Está en la página 1de 14

Tipologías textuales

Se concibe el texto como cualquier pasaje lingüístico de más de un enunciado, hablado o


escrito, de cualquier longitud, que forma un todo unificado donde se produzca un
intercambio comunicativo. Es una unidad semántica y sintáctica de significados en uso, es
decir una unidad total de comunicación que tiene las siguientes propiedades: situación de
comunicación, correspondencia temática y estructural, coherencia y cohesión y una correcta
utilización gramatical y ortográfica.

¿Qué ayuda a determinar las diferencias de los textos?

El factor más importante es la intencionalidad del discurso que se está entregando. Así,
puede ser para informar, disculpar, aclarar, persuadir, etc. Cada una de estas acciones se
realiza dentro de un contexto social, donde se van tomando diferentes roles según
corresponda. De esta forma, por ejemplo, cuando una persona escribe una carta de reclamo,
considera argumentos para dicho tipo de texto y acomoda su discurso a lo que está
escribiendo, utilizando un lenguaje más formal y manejando ciertas estructuras (que no
manejaría en una tarjeta de cumpleaños, por ejemplo).

(https://navegandoenellenguaje.webnode.com.co/tipologias-textuales/)

Tipos de textos

5.Texto directivo:

Este incita a que el lector tome iniciativa en hacer alguna cosa, por esto es un texto
instructivo, en el cual se explica como llevar a cabo una actividad o un objetivo. El orden es
muy importante, ya sea el orden lógico, las relaciones causa-efecto y el orden de mayor a
menor importancia.
El texto directivo es el que se utiliza, por ejemplo, en los manuales, en los recetarios, en las
instrucciones para armar equipos o en las reglas de juegos. Los textos legales, es decir, las
leyes, también pueden considerarse textos directivos, pues en ellos se explica lo que los
ciudadanos deben hacer.
Los textos directivos comparten características con los textos expositivos y argumentativos,
con los prescriptivos y los apelativos. En el texto directivo, el emisor quiere instruir al
lector mediante pasos a seguir. Eso significa que el mensaje, así como el lenguaje, deberá
ser lo más claro y directo posible.
Estos textos no buscan el placer literario ni innovar ningún aspecto del lenguaje. En este
sentido, podríamos decir que cuando un texto directivo no se entiende, es porque el mensaje
no se transmitió con la claridad debida. Por tanto, su función no se logró.

5.1 Tipos de texto Directivos.

 Manuales

Se conoce bajo el nombre de manual a aquellos textos que funcionan como una guía
en la que se detallan los procedimientos que se deben llevar adelante para alcanzar
un determinado objetivo previamente establecido

 Textos instructivos

 El texto instructivo suele describir la lista de elementos necesarios para realizar la


tarea correspondiente y, por supuesto los pasos a seguir en el procedimiento.

 Recetarios.
Este tipo de texto, normalmente indica todos los elementos requeridos para
desarrollar un preparación y el procedimiento a seguir para lograr el resultado
esperado.

 Texto de leyes o legislativo

Un texto legal es un escrito que por sí mismo otorga un permiso o establece


restricciones para realizar alguna acción. Permite o señala ciertos comportamientos
e indica las sanciones a las que se hace acreedora una persona que no cumple con lo
establecido en este texto. Los documentos de este tipo se dividen en artículos e
incisos sobre los que se hace referencia dentro de el mismo, o hacia otro tipo de
documentos ajenos a éstos.

Desarrollo del tipo de texto Directivo (Instructivo)

Los instructivos son los textos que dan directrices sobre lo que hay que hacer en
determinado tema. Por ejemplo, los instructivos de los juegos: se explica cómo debe
jugarse, las características o posibilidades de las distintas jugadas, cómo se gana o cómo se
mueven las piezas (en el caso de juegos de mesa).

