Está en la página 1de 9

Universidad Nacional Abierta y a Distancia

Vicerrectoría Académica y de Investigación


Curso: Investigación en Ciencias Sociales
Código: 400001

Anexo - 4 Marco referencial

Por
Diana Carolina Bayona. 1134929005
Ginna Paola Casadiego. 1091661701
Leyla Danessa Moncada. Código del estudiante
Andrea Fernanda Sánchez Quintero. Código del estudiante
Nombres y apellidos completos del estudiante 5 -Código del estudiante

Grupo colaborativo No. 45

Presentado a
Carolina de los Ángeles Campillo Jiménez

Universidad Nacional Abierta y a Distancia - UNAD


CEAD Ocaña
Escuela de Ciencias, Artes y Humanidades
7 noviembre de 2021
Título provisional:

PREGUNTA PROBLEMA: (Corregida, si hubo alguna observación en la


retroalimentación Fase 2.

OBJETIVO GENERAL: (Corregido), si hubo alguna observación en la


retroalimentación Fase 2.

ANTECEDENTES:

Antecedente 1

Los autores José Manuel Juárez Núñez, Sonia Comboni Salinas y Fely
Garnique publicaron en el año 2010 el artículo “De la educación especial a
la educación inclusiva. Allí se realiza el análisis, de corte cualitativo, de las
políticas públicas en torno a la educación especial y el transito que se ha
dado a la educación inclusiva. Los autores hacen una aproximación a lo
que ha sido el tránsito y el retroceso de en términos de política pública
entorno a la educación especial. De esta investigación se resaltan los
conceptos de: Enfoque inclusivo, dentro del cual se reconocen las
características del estudiante y a partir de ellas se definen los tipos de
apoyo que requiere; Escuela inclusiva, que hace referencia a una escuela
en la que todos se sientan parte de ella y donde, a partir de sus
necesidades, las demás personas puedan brindar el apoyo requerido. De
igual forma, el estudio revela retos importantes en términos de educación
inclusiva, a saber, cambios en las políticas educativas donde se propenda
por una educación amplia y flexible, que reconozca el contexto de
enseñanza y los actores a los que se enfrenta.

Antecedente 2

Como antecedente de corte teórico tenemos el texto “Estrategias


profesionales para la inclusión social”, el cual es publicado por la
Federación Sartu en el año 2011. El texto hace un estado del arte sobre
los diversos modelos de acción y reflexión en cuanto a la inclusión social
desde una perspectiva profesional. Del texto se resaltan tres conceptos
importantes, a saber: el modelo psicosocial o diagnóstico, este es uno de
los primeros modelos de intervención social, este tiene en cuenta las
múltiples causas y situaciones del actor; la intervención en crisis, la cual
hace referencia a las intervenciones que se realizan mientras un grupo o
comunidad están enfrentando una crisis; y, por último, la educación
popular, refiriéndose a un tipo de intervención que pone al
actor/estudiante como un sujeto activo dentro de los procesos de
educación, queda de lado el ente que recibe y capta información. Si bien
el texto no presenta conclusiones o resultados finales, si aporta
herramientas para la inclusión social importantes para los profesionales
que se desenvuelven en el área.

Antecedente 3.

La Universidad de Cienfuegos. Cuba, publico en febrero de 2016 a través


de la Dra. C. Xiomara García Navarro, Dr. C. Jorge Félix Massani
Enríquez, MSc. Ivis L. Bermúdez López, el artículo titulado La educación
inclusiva en la formación de profesionales de la educación y su
objetivo: proponer algunas consideraciones en relación con la educación
inclusiva como contenido de la formación en la actividad de pregrado de
los profesionales de la educación. El enfoque es humanístico aplicado por
que se trata de ayudar a las personas, sin discriminación, en colocarse en
los zapatos del otro para que haya una mejor educación. Dando
resultados en los que se hace evidente la necesidad e importancia de
perfeccionar el modelo de formación en la actividad de pregrado, de
manera particular en la formación de los profesionales de la educación, no
solo en cuanto a conocimientos y habilidades en la solución de los
problemas que se les presenten en relación con la inclusión como parte de
su actividad laboral, sino en valores dirigidos a lograr un desempeño
justo, honrado, ético, moral, para que ponga sus conocimientos al servicio
de la sociedad y en beneficio de ella. Los aportes de estos conceptos al
anteproyecto de investigación son: El tema es de vital importancia en la
formación de profesionales, se caracteriza por la sensibilización y
concientización de los fundamentos de la educación en la diversidad.
Tiene un valor teórico y metodológico, en tanto se dirige al desarrollo
profesional, humano y la sistematización de conocimientos, en aras de
perfeccionar y transformar modos de actuación. De acuerdo con el
objetivo de este trabajo, la formación en la actividad de pregrado, de
manera particular en la formación de los profesionales de la educación, en
relación con la educación inclusiva se considera a partir de la necesaria
interacción entre la dimensión instructiva, desarrolladora y educativa
que contribuya al crecimiento profesional y personal de estos jóvenes, en
particular en lo referido a aquellos valores que caracterizan su actuación
profesional. Las concusiones principales de La propuesta de algunas
consideraciones en relación con la educación inclusiva como contenido de
la formación en la actividad de pregrado de los profesionales de la
educación responden a la necesidad de perfeccionar dicha formación para
formar un profesional que demuestre durante su práctica pedagógica,
conocimientos, habilidades y actitudes que tributen al cumplimiento de su
encargo social.

