı́ misma.
Si además, y(t) ≥ 0 para todo a ≤ t ≤ b, considere la superficie de revolución S que se obtiene al girar la curva C
alrededor del eje x. Es natural pensar que existe una relación entre el área de la superficie S y la longitud de arco
de la curva C. En efecto, ası́ es, como se muestra a continuación.

Bajo las condiciones descritas arriba, el área A de la superficie de revolución que se obtiene al rotar la curva
C alrededor del eje x es:
Z b p
A = 2π y(t) [x0 (t)]2 + [y 0 (t)]2 dt
a

Si en cambio x(t) ≥ 0 para todo a ≤ t ≤ b, se puede girar la curva C alrededor del eje y y obtener otra superficie
de revolución; en ese caso, el área de tal superficie es la siguiente:

Bajo las condiciones descritas arriba, el área A de la superficie de revolución que se obtiene al rotar la curva
C alrededor del eje y es:
Z b p
A = 2π x(t) [x0 (t)]2 + [y 0 (t)]2 dt
a

Ejemplo 4.4. Considere una esfera de radio R. Esta superficie se obtiene al rotar una semicircunferencia C de
radio R alrededor del eje x. La semicircunferencia es la curva de la trayectoria f : [0, π] −→ R2 , definida por
f (t) = R cos ti + R sen tj. Luego, el área de la esfera es:
Z π p Z π p
A = 2π 2 2
R sen t (−R sen t) + (R cos t) dt = 2π R2 sen t sen2 t + cos2 tdt
0 0
Z π π
= 2πR2 sen tdt = 2πR2 (− cos t) = 4πR2

0 0

10
5. Ejercicios

1. Hallar el valor de la función en los puntos dados.


a) f (x, y) = 4 − x2 − 4y 2 ; (0, 0) , (0, 1) , (2, 3)
(1, 0) , (0, −1) , e, 2e

b) g(x, y) = log |x + y|;
xy
c) h(x, y, z) = z ; (2, 3, 9) , (−2, 3, 4) , (5, 4, −6)
d) V (r, h) = πrh; (3, 10) , (5, 2) , (6, 4)
 
e) u(a, θ, ϕ) = a2 sen θ+ϕ 2, 0, π2 , −3, − π3 , π , 4, 2π π
  
2 ; 3 , 3

2. Hallar el dominio más grande posible de la función dada.


7+sen(xy) exy
√−2
a) f (x, y) = x2 +y 2
b) f (x, y) = arccos(x + y) c) f (x, y) = log(x2 − y 2 − 1) d) f (x, y) = 2

2 p
e) f (x, y, z) = log(z − x2 − y 2 ) f) f (x, y, z) = 3x − ey+z g) f (x, y, z) = 2x2 + 4y 2 + 9z 2


q
y 2 −x
h) f (x, y, z) = x2 +y 2 −9
i) f (x, y, z) = 7 − log(36 − x2 − 4y 2 − z 2 ) j) f (x, y, z) = xyz

3. Describir la gráfica de la función dada.


a) f (x, y) = 5 b) f (x, y) = 2x + 3y c) f (x, y) = 2x2 − y 2 d) f (x, y) = 16 − y 2 e) f (x, y) = e−x

3 1
p p
f) f (x, y) = 2 − 2 x2 + y 2 g) f (x, y) = 1 − x2 − y 2 f (x, y) = − 36 − 4x2 − 9y 2
4. Describir la curva de nivel de la función dada para todos los valores c ∈ R.
1
a) f (x, y) = x2 + 4y 2 b) f (x, y) = x2 − y 2 c) f (x, y) = y − x3 d) f (x, y) = 1+x2 +y 2

2 −y 2
e) f (x, y) = e−x f) f (x, y) = x2 + y 2 − 4x
5. Describir la superficie de nivel de la función dada para todos los valores c ∈ R.
a) f (x, y, z) = x+3y+5z b) f (x, y, z) = x2 +3y 2 +5z 2 c) f (x, y, z) = z 2 −x2 −y 2 d) f (x, y, z) = x2 −y 4
6. Encuentre el vector tangente de la trayectoria dada para los valores indicados.
a f (t) = e2t i + e−t j; t = 0 b) f (t) = t2 i − t3 j; t = 2
c) f (t) = 5 cos ti + 4 sen tj; t = π
 