Ejemplo
“Reglas de juego del ajedrez”.
El Ajedrez es un juego diseñado para ser desarrollado entre dos contrincantes , el objetivo
principal del juego es dar “jaque mate” al Rey del adversario, para lo cual se cuenta con un
Numero de 16 piezas de 6 diferentes tipos , cada una de las cuales puede realizar un
determinado tipo de movimiento. La pieza de un adversario sale del juego en el evento en
que la pieza del atacante pueda ocupar su lugar en su correspondiente turno. El juego se
desarrolla sobre una cuadricula de 64 posiciones sobre las cuales se pueden desplazar los
ejércitos de cada uno de los integrantes.
Los tipos de piezas que conforman el ejercito de un participante en un juego de ajedrez son:
Las torres, son dos de este tipo y pueden desplazarse linealmente de forma horizontal y
vertical, pero nunca de forma diagonal. Los Caballos, son dos de este tipo ejecutan un
desplazamiento en forma de (L), además tiene la habilidad de saltar piezas que se
encuentren ubicadas a lo largo de su desplazamiento. Los Alfiles, También son dos de este
tipo y su desplazamiento es en forma diagonal. Los Peones, son ocho unidades de este tipo
y solo pueden desplazarse un paso a la vez, hay que tener en cuenta que su forma de
ejecutar a su contrincante es en sentido diagonal. La Reina, solo es una de su tipo y puede
desplazarse horizontalmente, verticalmente y en forma diagonal. El único desplazamiento
que la Reina no puede ejecutar es el del caballo. Por ultimo tenemos El Rey, solo es uno de
su tipo y solo puede desplazarse un paso a la vez, pero a diferencia del peón, puede ejecutar
en cualquier dirección

6.Textos científicos:

Su finalidad, es mostrar los avances que ha tenido una investigación; se destaca una
estructura formal, en el cual se emplea lenguaje técnico. Su estructura es coherente y su
información, siempre es referenciada.

Este tipo de textos, como su nombre indica tratan sobre diferentes temas o conceptos que
tienen en común su pertenencia a distintos ámbitos del campo científico. Para ello, los
textos científicos hacen uso de lenguaje específico y señalan las particularidades concretas
de la naturaleza, leyes, principios naturales… o cualquier concepto que tenga un valor
relevante para la mayoría de las personas.
Este tipo de textos pueden encontrarse en casi todos los ámbitos que tengan como base la
ciencia ya sean estas de carácter experimental o las Ciencias Sociales. Dicho de otro modo,
un texto científico tiene como objetivo principal transmitir la realidad existente a un
público determinado y cuya relevancia es de nivel global.
Así, casi cualquier tema puede ser susceptible de ser expresado en un texto de tipo
científico, aunque será necesario conocer los distintos subgéneros de estos para saber cuál
de ellos es el más adecuado para la finalidad que buscamos en cada momento

6.1 Tipos de Textos Científicos

 Textos Especializados
(Informes, Monografías, Normas, Artículos de investigación)

Uno de los tipos de textos científicos son los especializados. Están pensados para
personas que tienen conocimientos previos sobre un tema en concreto. Presentan
una gran dificultad de tipo técnico ya que constan de un lenguaje propio y a ellos
solo pueden acceder aquellos profesionales que cuenten con una formación previa
sobre la materia en cuestión. Así podremos hablar de distintos ejemplos como
pueden ser

 Textos de divulgación.
(Revista Científica)

Los textos de divulgación son aquellos que se usan para mostrar conceptos, ideas,
hallazgos o situaciones relacionadas con la ciencia y la tecnología que pueden ser
de interés para públicos amplios. En este tipo de textos no se requiere de una
preparación previa sobre el tema que se está tratando y su lenguaje busca la
comprensión por parte de la mayoría. Huye así de tecnicismo y conceptos
complicados.

 Textos para expertos.


(bibliografías sobre temas específicos)

Aunque se parecen mucho a los textos especializados, estos están pensados


para profesionales de un determinado ámbito. Es decir, los receptores del
mensaje deben tener un elevado nivel de conocimiento sobre la especialidad que se
está tratando y el lenguaje utilizado. Para poder entender mejor el concepto del que
estamos hablando vamos a fijar un ejemplo muy fácil de entender. Podemos hablar
de que nos hallamos ante un texto especializado cuando este va dirigido a los
profesionales sanitarios en general, pero sería para experto si solo se dirige a los
oftalmólogos por su formación específica en el tema.