Antecedente 4.

la revista digital de investigación en docencia universitaria de la


Universidad de Sevilla (España), publico en Lima ene./jun. 2017 a través
de José Mª Fernández Batanero el artículo titulado Educación inclusiva.
Construyendo caminos para avanzar, con aportaciones que darán luz
sobre retos planteados en los procesos de inclusión educativa, y que sin
duda, marcaran caminos por donde avanzar y Encontraremos una visión
más amplia sobre aspectos que influyen en una educación sin exclusión,
desde la formación del profesorado en estrategias de atención a la
diversidad y diversidad cultural, tanto en niveles no universitarios como
universitarios, el aprendizaje de las lenguas para personas con
necesidades educativas especiales, o la perspectiva de género. La
inclusión educativa supone una transformación en los paradigmas de la
educación desde un enfoque basado en la diversidad y no en la
homogeneidad. contribuye a dar respuesta a uno de los retos planteados
en la educación inclusiva como es la perspectiva legislativa al hacer que
todas estas diferencias confluyan sobre un mismo espacio y no sean el
elemento distintivo que genere exclusión, constituye uno de los desafíos a
los que se enfrenta la educación en la actualidad. Concluyendo que educar
en este contexto conlleva necesariamente a considerar la presencia de
tres dimensiones básicas: calidad, equidad e inclusión; siendo la calidad y
la equidad cruciales para garantizar la educación inclusiva y entendiendo,
además, que la inclusión y la calidad deben ser variables recíprocas en los
modelos educativos del siglo XXI.
MARCO TEÓRICO – MARCO CONCEPTUAL:

El problema de investigación comprende conceptos como el de enfoque


inclusivo, modelo psicosocial, intervención en crisis y educación popular,
además como concepto qué servirá para el análisis propositivo, se tendrá
en cuenta el de escuela inclusiva. A continuación, se presenta cada uno
de estos conceptos.

Los conceptos de modelo psicosocial o de diagnóstico, así como el de


intervención en crisis se tienen en cuenta a partir del reconocimiento de la
realidad de la educación rural en Colombia, entendiendo que un
porcentaje bastante alto de las zonas rurales han sido afectadas por el
conflicto armado en Colombia, así, se reconoce que un porcentaje de la
educación rural responde a educación de emergencia y que, precisamente
por las afectaciones del conflicto, debe partir de un reconocimiento de los
contextos en los que se trabaja y de las afectaciones psicosociales que
pueden tener los/las estudiantes a causa de la violencia que han vivido.
Dicho esto, a continuación, se presentan los conceptos:
- Modelo psicosocial o diagnóstico: Es uno de los primeros modelos
de intervención social, este tiene en cuenta las múltiples causas y
situaciones del actor, así, no se ve desde una relación causa-efecto
sino desde una perspectiva multicausal, la cual involucra el entorno
del actor y las situaciones por las qué atraviesa. Este modelo tiene
como objetivo fundamental el mejoramiento de las situaciones
personales y, de igual forma, de sus relaciones interpersonales.

Desde una perspectiva educativa, es fundamental guiarse por el


modelo psicosocial pues este va a permitir conocer de primera
mano el contexto en el que se encuentran los estudiantes y
entender cómo este influye en ellos/ellas y en su desarrollo al
interior del aula de clases, esto con el fin de desarrollar
adaptaciones positivas en el aula, con sus compañeros/as y con su
entorno.

El modelo psicosocial aporta al entendimiento del individuo y del


contexto en el que vive, lo cual es vital para reconocer las
realidades de la educación rural en Colombia

- Intervención en crisis: Hace referencia a las intervenciones que se


realizan mientras un grupo o comunidad están enfrentando una
crisis. El modelo de intervención en crisis es importante pues
muchas comunidades rurales reciben educación de emergencia en
contextos de vulnerabilidad debido al conflicto armado.