7. La posición de una partı́cula viene dada por r(t) = a cos(ωt) i + a sen(ωt) j + btk, donde a, b, ω son
constantes positivas. Dibuje la curva que traza esta trayectoria y calcule la velocidad, rapidez y la aceleración
de la partı́cula en el tiempo t. Mostrar que el ángulo que forma el vector velocidad con el eje z es constante
y que el vector aceleración es paralelo al plano xy.
8. Una partı́cula se mueve siguiendo la trayectoria r(t). En t = 0 la posición de la partı́cula es 3i + 4j y su
velocidad es v(0) = 2i−7k. Si la aceleración de la partı́cula viene dada por a(t) = 9 sen(3t)i+9 cos(3t)j+4k,
hallar la velocidad y la posición de la partı́cula en el tiempo t.
9. Probar que la curva trazada por la trayectoria r : [0, 2π] −→ R2 , r(t) = a cos ti + b sen tj, donde a, b > 0, es
Z πp
2
x2 y2
la elipse a2 + b2 . Muestre que la longitud de arco de esta elipse es igual a 4b 1 − e2 sen2 dt, donde e es
0
la excentricidad de la elipse.

11
10 El momento angular L(t) y el torque τ (t) de una partı́cula en movimiento de masa m con vector de posición
r(t), se definen como L(t) := r(t) × mv(t) y τ (t) := r(t) × ma(t). Mostrar que L0 (t) = τ (t).

11. Calcular la longitud de arco de las trayectorias dadas.

a) f (t) = 6t2 i + 2t3 ; 1 ≤ t ≤ 4.


b) f (t) = e−t cos ti + e−t sen tj; 0 ≤ t ≤ π2 .

c) f (t) = arcsin ti + log( 1 − t2 )j; 0 ≤ t ≤ 12 .
d) f (t) = sinh ti + cosh tj + tk; 0 ≤ t ≤ 1.
e) f (t) = a(t − sen t)i + a(1 − cos t)j; 0 ≤ t ≤ 2π.

12. Calcular el área de la superficie de revolución generada al girar la curva dada alrededor del eje indicado.

a) f (t) = 2ti + 3tj; 0 ≤ t ≤ 3; eje x y eje y.


t3
b) f (t) = 3i + (t + 1)j; 1 ≤ t ≤ 2; eje y.
c) f (t) = a cos ti + b sen tj; 0 ≤ t ≤ π eje x.

13. Exprese la altura de una caja rectangular de base cuadrada como una función del volumen y de la longitud
de un lado de la caja.

14. Una lata de refresco se construye con un costado lateral de estaño y una tapa y fondo de aluminio. Dado
que el costo es de 1, 8 centavos por unidad cuadrada de la tapa, 1 centavo por unidad cuadrada del fondo y
2, 3 centavos por unidad cuadrada del costado, determine la función de costo C(r, h) de cada lata, donde r
es el radio de la lata y h su altura.

15. Encuentre la longitud


 de arco de la curva mostrada en la Figura 16 definida por la ecuación en coordenadas
polares r = cos 5θ .

16. Un rectángulo muy largo de placa metálica tiene un ancho de 30 pulgadas y se va a plegar para formar una
canaleta como se muestra en la Figura 17. Escribir el área de la sección transversal de la canaleta como una
función de la longitud x y el ángulo θ.

Figura 16. Rosa del ejercicio 15 Figura 17. Canaleta del ejercicio 16

Fuente: Elaboración propia Fuente: Elaboración propia

12
INFORMACIÓN TÉCNICA

Módulo: Cálculo III


Unidad 1: Funciones de varias variables y geometría
del espacio
Escenario 2: Funciones de varias variables

Autor: Minoru Akiyama

Asesor Pedagógico: Diana Marcela Dı́az


Diseñador Gráfico: Jully Guzmán
Asistente: Marı́a Avilan

Este material pertenece al Politécnico


Grancolombiano. Por ende, son de uso exclusivo de las
Instituciones adscritas a la Red Ilumno. Prohibida su
reproducción total o parcial.

13

También podría gustarte