 Textos tecnológicos
(Cursos tecnológicos, Guía de operación de maquinaria)

Buscan transmitir conocimientos de tipo tecnológico para aquellas personas que


usan la tecnología de una forma profesional. Este tipo de textos cuentan con gran
cantidad de tecnicismos aportando un enfoque práctico que hace más sencilla la
adaptación de todo lo que se encuentra por escrito

 Texto didáctico.
(Cartillas de aprendizaje, Textos estudiantiles, Tesis de grado, Investigaciones
científicas)

Su objetivo es el de transmitir información de carácter instructivo, es decir,


educativa. Estos se encuentran pensados para que las personas que los lean puedan
aprender y generalmente responde a normas acordes con las leyes educativas.
Dentro de los textos didácticos podemos encontrarnos con diferentes ciencias o
temas ya que cualquier tema es susceptible de ser difundido y enseñado

 Textos de consulta.
(Diccionarios, Atlas, Directorios, Enciclopedias, Anuarios)

Buscan aportar más información con el objetivo de ampliar los


conocimientos sobre un tema determinado. Dicho de otro modo buscan, a través de
su deseo de comunicación ofrecer información, esclarecer dudas e incertidumbres
que hayan podido surgir sobre determinados temas
Desarrollo del tipo de Texto Científico (Didáctico /Cartillas de aprendizaje)

Su objetivo es el de transmitir información de carácter instructivo, es decir, educativa. Estos


se encuentran pensados para que las personas que los lean puedan aprender y generalmente
responde a normas acordes con las leyes educativas. Dentro de los textos didácticos
podemos encontrarnos con diferentes ciencias o temas ya que cualquier tema es susceptible
de ser difundido y enseñado.

Ejemplo

Desarrollo Tecnologico

“luego de la revolución Industrial y con el estallido de la primera y la segunda guerra


mundial , se dio en el mundo un desarrollo exponencial de las maquinas herramientas , los
mecanismos que estas usan y los materiales que las componen. Es así que nacieron
maquinas como los tornos , las fresadoras y los taladros entre otras y paralelamente se
desarrollaron materiales como el acero , el bronce y el aluminio. Lo que permitió construir
equipos de trabajo pesado y capaces de resistir a las condiciones climáticas y mecánicas ,
que demandaban las obras que se ejecutarían en la modernidad.
No obstante a pesar del desarrollo de este tipo de mecanismos y maquinaria, los proceso
informáticos y electrónicos vendrían para complementar dichos equipo . Es así que con la
llegada de internet y con el desarrollo de herramientas electrónicas de control, se a podido
desarrollar una nueva generación de maquinas capaces de ejecutar operaciones mucho mas
complejas que sus similares anteriores y de manera mucho mas eficiente y productiva.
Es probable que en el futuro los equipos que utiliza la humanidad avancen al punto de
poder tomar decisiones por si mismos , lo que plantea un interrogante sobre si el desarrollo
tecnológico , puede en algún momento volverse en contra del ser humano.
7.Textos jurídicos:

Estos se emplean en el ámbito judicial, los cuales contienen diferentes y numerosos


tecnicismos, términos antiguos y un lenguaje formal y conservador. Tienen un orden lógico
y progresivo de sus contenidos; su contenido es objetivo, con el fin de evitar
interpretaciones erróneas. Sus oraciones son en la tercera persona del singular,
impersonales y pasivas. Es habitual una repetición de palabras y sus conceptos claves
suelen repetirse para evitar ambigüedad.

7.1 Tipos de Textos Jurídicos

 Textos Normativos
(Manual de convivencia, Tabla de los 10 mandamientos, Código de policía)

Son aquellos textos que entregan normas o instrucciones para lograr la realización
de un objetivo, estableciendo orden en ciertos procedimientos o asuntos. Deben
estar escritos con instrucciones claras, de menor a mayor complejidad, paso a paso,
secuencialmente

 Textos Doctrinales
(Tratados internacionales, Tratados de derecho, Manifiestos políticos)

Una doctrina (del latín doctrīna) es un conjunto global de la concepciones teóricas


enseñadas como verdaderas por un autor o grupo de autores.1 Puede tener una
dimensión ideológica que puede
ser política, legal, económica, religiosa, filosófica, científica, social, militar, etc. Las
doctrinas a veces pueden ser consideradas falaces, sofísticas o dogmáticas por su
origen religioso o mitológicos.