El autor afirma que “cuando hay un estado de crisis es porque en el


repertorio de respuestas, la persona o la familia no puede
encontrar la que necesita para resolver la dificultad, o que se
presentan demasiadas dificultades a la vez” (Federación Sartu,
2011, p. 21). Ahora bien, frente a la crisis las personas logran
desarrollar una respuesta que según Caplan está dividida en cuatro
momentos, sin embargo, aquí se van a tener en cuenta solo dos,
estos son: 1. La fase de impacto, en la cual la persona tiene la
crisis y pone en práctica sus habilidades cotidianas, sin embargo,
debido a la situación, estas no suelen contribuir a superar la
situación; 2. El desarrollo de habilidades de emergencia, las cuales
surgen para suplir la crisis.

Ahora bien, la función de la intervención en crisis es contribuir


amortiguando la situación de crisis y fortaleciendo a la persona
para que ésta pueda superarla. Estas situaciones de crisis pueden
ser llevadas a al menos dos contextos en la realidad de la
educación rural del país: 1. Las crisis generadas por la violencia, el
desplazamiento forzado o la toma de escuelas; 2. La baja
receptividad/adaptación que tienen escuelas y docentes rurales al
encontrarse con estudiantes que necesitan educación especial por
sus necesidades particulares.

La intervención en crisis, en este contexto, puede contribuir a


amortiguar el impacto que está teniendo el alumno debido a los
problemas presentados y, a su vez, a fortalecerlo y ayudarlo a
crear habilidades de emergencia que puedan ayudar a la hora de
enfrentar una crisis de la misma naturaleza.

- Enfoque inclusivo: "Se identifican las características de los


estudiantes para definir los apoyos que requieren. Planeación
Centrada en la persona" (Comboni, Juárez, Gambique, 2010, p.
72). Este enfoque permite identificar cuáles son las características
de la población estudiantil a la que se está aproximando,
reconociendo las necesidades y los apoyos que deben ser brindados
a cada uno de manera particular y asertiva.

- Escuela inclusiva: Hace referencia a una escuela en la que todos se


sientan parte de ella y donde, a partir de sus necesidades, las
demás personas puedan brindar el apoyo requerido. La escuela
reconocida como el escenario donde convergen personas diversas
y, por tanto, donde debe ser reconocida su diversidad para que les
sean brindadas las condiciones adecuadas para el aprendizaje y
para el libre desarrollo de su personalidad.

La escuela inclusiva, además, tiene una característica particular y


es que no está abierta solo a los estudiantes habituales, es decir, a
aquellos que se encuentran en edades hasta los 18, sino que no
hace distingo de edad y posiciona a la escuela como una institución
que debe estar abierta a la recepción de toda la población sin
distingos de salud, demográficos, etc. Ahora bien, dice Comboni
“para lograr una escuela incluyente requerimos construir una
sociedad incluyente, en la que todos quepamos, con nuestras
diferencias y particularidades, con nuestras dotes y habilidades,
con nuestros conocimientos e ignorancias” (Comboni, 2010, p. 43).

Finalmente, un concepto bastante importante y transversal a la


investigación será el de educación popular: Esta forma de intervención
pone al actor/estudiante como un sujeto activo dentro de los procesos de
educación, queda de lado el ente que recibe y capta información. La
educación popular, desde la perspectiva de Freire, es importante pues
anima al estudiante a conocer su contexto, a participar de él y a trabajar
para transformarlo, así, el estudiante deja su rol pasivo en el que es visto
como una tabula en la que se pone información, convirtiéndose en un
actor activo, que pregunta por la información recibida, la crítica y busca
más fuentes de comprobación. Este concepto se toma como transversal
pues la educación rural inclusiva debe dejar de ver al estudiante como un
objeto y posicionarlo como sujeto capaz de transformar realidades.

Referencias Bibliográficas:

Comboni , S., Juárez, J., & Garnique, F. (2010). De la educación especial


a la educación inclusiva. Argumentos. Estudios Críticos De La
Sociedad, (62), 41-84. Recuperado a partir de
https://argumentos.xoc.uam.mx/index.php/argumentos/article/vie
w/352

Federeción Sartu. (2011) Estrategias profesionales para la inclusión


social. Recuperado de:
http://www.ipbscordoba.es/uploads/Documentos/EstrategiasProfesi
onalesInclusionSocial.pdf

García Navarro, Xiomara, Massani Enríquez, Jorge Félix, & Bermúdez


López, Ivis L. (2016). La educación inclusiva en la formación de
profesionales de la educación. Revista Universidad y
Sociedad, 8(1), 118-121. Recuperado en 28 de septiembre de
2021, de http://scielo.sld.cu/scielo.php?
script=sci_arttext&pid=S2218-
36202016000100018&lng=es&tlng=es.

Fernández Batanero, José Mª. (2017). Educación inclusiva: Construyendo


caminos para avanzar. Revista Digital de Investigación en Docencia
Universitaria, 11(1), 1-3. Recuperado en 28 de septiembre de
2021, de http://www.scielo.org.pe/scielo.php?
script=sci_arttext&pid=S2223-
25162017000100001&lng=es&tlng=es. 

También podría gustarte