 Textos judiciales.
(Demanda judicial, tercería, Querella, Denuncia)

Un texto legal es un escrito que por sí mismo otorga un permiso o establece


restricciones para realizar alguna acción. Permite o señala ciertos comportamientos
e indica las sanciones a las que se hace acreedora una persona que no cumple con lo
establecido en este texto
Desarrollo del tipo de texto jurídico (Judicial / Demanda)
La demanda judicial es un escrito presentado ante un juzgado para el cumplimiento de un
derecho u obligación. Debe ser elaborada en términos jurídicos

Ejemplo

“C.   JUEZ CUARTO DE LO FAMILIAR


AV.   ANAXOGORAS NUM.   80  4o.   PISO
COLONIA DEL VALLE MÉXICO,   D.F. 
ESTHELA MONROY HUERTA,  mayor de edad,  ciudadana mexicana y en pleno
ejercicio de mis derechos constitucionales,  con domicilio particular para oír toda clase de
notificaciones,  en Ave.  Talismán No.  4 Depto.  2,  Colonia Obrera,  en México,  D.F., 
ante usted Sr.  Juez comparezco y expongo los siguientes
HECHOS
Con fecha 18 de junio del año pasado, mi esposo, el Sr. Francisco Orozco Méndez,
abandonó el domicilio conyugal sito en Av. Talismán No. 4 Depto. 2, Colonia Obrera, en
México, D.F. y a la fecha he logrado averiguar su lugar de residencia en la cual vive en
amasiato con una persona de nombre Josefina Pérez Avila, en la Ave. Cuitlá-huac No. 666-
8, Col. Azcapotzalco, por tal motivo, ante usted C.  Juez,”

SOLICITO
1. Promover demanda de divorcio obligatorio por abandono de hogar, bigamia y lo
que resulte en contra del Sr.  Francisco Orozco Méndez.
2. Adjudicarme la patria potestad de las niñas Liliana y Carmen Orozco Monroy,  de
5 y 7 años de edad, procreadas en matrimonio legítimo.
3. Condenatoria al pago de pensión alimenticia para manutención de mis hijas por el
importe del 50% de los ingresos que perciba el Sr.  Francisco Orozco Méndez, 
quien labora en la Coordinación Sectorial de Educación Secundaria de la SEP.
4. Previo los trámites legales dictar sentencia condenatoria en contra del demandado,
conforme a los Hechos expuestos, los cuales se comprobarán en el curso del Juicio
correspondiente.

México,  D.F.,   a

(https://www.ejemplode.com/11-escritos/378-ejemplo_de_demanda_judicial.html)
8.Textos administrativos:
Son similares a los jurídicos y suelen denominarse jurídicos-administrativos, pero suelen
ser menos rígidos que los jurídicos.

los textos administrativos forman parte de los lenguajes del poder. De hecho, se emparentan
con los textos legales y jurídicos y toman de ellos fórmulas y estilos. En este caso, del
poder público. Las manifestaciones textuales administrativas están así impregnadas de
marcas discursivas de los otros lenguajes relacionados con los principios jurídicos.
También reciben influencias del lenguaje político y de lenguajes técnicos. La inclusión de
los lenguajes técnicos generalmente se reduce a la terminología.

8.1 Tipos de textos administrativos

 Solicitud

Por lo general, una solicitud es un documento escrito que va dirigido a un


organismo publico o a una autoridad a los que se solicita algo o ante los que se
plantea una reclamación con la exposición de los motivos en los que se basan.

 Oficio

El oficio es un tipo de documento que sirve para comunicar


disposiciones, consultas, órdenes, informes, o también para llevar a cabo gestiones
de acuerdos, de disposiciones, de felicitación, de colaboración, de agradecimiento,
etc. Estas redacciones se utilizan en instituciones
como: ministerios, embajadas, municipios, colegios profesionales, sindicatos y
oficinas de gobierno, entre otros

 Memorando

Se trata de un documento o comunicación escrita de carácter oficial o protocolario


que utilizan las autoridades. Su función es relacionar a los
órganos administrativos de mayor jerarquía. Un oficio de este tipo se utiliza para
comunicar disposiciones, consultas, órdenes e informes.

 Informe
Es un texto escrito en prosa científica, técnica o comercial con el objetivo de
comunicar información dirigida, generalmente a personas o entidades capacitadas
para la toma de decisiones.

 Acta

Un acta administrativa es el documento que se elabora para dejar evidencia de


hechos que ocurren en algún tipo de reunión y que servirá posteriormente como
material de consulta o como herramienta legal en caso de ser necesario.

Desarrollo de tipo de texto administrativo (Memorando)

Proviene del termino latino “Memorable”, que significa que debe tenerse en la memoria.
Es un documento administrativo de carácter interno que por su brevedad es usado por todos
los miembros de una institución, sin ninguna distinción de cargos ni jerarquías. Sirve para
comunicar asuntos de carácter inmediato.

Ejemplo

“Memorándum 1”

Para: Pedro Perico Perez


De: Luz María Morris
Asunto: Sistemas de Salud
El área de ventas llevará a cabo su reunión mensual el día 22 de Abril del 2018. En la
reunión se discutirán los temas referentes a la caída en el nivel de ventas que se ha
alcanzado en el último trimestre.
Es necesraio que exponga ante la junta de la empresa a través de gráficos e informes el
porque se esta presentando esta situación , además deberá presentar un plan de choque ,
para contrarrestar esta tendencia. Dentro de dicho plan deberá explicar con exactitud la
estrategia de mercado que a de desarrollarse asi como el costo en mano de obra ,
infraestructura , publicidad , que tendrá dicho plan
Saludos a UD.
Atentamente
Luz María Morris
Gerente Ventas

“Memorándum 2”

Para: Juan José Jimenez


De: Pedro Pineda
Asunto: Ajuste Salarial
El departamento de recursos humanos lamenta informarle que debido a la difícil situación
que esta pasando la empresa , gracias a la aparición de la pandemia COVID-19, no es
posible realizar el ajuste salarial al que usted aspiraba para el próximo año.
Nos es grato informarle que en el ajuste de personal iniciado por la empresa para el
próximo año , dentro del marco de la política de austeridad que se requiere para superar la
crisis financiera y económica por la cual atraviesa la organización, su nombre no a sido
aún considerado.
Cualquier inquietud estaremos atentos a responderla
Saludos a UD.
Atentamente
Pedro Pineda
Gefe de personal

9. Textos literarios:

Tienen una gran estética literaria y se consideran obras de arte. Destacan por tener un
lenguaje metafórico, rico en expresividad y emotividad.
Un texto literario es un texto que cumplen una función estética y expresiva (a diferencia
de los que no son literarios que se emplean para dar información o exponer alguna idea al
lector). La finalidad de estos textos es artística y, por tanto, se apuesta por ofrecer un
lenguaje depurado, cuidado y expresivo que, no solo comunique, sino que también cree
mensajes bellos, frases sonoras o imágenes cargadas de fuerza.

Tipos de Textos literarios


 Narrativos

Un texto narrativo tiene como fin contar una historia, informar o entretener al


lector. Se caracteriza por la figura de un narrador quien puede aparecer a través de
un personaje dentro de la historia y estará en primera o segunda persona, o en caso
de ser un narrador omnipresente, el relato estará en tercera persona.

 Liricos

Las características del género lírico son: Predominan siempre los sentimientos del


autor, ya sean emociones, alegres o depresivas. Generalmente el poeta o hablante se
expresa en primera o tercera persona en representación propia o del personaje
expresado.

 Dramáticos

En el texto dramático se distinguen un texto principal y uno secundario. El


principal se presenta como un diálogo, monólogo y apartes. Son la representación
en vivo en forma de diálogo directo entre personajes de acciones que van creando la
trama

Desarrollo de tipo de texto Literario (Lirico)

La lírica suele estar expresada en verso y, por tanto, el estilo, la sonoridad, la rima y la
métrica tienen una gran importancia. En estos textos, el empleo de recursos literarios es
muy constante ya que con ellos se consigue darle mayor fuerza y estilo al lenguaje
empleado.

Ejemplo
Himno
“ ¡Oh gloria inmarcesible!
¡Oh júbilo inmortal!
¡En surcos de dolores
El bien germina ya ¡
Poesía
“Eres la más bella entre las bellas,

tus ojos brillan como las estrellas,

tu rostro y tus facciones,

son tan bellas que ni las canciones,

pueden igualar,”

Copla

“De tu ventana a la mía

me trajiste un limón.

Lo dulce quedó en el aire

lo amargo en mi corazón

Canción

A quién contaré mis quejas,


mi lindo amor;
a quién contaré yo mis quejas,
si a vos no?

Mis penas son como ondas del mar,


que unas se vienen y otras se van:
de día y de noche guerra me dan.
(Canción lirica tradicional Española)

(https://10ejemplos.com/10-ejemplos-de-textos-liricos/)

También podría gustarte